MUSAS XIV
“¡Oh musas! ¡Oh alto ingenio, sostenedme! ¡Memoria que escribiste lo que vi, aquí se advertirá tu gran nobleza!”
Dante Alighieri
Buenas tardes, queridos míos. Bienvenidos a un nuevo encuentro con las Musas.
-ADRIENNE NESSER: "2.000 LIGHT YEARS AWAY" (Green Day)
Adrienne Ilene Nesser, nacida el 6 de octubre de 1969 en Minneapolis, Minnesota, es una diseñadora, empresaria y licenciada en sociología estadounidense. Conoció al cantante de la banda Green Day, Billie Joe Armstrong en un concierto que realizaba dicha banda en Minneapolis, en el año 1990. Hablaron por primera vez cuando ella se acercó a comprar el álbum debut de la banda, "39/Smooth", y después de ese encuentro, comenzaron a comunicarse por teléfono. En ese entonces, ella estaba comprometida con otro hombre, Billy Bisson, de la banda Janis Figura, pero lo dejó por Billie Joe, quien le propuso vivir juntos en California en 1994. Se casaron el 2 de julio de ese mismo año, después de tres años y medio interrumpidos de noviazgo, en el patio trasero de la casa de Billie. Según él, los dos estaban borrachos, porque habían bebido mucho para mitigar sus nervios. La ceremonia duró 5 minutos. Al día siguiente de la boda Adrienne se enteró de que estaba embarazada.
La pareja tiene dos hijos, Joseph Marcicano Armstrong, al que llaman Joey, nacido el 28 de febrero de 1995 y llamado así por Joey Ramone, ídolo de Billie Joe, y Jakob Danger Armstrong, nacido el 12 de septiembre de 1998.
El primer beso entre Adrienne y Billie Joe inspiró al músico para escribir “2.000 Light Years Away”, que aparece en el álbum "Kerplunk" (1992) de Green Day. La canción habla de la relación a distancia entre los dos, ya que en ese momento ella vivía en Minesota, y él, en California.
El número 2.000 también está también es mencionado en "Westbound Sign": "Is tragedy 2,000 miles away?" ("¿Son una tragedia 2.000 millas de distancia?"), con la misma temática.
Otras canciones que Billie Joe dedicó a su esposa son "80", "Private Ale", "Westbound Sign", "When I Come Around", "Redundant", "Worry Rock", "Scattered", "Poprocks & Coke", "Church On Sunday", "Do Da Da", "Dry Ice", "On The Wagon", "Minnesota Girl", "Last Night on Earth", "When It's Time", "Sweet 16" y "Missing You".
-ALEXA RAY JOEL: "LULLABYE (GOODNIGHT, MY ANGEL)" (Billy Joel)
-ALEXA RAY JOEL: "LULLABYE (GOODNIGHT, MY ANGEL)" (Billy Joel)
Alexa Ray Joel, nacida el 29 de diciembre de
1985, es una cantante, compositora y pianista estadounidense. Sus padres son el
cantante y compositor Billy Joel y la modelo Christie
Brinkley.
"Lullabye (Goodnight, My Angel)" es una
canción del álbum de Billy Joel "River of Dreams" (1993). Billy escribió
esta canción de cuna en medio de su divorcio para demostrar a su pequeña que,
pasara lo que pasara, su amor por ella no cambiaría.
En 2004,
se anunció que Joel había aceptado escribir dos libros para
niños para la editorial norteamericana "Scholastic". El
primer libro se basó en la canción y se tituló "Goodnight, My
Angel (A Lullaby)". Fue ilustrado por Yvonne Gilbert.
"Asegurar a los niños que no están solos o que no serán abandonados es muy
importante para su bienestar", dijo Joel en un
comunicado en 2004.
Cedella Marley Booker, nacida el 23 de julio de 1926,
es una cantante y escritora jamaiquina.
A los 18 años se casó con Norval Sinclair
Marley, un jamaiquino blanco de ascendencia inglesa. Al año nació su
hijo Bob. Aunque
Norval ayudaba económicamente a su
mujer y a su hijo, rara vez veía al niño, ya que pasaba mucho tiempo viajando.
Además, según algunas fuentes, su madre lo presionaba para que se alejara del
niño por prejuicios racistas. El padre de Bob murió cuando el músico tenía 9
años, en 1954.
Cedella falleció
el 8 de abril de 2008 a la edad de 81 años.
“High Tide or Low Tide”, del disco
"Catch a Fire" (1973), es una canción que Bob Marley dedicó
a su madre, Cedella.
El 11 de enero de 2009 la marea de
la costa del Estado del Sol en Queensland, Australia, retrocedió considerablemente y dejó ver por primera vez
un grupo de arañas marinas desconocidas hasta la fecha. Esta escena
recordó a los científicos la canción "High
Tide or Low Tide" ("Marea Alta o Marea Baja"), por lo que bautizaron a esta araña Desis bobmarleyi.
-GWYNETH PALTROW: "FIX YOU" (Coldplay)
Gwyneth Paltrow, nacida en Los Ángeles, California, el 27 de septiembre de 1972 es una actriz y cantante estadounidense ganadora de un Oscar, un Globo de Oro y un premio del Sindicato de Actores, todos ellos en la
categoría de Mejor actriz, por su
interpretación de Viola de Lesseps en la película “Shakespeare in Love” (John Madden, 1998).
Gwyneth se
casó con Chris Martin, de Coldplay, en el año 2003. La pareja tiene dos hijos, Apple y Moses. Se divorciaron en el 2014.
"Fix You", del álbum "X&Y" (2005), de Coldplay, fue escrita por Chris Martin para Gwyneth, luego de
que el padre de la actriz falleciera. Durante el proceso
de creación de la canción, Martin consideró
necesario usar un órgano eclesiástico para la canción. Al final, decidió
emplear un viejo teclado que su suegro le
había regalado a su hija, Gwyneth: "Mi
suegro Bruce Paltrow compró este teclado poco tiempo antes de morir. Nadie lo
había tocado nunca. Cuando yo lo hice, pude apreciar este increíble sonido que
nunca antes había escuchado y así fue como todas estas canciones salieron de
este bello instrumento. Algo tiene que inspirarte para que la música
surja". Acerca
de “Fix You” comentó: "Es la canción más importante que hemos
escrito".
-KATIE LEWIS: "WHAT KATIE DID" (The
Libertines)
Katie Lewis tuvo una breve relación con Pete
Doherty, que terminó la noche en la, que bajo los afectos de la
heroína, el músico la atacó con una navaja. A ella está dedicada la canción
de The Libertines "What Katie Did", que apareció en
el disco "The Libertines" (2004): “Oh, qué
vas a hacer, Kate/ Sos una chica muy dulce/ Pero el mundo es muy cruel/ Y mis
alfileres de gancho no son muy fuertes, Kate/ Apenas alcanzan para sostener mi
vida/ Decí lo que quieras, pero no me dejes colgado/ Cualquier cosa que digas
será todo lo que ellos quieran escuchar”.
-MONICA POTTER: "MRS. POTTER'S LULLABY" (Counting Crows)
Monica Louise Brokaw, conocida como Monica Potter, nació en Cleveland, Ohio, el 30 de
junio de 1971. Es una actriz de cine y televisión estadounidense.
"Mrs. Potter's Lullaby" es un sencillo de la banda
estadounidense de rock Counting Crows, extraído de su tercer álbum "This Desert Life" (1999). El cantante,
Adam Duritz, se inspiró en Monica para escribir la canción, luego de verla en la
película "Patch Adams" (Tom Shadyac, 1998). Después de que ella escuchó la canción
tuvieron una relación.
-DIANA, PRINCESA DE GALES: "CANDLE IN THE WIND 1997" (Elton John)
Diana, Princesa de Gales, nació en Sandringham, Inglaterra, el 1 de julio de 1961. Registrada al nacer como Diana Frances Spencer, fue la primera esposa de Carlos de Gales, Príncipe Heredero de la Corona británica, con quien tuvo dos hijos, Guillermo y Enrique.
Nacida en el seno de una familia aristócrata británica, Diana fue la cuarta hija de Lord John Spencer, VIII Conde de Spencer, y Frances Roche. Se crió en Sandringham House y se educó en Inglaterra y Suiza. En 1975, después de que su padre heredara el título de Conde Spencer, fue conocida como Lady Diana Spencer. En 1981, se
convirtió en una figura mediática, tras anunciarse su compromiso con el Príncipe Carlos.
Carlos y Diana
se casaron el 29 de julio de 1981, en la “Saint Paul's Cathedral”, en Londres. Como Princesa de Gales, Diana desarrolló sus
obligaciones reales y representó a la reina en viajes en el extranjero. Fue
celebrada por su labor humanitaria y por su apoyo a la Campaña Internacional para
la Prohibición de las Minas Antipersona.
Diana fue
objeto del escrutinio mundial y de la atención mediática durante y después de
su matrimonio, el cual finalizó el 28 de agosto de 1996. Su vida, obra e inesperada muerte en un
accidente de tráfico, acaecida el 31 de agosto de 1997, en París,
la convirtieron en un auténtico mito de la
cultura británica y en un
personaje popular en el mundo.
Cuando Gianni Versace fue asesinado en Miami el 15 de julio de 1997, Elton John, amigo del diseñador de modas, quedó muy consternado. Durante el funeral, el músico fue consolado por su también amiga la Princesa Diana de Gales. Un mes y medio después, John recibió otro duro golpe
cuando Diana falleció en un terrible accidente. Como homenaje a Versace, Elton John le dedicó su álbum “The big picture” (1997). Para honrar a Diana, rescató una vieja
canción a la que decidió hacerle unos cambios en la letra para que hiciera
referencia a la pérdida de su amiga: "Candle in the wind", publicada en el disco "Goodbye yellow brick road" (1973), dedicada a Marilyn Monroe. Y le pidió a Bernie Taupin que modificara la letra. A Diana, que tenía 36 años cuando murió, igual que Marilyn, le encantaba "Candle in the wind" y se sentía identificada con ella, sobre en la referencia al acoso
de los medios.
Taupin cambió la letra de la canción: “Pensé que era muy importante
proyectarla desde el punto de vista de la nación. Quería que sonara como si la
cantara un país entero. Una vez escribí el primer par de versos, el resto vino
solo”. El "Good bye, Norma Jean" fue reemplazado por un sentido “Goodbye, England’s rose” (“Adiós, rosa de Inglaterra”). George Martin, el
productor de The Beatles, se encargó de la producción del tema, que fue lanzado como
single junto con "Something about the way you look tonight", el 13 de septiembre de 1997. Los ingresos que produjo fueron destinados a las obras de caridad de Diana.
Según el "Libro Guinness de los Récords", "Candle in the Wind
1997" es el segundo single más vendido de todos los tiempos, detrás de
"White Christmas" de Bing Crosby (1942).
El funeral de la Princesa Diana tuvo lugar el 6 de septiembre de 1997 y uno de
los momentos más emotivos fue la actuación de Elton John en directo
interpretando la nueva "Candle in the wind". Después del homenaje, el cantante
no volvió a interpretar la versión dedicada a su amiga.
Elizabeth
Weber fue la primera esposa de Billy Joel. Cuando
comenzó su relación, ella estaba casada con Jon Small, su
compañero en el efímero dúo Attila, con quien tuvo un hijo. Cuando la
infidelidad se hizo pública, Weber cortó temporalmente sus relaciones con ambos.
Angustiado, Joel tomó una
sobredosis en Nembutal mientras estaba en la casa de su madre en Long Island, y llamó
a su compañero para disculparse. Small fue a la casa y, al encontrar al músico
inconsciente, le consiguió atención médica.
Weber y Joel se
casaron el 5 de septiembre de 1973 y se e divorciaron el 20 de julio de
1982.
"She's
Always a Woman" es una canción que Billy
Joel dedicó a su esposa, publicada en el álbum "The
Stranger" (1977). Cuando Billie y Elizabeth se
casaron, ella se
convirtió en su mánager y pudo poner sus asuntos financieros en orden
luego de que el artista aceptara malas ofertas y firmara contratos
desfavorables. Era una negociadora fuerte y experta que podía "herir
con los ojos" o "robar
como un ladrón", y que "nunca
cedería". Debido a su estilo duro de negociación, muchos
adversarios de negocios pensaron que ella era "muy
masculina", pero para Joel,
ella siempre fue una mujer, moderna, segura, pero siempre femenina.
Otra
canción que Joel dedicó
a Elizabeth
fue "You're My Home", del disco "Piano
Man" (1973), un regalo de San
Valentín. Elizabeth también fue inspiración para el personaje de
la camarera en "Piano
Man".
-MAUREEN COX: "LITTLE WILOW" (Paul McCartney)
Maureen Cox nació el 4 de agosto de 1946 en Liverpool, Inglaterra. Abandonó la escuela a los 16 años para desempeñarse como peluquera.
Maureen concurría con mucha frecuencia al "The Cavern Club", donde conoció a Ringo Starr, baterista de The Beatles, con quien comenzó una relación. En enero de 1965, Ringo le propuso matrimonio a Cox en el "Ad Lib Club", en Londres. Para entonces, Maureen ya estaba embarazada de su primer hijo. Se casaron el 11 de febrero de 1965. Zak Starkey, nació el 13 de septiembre de 1965. Tuvieron dos hijos más, Jason el 19 de agosto de 1967, y Lee el 11 de noviembre de 1970.
Maureen, al igual que los padres de George Harrison, se ocupó muchas veces de responder las cartas de las fans de The Beatles. Hunter Davies, atribuye esto al hecho de que, por ser ella desde siempre una seguidora de The Beatles, mostró mucha empatía con ellos. Cantó en los coros de "The Continuing Story of Bungalow Bill" y presenció el concierto de la azotea en 1969. Se puede escuchar a Paul McCartney diciendo "Gracias, Mo", en referencia a una ovación de Maureen tras la interpretación de "Get Back".
Tras una serie de complicaciones en el matrimonio y de rumores de infidelidad por parte de ambos, Maureen y Ringo se divorciaron el 17 de julio de 1975, a pesar de que ella quería continuar con el matrimonio. Maureen se subió a una motocicleta y manejó a toda velocidad hasta chocar contra un muro, golpe le causó heridas que requirieron cirugía.
Tras el divorcio, Cox se dedicó de lleno a sus hijos sin perder el contacto y la buena relación con Ringo. En 1989 se casó con Isaac Tigrett, dueño del "Hard Rock Café" y del "House of Blues Fame", con quien ya tenía una hija, Augusta, nacida el 4 de enero de 1987.
Maureen falleció a los 48 años, a causa de complicaciones del tratamiento para la leucemia que padecía, el 30 de diciembre de 1994 en el "Fred Hutchinson Cancer Research Center" en Seattle, Washington. Había recibido recientemente un transplante de médula ósea donada por su hijo Zak. Sus cuatro hijos, su madre, su esposo Isaac Tigrett y su ex esposo Ringo Starr estaban a su lado cuando murió.
Paul McCartney, en memoria de Maureen, escribió la canción "Little Willow", que aparece en su álbum de 1997 "Flaming Pie", y que dedicó a los hijos de Mo. Paul contó en 1997, en las entrevistas que ofreció para promocionar el disco, que su intención fue escribir una canción para consolar a los hijos de Maureen y ayudarlo a superar el dolor. En las notas de "Flaming Pie", explicó que "quería de alguna manera transmitir lo mucho que pensaba en ella" y que la canción era para ella y sus hijos: "Ciertamente es sincera, y espero que ayude un poco". El mensaje de la canción es que la vida puede parecer insoportable al perder a alguien querido, pero el amor duradero permanecerá y superará el dolor.
-LILLIE LANGTRY: "PICTURES OF LILLIE" (The Who)
"Pictures of Lily" es una canción de la banda británica de rock The Who, escrita por el guitarrista y principal compositor Pete Townshend. Fue lanzado en 1967 como sencillo.
En el comienzo de la canción, Townshend se lamenta de su estado constante de insomnio. Cuando su padre le da fotos de una chica llamada Lily, se siente mejor y logra por fin conciliar el sueño. Sin embargo,cuando pasa el tiempo, no se conforma con las fotos de Lily y le pide a su padre más información sobre ella, porque quiere conocerla personalmente, enterádose de que la chica murió en 1929.
Según el libro "Lyrics" (Rikky Rooksby, 2006), Pete Townshend afirmó que para la canción se inspiró en una foto que tenía su novia en la pared, de una antigua estrella de vodevil, Lily Bayliss: "Era una vieja postal de 1920 donde alguien había escrito 'Aquí hay otra foto de Lily - Espero que no tengas esta'. Me hizo pensar que todo el mundo tiene un período pin-up".
Lillie Langtry, la estrella de music-hall, murió en 1929, año que cita el tema. Según las declaraciones de Townshend, es poco probable que la canción se refiera a Lilian Baylis, la gerente del teatro, que murió en 1937.
Mark Wilkerson cita al sentido de la canción de Townshend como "una mera cancioncilla sobre la masturbación y la importancia que le da un hombre joven".
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Jonathan Coe: "Es sorprendente lo que uno puede hacer cuando tiene una buena fuente de inspiración".
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario