TOP TEN DE PELÍCULAS NAVIDEÑAS I
"No hay nada más triste en este mundo que
despertarse la mañana de Navidad y no ser un niño."
Erma Bombeck
“Una Navidad sin regalos no es una Navidad -murmuró Jo, tendida
sobre la alfombra.” Así
comienza “Mujercitas”, la entrañable
novela de Louisa May Alcott
que recibí como regalo de Navidad hace muchos años y que leí y releí una y mil
veces, siempre con el mismo entusiasmo (y con la misma desazón porque Jo no se quedó con Laurie). Y, tal como Jo, yo
pienso que los regalos son indispensables
en esta celebración algo vapuleada, pero
que aún conserva cierto encanto para quienes gustamos de las tradiciones y los cachirimbolos para adornar la casa. Así
que aquí les traigo mi humilde regalo: un Top
Ten de películas navideñas, para disfrutarlas en esta alegre temporada. Si las vieron, van a desear volver a verlas. Y si
no las vieron, corran a buscarlas en la web
y aprovechen el tan mentado espíritu
navideño para meterse de cabeza en estas historias mágicas.
Primera
parte del Top Ten. Que la disfruten.
“It's a Wonderful Life” (Frank
Capra, 1946)
“It's a Wonderful Life” (“¡Qué bello es vivir!”) es una película estadounidense de 1946,
dirigida por Frank Capra y basada en el cuento de 1943 "The
Greatest Gift" ("El mayor de los regalos"), escrito por Philip Van
Doren Stern. El filme es un clásico del cine americano, y es la película que más
se ha emitido en las televisiones de todo el mundo durante las
fechas navideñas.
La
película comienza el día antes de Nochebuena. Una corte celestial se reúne
para cumplir los deseos de la gente del pequeño pueblo de Bedford Falls. Todos
piden por George Bailey (James Stewart), el hombre más generoso del pueblo, que
está atravesando un muy mal momento económico. Ante las súplicas de los pueblerinos, San
José envía a Clarence, un ángel de segunda clase, el que más tiempo
lleva intentando ganarse las alas, para que acompañe a George. Antes de enviar
a Clarence a la Tierra, San José le muestra lo que ha sido la vida del hombre
al que debe ayudar, una buena persona que tuvo que postergar sus sueños de
recorrer el mundo para hacerse cargo de la empresa familiar, una la
compañía de empréstitos, luego de la muerte de su padre.
George, que está casado con la adorable Mary (Donna
Reed), está al borde de la quiebra por las terribles presiones del banquero del
pueblo. El día de Nochebuena, desesperado por la miseria
inminente, tiene la intención de suicidarse arrojándose al río,
pero, antes de hacerlo, ve como un anciano cae al agua. Como siempre, deja de
lado sus problemas para socorrer al accidentado, que no es otro que Clarence,
su ángel de la guarda. Clarence le muestra lo terrible que será el futuro de su
familia y del pueblo de Bedford Falls si él muere. George recapacita y, de
vuelta en su hogar, ve que el milagro ha sucedido: su esposa Mary ha hablado
con todos los habitantes del pueblo acerca de los problemas económicos de su
marido y el Bedford Falls realizó una gran colecta que le saca las papas del
fuego. En el árbol de Navidad suenan unas campanitas, que anuncian que Clarence
ha ganado sus alas. ¿La verdad? Estoy llorando con sólo escribir la
reseña. “It's a Wonderful Life”, es, lejos, la mejor película navideña
de la historia.
"Miracle on 34th
Street" (George Seaton, 1947)
"Miracle on 34th Street" ("Milagro en
la calle 34") es una película de 1947, ganadora de tres Premios Oscars, dirigida por George
Seaton y basada en una historia de Valentine Davies.
Doris Walker (Maureen O'Hara) es una ejecutiva jefe de los
grandes almacenes Macy's y madre de Susan (Natalie
Wood), de 9 años. Poco antes del desfile del Día de Acción de Gracias, descubre
que el actor que va a personificar a Santa Claus está ebrio y
decide reemplazarlo por el transeúnte Kris Kringle (Edmund
Gwenn), un anciano indignado ante la borrachera del falso Santa de Macy's.
Kringle acapara la atención de quienes asisten al desfile por su
simpatía y su alegría navideña. La pequeña Susan, que no
cree en Santa, recupera la fe cuando conoce a Kringle. Pero
la historia se complica cuando el adorable viejecito asegura que es el
auténtico Santa Claus.
Kringle atrae a una multitud de personas
a Macy's, por lo que el propietario de la cadena rival ingenia un
plan para hacerlo pasar por un perturbado mental y termina llevándolo ante los
tribunales. En el juicio se descarta la locura de Kringle, ya
que el juez argumenta que, si el Servicio Postal de los Estados
Unidos, que es una institución federal, remite a Kringle las
cartas dirigidas a Santa Claus, él no tiene razones para dudar de
su identidad. Todo muy simpático y encantador.La película vale la pena. Natalie Wood está realmente
adorable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrCzfgVbIM2S8xBKS7dWZzI26ZgUHoni88mHAwgTz7V2nH8hY3bVF44fJMtVYK442KHWs8Og_170h9-3Ln18dcvtBs0ki83qOLGjYULoEZ_t9NojOmj7TlfzrT2j2YLmWO0MJOrm8kkASF/s640/3dcd9828d34e991868b2821fa472f643.jpg)
“We're No Angels” (Michael Curtiz, 1955)
“We're No Angels” (“No somos ángeles”) es una película
del año 1955, dirigida por Michael Curtiz. Cuenta la historia de tres
convictos, Joseph (Humphrey Bogart), Albert (Aldo
Ray) y Jules (Peter Ustinov) , que escapan de la
prisión de la Isla del Diablo. Buscados intensamente por la policía, se
refugian en la tienda-hogar de Felix Ducotel quien vive con su
esposa Amelie y su hija Isabelle. Los Ducotel acogen,
sin mayores reservas, a los delincuentes y confían en que ellos les arreglarán
el techo, sin llegar a sospechar que son tres fugitivos con intenciones
bastante ladinas. Pero, como todo sucede en Navidad, se produce el milagro y
los truhanes emprenden el camino hacia la redención. “We're No Angels” es una película con un delicioso
ambiente navideño y tiene, además, la particularidad de ser una de las pocas
comedias que interpretó Humphrey Bogart.
“Falling In Love” (Ulu Grosbard, 1985)
“Falling
in Love” (“Enamorándose”) es una película romántica de 1984 dirigida por Ulu Grosbard.
Frank (Robert De Niro) y Molly (Meryl Streep) llevan una vida normal y corriente. Ambos se
cruzan a diario en el tren que los conduce hacia sus respectivos trabajos,
aunque no se conocen. Ambos están casados, y sus matrimonios se han convertido
en algo rutinario. Mientras
hacen las compras de Navidad coinciden en una librería, tropiezan y confunden
sus regalos. Lo que comienza como una amistad agradable se convierte en un
romance apasionado. Los amantes sienten que lo que están haciendo no es correcto, son
dos buenas personas, que no desean dañar a nadie, pero no pueden renunciar el uno al otro.
Película
de las románticas románticas, con dos
actorazos, que no tuvo demasiado éxito, quizás por lo incómodo de su temática.
Es difícil resolver situaciones de infidelidad sin matar a nadie cuando todos
los involucrados son buena gente.
“Scrooged” (Richard Donner, 1988)
“Scrooged” es una modernizada versión la maravillosa novela corta de Charles Dickens “Cuento de Navidad” (“A Christmas Carol”). La historia fue publicada originalmente por Chapman & Hall el 19 de diciembre de1843 y relata las peripecias de un hombre avaro y egoísta llamado Ebenezer Scrooge y su transformación en una persona de bien luego de ser visitado los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras en Nochebuena.
En “Scrooged” el personaje principal es Francis Xavier Cross (Bill Murray) un importante ejecutivo de televisión cuyo único objetivo es conseguir la máxima audiencia de su cadena a cualquier precio. Pretende televisar una versión de “A Christmas Carol” en vivo la víspera de Navidad, sin importarle que sus empleados deseen pasar ese momento con sus seres queridos. Pero todo cambia cuando recibe la visita de su amigo y anterior jefe, Lew Hayward (John Forsythe), que lleva siete años muerto. Lew le advierte que debe cambiar su forma de ser o de lo contrario morirá prematuramente, tal como le sucedió a él. Poco después, Francis Xavier Cross es visitado por los fantasmas de las Navidades pasadas, presentes y futuras, cuyas enseñanzas lo hacen recapacitar y convertirse en el mejor jefe del mundo, además de reconciliarse con la chica de sus sueños y de despacharse por TV en vivo y en directo con un discurso orientado a destacar la importancia de pasar la Navidad junto a la gente querida.
Película encantadora, para reírse, emocionarse y correr a releer el maravilloso trabajo de Dickens.
Hasta aquí, mis queridos, la primera parte de este delicioso Top Ten con sabor a villancico. Próximamente pondré a vuestra disposición la segunda parte, siempre orientada a que esta Navidad se convierta en una fiesta inolvidable, aunque más no sea porque vimos por primera vez (o volvimos a ver) la magnífica “It's a Wonderful Life” .
Para despedirme les dejo un pensamiento de Norman Vicent Peale: "La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso."
Buenas noches.
Hasta aquí, mis queridos, la primera parte de este delicioso Top Ten con sabor a villancico. Próximamente pondré a vuestra disposición la segunda parte, siempre orientada a que esta Navidad se convierta en una fiesta inolvidable, aunque más no sea porque vimos por primera vez (o volvimos a ver) la magnífica “It's a Wonderful Life” .
Para despedirme les dejo un pensamiento de Norman Vicent Peale: "La Navidad agita una varita mágica sobre el mundo, y por eso, todo es más suave y más hermoso."
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario