"La amenaza del
mal está siempre presente. Podemos contenerla, siempre y cuando nos mantengamos vigilantes, pero nunca puede
realmente ser destruida."
“Annabelle” (2014)
Disfruten de la decimoséptima y última parte de esta escalofriante lista de películas de terror y crímenes inspiradas en hechos reales.
En todas las épocas y en todos los lugares del mundo los niños, especialmente las niñas, han jugado con muñecas. Excavaciones arqueológicas en tumbas egipcias que datan del siglo XXI antes de Cristo han encontrado muñecas que se consideran los juguetes más antiguos de la historia. Parece que era costumbre entre los antiguos enterrar a los niños con sus juguetes o, cuando menos, grabarlos sobre sus sepulcros, costumbre que se conservó hasta los primeros años del cristianismo.
Los egipcios fabricaban sus muñecas con pedazos lisos de madera; los japoneses, con papel doblado; los antiguos pobladores americanos, con lana o tela; y los inuit, con piel de foca.
Tanto los romanos como los griegos disponían de muñecas articuladas con las que las niñas podían jugar. Plutarco, Aristóteles, Platón y Horacio mencionan figurillas movibles por medio de hilos o alambres para diversión de la infancia. También eran conocidas en estos pueblos las muñecas con las que suelen jugar las niñas: se realizaban con marfil, boj, yeso y cera y, cuando las jóvenes núbiles se casaban, las colgaban en los altares de Venus. A comienzos de la era cristiana existían ya las casas de muñecas.
En Japón, las muñecas son el centro de una celebración denominada Hina Matsuri o Momo no Sekku (Festival de las Muñecas o Festival de las Niñas), que se lleva a cabo todos los años el día 3 de marzo. En él, las niñas exponen varias muñecas vestidas con kimonos tradicionales, situándolas en distintos niveles de una plataforma, de hasta 5 a 7 escalones, cubierta con una tela roja. Estas muñecas representan personajes de la corte imperial de la Era Heian ordenados jerárquicamente y pasan de generación a generación dentro de la familia. Se suele adornar también con flores de melocotonero, cuyo fruto se relaciona con el sexo femenino. Esta festividad, según la Japan—An Illustrated Encyclopedia, “deriva de varias costumbres diferentes. Una de ellas es un rito de purificación chino que se celebraba a orillas de un río a principios del tercer mes lunar. Durante el período Heian (794-1185), los cortesanos hacían llevar adivinos al palacio el tercer día del tercer mes para que los libraran de sus impurezas, las cuales eran transferidas a muñecas de papel [...] que se arrojaban al río o al mar”. Se dice que si las muñecas quedan expuestas más tiempo del necesario, la dueña se quedará soltera o tardará mucho tiempo en casarse. Por eso, las muñecas suelen guardarse inmediatamente pasado el festival.
Las muñecas encantadas también se remontan al antiguo Egipto, cuando los enemigos de Ramsés III intentaron usar figuras de cera confeccionadas a su imagen y semejanza para provocar su muerte. Los sacerdotes egipcios y los magos usaban a menudo este tipo de muñecas (llamadas poppet, poppit, moppet, mommet y pippy en la magia popular y la brujería) con propósitos ceremoniales, para librar el cuerpo del mal o para maldecir a los que fueran contra la voluntad de los dioses. También las colocaban en las tumbas de sus muertos creyendo que les harían de sirvientes en la otra vida. En Roma, las muñecas se usaban con frecuencia en rituales mágicos para representar la conexión con un dios o diosa. Las culturas africanas, nativas americanas y europeas también utilizaron poppets. En las Antillas, las personas que querían vengarse de alguien clavaban alfileres en muñecos de vudú con la esperanza de causarles daño a sus enemigos.
Hoy en día, las muñecas embrujadas o poseídas gozan de enorme popularidad. Muchas de ellas han sido puestas a la venta en sitios como Craigslist y eBay. Las más famosas forman parte de colecciones de museos dedicados a la investigación paranormal. Y muchas de ellas han sido protagonistas de películas muy taquilleras.
Hoy en día, las muñecas embrujadas o poseídas gozan de enorme popularidad. Muchas de ellas han sido puestas a la venta en sitios como Craigslist y eBay. Las más famosas forman parte de colecciones de museos dedicados a la investigación paranormal. Y muchas de ellas han sido protagonistas de películas muy taquilleras.
Disfruten de la decimoséptima y última parte de esta escalofriante lista de películas de terror y crímenes inspiradas en hechos reales.
“LIZZIE BORDEN TOOK AN AX” (2014)
“Lizzie Borden Took an Ax” ("Lizzie Borden tomó un hacha") es una miniserie estadounidense para televisión dirigida por Nick Gomez y estrenada en el año 2014, basada en la historia de la legendaria Lizzie Borden y protagonizada por Christina Ricci. El título de la serie fue tomado de una popular rima con la que los niños norteamericanos saltaron a la soga durante mucho tiempo: " Lizzie Borden tomó un hacha / le dio a su madre cuarenta golpes. / Cuando vio lo que había hecho / le dio a su padre cuarenta y uno. / Lizzie Borden se escapó/ por su crimen no pagó."
El 4 de agosto de 1892, cuando Andrew Borden y su mujer (padre y madrastra de Lizzie Borden) fueron asesinados con un objeto afilado (probablemente un hacha) en su casa de Massachusetts, Lizzie Borden fue la única sospechosa de los homicidios, aunque fue absuelta en un controvertido juicio.
El doble asesinato, el posterior juicio y el hecho de que nadie fue finalmente condenado por las muertes convirtieron esta historia en una causa célebre en EE. UU., y aún hoy sigue siendo un episodio que desafía al mundo de la criminología. Lizzie Borden nunca pudo deshacerse de las sospechas que cayeron sobre su persona y se ha convertido en una figura muy importante en el folklore estadounidense.
“PERFECT SISTERS” (2014)
“Perfect Sisters” es una película estadounidense del año 2014 dirigida por Stanley M. Brooks y protagonizada por Abigail Breslin, Georgie Henley y Mira Sorvino. Cuenta la historia de dos hermanas adolescentes que, cansadas del alcoholismo de su madre y de sus novios abusivos, planean su asesinato. Está basada en la historia de Caroline y Catherine Karubin, dos hermanas canadienses, de 16 y 15 años respectivamente, conocidas como las chicas de la bañera, que, hartas de que su madre "desperdiciara tanto dinero en alcohol" y de que sus amigos poseyeran "mejores cosas, como piscinas y ropa", ahogaron a su madre, Anne Margaret Karubin, en la bañera. Creían que eliminándola tendrían derecho a cobrar su seguro de vida y que eso iba a darles acceso a una existencia mejor.
El sábado 18 de enero de 2003, durante la comida, Caroline y Catherine le dieron vodka a su madre hasta emborracharla. Acompañaron el licor con analgésicos para disminuir el latido de su corazón. Luego esperaron a que los medicamentos y el vodka hiciesen efecto, mientras hablaban por teléfono con unos amigos de la escuela que estaban al tanto de su macabro plan, ya que las hermanas habían creado un proyecto titulado “Cómo matar a tu madre” y otros adolescentes se involucraron en los preparativos. Uno de ellos terminó la conversación con las chicas esa noche con la frase "¡Buena suerte! Usen guantes".
Las hermanas ahogaron a su madre en la bañera y luego salieron con sus novios y amigos. Fueron descubiertas un año después, cuando una de ellas, borracha, habló de más en una fiesta, y condenadas a diez años de prisión. Caroline fue puesta en libertad en 2009, mientras que Catherine fue liberada un año después, en 2010.
“L’AFFAIRE
SK1” (2014)
“L'Affaire
SK1" es una película dramática francesa dirigida por Frédéric
Tellier en 2014. El término "SK1"
es un nombre en clave dado por la policía al primer asesino en serie que fue identificado y arrestado vía análisis de
ADN en Francia, Guy Georges, conocido como la
bestia de la Bastilla.
Entre 1991 y 1997, Guy Georges asaltó, torturó, violó y mató a siete mujeres en los alrededores de la Bastilla, la prisión parisina de la era revolucionaria. Fue arrestado el 26 de marzo de 1998 y admitió su culpabilidad a la policía. Descrito por los psiquiatras como un psicópata narcisista, fue condenado en abril de 2001 a cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional por 22 años.
Entre 1991 y 1997, Guy Georges asaltó, torturó, violó y mató a siete mujeres en los alrededores de la Bastilla, la prisión parisina de la era revolucionaria. Fue arrestado el 26 de marzo de 1998 y admitió su culpabilidad a la policía. Descrito por los psiquiatras como un psicópata narcisista, fue condenado en abril de 2001 a cadena perpetua, sin posibilidad de libertad condicional por 22 años.
"ANNABELLE" (2014)
“Annabelle” es una película estadounidense de terror dirigida por John R. Leonetti. Está protagonizada por Annabelle Wallis y Ward Horton. Se trata de una precuela y un "spin-off" de la película “The conjuring” (“El conjuro”, 2014) y está inspirada en una muñeca de trapo que fue parte de una camada de “Raggedy Ann Doll”, famosas en EEUU en los ‘60 y ‘70.
La madre de Donna, una estudiante de enfermería, que compartía su habitación con otra chica, Angie, le regaló una muñeca de trapo en 1970, para que no se sintiera tan sola. La chica empezó a ver cosas extrañas: la muñeca aparecía en sitios donde ella no la había dejado, cruzaba las piernas y abría los brazos. Donna creyó que alucinaba hasta que empezaron a aparecer pequeños mensajes, sin demasiado sentido: “Help us” (“Ayúdanos”), “You miss me”?”, (¿”Me extrañas”? ) o “Save Lou” (“Salven a Lou”), como casualmente se llamaba el novio de Donna.
La gota que rebalsó el vaso fue que, en la boca de la muñeca, apareciera sangre. Donna y Angie llamaron a una médium que les dijo que el espíritu de una nena de 7 años llamada Annabelle Higgins había poseído a la muñeca y que sólo quería ser aceptada como una más. Pero la médium no terminó con la maldición: cierta vez que se quedó a dormir con Donna, Lou soñó que lo ahorcaban. Al despertarse, se encontró con heridas superficiales en su cuello y con Annabelle a los pies de la cama.
Donna acudió a la Iglesia, que contactó a Ed y Lorraine Warren, un matrimonio experto en fenómenos paranormales. La pareja aseguró que no era una nena de 7 años lo que estaba dentro de la muñeca, sino un demonio. Un cura bendijo la casa, el matrimonio se llevó a la muñeca y Donna pudo vivir más tranquila.
La verdadera muñeca Annabelle se encuentra hoy en el “Warren Occult Museum” (“Museo del Ocultismo Warren”), en Monroe, Connecticut, Estados Unidos, donde se exponen todo tipo de objetos malditos. Está encerrada en una caja de madera, sellada con un cristal y con un cartel de peligro para los visitantes.
“CHILD 44” (2015)
“Child 44” (“El niño 44”) es una película de 2015 dirigida por Daniel Espinosa. Está basada en la novela homónima de Tom Rob Smith, ambientada en la época de la Rusia estalinista, concretamente en el año 1953. Narra como Leo Stepánovich, que trabaja en la inteligencia soviética, investiga una serie de asesinatos y se convierte en víctima del sistema para el que trabaja. Tom Rob Smith se inspiró en la vida del asesino en serie ruso Andréi Chikatilo. La película fue protagonizada por Tom Hardy, Noomi Rapace, Joel Kinnaman, Gary Oldman y Vincent Cassel.
Andréi Romanovich Chikatilo, conocido como el carnicero de Rostov, el destripador rojo y el destripador de Rostov, vivía una doble vida: por un lado era un hombre casado, trabajador y miembro de la sociedad comunista del momento, y por otro, un despiadado asesino en serie. Tenía serios problemas de índole sexual y cometió su primer asesinato el 22 de diciembre de 1978, a los 42 años. Abordó en la calle a una niña de 9 años de edad y la convenció para que lo acompañara a una cabaña que poseía en las afueras de la ciudad. Una vez allí la desvistió con violencia, provocándole un rasguño de manera accidental. La visión de la sangre le produjo una erección inmediata, lo que lo llevó a establecer un vínculo fatal entre sangre y sexo. Luego, sacó un cuchillo y se lo clavó a la niña en el estómago. Con cada puñalada notaba que se acercaba más al orgasmo, por lo que no cesó de hacerlo hasta la eyaculación. A partir de allí, su carrera criminal fue en ascenso. Contactaba a sus víctimas en las estaciones de tren y con engaños las llevaba a lugares solitarios, donde las violaba, estrangulaba, mutilaba sus genitales y practicaba canibalismo con sus cuerpos. Fue victimario de, al menos, 52 mujeres y niños entre 1978 y 1990 en la Rusia soviética, Ucrania soviética y Uzbekistán soviética.
Chikatilo confesó un total de 56 asesinatos y fue juzgado por 53 de éstos en abril de 1992. Fue condenado y sentenciado por 52 muertes en octubre de 1992, posteriormente fue ejecutado en febrero de 1994.
"EL TILA: FRAGMENTOS DE UN PSICÓPATA" (2015)
“El Tila, fragmentos de un psicópata” es una película chilena del año 2015, dirigida por Alejandro Torres. Está basada en la biografía de Roberto Martínez Vásquez, más conocido como el Tila o el violador de la Dehesa, un joven de 26 años que aterrorizó a Chile los años 2001 y 2002, sorprendiendo a la opinión pública por lo brutal de sus ataques.
"EL TILA: FRAGMENTOS DE UN PSICÓPATA" (2015)
“El Tila, fragmentos de un psicópata” es una película chilena del año 2015, dirigida por Alejandro Torres. Está basada en la biografía de Roberto Martínez Vásquez, más conocido como el Tila o el violador de la Dehesa, un joven de 26 años que aterrorizó a Chile los años 2001 y 2002, sorprendiendo a la opinión pública por lo brutal de sus ataques.
Roberto
Martínez Vásquez fue
apresado en julio del año 2002, luego de ser acusado del asesinato de Maciel Zúñiga Pacheco, de 15 años, cuyo
cadáver fue mutilado e incinerado en un tambor en las cercanías de un vía
ferroviaria, ubicada en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Tras su
detención, admitió haber sido el autor del crimen de la adolescente, a quien
asesinó, descuartizó y quemó, además de
devorar parte de sus entrañas. También reconoció ser el responsable de
tres robos con violación que afectaron a propietarios de departamentos, siempre
ubicados en un segundo piso, de distintos sectores de la capital.
El 14 de diciembre
del 2002, el Tila se suicidó tras
ahorcarse al interior de su celda del módulo
Alfa en el Penal de Colina. Para ello usó el cable de la
máquina de escribir eléctrica que le había regalado el juez Carlos Carrillo,
quien lo había sometido a proceso por sus crímenes.
“TRUE
STORY” (2015)
“True Story” (“Una historia real”) es una película estadounidense de 2015 dirigida por Rupert
Goold y
basada en las memorias homónimas del periodista Michael Finkel. La película está protagonizada
por Jonah Hill, James Franco y Felicity Jones.
En el año 2002, el New
York Times se enfrentó a una de las peores crisis de credibilidad en
sus más de 150 años de historia cuando se descubrió que uno de sus redactores
del magazine, Michael Finkel, había escrito un
artículo sobre el trabajo de niños en África falsificando datos. El periodista
fue despedido.
Poco después, Finkel descubrió que Christian
Logo -un tipo de Oregón que había asesinado a su mujer y a sus
tres hijos- utilizó su nombre durante semanas mientras intentaba huir de la
policía. En la cárcel, Logo aceptó
entrevistarse con el periodista para contarle la verdadera historia de lo que había pasado.
Christian Michael Longo se casó
con Mary Jane Baker a los 19 años y tuvieron tres hijos juntos. Él y su familia
a menudo se enfrentaban a dificultades financieras debido a que gastaba
imprudentemente. En el año 2001 asesinó a su esposa y a sus hijos Zachery, de 4
años, Sadie, de 3, y Madison, de 2. Huyó de EE. UU., pero fue detenido en Cancún en enero del 2002. En 2003 fue
condenado a muerte.
Longo está actualmente encarcelado en el corredor de la muerte en la Oregon State Penitentiary.
"EL CLAN" (2015)
“El Clan” es una película argentina dramática-policial de 2015, dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Guillermo Francella y Peter Lanzani. La historia está basada en el caso policial del Clan Puccio, que conmovió a la sociedad argentina a comienzos de los años ‘80.
"EL CLAN" (2015)
“El Clan” es una película argentina dramática-policial de 2015, dirigida por Pablo Trapero y protagonizada por Guillermo Francella y Peter Lanzani. La historia está basada en el caso policial del Clan Puccio, que conmovió a la sociedad argentina a comienzos de los años ‘80.
Arquímedes Puccio fue el jefe de una banda que se dedicaba a secuestrar a empresarios con
los que tenía contacto, cobrar el rescate y asesinarlos. Para llevar a cabo
esta macabra tarea, reclutó a distintos conocidos y a sus dos hijos varones:
los rugbiers del CASI Daniel y Alejandro.
La banda debutó el 22
de julio de 1982, con la captura del empresario Ricardo Manoukian, de 24 años, hijo de los dueños de la cadena de
supermercados Tanti. Manoukian estuvo atado nueve días en la bañera de la casa de los Puccio y fue asesinado de tres tiros en la nuca, a pesar de que su
familia había pagado el rescate. Alejandro,
se demostró más tarde, fue su entregador: eran amigos.
La segunda
víctima fue el ingeniero Eduardo Aulet,
otro conocido de Alejandro del
ambiente del rugby. Lo capturaron el 5 de mayo de 1983. Su familia pagó 100 mil dólares de rescate, pero
los Puccio lo asesinaron apenas
cobraron. Su cuerpo recién apareció cuatro años después.
El 22 de junio
de 1984, el empresario Emilio Naum,
dueño de la firma de ropa y zapatos Mc Taylor,
paró su auto cuando vio que Arquímedes, a quien conocía, le hacía señas. Cuando
se dio cuenta de que querían secuestrarlo se resistió y lo mataron de un balazo en el pecho.
La banda cayó
el 23 de agosto de 1985, cuando la Policía montó un operativo para liberar a Nélida Bollini de Prado de la casa de
San Isidro. Allí arrestaron a Alejandro
Puccio y a su novia, quienes estaban en el lugar cuando ocurrió el allanamiento. También detuvieron
a las dos hijas mujeres de Arquímedes
y a su esposa, que luego fueron liberadas.
"MANSON'S LOST GIRLS" (2016)
“Manson's Lost Girls” es una película estadounidense para televisión del año
2016, dirigida por Leslie Libman e interpretada por MacKenzie Mauzy,
Jeff Ward, Eden Brolin y Greer Grammer. Se centra en un grupo de chicas
adolescentes que ayudaron a Manson a cometer los terribles asesinatos,
especialmente en Linda Kasabian.
Con 16 años, Linda se casó con Robert Peasley, pero se
divorció poco después. Contrajo matrimonio nuevamente, esta vez
con Robert Kasabian y tuvo una hija 1968.
Estaba embarazada de su segundo hijo cuando su esposo la abandonó. Conoció
luego a Charles Manson y a su familia, y se unió al grupo.
Un mes
después, el 8 de agosto de 1969, Manson dijo que "ahora es el momento para
el Helter Skelter" (un término tomado de una canción de The Beatles,
que Manson usaba como sinónimo de Apocalipsis).
Manson ordenó a Kasabian acompañar a otros tres miembros de la familia, Charles "Tex" Watson, Susan Atkins y Patricia Krenwinkel, a la residencia del
director de cine Roman Polanski y su esposa Sharon Tate.
Allí, la chica vio a Watson disparar y matar a Steven Parent, un joven
adolescente que justo salía de visitar a su amigo, el guardia de la mansión. Watson
le indicó que permaneciera fuera, mientras que él, Atkins y Krenwinkel entraban en
la casa. Allí mataron a Jay Sebring, Wojciech Frykowski, Abigail Folger y a la actriz
Sharon Tate, quien tenía 8 meses y medio de embarazo.
Kasabian
testificó que en un momento oyó los "horribles gritos" de las
víctimas y se alejó del automóvil. "Empecé a correr hacia la casa, quería
que se detuvieran. Yo sabía lo que habían hecho. Estaban matando a estas
personas. Yo los quería detener." Al
acercarse a la casa, Kasabian se encontró con Frykowski, que estaba saliendo
por la puerta principal. Linda dijo en su testimonio : "Era un
hombre que acababa de salir de la puerta y tenía sangre en su rostro y estaba
de pie junto a un poste, y me miró aproximadamente por un minuto, y me dijo,
'Oh, Dios, lo siento mucho. Por favor haz que se detenga.' Pero cayó al suelo
en unos arbustos". Entonces Watson apuñaló repetidamente a Frykowski y lo
golpeó en la cabeza con la culata de un arma. Kasabian trató de detener a los
asesinos, afirmando que oía a "gente venir" hacia la propiedad, pero
Susan Atkins le dijo que ya era "demasiado tarde". Según Watson
y Atkins, Kasabian quedó parada y paralizada en el césped delantero, mirando
con una expresión de horror como sus compañeros estaban cometiendo los
asesinatos. Kasabian testificó que, mientras estaba en estado de shock,
ella corrió hacia el automóvil, lo puso en marcha, y estuvo a punto de salir a
buscar ayuda, pero luego recordó que su hija estaba en el Rancho Spahn.
La noche
siguiente, Manson ordenó nuevamente a varios miembros de la familia asaltar
otra residencia. A Kasabian, Watson, Atkins y Krenwinkel se unieron Leslie Van
Houten, Steve Grogan y el propio Manson. Watson, Krenwinkel y Van
Houten asesinaron a Leno y Rosemary LaBianca. Dos días después de los asesinatos
de los LaBianca, Linda huyó y regresó a
la casa de su madre en Nuevo Hampshire.
Kasabian fue la principal testigo de la acusación en el
juicio contra los asesinos, a pesar de las amenazas e intimidaciones de Manson
y algunos miembros de la familia.
"THE CONJURING 2" (2016)
“The Conjuring 2” (“El conjuro 2”) es una película estadounidense perteneciente al género de terror dirigida por James Wan. Es la secuela de “The Conjuring” (“El conjuro”, 2013). Patrick Wilson y Vera Farmiga repiten sus papeles como el matrimonio de investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren. Esta vez, los Warren viajan a Inglaterra para investigar cierta actividad paranormal en una casa en Enfield.
"THE CONJURING 2" (2016)
“The Conjuring 2” (“El conjuro 2”) es una película estadounidense perteneciente al género de terror dirigida por James Wan. Es la secuela de “The Conjuring” (“El conjuro”, 2013). Patrick Wilson y Vera Farmiga repiten sus papeles como el matrimonio de investigadores paranormales Ed y Lorraine Warren. Esta vez, los Warren viajan a Inglaterra para investigar cierta actividad paranormal en una casa en Enfield.
El 31 de agosto de 1977 dos
hermanas, Margaret y Janet Hodgson, se disponían a dormir en su
casa en Enfield, Inglaterra, cuando escucharon ruidos en la habitación.
Llamaron a su madre, quien creyó que todo era una broma, pero en cuanto ella
abandonó la habitación, los sonidos regresaron. Inmediatamente un mueble del
cuarto se movió y todos los cajones se abrieron. Las niñas gritaron, su madre regresó, y al intentar mover los cajones no pudo hacerlo, como si una fuerza invisible
se lo impidiera. Bajó a la sala con sus hijas y llamaron a la policía, que
revisó la casa y no encontró nada, aunque en el reporte policial consta que uno
de los oficiales aseguró haber visto que una silla se movía varios
centímetros sin que nadie la empujara. En cuanto se fueron, la actividad se
reanudó. Los platos volaron, los golpes en la pared se intensificaron y
días después, un fotógrafo que buscaba registrar la actividad fue golpeado por
una pieza de Lego caliente que le dejó una marca por días. Poco después llegó a
la casa Maurice Gross, uno de los
investigadores paranormales más importantes del momento.
Durante 18 meses la familia Hodgson vivió atormentada con voces
guturales que salían de la nada, golpes en las paredes que al ir a revisarlos
sonaban en otra parte y ladridos de perros que se escuchaban en cuartos vacíos,
prendas que se
movían espontáneamente, objetos que eran arrojados en
direcciones inesperadas violentamente, entre otros extraños fenómenos. Janet llegó a levitar para después ser
arrojada brutalmente al piso. También comenzó a hablar con una extraña voz masculina y diabólica. En una ocasión, el investigador Maurice Gross escuchó que la niña gritaba que tenían su pie. Al
entrar al cuarto la encontraron con la pierna en una extraña posición y al
intentar moverla les resultó imposible.
Hubo gente que nunca creyó en
la historia, como Anita Gregory, una importante psicóloga que pudo
comprobar que las niñas fingieron algunos de los sucesos paranormales ocurridos
en la casa.
El final de los eventos fue tan
abrupto como el inicio. Una de las hijas cree que gracias a que comenzaron a
dominar el miedo y el pánico, el poltergeist
perdió interés en ellas. Las investigaciones terminaron y la prensa se fue.
En la actualidad, Janet acepta
haber fingido algunos hechos por la presión de los medios de comunicación que
siempre buscaban algo nuevo, pero también jura que si llegaron a fingir algo
fue cerca del 2% de todo lo que sucedió en la casa.
Hasta aquí, mis queridos, la decimoséptima y última parte de esta escalofriante lista de películas de terror y crímenes inspiradas en hechos reales. Me despido de ustedes con un pensamiento de Gilbert Keith Chesterton: "¿Es usted un demonio? Soy un hombre. Y por lo tanto tengo dentro de mí todos los demonios."
Buenas noches.
Hasta aquí, mis queridos, la decimoséptima y última parte de esta escalofriante lista de películas de terror y crímenes inspiradas en hechos reales. Me despido de ustedes con un pensamiento de Gilbert Keith Chesterton: "¿Es usted un demonio? Soy un hombre. Y por lo tanto tengo dentro de mí todos los demonios."
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario