MISTERIOSA ARGENTINA XI
"El verdadero misterio del mundo es lo visible, no lo invisible."
Oscar Wilde
Buenas tardes, amables lectores. Aquí estoy nuevamente con otra entrega de misterios argentinos. Pasen y lean.
-Avistamiento de OVNIs en la Guerra de Malvinas (Islas Malvinas)
En el Archivo Nacional del Reino Unido se puede encontrar un expediente titulado: “Newly released files go behind the scenes of the ‘UFO Desk’” dedicado a documentos sobre política en materia OVNI, preguntas parlamentarias, correspondencia pública e informes de avistamientos, cuyos originales fueron liberados por los Archivos Nacionales en julio de 2012. En esa página, bajo el título “Further highlights” (“Otros puntos destacados”) se puede encontrar un memo de 1982 en el que se señala un pico en el número de avistamientos de OVNIs desde el comienzo de la Guerra de las Malvinas.
Un ex combatiente de dicha contienda fue entrevistado por la investigadora OVNI Silvia Pérez Simondini y relató la siguiente historia: “Lo que voy a comentar, justamente en el período de 1982 (estamos hablando entre el 4 y 10 de abril en la estancia El Cóndor, en Río Gallegos) esa estancia, en la actualidad, es el propietario quien fabrica pulloveres, Benetton, y está ubicada en la ruta 3, es una olla, que tiene aproximadamente más o menos 4 Has, en ese lugar estábamos haciendo un relevamiento y la seguridad de la estancia por el conflicto por Malvinas. Llegado el horario de 2 a 3 de la mañana, nosotros estábamos durmiendo, éramos unos de la guardia, y sentimos en la puerta que justamente la guardia que estaba haciendo custodia, uno de los soldados golpeaba desesperadamente la puerta en el lugar donde estábamos durmiendo, que nos llamó mucho la atención, porque era una desesperación terrible, como que había visto un monstruo, una cosa así.
Cuando abro mis ojos, una iluminación en el exterior muy blanca, como los reflectores en una cancha de futbol iluminan el campo de juego, pero con algo que me llamo la atención que era justamente, estaba nevando, había mucho viento pero en el círculo donde estaba esa luz, había un silencio una tranquilidad y que incluso la atmósfera y el clima era templado, y también observé que los otros 2 soldados que estaban afuera, observaban hacia el cielo, había una nave gigantesca con luces, no redonda, yo la vi como un cuerpo ovalado donde en el centro, a mi me daba la impresión que estaba viendo las estrellas, pero las luces venían de los laterales con un movimiento muy suave.
Salimos los que estábamos dentro de la casa, nos quedamos mirándola por mas o menos 15 minutos, no nos dio temor, sino una tranquilidad; en un momento dado toma un movimiento muy suave y desaparece entre los cerros a gran velocidad, en apenas segundos, lo que fue insólito también es que cuando desapareció, volvió la nieve y el viento, eso fue un golpe también para nosotros.
Bueno ahí nos quedamos todos, nos miramos como asustados pero de lo que habíamos vivido, nos callamos.
A la mañana siguiente aparece un helicóptero de ejército con personal militar y no parecían argentinos, pensé que eran americanos, nos juntan a todos, nos reúnen en un lugar y nos trasladan a un sector de un regimiento que es el regimiento de infantería mecanizado 24, ahí nos llevan a una habitación, nos sacan todos los elementos de armamentos que teníamos y nos dejan nada más que con remera, pantalón bombacha, borceguíes sin cordón, y nos encierran en una habitación; al término de una hora y media, nos llevan a otra habitación paralela, que estaba al lado del lugar y nos empiezan a hablar de que lo que habíamos visto, por el tema del conflicto de Malvinas podía ser un armamento nuevo inglés, o algo por el estilo, y esto no coincidía en nada, con lo que pensábamos, creíamos que se trataba de algo no natural, que no era de la tierra, pero nos decían que no debíamos hablar del tema con nadie.
Nos trasladan a otro lugar, una habitación más grande tipo galpón, donde encontramos a otro grupo de soldados y suboficiales, resulta que esos suboficiales, nos pusimos a hablar, había un sargento que yo conocía, no sé el nombre, nos conocíamos de vista y por haber charlado en otra oportunidad por órdenes, que era un hombre muy fuerte muy enérgico, en ese sentido muy duro y maduro en sus decisiones, cuando lo vi, estaba totalmente quebrado como perdido y me puse a preguntarle qué es lo que le había pasado a ellos y resulta que cuando nosotros habíamos visto esta nave, voló sobre los cerros, y tomó el camino de lo que era la ruta 3, en el mismo momento en que ellos vieron la luz, cierran los ojos, y aparecieron luego en otro lugar a 3 Km de distancia desparramados todos los soldados.
Que es lo que estoy diciendo, imagínense sentados todos en un camión atrás y que cierra los ojos y al abrirlos aparece en el medio del campo.
Así pasó con 2 camiones de ejército y un camión de YPF que en ese momento el chofer, apareció en el camión pero a 3 Km de distancia, cerca del puesto de gendarmería, todos los soldados que se desvanecieron en esos segundos, y que aparecieron en otro lugar, (alrededor de entre 2 y 3 Km) habían vivido una experiencia, que no era la misma que vivimos nosotros; y el tema principal, era que justamente también, no hablaran ni dijeran nada.
Después de eso, el comando de ejército, nos dividió a cada uno independientemente, cada uno fue al conflicto en lugares distintos, donde nunca más volvimos a vernos.
Esto lo estoy contando hoy, en la fecha 14 de Enero del 2006, y lo que estoy hablando fue en 1982; me animo a hablarlo por un elemento que vi, que me dio la respuesta porqué yo veía transparente esa nave.
Es una anécdota que yo tengo de un hecho real, que estoy facilitando a la gente del museo de los ovnis, para que pueda sacar esta nota, es mi agradecimiento a esta gente que está dando a conocer en este momento, cosas que pasan en el mundo y me parece muy importante empezar a nombrarlas y a comentar las vivencias.”
-Mujer de la tragedia (Ruta 14, Misiones)
Desde hace años el misterio rodea algunos episodios ocurridos en el puente de la Ruta Nacional 14, sobre el arroyo Yazá, en las inmediaciones de Campo Viera, en el centro de la provincia de Misiones. Muchos lugareños aseguran haber presenciado fenómenos paranormales en el lugar: fantasmas que aparecen de la nada cuando cruzan el puente, sobre todo el de una mujer conocida como La Dama de Blanco.
Es una anécdota que yo tengo de un hecho real, que estoy facilitando a la gente del museo de los ovnis, para que pueda sacar esta nota, es mi agradecimiento a esta gente que está dando a conocer en este momento, cosas que pasan en el mundo y me parece muy importante empezar a nombrarlas y a comentar las vivencias.”
-Mujer de la tragedia (Ruta 14, Misiones)
Desde hace años el misterio rodea algunos episodios ocurridos en el puente de la Ruta Nacional 14, sobre el arroyo Yazá, en las inmediaciones de Campo Viera, en el centro de la provincia de Misiones. Muchos lugareños aseguran haber presenciado fenómenos paranormales en el lugar: fantasmas que aparecen de la nada cuando cruzan el puente, sobre todo el de una mujer conocida como La Dama de Blanco.
En el año 2013, un camionero avisó a la policía que
había atropellado a una mujer que se le había cruzado sobre el puente del
arroyo, pero cuando los efectivos llegaron al lugar no hallaron ningún rastro
del supuesto accidente.
Posteriormente, un conocido vecino relató un hecho similar, y hasta las autoridades de Campo Viera corroboraron la existencia de innumerables testimonios y versiones sobre aparecidos en el puente de la Ruta Nacional 14. Inclusive algunas voces opinan que los reiterados accidentes sobre el Yazá tendrían relación con las extrañas apariciones nocturnas que desde hace varios años vienen inquietando a los habitantes de la zona.
Posteriormente, un conocido vecino relató un hecho similar, y hasta las autoridades de Campo Viera corroboraron la existencia de innumerables testimonios y versiones sobre aparecidos en el puente de la Ruta Nacional 14. Inclusive algunas voces opinan que los reiterados accidentes sobre el Yazá tendrían relación con las extrañas apariciones nocturnas que desde hace varios años vienen inquietando a los habitantes de la zona.
En
los últimos años hubo varios muertos en diferentes siniestros sobre el puente,
al punto de que muchos comenzaron a hablar sobre la supuesta maldición del
Yazá. Otros, más escépticos, consideran que se trata de una multiplicidad de
factores, como la imprudencia y la fatalidad.
El
puente sobre el arroyo Yazá fue construido durante el último gobierno de facto.
Y la sospecha es que en la estructura de hormigón se habrían desechado
varios cadáveres de supuestos presos políticos. “Se dicen muchas cosas, como
que usaron el puente para deshacerse de cuerpos en la época de los militares.
También opinan que las apariciones son de los espíritus de los accidentados en
el puente”, comentó hace unos años un poblador de Campo Viera, que desempeñó
cargos municipales, David Viera Ñúnez.
Oficialmente, la policía sostiene que el despiste
del camión que terminó en aguas del arroyo Yazá el 15 de marzo de 2017, tras
una caída en picada de 20 metros, se produjo porque se rompió la dirección del
rodado. Sin embargo, en Campo Viera no hay dudas: el accidente sucedió a raíz
de la aparición del alma en pena de una mujer que parada en medio del puente
hizo que el chofer perdiera el control.
-Fantasmas en el Cementerio Sueco (Oberá, Misiones)
El Cementerio
Sueco, necrópolis ubicada Villa Svea, en las afueras de
Oberá, Misiones, sufrió importantes saqueos
durante la década del ’90. A partir de allí, los vecinos y ocasionales transeúntes comenzaron
a percibir luces extrañas en el
interior del cementerio, además de sombras y espeluznantes apariciones. Se supone que las luminosidades y figuras
volátiles encarnan el reclamo de millares de almas frente a los hechos vandálicos
que alteraron su descanso eterno. También se asocian estas
apariciones con la práctica de religiones oscuras en el camposanto.
Un caso emblemático ocurrido en el Cementerio Sueco
fue el de Roberto
Mieres, repartidor de golosinas que recibió asistencia mecánica de lo que, todo
indica, fue un fantasma.
La camioneta de Mieres sufrió un desperfecto
frente al cementerio. De repente un hombre bajo, de unos 60 años se acercó para
darle arranque al vehículo. Agradecido, el trabajador le ofreció a quien lo
había ayudado acercarlo hasta su casa. "No se preocupe, vivo cerca", le contestó. Acto seguido, el enigmático personaje
atravesó las verjas del cementerio y se perdió en la oscuridad.
-Adrianita, La Santita de Florencio Varela (Florencio Varela, Buenos Aires)
-Adrianita, La Santita de Florencio Varela (Florencio Varela, Buenos Aires)
Adriana Taddey
nació el 4 de noviembre de 1958, en el seno de una familia de inmigrantes.
Según su madre, se le anunció antes de
nacer "Liliana era chiquitita y un día estaba jugando en una montaña de arena. Yo
estaba junto a ella -cuenta Antonia- y me pareció que, desde adentro de la casa, una nena me llamaba
diciéndome: 'mamá, mamá'. Entré... salí al patio y volví a escuchar el llamado. Pensé que estaba
loca... Eso me quedó; entonces le dije a Héctor que podamos buscar una
hermanita para Liliana y bueno, al tiempo, quede
embarazada."..."estábamos todavía en el hospital dónde yo la había
tenido y no sé por qué al decidir el nombre que le íbamos a poner dije: ella va a
hacer santo su nombre."
Adrianita fue una
beba muy precoz. A los dos meses ya tenía la dentadura completa, y a los seis
meses ya decía sus primeras palabras. En las Pascuas de 1961, Adrianita, que tenía tres
y años y medio, se sintió mal. La llevaron a una clínica barrial de Villa
Vatteone y un médico le aplicó una inyección. La
nena se puso morada y para todos los presentes había muerto. Increíblemente
despertó, pero mal. Estaba parapléjica. La trasladaron al
Hospital de Niños capitalino, donde estuvo 56 días internada. Los doctores no le dieron esperanzas. Pero una noche, de repente,
todo cambió. Su madre llegó una mañana al hospital y la
vio rozagante. Adrianita le contó: “A
la noche vino a buscarme una señora alta, con vestido largo y el pelo también largo, y una cara muy
linda. La rodeaba una luz. Dijo
que era la Virgen María y me llevó a pasear al parque donde hay un
gato grande. Dijo también que va a estar siempre a mi lado cuidándome”. Los
padres de Adrianita fueron al jardín del hospital y encontraron que un gato muy
grande vivía allí. La nena nunca lo había visto antes de contar su historia.
Su mamá decidió entonces llevar un puñado de medallas de
la Virgen Milagrosa y las puso bajo la almohada de Adrianita. Cada vez que
en la sala había un chico gravemente enfermo la nena pedía que sacaran una de las medallitas y la pusieran
bajo la almohada del chico, que se curaba milagrosamente. En el Hospital comenzaron a llamarla La Santita.
Después de 51 días de internación,
Adrianita pudo volver a su casa. Soportó su sufrimiento con paz y alegría: "No
llores mamá, no me mires por lo que ves, yo no soy paralítica. Dios me puso en
este mundo para los que vengan detrás de mí, ría conmigo, mamá, que la risa nos
cura el cuerpo y el alma." Comenzó a ser tratada por el Dr. Zurro,
y su familia, solidaria, prestó su casa para que este doctor atienda,
además, a los niños pobres de Florencio Varela.
La niña tenía visiones donde Jesús y la Virgen que le hablaban. Su
familia se apoyó en todo momento en la Iglesia Católica local que seguía muy de
cerca los acontecimientos. A su casa comenzaron a llegar peregrinos en busca de
milagros.
En el colegio, Adrianita fue una excelente alumna con doble
tarea: estudiar y sanar a los demás. Hasta
que le aplicaron la vacuna triple: su dosis estaba fallada. A las 4 de la
mañana del domingo 4 de mayo de 1969, la niña falleció, agigantando su mito. Según su madre en el momento de su muerte se formó en el cielo una
rara figura, un corazón, que ella interpretó como una señal de Dios para
indicarle que Adrianita estaba junto a Él.
Desde hace 48 años son miles las
personas que pasan anualmente por su lugar de descanso, en el Cementerio de
Florencio Varela. Son tantas las flores que le dejan que las mismas deben ser
removidas una vez al día. Su pequeño ataúd se encuentra
tras una vitrina, y en su bóveda se acumulan juguetes, souvenirs, anillos,
hebillas de niña, cartas dejadas por los creyentes, rosarios, cuadernos,
estampitas de la Virgen y una serie de fotografías que la muestran en
diferentes momentos de su vida. Incluso hay una que la muestra dentro del cajón
durante su velatorio y un montaje hecho a pedido de su madre donde se reconoce
la clásica representación del Ángel de la Guarda pero con el rostro de
Adrianita. Hay un buzón para depositar los pedidos y decenas de placas de
bronce clavadas sobre una de las paredes que dan testimonio del agradecimiento
de varias familias de la localidad.
El Padre Juan Santolín, quien le dio la Primera
Comunión, tiene en su poder una carpeta con parte de la documentación necesaria
para presentar en el Vaticano y pedir la beatificación de la niña. El sacerdote
reconoce que es un proceso lento y difícil, dónde cada "milagro" debe
estar documentado para su estudio.
-Chicoana (Valle de Lerma, Salta)
-Chicoana (Valle de Lerma, Salta)
Chicoana es un pequeño pueblo tradicional
ubicado en el sudoeste del Valle de Lerma, Salta, inmediatamente al sur del río Chicoana. El valle de este río, llamado Quebrada de Escoipe,
convierte a Chicoana en la puerta de entrada a la porción norte de los Valles Calchaquíes.
En la mañana del 1° de noviembre de 2015, uno
de los campos de trigo de la ruta de ingreso a Chicoana amaneció con una huella
de nueve círculos, conectados entre sí, y con una figura en uno de los extremos.
El agroglifo, de origen todavía misterioso, se suma a la serie de extrañas
impresiones que se suceden en la misma zona desde 2008, siempre en campos de
trigo y siempre en la misma época del año.
Mercedes Casas, una estudiosa de los fenómenos OVNI de la provincia de Salta, comentó que "hay ciertos detalles macroscópicos que se observan en las espigas dañadas por radiación, según lo que afirman especialistas europeos, como ser daños en los nodos de las plantas, en las raíces e incluso en las espigas. He encontrado ese tipo de daños en espigas de años anteriores en forma más abundante, este año encontré algunas pocas espigas así (aunque tampoco quise recorrer demasiado los círculos). Estos detalles son pequeños pero pueden ayudar a pensar en similitudes con casos europeos." Agregó además que en el caso de Chicoana, el detalle de los diseños no es tan sofisticado como en los agroglifos de Inglaterra. "Queda a la vista que es muy difícil poder dar una opinión definitiva, tanto en uno como en otro sentido, siempre es importante ser cauto, y eso le da más valor a todo lo investigado."
Mercedes Casas, una estudiosa de los fenómenos OVNI de la provincia de Salta, comentó que "hay ciertos detalles macroscópicos que se observan en las espigas dañadas por radiación, según lo que afirman especialistas europeos, como ser daños en los nodos de las plantas, en las raíces e incluso en las espigas. He encontrado ese tipo de daños en espigas de años anteriores en forma más abundante, este año encontré algunas pocas espigas así (aunque tampoco quise recorrer demasiado los círculos). Estos detalles son pequeños pero pueden ayudar a pensar en similitudes con casos europeos." Agregó además que en el caso de Chicoana, el detalle de los diseños no es tan sofisticado como en los agroglifos de Inglaterra. "Queda a la vista que es muy difícil poder dar una opinión definitiva, tanto en uno como en otro sentido, siempre es importante ser cauto, y eso le da más valor a todo lo investigado."
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con una cita de Max Karl Ernst Ludwig Planck, Premio Nobel de Física de 1918: “La ciencia no puede resolver el último misterio de la naturaleza. Y eso se debe a que, en última instancia, nosotros mismos somos una parte del misterio que estamos tratando de resolver.”
Buen domingo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario