LAS VERDADERAS
HISTORIAS DETRÁS LOS CUENTOS INFANTILES: EL GRINCH
"Los adultos
son simplemente niños obsoletos."
Theodor Seuss Geisel
Muy
buenas noches, amables lectores. Les acerco hoy la historia de un personaje
infaltable en la parafernalia de diciembre: el Grinch.
EL GRINCH
"El Grinch" es
un personaje de ficción creado por el Dr. Seuss.
Su primera aparición fue en el libro infantil de 1957, "¡Cómo El Grinch robó la Navidad!" ("How the Grinch Stole Christmas!"), publicado por Random House Mondadori. Reapareció en 1966 en un especial de televisión con el mismo nombre basado
en el libro, producido por MGM Animation/Visual Arts Studio y
dirigido por Chuck Jones.
En 1977,
Seuss respondió a las peticiones de sus fans que pedían más historias sobre el
Grinch, y escribió "Halloween Is Grinch Night", un
especial de Halloween para la CBS. Tal como su predecesora, esta secuela fue
premiada con un Emmy. En 1982, Marvel produjo el corto "The Grinch Grinches the Cat in the Hat", el cual fue
coproducido por Dr. Seuss, bajo su verdadero nombre, Ted Geisel. Esta
tercera aparición del personaje generó otros dos premios Emmy.
El Grinch es una criatura peluda y cascarrabias con un corazón "dos tallas menor" que vive en una cueva en lo alto de una montaña, de 910 metros al norte de Villaquién (Whoville), el hogar de los felices y afectuosos Quién (Who). Su única compañía es su fiel perro, Max.
El término grinch suele utilizarse como sinónimo de grouchy (gruñón).
"¡CÓMO EL GRINCH ROBÓ LA NAVIDAD!"
Desde su guarida, en lo alto del Monte Crumpit, el Grinch puede oír los
ruidosos preparativos navideños que tienen lugar en Villaquién. Envidioso de la
alegría de los Quienes, planea bajar al pueblo, y robar todos los adornos y
regalos navideños, e impedir que llegue la Navidad. Sin embargo, descubre que, a pesar de
haber conseguido robar todos los regalos y adornos de los Quién, la Navidad
llega igualmente. Entonces se da cuenta de que la Navidad es mucho más que
regalos, adornos y banquetes. Su corazón se hace tres veces más grande,
devuelve todos los regalos y adornos, y es recibido afectuosamente en la
comunidad de los Quién.
EL AUTOR
Theodor Seuss Geisel nació el 2 de marzo de 1904 en Springfield,
Massachusetts, donde su padre Theodor Robert Geisel se ocupaba de
supervisar el zoológico de Forest Park y su madre Henrietta Seuss se hacía
cargo del hogar. La familia tenía origen alemán.
Durante su juventud asistió al Dartmouth College, una universidad privada ubicada en Hanover, Nuevo Hampshire. Allí colaboró
con la revista humorística estudiantil “Jack-O Lantern”, de la que llegó a ser
Editor en Jefe. Sin embargo, cuando las
autoridades de la institución descubrieron una fiesta clandestina organizada
por Theodor durante el período de ley seca, lo obligaron a renunciar a todas
sus actividades extracurriculares. Theodor buscó la forma de continuar
participando en la revista. Ya
que se le había sido prohibido escribir para la “Jack-O Lantern”, siguió colaborando
con sus dibujos, firmados con distintos seudónimos, entre ellos Dr. Theophrastus
Seuss.
Al
terminar sus estudios en Dartmouth, Theodor asistió al Lincoln College, en Oxford, Inglaterra,
buscando doctorarse en literatura. Allí conoció a Helen Palmer, quien
en 1927 se convirtió en su primera esposa. Ese mismo año la pareja abandonó sus
estudios y regresó a Estados Unidos. La aspiración de Dr. Seuss era convertirse en
profesor, pero cuando Helen vio sus dibujos le dijo: “Estás loco, tú no quieres
ser profesor, lo que en verdad deseas es dibujar.” Decidió, entonces, ser caricaturista de tiempo completo, y envió
varias de sus ilustraciones a varias publicaciones y revistas, incluyendo
“LIFE” y “Vanity Fair”, firmando los dibujos con el seudónimo de Seuss (el Dr.
fue un homenaje a los deseos de su padre, que
anhelaba que él obtuviera un doctorado en Oxford).
Dr, Seuss alcanzó fama nacional gracias a su participación en la campaña
publicitaria del insecticida Flit. Según una
anécdota recogida en el libro de Judith
y Neil Morgan, “Dr. Seuss y Sr. Geisel: Una Biografía” (“Dr.
Seuss and Mr. Geisel: A Biography”, 1995), la esposa de un ejecutivo de publicidad que manejó la cuenta de
la empresa Standard Oil Company's vio
los dibujos de Seuss y convenció a su
esposo de contratar al artista, inaugurando así una campaña de 17
años de anuncios cuyo motivo siempre se repite: "¡Rápido, Henry, el
Flit!", frase que se convirtió en un lema popular.
Debido
a que la campaña de Flit le impuso muchas limitaciones en su contrato (le prohibía escribir en periódicos, editoriales y demás), Dr. Seuss
se inclinó por la literatura infantil: “Después de revisar mi contrato me di
cuenta que la literatura para niños estaba excluida de las prohibiciones”,
comentó cierta vez.
En 1936, cuando el escritor y su regresaban de un viaje por Europa, el ritmo de
los motores del barco en
el que se trasladaban le inspiró el poema que se convirtió luego en su primer
libro, “Y
pensar que lo vi por la calle Porvenir” (“And to Think That
I Saw It on Mulberry Street”). Según los cálculos del escritor, el libro
fue rechazado por más de veinte editoriales, pero un encuentro casual con un
antiguo compañero de clase de Dartmouth facilitó que Vanguard Press publicara la obra.
Dr. Seuss escribió tres libros infantiles
más antes de que empezara la Segunda Guerra
Mundial, dos de los cuales se encuentran redactados en prosa, cosa
atípica en los textos del autor. Cuando se inició la guerra, se dedicó a la
creación de caricaturas de
temática política, y dibujó más de 400 tiras en dos años como caricaturista
editorial del “PM”, un periódico izquierdista de Nueva York. Estas caricaturas, publicadas en
1999 en el libro “Dr. Seuss va a la Guerra” (“Dr. Seuss Goes to War: The World War II
Editorial Cartoons of Theodor Seuss Geisel”), de Richard H. Minear, se oponían a Hitler y Mussolini y hacían hincapié en los efectos nocivos del racismo en tiempos de
guerra. Dr, Seuss apoyaba incondicionalmente al presidente Roosevelt, y atacaba a quienes se oponían a su
figura.
En 1942,
Dr. Seuss dibujó posters para el Departamento
del Tesoro y la Junta de
Producción de Guerra. En 1943,
se unió a las Fuerzas Armadas y
fue comandante del Departamento de Animación de la Primera Unidad de Películas
de las Fuerzas
Armadas de los Estados Unidos. Después de la
Guerra, regresó a trabajar en
libros infantiles y escribió lo que muchos consideran sus mejores trabajos,
incluyendo títulos como: "Si yo dirigiera el Zoológico" ("If I ran the Zoo", 1950), "¡Súper huevos revueltos!", ("Scrambled Eggs Super!", 1953), "¡Más allá cebra!" ("On Beyond Zebra!", 1955), "Si yo dirigiera el circo" ("If I ran
the Circus" , 1956) y "¡Cómo El Grinch robó la Navidad!" ("How the
Grinch Stole Christmas!", 1957).
En mayo de 1954, la revista
“Life” publicó un reportaje sobre las dificultades que tenían los niños de las
escuelas para leer correctamente porque sus libros eran aburridos. El publicista de Dr. Seuss, William Spaulding, creó una lista de 400 palabras y le pidió al escritor que la redujera a 250 y escribiera un libro donde sólo utilizara las que había seleccionado. Con esta premisa, nueve meses después, Dr. Seuss completó “El gato en el sombrero” (“The Cat in the Hat”, 1957). El libro contó
con los dibujos característicos de Dr. Seuss y todo el poder imaginativo de sus trabajos
anteriores, pero gracias a la simplicidad de su léxico pudo ser disfrutado por
lectores principiantes. Entre 1957 y 1960 la obra vendió un millón de
copias.
En octubre de 1967 Helen Palmer, quien padecía cáncer desde hacía varios años, se enteró
de la aventura de su esposo con una amiga casada y más joven, Audrey Stone
Diamond. Poco después se suicidó. Dr. Seuss quedó devastado, pero Audrey estuvo
a su lado y lo ayudó a superarlo. Se casaron el 21 de junio de 1968 y
permanecieron juntos hasta el fallecimiento del escritor, el 24 de
septiembre de 1991.
CHRYSANTHEMUM-PEARL
A pesar de haber dedicado gran parte de su vida
a escribir libros para niños, Dr. Seuss nunca tuvo hijos. Su
primera esposa, Helen Palmer, tuvo que someterse a una
operación para extirparse los ovarios, por lo que le fue imposible concebir
descendencia. El matrimonio decidió afrontar esta situación, sumamente dolorosa
para ellos, con una actitud acorde a la desbordante imaginación de Dr.
Seuss: inventaron una hija imaginaria llamada Chrysanthemum-Pearl.
Ted y Helen presumían de las maravillosas habilidades de
su hija imaginaria: podía usar crema de chocolate para elaborar estofado de
ostras y poseía un talento sobrehumano para la costura. Fue incluida en algunas
de las postales navideñas de los Geisel y el libro “Los
500 sombreros de Bartolomé Cubbins” (“The 500 Hats of Bartholomew Cubbins”,
1938) incluyó una dedicatoria a ella: “A Chrysanthemum-Pearl, de
89 años de edad, hacia 90”.
Chrysanthemum-Pearl no fue la única niña imaginaria que Dr.
Seuss y su esposa incluyeron en sus postales navideñas. Su
biógrafo Philip Nel, autor de “Dr. Seuss: American
Icon” (2005), añade unos cuantos nombres más a la lista: Norval,
Wally, Wickersham, Miggles, Boo-Boo y Thnud. En una
ocasión, incluso, los Geisel hicieron que seis niños del
barrio posaran con ellos para una de esas postales.
Aunque Dr. Seuss no manifestó
nunca de forma explícita la frustración que le provocaba el hecho de no tener
hijos, sí dejó pistas de la misma en algunas de sus obras. Escribió dos
historias abordando el tema de la adopción: el relato corto “Matilda,
la elefanta con complejo de madre” ("Matilda, the Elephant with
a Mother Complex", 1938) y “Horton empolla el huevo” (“Horton
Hatches the Egg”, 1940).
¿QUIÉN ERA EL GRINCH?
Algunos
escritores, incluyendo al propio Dr. Seuss, han establecido una suerte de
identificación entre el Grinch y su creador. Thomas Fensch, autor de “The
Man Who Was Dr. Seuss. Woodlands: New Century Books” (2001), y Charles Cohen,
autor de “The Seuss, the Whole Seuss, and
Nothing But the Seuss: A Visual Biography of Theodor Seuss Geisel” (2004), señalan en sus obras que el Grinch lamenta haber
tenido que soportar a los Quién festejando la Navidad durante 53 años,
exactamente la edad que Dr. Seuss tenía cuando dio vida al personaje. Fensch
comenta, además, que el Grinch es el primer adulto
y el primer villano en ser un personaje principal en un libro de Dr. Seuss,
mientras que Cohen afirma que la matrícula del automóvil del escritor era
GRINCH.
El propio Dr.
Seuss habló de la conexión con el
Grinch, en un artículo de 1957 publicado
por la revista “Redbook”: "Me estaba cepillando los dientes en la mañana
del 26 de diciembre pasado cuando noté un semblante muy gerinchesca en el
espejo. ¡Era Seuss! Así que escribí sobre mi amigo, el Grinch, para ver si
podía redescubrir algo sobre la Navidad que obviamente había perdido".
Lark GrayDimond-Cates,
hijastra de Dr. Seuss, declaró en un discurso en 2003, cuando el Servicio Postal de EE. UU. reveló un sello en homenaje a su padrastro: "Siempre pensé que el Gato era Ted en sus días buenos, y el Grinch era
Ted en sus días malos".
UN MONSTRUO VERDE
En 1966, "¡Cómo El Grinch robó la Navidad!"
obtuvo una segunda vida (y la verdadera inmortalidad en la cultura pop)
cuando CBS emitió un especial de televisión de la historia. El legendario
director de dibujos animados de Warner Brothers, Chuck Jones, estuvo al frente
del proyecto y fue quien decidió darle al Grinch su clásico color verde, ya que
en el libro original las ilustraciones eran en rojo y blanco, con algo de
rosa. Según Jones, el tono verde
de Grinch era el mismo que el de los
automóviles que alquilaba en el área de Washington-Baltimore.
En la película, los ojos de Grinch son originalmente rojos, y simbolizan astucia, misantropía y
amargura. Cuando el personaje comprende el verdadero significado de la Navidad, sus
ojos se vuelven azules, lo que indica un cambio de corazón.
El legendario actor Boris Karloff prestó su voz para el personaje, a pesar de que en un principio Dr. Seuss se opuso a la idea porque consideraba que podía resultar demasiado aterrador.
En el año 2000, el personaje cobró nuevo impulso con el estreno de la película "El Grinch" ("How the Grinch Stole Christmas"), dirigida por Ron Howard y protagonizada por Jim Carrey.
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles acerca de la verde criatura. Me despido de ustedes con un verdadero regalo de Navidad, una bonita traducción de la historia de Dr. Seuss.
En el año 2000, el personaje cobró nuevo impulso con el estreno de la película "El Grinch" ("How the Grinch Stole Christmas"), dirigida por Ron Howard y protagonizada por Jim Carrey.
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles acerca de la verde criatura. Me despido de ustedes con un verdadero regalo de Navidad, una bonita traducción de la historia de Dr. Seuss.
Cómo el Grinch robó la Navidad
A cada Quien en la Villa de los Quién le gusta mucho la Navidad... ¡Pero al Grinch, quien vive al norte de la Villa de los Quién NO le gusta!
¡El Grinch odiaba Navidad! ¡Todo lo relacionado a la Navidad! Ahora, por favor, no preguntes por qué. Nadie sabe con certeza la razón. Podría ser que su cabeza no estuviera bien "atornillada". Podría ser, tal vez, que sus zapatos apretaran demasiado. Pero yo pienso que la razón más probable de todas podría haber sido que su corazón era dos veces demasiado pequeño.
Pero, cualquiera fuera la razón, su corazón o sus zapatos, se paró allí en Noche Buena, odiando a los Quienes, mirando fijamente hacia abajo desde su cueva con amargura, con el entrecejo fruncido hacia las cálidamente iluminadas ventanas del pueblo. Porque sabía que cada Quien en la Villa de los Quién estaba ocupado en ese momento en colgar una corona de muérdago.
"¡Y están colgando sus medias!" gruñó con una mueca. "¡Mañana es Navidad! Ya casi está aquí". Luego, rezongó golpeteando sus amargados dedos nerviosamente. "DEBO encontrar una forma de evitar que la Navidad llegue"
Porque, mañana, el sabía... todos los Quien niñas y niños se despertarían muy de mañana. ¡Correrían hacia sus juguetes! y ¡Entonces! Oh, ¡El ruido! ¡Ruido! ¡Ruido! ¡Ruido! ¡Eso era lo que odiaba! ¡El RUIDO! ¡RUIDO! ¡RUIDO! ¡RUIDO!
Luego los Quienes, jóvenes y viejos, se sentarían ante un banquete. ¡Y festejarían! ¡Y festejarían! ¡Y FESTEJARÍAN!
¡FESTEJARÍAN!
¡FESTEJARÍAN!
¡FESTEJARÍAN!
Festejarían con Quien-budín, y la extraña bestia Quien-asada que era algo que el Grinch, como mínimo, no podía soportar.
¡Y ENTONCES, harían algo que a él le gustaría aún menos! Cada Quien en la Villa de los Quién, el alto y el bajo, se pararía uno bien cerca del otro, con campanillas de Navidad repiqueteando. Se tomarían de las manos. ¡Los Quienes comenzarían a cantar!
¡Cantarían! ¡Y cantarían!
¡Y CANTARÍAN! ¡CANTARÍAN! ¡CANTARÍAN! ¡CANTARÍAN!
Y cuanto más pensaba el Grinch en el Quien-canto de Navidad, más pensaba el Grinch "¡Debo terminar con todo esto! ¡Porque ya lo he soportado por cincuenta y tres años! ¡DEBO evitar que llegue Navidad! ... Pero ¿Cómo?"
Entonces tuvo una idea. ¡Una idea horrible! ¡EL GRINCH TUVO UNA MARAVILLOSA, HORRIBLE IDEA!
"Ya sé exactamente cómo hacerlo!" El Grinch rió con la garganta. Y confeccionó rápidamente un sombrero y un abrigo de Santita Claus. Y rió y cloqueó, "¡Qué gran truco amargado! Con este abrigo y este sombrero, me parezco a San Nico. Todo lo que necesito es un reno..."
El Grinch miró a su alrededor. Pero, como los renos eran escasos, no había ninguno para ser encontrado. ¿Detuvo aquello al viejo Grinch...? ¡No! El Grinch simplemente dijo "Si no puedo encontrar un reno, ¡fabricaré uno!" Por lo que llamó a su perro, Max. Luego tomó un hilo rojo y ató un gran cuerno sobre su cabeza. A continuación, cargó algunas bolsas y algunos viejos sacos vacíos en un trineo destartalado y lo amarró al viejo Max.
Entonces el Grinch dijo "¡Adelante!" y el trineo comenzó a bajar hacia los hogares del pueblo en los cuales los Quienes dormían. Todas las ventanas estaban oscuras. La nieve calma llenaba el aire. Todos los Quienes soñaban dulces sueños sin preocupación.
Llegó a la primera casita de la cuadra. "Esta es la parada número uno", silbó el Claus amargado, y trepó al techo con bolsas vacías en su puño. Luego se deslizó por la chimenea. Un sitio una pizca estrecho. Pero, si Santa puede hacerlo, así puede el Grinch. Se atoró solamente una vez, por uno o dos momentos. Después se atoró la cabeza en la salida de la chimenea donde las pequeñas Quien-medias colgaban en fila. "¡Estas medias" sonrió "son lo primero en irse!"
Luego se deslizó y escabulló por toda la habitación con la sonrisa más desagradable de todas y se llevó cada uno de los presentes. Pistolas de juguetes, bicicletas, patines, tambores, tableros de damas, triciclos, pochoclo y ciruelas. Los metió en bolsas. Ágilmente, el Grinch metió todas las bolsas, una por una, en la chimenea.
Después, se escabulló hacia la heladera. ¡Tomó el banquete de los Quienes! ¡Tomó el Quien-budín!¡Tomó la bestia asada! Vació toda la heladera tan rápido como un rayo. ¡Incluso se llevó la última lata de Quien-cholate!
Metió toda la comida en la chimenea lleno de júbilo. "Y AHORA" gruñó el Grinch "Me ocuparé del árbol"
Y el Grinch tomó el árbol y comenzó a empujarlo cuando escuchó un ruidito como el "cuu" de una paloma. Se dio vuelta rápidamente y vio ¡un Quien diminuto! La pequeña Cindy-Lou Quien, que no tendría más de dos.
El Grinch había sido atrapado por la pequeñita hija de algún Quien que se había levantado de la cama por un vaso de agua fría. Miró al Grinch y dijo "Santita Claus, ¿Por qué?, ¿Por qué te llevas nuestro árbol de Navidad? ¿POR QUÉ?
Pero, sabes, aquel viejo Grinch era tan listo y tan astuto que pensó una mentira y la pensó muy rápido.
"Porque, mi querida nenita", el Santita Claus falso mintió, "Hay una luz en este árbol que no encenderá de un lado. Por eso, lo llevo a mi taller, mi querida. Allí lo arreglaré y luego lo traeré de regreso".
Y esta mentira engañó a la niña. Entonces, le acarició la cabeza, le consiguió la bebida y la envió a la cama. Cuando Cindy-Lou Quien fue a la cama con su vaso, él fue a la chimenea y metió el árbol.
Lo último que tomó fue el tronco para el fuego. Luego subió por la chimenea, el viejo mentiroso. En sus paredes no dejó nada más que ganchos y algunos cables. Y la única partícula de comida que dejó en la casa, fue una miga demasiado pequeña incluso para un ratón.
A continuación, hizo lo mismo en las otras casas de los Quienes y dejó migajas aún más pequeñas para los ratones de los Quienes.
Era un cuarto pasado el amanecer...
Todos los Quienes estaban aún en la cama,
Todos los Quienes aún dormían,
Cuando llenó su trineo, ¡lo llenó con sus regalos!¡Sus cintas! ¡Sus envoltorios! ¡Sus etiquetas!¡Y sus guirnaldas! ¡Sus adornos! ¡Sus ornamentas!
¡Trescientos pies hacia arriba! Viajó con su carga hacia la cima del monte Crumpit para deshacerse de ella.
"¡Bah-bah a los Quienes!" zumbaba amargamente. "Ahora están descubriendo que ninguna Navidad llegará. Se están despertando. Y sé justo qué harán. Se quedarán con la boca abierta un minuto o dos. Luego los Quienes de la Villa de los Quién llorarán Bu-ju."
"Ese sonido", gruñó el Grinch, ", tengo que oírlo". Por eso hizo una pausa. Se colocó una mano en la oreja y escuchó el sonido que subía por la nieve. Comenzó bajo pero luego creció...
¡Pero aquel sonido no era triste! Porque aquel sonido sonaba feliz.¡No podía ser!.¡Pero ERA feliz! ¡Muy!
Miró fijamente la Villa de los Quién. Al Grinch se le saltaron los ojos y se sacudió. ¡Lo que vio fue una sorpresa chocante! ¡Cada Quien de la Villa de los Quién, el alto y el bajo, estaba cantando! ¡Sin que hubiera regalo alguno! NO HABÍA evitado que la Navidad llegara ¡HABÍA LLEGADO! De algún modo u otro, llegó de todas maneras.
Y el Grinch, con sus pies amargados congelados en la nieve, se quedó parado. Desconcertado, se rompía la cabeza: "¿Cómo podía ser? Llegó sin cintas. Llegó sin etiquetas. ¡Llegó sin paquetes, cajas o bolsas!" Y se rompió la cabeza tres horas, hasta que tanto pensar le dolió. Entonces, el Grinch pensó algo que no había pensado antes."Tal vez la Navidad", pensó, "no viene de una tienda. Tal vez la Navidad... a lo mejor... significa algo más".
¿Y que sucedió luego...? Bueno... en la Villa de los Quién dice que el pequeño corazón del Grinch aumentó tres veces su tamaño aquel día. Y en el minuto que su corazón no se sintió tan estrecho, silbó con su carga a través de la clara y brillante mañana, y devolvió los juguetes. Y la comida para el banquete. Y él... ¡ÉL MISMO!... El Grinch, trinchó una bestia asada.
Imagen 1:Chuck Jones
Imágenes 2 y 3: Dr. Seuss
Imágenes 4 y 5: Fotografías de Theodor Seuss Geisel
Imagen 6: Fotograma de la película "How the Grinch Stole Christmas" (2000)
Imagen 7: Chuck Jones
Imágenes 8 y 9: Fotograma de la película "The Grinch" (2018)