MAMITA QUERIDA
"La mano que mece la cuna rige al mundo."
Peter de Vries
Madre hay una sola, para frustración de los psicólogos y alivio del resto de los mortales. Y hoy celebramos su día. Por eso les acerco estos quince caramelitos envenenados de esos que uno no puede dejar de saborear. Disfruten.
-"Psycho" (Alfred Hitchcock, 1960)
“Psycho” (“Psicosis”) es película estadounidense de
terror y suspenso dirigida por Alfred Hitchcock en 1960 y protagonizada por
Anthony Perkins. El guion, de Joseph Stefano, se basa en la novela homónima de
1959 escrita por Robert Bloch. La película tiene lugar en su mayor parte en un
solitario motel, donde se aloja una secretaria, Marion Crane (Janet Leigh), que
ha huido con dinero de su empresa. El motel está regentado por el psicópata
Norman Bates (Anthony Perkins), quien asesinó a su sobreprotectora madre por celos en cuanto
ella se involucró con un amante. Norman desenterró el cuerpo de su madre después del funeral
para conservarlo con él, y comenzó a usar su ropa y a adoptar su personalidad.
La película generó tres secuelas: “Psycho II” (Richard
Franklin, 1983), “Psycho III" (Anthony Perkins, 1986) y "Psycho IV:
The Beginning" (película para televisión dirigida por Mick Garris en
1990). En 1998, Gus Van Sant dirigió una remake de "Psycho" con Vince
Vaughn en el papel de Norman Bates. En de marzo de 2013 fue estrenada la serie
"Bates Motel", inspirada en la novela de Robert Bloch y la película
de Alfred Hitchcock, donde Freddie Highmore interpreta a Norman.
-“Strait-Jacket” (William Castle, 1964)
“Strait-Jacket” (“El caso de Lucy Harbin”) es una
película de suspenso y terror estadounidense de 1964 protagonizada por Joan
Crawford y Diane Baker. Narra la historia de una madre asesina y su hija. La película fue dirigida y producida por William Castle.
Lucy Harbin (Joan Crawford), quien despedazó a su
esposo y a su amante con un hacha, fue recluida durante veinte en una
institución mental. Lucy está preparada para volver a reintegrarse a la
sociedad, aunque su hija (Diane Baker), quien en su momento presenció los asesinatos, cree que aún está interesada en solucionar sus
problemas a hachazos limpios.
-“Pink
Flamingos” (John Waters, 1972)
“Pink
Flamingos” es una película estadounidense de 1972 del género de
la comedia negra y el cine de
explotación, escrita, producida, filmada, editada y dirigida por John
Waters. Consagró a la extravagante drag
queen Divine como estrella underground. La película está coprotagonizada
por David Lochary, Mary Vivian Pearce, Mink Stole, Danny Mills, Cookie Mueller
y Edith Massey. Desde su lanzamiento ha tenido fervientes seguidores de culto,
y se considera una de las películas más emblemáticas de Waters.
Divine vive bajo el pseudónimo Babs Johnson con su madre Edie (Edith Massey), a la que le gustan
de forma compulsiva los huevos (de gallina), su hijo delincuente Crackers (Danny Mills), y Cotton (Mary Vivian Pearce), su
compañera sentimental, que es fundamentalmente voyeurista. Considerada como la persona más inmunda del
mundo, esta repulsiva madre ama a su hijo de forma incondicional, a tal punto
de llegar a matar con él y hasta tener algún tipo de relación incestuosa.
Película no apta para estómagos sensibles.
-“Frightmare”
(Pete Walker, 1974)
“Frightmare”
es una película de terror británica de 1974 dirigida por Pete Walker y escrita
por Pete Walker y David McGillivray. Está protagonizada por Rupert Davies y
Sheila Keith, quien interpreta en la cinta a una deliciosa mamá caníbal.
Dorothy Yates
(Sheila Keith) acaba de ser liberada de
una institución mental en la que estuvo recluida durante 15 años por haber
asesinado y parcialmente devorado al menos seis personas en 1957. Corre 1974 y Dorothy sufre una recaída. Secretamente
atrae a jóvenes solitarios a su casa de Haslemere, Surrey, prometiendo té y
lecturas del tarot, sesiones que terminan en asesinatos violentos y felices banquetes. Su hija, Debbie, parece
haber heredado sus siniestras inclinaciones culinarias.
-“Carrie”
(Brian De Palma, 1976)
“Carrie”
es una película estadounidense de suspenso y terror psicológico de 1976
dirigida por Brian De Palma y escrita por Lawrence D. Cohen, basada en la
novela homónima de Stephen King.
La cinta nos presenta a una introvertida adolescente, Carrie White (Sissy Spacek), quien
descubre que posee poderes telequinéticos que salen a la luz en sus momentos de
ira. Carrie arrastra miles de
problemas debido a la influencia perniciosa de su madre, Margaret (Piper Laurie), una fanática religiosa, con una fuerte
obsesión por hacer sus propias interpretaciones retorcidas de la Biblia y un
marcado rechazo a todo lo que tenga que ver con el sexo. Horrible madre que,
gracias a los poderes de Carrie,
termina clavada en la pared con todos los objetos afilados que se tenía en su
casa, en una posición muy similar al martirio de San Sebastián.
La película tuvo una secuela, “The Rage: Carrie 2” (“Carrie
2: La Ira”) , un remake para televisión realizado en 2002 con Angela Bettis
como protagonista, y una nueva versión para cines que se estrenó en el 2013,
con Chloë Grace Moretz en el papel de Carrie.
-“Mother's
Day” (Charles Kaufman, 1980)
“Mother's Day”
es una película de terror con grandes toques de humor negro de 1980, dirigido
por Charles Kaufman.
Ike
(Holdem McGuire) y Addley (Billy Ray
McQuade) son dos punks que viven con su lunática madre (Rose Ross) en una choza
oculta, situada en medio del bosque. La mujer incita a sus hijos a cometer violaciones, torturas y asesinatos.
La película tuvo una remake en el 2010 con el mismo
título, “Mother's Day”, en el que el
papel de la madre asesina lo tuvo la actriz Rebecca De Mornay, mientras que los
papeles de Addley y Ike fueron actuados por Warren Kole y
Patrick Flueger.
-“Friday the 13th” (Sean S. Cunningham, 1980)
“Friday the 13th” (“Viernes 13”) es una película slasher estadounidense de 1980 dirigida por Sean S. Cunningham y
escrita por Victor Miller. La película cuenta la historia de un grupo de
adolescentes que son asesinados uno por uno por un desconocido en la reapertura
de un campamento abandonado, Crystal
Lake, donde años atrás se ahogó un niño de doce años, Jason Vorhees, debido a la negligencia de
los encargados del lugar. Su amorosa madre, Pamela, es la encargada de vengar la muerte de su hijo.
La película dio lugar a una larga serie de secuelas,
un crossover con “A Nightmare on Elm Street”, y un reinicio en 2009. Dado que Pamela es decapitada al final de “Friday the 13th” en las películas
siguientes es su hijo quien regresa de la muerte para cobrar venganza.
-“Mommie Dearest” (Frank Perry, 1981)
“Mommie Dearest”
(“Mamita
querida”) es una película de drama biográfico de 1981 sobre la vida de la
actriz Joan Crawford, dirigida por Frank Perry, protagonizada por Faye Dunaway.
Además se inspira en la novela homónima escrita por Christina Crawford, hija de
Joan.
La historia se basa en la complicada relación entre la
leyenda del cine Joan Crawford y su
hija adoptiva, Christina. Joan Crawford era una gran actriz y una
madre atormentada que, según Christina,
maltrataba a sus hijos de forma atroz. ¿Quién no recuerda la famosa escena en
la que, en pleno ataque de rabia, arroja al piso todos los vestidos de su
pequeña hija furiosa porque están colgados en perchas de metal? Una verdadera
madre de temer.
-“Flowers in the Attic” (Jeffrey
Bloom, 1987)
“Flowers in the
Attic” (“Flores en el ático”) es una película estadounidense de 1987,
dirigida por Jeffrey Bloom, basada en la novela homónima de V. C. Andrews.
Chris, Cath
y los gemelos, Carrie y Cory viven en Gladstone (Pensilvania)
con sus padres, Christopher y Corrine. Su padre muere repentinamente y Corrine (Victoria Tennant) decide
volver a casa de sus progenitores, quienes la habían desheredado por casarse
con su primo, para volver a conseguir los favores de su padre. En connivencia
con su madre (Louise Fletcher) encierra a los cuatro chicos en el ático de la
enorme mansión. Lo que en un principio iba a ser algo pasajero se convierte en
un encierro permanente en el que, incluso, madre y abuela intentan asesinar a los niños con arsénico
(cosa que consiguen en el caso de uno de los gemelos). Afortunadamente esta
horrible madre tiene su merecido cuando está por contraer nuevas nupcias.
-“Serial
Mom” (John Waters, 1994)
“Serial Mom”
es una película de comedia y humor negro escrita y dirigida por John Waters, y
protagonizada por Kathleen Turner, Sam Waterston, Ricki Lake y Matthew Lillard.
La cinta nos presenta a una supuesta madre modelo
llamada Beverly Stuphin (Kathleen
Turner), con un esposo odontólogo y dos adorables hijos. Pero Beverly es sumamente sobreprotectora:
asesina a todo aquel que suponga una amenaza para su familia, para lo cual, incluso,
llega a utilizar una de pata de pavo como arma homicida.
-“A
L’intérieur” (Julien Maury y Alexandre Bustillo, 2007)
“À l'intérieur”
es una película de terror francesa de 2007 dirigida por Julien Maury y
Alexandre Bustillo, y protagonizada por Alysson Paradis y Béatrice Dalle.
Sarah Scarangelo
(Alysson Paradis),
una joven embarazada es brutalmente acosada por una desconocida que invade su
propiedad (Béatrice Dale) con la intención de llevarse a su
hijo nonato. Se trata de una enloquecida madre que perdió su embarazo en el
mismo accidente en el que murió el esposo de Sarah. Escalofriante duelo de
madres que, sí, termina mal.
-“Rumah
Dara” (Kimo Stamboel y Timo Tjahjanto, 2009)
“Rumah Dara”
es una película de terror indonesiosingapureña de 2009 dirigida por Kimo
Stamboel y Timo Tjahjanto. Nos presenta a Dara,
una madre caníbal preocupada por conseguir la vida eterna.
Un grupo de amigos que se dirigen a Yakarta, pero justo antes de emprender el camino se encuentran con Maya (Imelda Terinne), una joven que afirma haber sido raptada. Maya les pide que la lleven a su casa y allí son recibidos por una extraña familia comandada por su madre Dara (Shareefa Daanish), quien les ofrece una cena en agradecimiento por haber ayudado a su hija. Los jóvenes, drogados por Dara, caen inconscientes y se despiertan en el sótano, donde descubren que han sido secuestrados por una familia de asesinos caníbales que aspiran a conseguir la vida eterna con sangrientos rituales.
-“Grace”
(Paul Solet, 2009)
“Grace”
es una escalofriante película de terror norteamericana de 2009 escrita y
dirigida por Paul Solet.
Michael
Matheson (Stephen Park) y su esposa embarazada Madeline (Jordan Ladd) sufren un
accidente automovilístico. Michael
fallece y los médicos le informan a Madeline
que su hijo nonato también murió. La mujer, desesperada después de tratar de
tener un hijo durante años, decide llevar el embarazo a término de todos modos.
Pare una niña a la que bautiza Grace,
que inicialmente parece muerta pero al poco tiempo cobra vida… aunque poco
tiene de humana.
Una madre enloquecida por la pérdida de su bebé que
termina acunando a un ser maloliente, rodeado de moscas y con ansias de sangre
humana.
-“Moebius”
(Kim Ki-duk, 2013)
“Moebius”
es una película de terror de Corea del Sur de 2013 escrita y dirigida por Kim
Ki-duk. Nos presenta a una madre literalmente castradora quien, tras un
arranque de locura, arranca y devora el pene de su hijo. Otra película no apta
para estómagos sensibles que retrata una intrincada red de deseos sexuales
dentro de una familia, con castración, violación e incesto incluidos.
-“August: Osage County” (Tracy Letts, 2013)
“August: Osage County” (“Agosto”) es una película
de 2013 de comedia-drama escrita por Tracy Letts y basada en su obra homónima ganadora del Premio Pulitzer.
La familia Weston
se reúne a raíz de la desaparición y posterior suicidio del padre. Es agosto, y
el calor enrarece el ambiente. En la casa materna, en Oklahoma, se encuentran,
después de mucho tiempo, todos los miembros de la familia. La madre, una mujer
enferma de cáncer y amargada, (Meryl Streep) es adicta a las pastillas y a
arruinar la vida de sus hijas. Barbara,
la hija mayor, (Julia Roberts) enfrenta problemas en su matrimonio y las
dificultades de la relación con una hija adolescente. Karen (Juliette Lewis) intenta, por enésima vez, tener una relación de
pareja estable. Ivy (Julianne
Nicholson), la única de las hijas que permaneció en la casa, planea una vida
independiente a los cincuenta años. Los conflictos de los Weston, exacerbados por la muerte del padre y el calor de agosto,
construyen el escenario para que cada uno los personajes pueda poner sobre la
mesa su respectiva verdad.
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para amargarles el día. Me despido de ustedes con un pensamiento de Marguerite Duras: “Creo que siempre o casi siempre en la infancia la madre
representa a la locura. Nuestras madres siempre permanecen como las personas
más locas y extrañas que jamás hemos conocido.”
Feliz día a todas las mamis. En serio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario