miércoles, 27 de noviembre de 2024

CABALLOS FAMOSOS REALES E IMAGINARIOS I


 CABALLOS FAMOSOS REALES E IMAGINARIOS I

''Cree siempre en tu caballo para que él pueda creer en ti". 
Ray Hunt

Si hay un animal que se destaque por su porte y su belleza es el caballo.  En homenaje a estos fabulosos seres les traigo hoy una lista de caballos famosos reales e imaginarios. Pasen y lean.


-EL CABALLO DE TROYA: UNA TRAMPA

El caballo de Troya, Paladion, fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de la guerra de Troya y que según este relato fue usado por los aqueos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada del ejército aqueo, lo que provocó la caída definitiva de Troya. La fuente más antigua que menciona el caballo de Troya, aunque de manera breve, es la "Odisea" de Homero. Posteriormente otros autores ofrecieron relatos más amplios del mito, entre los que destaca la narración que recoge la "Eneida" de Virgilio.
Por lo general, el caballo de Troya es considerado una creación mítica, pero también se ha debatido si realmente pudiera haber existido y fuera una máquina de guerra transfigurada por la fantasía de los cronistas.



-PEGASO: EL CABALLO DE ZEUS

En la mitología griega, Pegaso (en griego Πήγασος) es un caballo alado. Fue el primer caballo que llegó a estar entre los dioses. Pegaso era el caballo de Zeus, quien lo llevó al Olimpo y mandó construir para él un establo al lado de la bodega de los rayos. Junto con sus hermanos Crisaor y Celeris o Cílaro, que según la mitología latina no era su hermano sino su hijo, nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo le cortó la cabeza. 
Pegaso suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire.



-TOTILAS: UNA ESTRELLA

Totilas, también conocido como Moorlands Totilas y apodado "Toto", fue un semental de sangre caliente holandés de  175 cm de altura, considerado uno de los caballos de doma de competición más destacados del mundo. Fue el primer caballo en puntuar por encima de 90 en competición de doma y el ex poseedor del récord mundial de puntuación más alta en doma libre de Gran Premio. Totilas y su jinete, Edward Gal, acumularon múltiples récords mundiales en competiciones internacionales, lo que llevó a un periodista estadounidense a llamarlos "estrellas de rock en el mundo de los caballos". 
En agosto de 2015, Totilas fue retirado definitivamente de la competición y pasó a llevar una vida como semental en el criadero de caballos Schockenmöhle. Murió el 14 de diciembre de 2020 a los 20 años de edad.



-TRIGGER: EL CABALLO DE ROY ROGERS

Roy Rogers fue un cantante y actor cowboy y presentador de televisión estadounidense. En los mejores años de su carrera fue acompañado por Trigger, un caballo palomino adorado por el público. A lo largo de veinte años protagonizó 88 películas con Rogers y 104 episodios de media hora de televisión. Además de compartir títulos de crédito con Roy, Trigger tenía un doble y su propia caravana privada. Cuando en 1957 la serie de televisión concluyó Roy Rogers decidió que era hora de retirarlo. A la edad de 25 años Trigger fue llevado a un rancho donde tuvo una existencia tranquila y falleció ocho años más tarde.
Trigger II fue el caballo de Roy Rogers luego del retiro del Trigger original. Continuó el legado de su predecesor y apareció en numerosas películas y programas de televisión.



-ROCINANTE: EL CABALLO DE DON QUIJOTE

Rocinante es el nombre del caballo de Don Quijote en "Don Quijote de la Mancha", novela en la que su autor lo presenta así: "Cuatro días se le pasaron en imaginar que nombre le pondría... y así después de muchos nombres que formó borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre a su parecer alto, sonoro y significativo de lo que había sido cuando fue 'rocín, antes' de lo que ahora era, que era antes y primero de todos los rocines del mundo (es decir 'piel y huesos'), pero al que Don Quijote aún seguía viendo como 'mejor montura que los famosos Babieca del Cid y Bucéfalo de Alejandro Magno' ".
Se llama rocín al caballo de trabajo o al caballo de baja calidad. También se utiliza el vocablo para referirse a un hombre analfabeto o áspero.



-MARENGO: EL CABALLO DE NAPOLEÓN

Marengo es el nombre de uno de los caballos de Napoleón Bonaparte y el más famoso de todos ellos, destacando en la cuadra de Napoleón, que se componía de unos 130 ejemplares para su uso personal. Otros de sus más famosos corceles eran Vizir y Blanco.
Marengo era un caballo de constitución fuerte, pero de pequeña alzada, que era de 1,45 m. De raza árabe, debe su nombre a la batalla de Marengo que los ejércitos de la República Francesa ganaron en la ciudad homónima el 14 de julio de 1800. El caballo fue importado desde Egipto en ese año.
Marengo combatió junto a Napoleón en Austerlitz (1805), Jena-Auerstedt (1806), Wagram (1809) y Waterloo (1815). Sufrió heridas de combate en ocho ocasiones. Fue conocido por su especial valor y resistencia en el campo de batalla. Vivió alrededor de 38 años, entre 1793 y 1831. Su esqueleto se encuentra en Inglaterra, en el Museo Nacional del Ejército de Sandhurst.



-SIETE LEGUAS: LA YEGUA DE PANCHO VILLA

Siete Leguas fue la famosa yegua del revolucionario mexicano Pancho Villa. El investigador Faustino Amado Aquino Sánchez del Museo Nacional de las Intervenciones, nos ofrece una versión acerca de la relación entre el animal y Villa: "Durante la ocupación de la ciudad de México por las tropas Villistas a finales de 1914, el general Pancho Villa ordenó que todos los caballos fueran presentados en su cuartel general para elegir a los mejores. Entre ellos le gustó una yegua de media sangre árabe que cruzó con un caballo de pura raza árabe, propiedad de la Escuela de Agricultura. De este cruce nació una yegua a la que Villa llamó Muñeca... ...Años después (la fecha exacta se desconoce), durante el último periodo de su vida militar como guerrillero (1917- 1920), el general Villa permanecía escondido en una cueva cerca del Valle de Allende, Chihuahua, cuando un guardia llegó para avisarle que una columna del gobierno se acercaba con intenciones de rodear la cueva. Villa montó a la Muñeca mientras sus hombres abrían fuego y con ella salió a galope tendido... ...tomó por una vereda que lo condujo a una ranchería, donde se topó con tres soldados... ...uno de ellos, pistola en mano, le marcó el alto y se le puso enfrente para asustar a la yegua: Villa picó espuelas y el soldado hizo fuego a quemarropa, pero la yegua lo arrolló y siguió corriendo por cinco o seis kilómetros más hasta llegar a la fábrica de Talamantes, donde un anciano encargado de cuidar el edificio recibió al general y le ayudó a curar a su yegua, que había recibido el balazo en el pecho. Esa noche, mientras descansaba y cenaba en compañía del anciano, el general le dijo que si la yegua se salvaba, en adelante la llamaría Siete Leguas, pues esa había sido la distancia que...(Muñeca o posteriormente Siete Leguas) ...había corrido para salvar a su dueño".

 

-SLEIPNIR: EL CABALLO DE ODÍN

En la mitología nórdica, Slipnir Sleipner (del nórdico antiguo el resbaladizo) es un caballo gris de ocho patas. Es mencionado en la Edda poética, compilada en el siglo XIII a partir de fuentes antiguas, y en la Edda prosaica, escrita por Snorri Sturluson en el siglo XIII. En ambas fuentes se indica que Sleipnir pertenecía a Odín, y era hijo de Loki y Svaðilfari (el caballo semental del gigante que construyó la muralla de Asgard). Se lo describe como el mejor de los caballos y el más veloz. Puede ir de en poco tiempo un lado a otro del horizonte  y a veces es montado para llegar hasta el mismo Hel (Reino de la muerte). Posee runas talladas en los dientes. Simboliza a los ocho vientos que soplan desde sus respectivos puntos cardinales. También se ha sugerido simboliza a cuatro hombres llevando un ataúd, porque podía llevar a su jinete al Reino de la muerte. De sus ocho patas, cuatro están en la dimensión material y cuatro en una dimensión paralela. 



-TIRO LOCO McGRAW: UNA ESTRELLA DE TELEVISIÓN

Tiro Loco McGraw (Quick Draw McGraw en inglés) es un personaje de dibujos animados creado por los estudios de animación Hanna-Barbera en 1959. Se trata de un caballo antropomórfico y parlante. Es de color blanco con la crin de color negro y lleva puesto  un sombrero vaquero de color rojo, bajo el cual salen sus dos orejitas. El morro redondeado es sonrosado. Tiene el cuello largo, adornado con un pañuelo anudado usualmente de color azul claro y sobre sus caderas porta las pistoleras armadas de sendas pistolas preparadas para la acción. Sus piernas son cortas. 
Tiro lLoco no tiene manos sino cascos de color gris, con pulgares. No es de extrañar que a la hora de disparar se muestre algo torpe. Cuando al fin logra sacar su pistola de la funda, suele tirarle al hombre equivocado o a sí mismo, sea que el arma le estalle en plena cara, o bien, en una de sus pezuñas inferiores. Representa a un U.S. Marshall de Nuevo México. 
Pepe Trueno (Baba Looey en inglés) es el fiel ayudante de Tiro Loco, al que siempre acompaña. Pepe es un burrito mexicano bajito, rechoncho, de color pardo.


Hasta aquí, mis queridos, la primera parte de esta lista de caballos famosos, reales e imaginarios. Me despido de ustedes con unas palabras de Missy Lyons: "No hay mejor lugar para un corazón roto que el lomo de un caballo".

Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario