BARCOS FANTASMA: UN OCÉANO DE MISTERIO II
“Explicar con palabras de este mundo/ que partió de mí un barco llevándome”.
Alejandra Pizarnik
Buenos días, amables lectores. Les traigo hoy la segunda parte de esta escalofriante lista de barcos fantasma. Pasen y lean.
-EL "SS OURANG MEDAN"
El "SS Ourang Medan" fue un supuesto barco fantasma, que según diversas fuentes, naufragó en aguas de las Indias Orientales Holandesas o en el océano Pacífico después de que toda su tripulación hubiera muerto en circunstancias sospechosas, ya sea en 1940, 1947 o 1948 según el periódico consultado. El relato de lo ocurrido con el "SS Ourang Medan" ha alcanzado ribetes legendarios.
Según los relatos, en, o hacia junio de 1947, dos buques estadounidenses que navegaban en el Estrecho de Malaca, el "City of Baltimore" y el "Silver Star" captaron varios mensajes de socorro del barco mercante holandés "SS Ourang Medan". Un operador de radio a bordo del buque con problemas envió el siguiente mensaje en código Morse: "SOS del Ourang Medan * * * Seguimos a flote. Todos los oficiales, incluyendo el capitán, [están] muertos en el cuarto de mapas y el puente. Posiblemente, toda la tripulación [esté] muerta también * * *". Esto fue seguido por un código Morse indescifrable, y un macabro mensaje final: "... Estoy muriendo". Luego, el silencio absoluto. Cuando la tripulación del "Silver Star" finalmente ubicó y abordó al aparentemente intacto Ourang Medan en un intento por rescatarlo, el barco fue hallado cubierto de cadáveres por doquier (incluso el de un perro). Los muertos tenían la espalda arqueada y sus extremidades extendidas y sus rostros miraban hacia el cielo con los ojos fijos y la boca abierta, con una reconocible expresión de horror. No se hallaron supervivientes y los cadáveres no presentaban heridas visibles.
Antes de que se pudiera establecer qué había sucedido con la tripulación del "SS Ourang Medan", el barco explotó y se hundió. Algunas versiones sostienen que el buque cargaba con nitroglicerina ilegal estibada indebidamente que a filtrarse provocando gases tóxicos. Otras aseguran que el barco fue víctima de extraterrestres o de alguna otra forma de actividad paranormal.
-EL "CARROLL A. DEERING"
El "Carroll A. Deering" fue una goleta estadounidense de cinco mástiles que operaba como buque de carga. En 1921, la embarcación regresaba de Sudamérica después de entregar carbón y fue vista por última vez por el buque faro "Cape Lookout", a unas 85 millas náuticas al sur del Cabo Hatteras, donde un hombre a bordo de la goleta, alto, delgado, con cabello rojizo y acento extranjero usó un megáfono para decirle al comandante del buque, el capitán Thomas Jacobson, que la goleta había perdido dos de sus anclas en una tormenta. Durante varios días, debido al mal clima, el "Carroll A. Deering" quedó varado en los bancos de arena frente al Cabo Hatteras, también llamados Diamond Shoals. Cuando llegaron los socorristas marítimos, el 31 de enero de 1921, comprobaron que la tripulación de la goleta había desaparecido en su totalidad. Sólo se encontró a bordo un gato hambriento (otras fuentes dicen que tres gatos). Además, todos los botes salvavidas faltaban y estaban las escalerillas colgando de los costados del barco. Nunca se supo qué pasó con la tripulación del "Carroll A. Deering" ni se encontraron los botes salvavidas.
La desaparición de la tripulación del barco ha sido citada por innumerables autores que tratan de fenómenos paranormales. Charles Fort, en su libro "Lo!" (1931), mencionó por primera vez este barco en un contexto "misterioso", y muchos cronistas posteriores de misterios marinos han seguido su ejemplo. Dado que la goleta navegó en el área generalmente considerada como parte del llamado Triángulo de las Bermudas, la desaparición de la tripulación a menudo se ha vinculado a este hecho. Sin embargo, el lugar de descanso del barco (Diamond Shoals) y su último punto conocido de avistamiento y comunicación (Cape Lookout) están a varios cientos de millas de distancia del área generalmente conocida como el Triángulo de las Bermudas.
El "SS Baychimo" fue un barco de vapor con casco de acero, construido en 1914 en Suecia, perteneciente a la Compañía de la Bahía de Hudson. Era empleado en el trueque de provisiones por pieles en los asentamientos inuit a lo largo de las costas de la Isla Victoria ubicada en los Territorios del Noroeste de Canadá.
Lanzado al mar a principios de la década de 1920, quedó atrapado en el hielo cerca de Alaska en 1931. La tripulación del "SS Baychimo" fue evacuada por aire y tras una ventisca que rompió el hielo que lo cercaba, el carguero quedó libre y abandonado a su suerte. Inesperadamente, el "SS Baychimo" no se hundió, y en las siguientes décadas fue avistado a la deriva en numerosas ocasiones. Las personas que lo pudieron abordar, o no estuvieron bien equipadas para recuperarlo o tuvieron que abandonarlo por algún repentino mal tiempo. El destino final del "SS Baychimo" es desconocido. Su último avistamiento fue en 1969.
El "Octavius" fue un barco fantasma del siglo XVIII. Según la leyenda, la goleta de tres mástiles fue hallada al oeste de Groenlandia por el ballenero "Herald" el 11 de octubre de 1775. Fue abordada por un grupo de cinco hombres quienes hallaron a las 28 personas que conformaban la tripulación bajo cubierta: estaban muertos, congelados y casi perfectamente conservados. El cadáver del capitán estaba sentado frente a la mesa de su camarote, pluma en mano, con el cuaderno de bitácora abierto delante de él. En su camarote también estaban los cadáveres de una mujer, un niño cubierto con una manta y un marinero con una lata de yesca. El grupo de abordaje solamente tomó el cuaderno de bitácora antes de abandonar el barco. Su última entrada estaba fechada el 11 de noviembre de 1762, lo que indicaba que el barco había estado perdido en el Ártico por 13 años.
El supuesto trasfondo de la leyenda es que el "Octavius" zarpó en 1761 desde Inglaterra hacia el Extremo Oriente, arribando con éxito a su destino el año siguiente. El capitán apostó que volvería a través del traicionero y poco conocido Paso del Noroeste, con el desafortunado resultado que el barco quedó atrapado en las banquisas al norte de Alaska. El barco nunca fue visto de nuevo después de cruzarse con el "Herald", supuestamente arrastrado por el viento y las corrientes en la noche siguiente a su encuentro.
El "Joyita" fue un buque mercante estadounidense con 25 pasajeros y tripulantes que desapareció misteriosamente en el Pacífico Sur en octubre de 1955. Fue encontrado a la deriva sin nadie a bordo. El barco estaba en muy malas condiciones, con tuberías corroídas y una radio que, aunque funcional, tenía un alcance de solo unas 2 millas (3,2 km) debido a un cableado defectuoso. No se hallaron ni los botes ni los chalecos salvavidas, que eran escasos para la tripulación pero sí un maletín médico con algunos insumos y unas vendas manchadas de sangre.
Nunca volvió a saberse de la tripulación del "Joyita". Se dice que los pasajeros del buque fueron asesinados por piratas que los arrojaron al mar.
El "Marlborough" fue un velero mercante de dos cubiertas construido en hierro. El 11 de enero de 1890, el barco partió de Lyttleton, Nueva Zelanda con destino a Londres, con un cargamento de carne congelada y lana, con una tripulación de veintinueve hombres y una pasajera (la señora W. B. Anderson). Dos días después, el capitán Gordon de el "Falkland Hill", habló con el navío. Después de este encuentro se perdió todo contacto con el "Marlborough". Después de una larga espera en la que no se supo nada de él, se hizo una investigación sobre su estado cuando zarpó, donde se demostró que el cargamento estaba debidamente estibado y el barco bien cimentado y en buen estado para el viaje. Después de algunos meses, el barco fue declarado "desaparecido".
Las búsquedas e investigaciones no han arrojado nada concluyente y se desconoce el destino final del barco y su tripulación. El "Dunedin", su barco gemelo, también desapareció en alta mar en 1890. Desde entonces ni el barco ni su tripulación han sido vistos ni se ha vuelto a saber de ellos.
El "Jenny" fue una goleta inglesa encontrada por la tripulación del buque "Hope" asomándose en el hielo. Cuando los tripulantes del "Hope" avistaron la embarcación, creyeron que se encontraban ante el mítico "Holandés Errante" pero el capitán consultó el cuaderno de bitácora y comprobó que el barco el "Jenny", una goleta inglesa que había recalado por última vez en el puerto de Lima, Perú. La aparición espantó a la tripulación, que vio a siete hombres de pie en la cubierta nvueltos en una capa de hielo como si se tratara de estatuas de piedra. Cuando se recuperó el diario de viaje del capitán, se descubrió que “la última anotación asentada en el Cuaderno de Bitácora, correspondía al 17 de enero de 1823, consignando que a esa fecha llevaban ya setenta y dos días aprisionados en los hielos, y que en la víspera se les había apagado el fuego, sin poder volver a encenderlo de nuevo”.
Hasta aquí, mis queridos, la segunda parte de esta misteriosa lista de barcos fantasma. Me despido de ustedes con unas palabras de la novelista estadounidense Jacqueline Carey: "El mar, una vez que te ha atrapado, nunca te suelta".
Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario