HISTORIAS FELINAS
''He vivido con varios maestros Zen, todos ellos gatos''.
Eckhart Tolle
Venerados por algunos pueblos en la antigüedad, hoy en día, los gatos se han convertido en los dueños de infinitos corazones y hay algunos de ellos que, por su personalidad y sus logros, han pasado a formar parte de la cultura popular. Les traigo hoy, amables lectores, una lista de inolvidables mininos que han hecho y hacen historia. Pasen y lean.
*Félicette: Una gata en el espacio
Félicette fue una gata blanquinegra, fue el primer ejemplar de gato en ser enviado al espacio exterior. Fue lanzada el 18 de octubre de 1963 por Francia y es el único gato que sobrevivió al vuelo espacial; un segundo felino fue lanzado el 24 de octubre, pero la misión resultó en una fatalidad.
Félicette fue una gata blanquinegra, fue el primer ejemplar de gato en ser enviado al espacio exterior. Fue lanzada el 18 de octubre de 1963 por Francia y es el único gato que sobrevivió al vuelo espacial; un segundo felino fue lanzado el 24 de octubre, pero la misión resultó en una fatalidad.
Félicette fue una gata callejera blanca y negra, encontrada en las calles de París por un vendedor de mascotas, que más tarde fue comprada por el gobierno francés para el proyecto. En 1963, los franceses entrenaron a 14 gatos usando el mismo entrenamiento que los humanos, como las cápsulas centrífugas de Fuerza g y las cámaras de compresión. Los animales fueron entrenados por el Centre d'Enseignement et de Recherches de Médecine Aéronautique (CERMA). Todos los gatos tenían electrodos permanentes implantados quirúrgicamente en su cerebro para evaluar su actividad neurológica. La gata fue elegida para el lanzamiento porque los demás animales tenían sobrepeso el día del lanzamiento. Los gatos no tenían nombre antes del lanzamiento, para evitar que los científicos se apegaran a ellos.
El 18 de octubre de 1963 a las 8:09 a. m., Félicette fue lanzada al espacio desde en un cohete sonda Véronique AGI 47.
La misión fue un vuelo suborbital, y duró 13 minutos, alcanzando una altura de 152 kilómetros, e incluyó 5 minutos de ingravidez. Félicette se recuperó de manera segura luego de que la cápsula fuera expulsada del cohete y se lanzara en paracaídas a la Tierra. Lamentablemente, la sacrificaron dos meses después para que los científicos pudieran examinar su cerebro.
*Choupette: Una estrella de la moda
Choupette, nacida el 15 de agosto de 2011, es una gata birmana de color azul crema que fue la mascota del diseñador de moda alemán Karl Lagerfeld desde aproximadamente la Navidad de 2011, hasta la muerte de Lagerfeld a los 85 años, el 19 de febrero de 2019. Originalmente perteneciente al modelo francés Baptiste Giabiconi, Choupette pasó a manos de Lagerfeld, tras una estancia con el diseñador mientras Giabiconi estaba en el extranjero.
Lagerfeld comentó cierta vez: "La gente está sorprendida por ella... ¡Pronto la gente hablará más de Choupette que de mí!". Tras la muerte del diseñador, se especuló con que la gatita lo heredaría, ya que Lagerfeld le dijo una vez a Le Figaro que (Choupette) "tiene su propia pequeña fortuna. Es una heredera ".
Choupette se ha convertido en una verdadera sensación en el mundo de la moda. Ha inspirado diversas colecciones y posó junto a los modelos más importantes. Tiene, además, una gran cantidad de seguidores en las redes sociales.
*Tama: Una Jefa de estación
Tama (たま?), nacida el 29 de abril de 1999, fue una gata calicó que ganó fama por ser jefa de estación y directora de operaciones de Estación Kishi en la Línea Kishigawa en Kinokawa, Prefectura de Wakayama, Japón.
Tama se crió con un grupo de gatos callejeros que solían vivir cerca de la Estación Kishi. Eran alimentados regularmente por los pasajeros y por Toshiko Koyama, el administrador informal de la estación en ese momento.
La estación estuvo a punto de cerrar en 2004 debido a los problemas financieros de la línea ferroviaria, pero los ciudadanos exigieron que siguiera abierta. El 5 de enero de 2007, las autoridades ferroviarias otorgaron oficialmente a Tama el título de Jefa de estación. Como Jefa de estación, su principal cometido era recibir a los pasajeros. En lugar de un salario anual, el ferrocarril proporcionó a Tama un año de comida para gatos y una placa de oro para su collar con su nombre y su cargo. Se diseñó y confeccionó especialmente un sombrero de jefe de estación a la medida de Tama y, en julio de 2008, también se le entregó a Tama un sombrero de verano para el tiempo más caluroso. La etiqueta dorada original de Tama fue robada por un visitante el 10 de octubre de 2007, pero rápidamente se hizo una réplica para sustituirla. La presencia de Tama atrajo a muchos turistas y visitantes, y contribuyó a salvar la línea de tren de la quiebra.
El 5 de diciembre de 2007, Tama fue reconocida como la ganadora del gran premio "Top Station Runner Award" del ferrocarril. La bonificación de fin de año se modificó por un juguete especial para gatos y una rebanada de cangrejo de celebración, con la que Tama fue alimentada por el presidente de la compañía. El 5 de enero de 2008, Tama fue ascendida a Superjefa de estación en una ceremonia a la que asistieron el presidente de la empresa, el alcalde y unos 300 espectadores. Como resultado de su ascenso, era "la única mujer en un puesto directivo" de la empresa.
A principios de 2009, los Ferrocarriles Eléctricos de Wakayama introdujeron un nuevo "tren Tama", un tren en la línea que estaba personalizado con caricaturas de la gata. El 5 de enero de 2013, en la ceremonia de celebración de su sexto año como Jefa de estación, Tama fue elevada a Presidenta de Honor de los Ferrocarriles Eléctricos de Wakayama de por vida.
Tama murió el 22 de junio de 2015, a la edad de 16 años. Fue consagrada en un santuario sintoísta de gatos cercano como diosa espiritual el 11 de agosto de 2015.
*F. D. C. Willard: Un científico
F. D. C. Willard, nacido alrededor de 1968, es el alias de un gato siamés llamado Chester que perteneció al físico Jack H. Hetherington. Es conocido por haber sido acreditado por su dueño como autor principal o coautor de varios artículos en revistas científicas internacionales, principalmente sobre la física de las bajas temperaturas.
En 1975, el físico y matemático Jack H. Hetherington, de la Universidad Estatal de Míchigan, deseaba publicar ciertos resultados de sus investigaciones sobre las bajas temperaturas en la revista científica Physical Review Letters. Uno de sus colegas, a quien hizo releer el artículo, le señaló a Hetherington su utilización frecuente de la primera persona del plural, aduciendo que la revista rechazaba el trabajo publicado de esta forma para los artículos redactados por un solo autor. Antes de reescribir su artículo para eliminar las formas problemáticas, o de buscar un coautor, decidió inventar uno.
Hetherington tenía entonces un gato siamés de nombre Chester, hijo de un felino llamado Willard. Por miedo a que uno de sus colegas reconociese el nombre de su gato, consideró más prudente utilizar la inicial del nombre del animal. Como la mayoría de los estadounidenses tienen al menos dos nombres, inventó otros dos nombres, F. D., para Felis domesticus, la especie que corresponde al gato doméstico. El nombre del nuevo autor felino fue entonces F. D. C. Willard.
En la 15° Conferencia internacional sobre la física de las bajas temperaturas, que se realizó en 1978 en Grenoble, la identidad del coautor de Hetherington fue revelada: el investigador firmó el artículo con las huellas de las patas de Chester, y envió algunas copias a algunos de sus amigos y colegas.
La revelación de la identidad de F. D. C. Willard le aseguró una celebridad mundial. Se cuenta que cuando llamaban a la oficina de Hetherington en la Universidad de Míchigan y estaba ausente, los interlocutores pedían hablar con el coautor. F. D. C. Willard aparecía así de manera repetitiva en las notas al pie de página donde agradecía por "sus contribuciones útiles a la discusión" o las "comunicaciones orales".
*Mrs. Chippy: Un navegante
Mrs. Chippy fue un gato que acompañó a Sir Ernest Shackleton en la Expedición Imperial Transantártica de 1914-17. El gato, atigrado a rayas, fue llevado a bordo del bergantín por Harry McNish, carpintero del barco que era apodado "Chippy" (por el nombre dado a las astillas de madera “chip”) y fue admitido a bordo para tener controlados a los roedores. Un mes después de que el Endurance zarpase para la Antártida, se descubrió que Mrs. Chippy era macho, pero para entonces el nombre ya había sido aceptado por toda la tripulación.
Mrs. Chippy fue descripto por los tripulantes como un gato "de carácter" y los tenía a todos impresionados por los paseos que se daba por la barandilla del buque en plena travesía, fuese cual fuese el estado de la mar.
Luego del accidente del Endurance, Mrs. Chippy fue sacrificado junto a cinco perros de trineo. El 29 de octubre de 1915, Shackleton escribió: “Esta tarde, tres jóvenes cachorros, Sallie, Sue de Sirius, y Mrs. Chippy, el gato del carpintero, han sido sacrificados a tiros. No íbamos a poder tenerlos bajo nuestra responsabilidad en las nuevas y malas condiciones. A Macklin, Crean, y al carpintero les afectó profundamente la pérdida de sus amigos”.
McNish sentía un profundo afecto por el gato y nunca perdonó a Shackleton haber ordenado que le dispararan. Tuvo un enfrentamiento con Shackleton durante la expedición y finalmente, a pesar de haber realizado la adecuación de los botes para los viajes que hicieron con ellos y demostrar una considerable fortaleza y valentía, se le negó la "Medalla Polar" que se concedió a la mayoría del resto de la tripulación, en razón de su anterior insubordinación.
En 2004, una estatua de bronce de tamaño natural de Mrs. Chippy fue colocada sobre la tumba de McNish, por la “The New Zealand Antarctic Society” (“Sociedad Antártica de Nueva Zelanda”). Su nieto, Tom, piensa que este homenaje hubiera significado para él más que recibir la "Medalla Polar".
*Mademoiselle Fifí: Una aviadora
John Bevins Moisant, conocido como el "Rey de los Aviadores", fue un aviador estadounidense, ingeniero aeronáutico, instructor de vuelo, empresario, y revolucionario. Como piloto, fue el primero en realizar vuelos de pasajeros sobre una ciudad, así como a través del Canal de la Mancha, de París a Londres. Su gata Mademoiselle Fifí lo acompañó en esta hazaña, ya que la llevaba consigo en muchos de sus vuelos.
El 10 de diciembre de 1910, John Moisant realizó un vuelo de entrenamiento antes de una carrera en Kenner, Luisiana. Intentaba aterrizar cuando una fuerte ráfaga de viento lo envolvió y fue lanzado fuera de su monoplano Blériot XI a la vista de una multitud de espectadores. Llevado de urgencia en tren a Nueva Orleans, falleció antes de llegar al hospital. Siempre había negado a usar cinturón de seguridad.
La prensa se publicó una famosa foto de Fifí en su funeral, vestida de luto.
*Tombili: La vecina más famosa
Tombili (un apodo turco común para una mascota gordita) era una gata callejera que vivía en Ziverbey en el distrito de Kadıköy de Estambul. La gata se hizo popular entre los vecinos del barrio por su simpatía y su forma de apoyarse en los escalones. A raíz de una foto de esta pose, la gata se dio a conocer mundialmente en las redes sociales y se convirtió en un fenómeno de internet. En 2016, Tombili enfermó gravemente y finalmente murió a principios de agosto.
Después de su muerte, una petición para honrar su memoria recibió 17.000 firmas y el alcalde de Kadıköy, Aykurt Nuhoğlu, acordó conmemorar oficialmente su vida. Un escultor local, Seval Şahin, hizo una escultura que recrea la pose que le había dado fama, que se inauguró para el Día Mundial de la Vida Silvestre el 4 de octubre de 2016. Cientos de personas vinieron a presentar sus respetos, y el teniente de alcalde de Kadıköy, Başar Necipoğlu, habló en el evento, que fue transmitido por la televisión turca.
Simon, nacido en Hong Kong británico alrededor de 1947, fue un célebre gato marinero que sirvió en la Marina Real Británica a bordo de la balandra de guerra HMS Amethyst. Fue encontrado vagando por los astilleros de Hong Kong en marzo de 1948 por el joven marino de diecisiete años George Hickinbottom, un miembro de la tripulación de la fragata británica HMS Amethyst atracada en la ciudad a finales de los años 40. Estaba desnutrido y enfermo. Hickinbottom llevó al gato a bordo, y Simon pronto se ganó a la tripulación y los oficiales, particularmente porque era experto en atrapar y matar ratas en las cubiertas inferiores. Simon rápidamente obtuvo reputación de descarado, dejando regalos de ratas muertas en los catres de los marineros y durmiendo en la gorra del capitán. La tripulación vio a Simon como una mascota de buena suerte y cuando el comandante del barco cambió, más tarde en 1948, el saliente Ian Griffiths dejó el gato a su sucesor, el teniente comandante Bernard Skinner, quién tomó de inmediato aprecio al amistoso animal. Sin embargo la primera misión de Skinner al mando del Amethyst era viajar río arriba por el Yangtsé hasta Nankín para reemplazar el navío de servicio allí, el HMS Consort. A mitad de la navegación las baterías de los comunistas chinos abrieron fuego sobre la fragata. Una de las primeras rondas atravesó la cabina del capitán, hiriendo gravemente a Simon. El teniente comandante Skinner murió a causa de las heridas poco después del ataque. El gato malherido se arrastró por la cubierta en el fragor del combate, siendo llevado a la enfermería, donde el personal médico superviviente del barco limpió sus quemaduras. Le extrajeron cuatro trozos de metralla y no se esperaba que pasara la noche. Sobrevivió, sin embargo, y después de un periodo de recuperación, regresó a sus deberes anteriores a pesar de afrontar la indiferencia del nuevo capitán, el teniente comandante John Kerans. Mientras estaba anclado en el río, el barco había sido invadido por las ratas, y Simon efectuó la tarea de exterminarlas con vigor, así como levantar la moral de los marineros.
Simon se convirtió en una celebridad al instante, alabado en las noticias británicas y mundiales, y se le concedió la "Cruz Victoria Animal", la Medalla Dickin. También se le otorgó una medalla Blue Cross, la Medalla de Campaña del Amethyst, y el fantástico rango de Capaz seacat (cf. Capaz seaman) después de acabar con una rata notoria conocida por la tripulación como "Mao Tse-tung". Le escribieron miles de cartas, tantas que el lugarteniente Stewart Hett fue nombrado "agente del gato" para gestionar el correo de Simon. En cada parada portuaria del Amethyst en su ruta de regreso a casa, Simon fue presentado con honores, y recibió una bienvenida especial en noviembre a su llegada a Plymouth cuando el barco arribó a Inglaterra. Simon, sin embargo, como todos los animales que se introducen en el Reino Unido, debía pasar la cuarentena, y fue inmediatamente enviado a un centro animal en Surrey.
Durante la cuarentena, Simon contrajo un virus y, a pesar de las atenciones del personal médico y de miles de simpatizantes, murió el 28 de noviembre de 1949 de una complicación por una infección vírica en sus heridas de guerra. Su obituario fue publicado en The Times. Fue colocado en un pequeño ataúd entre algodones, cubierto por la Union Jack. Centenares de personas, incluyendo la tripulación al completo del HMS Amethyst, asistieron a su funeral con honores navales en el PDSA Ilford Animal Cemetery en el este de Londres.
El Ratonero Jefe de la Oficina del Gabinete (en inglés Chief Mouser to the Cabinet Office) es el título oficial del gato que habita la residencia y oficina ejecutiva del Primer Ministro del Reino Unido en en 10 de Downing Street, Londres. Ha habido un gato residente en el Gobierno británico empleado como ratonero y mascota desde el siglo XVI, aunque los registros modernos datan de inicios del siglo XX. Otros gatos ya han servido en Downing Street, pero el primero en recibir el título oficial de Ratonero Jefe por el Gobierno de Su Majestad fue Larry en 2011.
Hay evidencia de un gato en residencia en el Gobierno inglés que se remonta al reinado de Enrique VIII, cuando el cardenal Thomas Wolsey colocó a su gato a su lado mientras actuaba en su capacidad judicial como Lord Canciller. Sin embargo, en los registros oficiales solo se consigna desde 3 de junio de 1929 cuando el funcionario A. E. Banham autorizó al encargado de la oficina para gastar dinero en el mantenimiento de un "gato eficiente". En abril de 1932, la asignación semanal se incrementó. En los inicios del siglo XXI, el ratonero ha costado £ 100 por año. Los gatos no necesariamente pertenecen al primer ministro en residencia y es raro que el mandato del Ratonero Jefe coincida con el de un primer ministro. El gato con la tenencia más larga conocida en Downing Street es Peter III, que sirvió durante más de 16 años bajo cinco primeros ministros diferentes: Clement Attlee, Winston Churchill, Anthony Eden, Harold Macmillan y Alec Douglas-Home.
La web oficial del Gobierno indica que las labores del ratonero jefe consisten en "saludar a los invitados a la casa, inspeccionar las defensas de seguridad y probar los muebles antiguos para garantizar calidad cuando sea el momento de la siesta", así como analizar soluciones en caso de presencia de ratones.
*CC: La primera gata clonada
CC, por CopyCat o Carbon Copy, nacida el 22 de diciembre de 2001, fue una gata doméstica de pelo corto de color marrón atigrada y blanca y la primera mascota clonada. Fue clonada por científicos de la Universidad Texas A&M en conjunto con Genetic Savings & Clone Inc. La madre sustituta de CC era una atigrada, pero su donante genética, Rainbow, era una gata doméstica de pelo largo de color calicó. La diferencia en la coloración del pelo entre CC y Rainbow se debe a la inactivación del cromosoma X y a la reprogramación epigenética, que normalmente ocurre en un embrión fertilizado antes de la implantación.
En diciembre de 2006, CC dio a luz a cuatro gatitos . La camada fue engendrada naturalmente con otro gato de laboratorio llamado Smokey. Incluía dos machos llamados Tim y Zip y una hembra llamada Tess. Otro gatito (una hembra) nació muerto. Fue la primera vez que una mascota clonada dio a luz. A lo largo de su vida, CC estuvo libre de los problemas de salud relacionados con la clonación que han surgido en algunos otros clones animales. "CC siempre ha sido una gata perfectamente normal y sus gatitos también lo son", aseguró Shirley Kraemer, dueña de CC. "Hemos estado monitoreando su salud y todos están bien, al igual que CC ha estado durante los últimos cinco años".
En 2004, Genetic Savings and Clone produjo la primera mascota clonada comercialmente, un gato Maine Coon llamado Little Nicky, que fue clonado de un gato mascota fallecido de 17 años.
El 3 de marzo de 2020, CC murió a los 18 años en College Station, Texas.
*El gato de Yule: Una leyenda
El Jólakötturinn, gato de Grýla o gato de Yule es un ser monstruoso del folklore islandés, un enorme y feroz gato que permanece al acecho sobre el campo cubierto de nieve durante la temporada navideña para atacar y devorar a las personas que no han recibido ninguna nueva ropa para estrenar en la víspera de Navidad. El gato pertenece a Grýla, la giganta, quien, junto a sus hijos, los Jólasveinar o Yule Lads, aparece en vísperas navideñas para escarmentar a los niños con mal comportamiento.
El Jólakötturinn es, como todos los gatos, muy friolento, así que en las noches festivas va de acá para allá buscando casas acogedoras donde calentarse y, de paso, cazar a sus presas: los niños que no hacen sus deberes. Para ahuyentarlo basta con vestir ropas nuevas ya que el gato asume que los infantes las recibieron de regalo por su buen comportamiento.
El inicio de esta tradición se remonta al siglo XIX. La amenaza de ser devorado por el gato Yule fue utilizada para que los trabajadores de lana terminaran de procesarla antes de Navidad. Los que acababan sus labores a tiempo obtenían ropas nuevas y abrigadas antes de la víspera del festejo, por lo que no corrían riesgos de ser comidos por el temible felino.
En la Islandia actual se dice que los niños que hacen todas sus tareas son obsequiados con ropa nueva, mientras que los perezosos no reciben ni un par de medias. Hay una leyenda alternativa en la que el gato sólo se come la comida de los que no tienen ropa nueva durante las fiestas. La imagen del gato de Yule como una bestia devoradora de hombres fue en parte popularizado por el poeta Jóhannes úr Kötlum (1899-1972) en su obra "Jólakötturinn", del libro "Jólin koma" ("Llega la Navidad"), de 1932.
Hasta aquí, mis queridos, esta lista de adorables mininos que hicieron y hacen historia. Me despido de ustedes con unas palabras de B.L. Diamond: ''Si hubiera que elegir un sonido universal para la paz, votaría por el ronroneo''.
Buenas tardes.