BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: SAM COOKE
“Lo principal no es la tumba sino la memoria.”
Mario Vargas Llosa
Buenas días, amables lectores. Les traigo hoy la historia del cantante y compositor estadounidense Sam Cooke, considerado uno de los artistas de soul más influyentes de todos los tiempos.
Sam Cooke, nacido en Clarksdale, Mississippi, el 22 de enero de 1931, fue un cantante y compositor estadounidense comúnmente conocido como el "Rey del Soul" por su voz
distintiva, sus contribuciones pioneras al género y su importancia en la música
popular.Su padre era ministro bautista de la Iglesia de Cristo. Cooke cantó en el coro de la iglesia de su padre y comenzó su carrera con sus hermanos en un grupo llamado Singing Children cuando tenía seis años. Se hizo conocido como cantante principal de Highway QC cuando era un adolescente.
En 1950, Cooke reemplazó al tenor de gospel RH Harris como cantante principal de su grupo de gospel The Soul Stirrers, y a partir de allí tuvo una exitosa carrera musical. El primer sencillo pop/soul de Cooke fue "Lovable" (1956), una nueva versión de la canción gospel "Wonderful". Fue lanzado bajo el alias Dale Cook ya que había un estigma considerable contra los cantantes de gospel que interpretaban música secular. Sin embargo, esto no engañó a nadie: su voz única y distintiva era fácilmente reconocible.
Sam Cooke tuvo 30 éxitos entre los 40 Primeros en Estados Unidos entre 1957 y 1964. "You Send Me", "A Change Is Gonna Come", "Cupid", "Chain Gang", "Wonderful World", "Another Saturday Night" y "Twistin' the Night Away" son algunas de sus canciones más destacadas. También estuvo entre los primeros intérpretes y compositores negros modernos en atender el lado comercial de su carrera musical. Fundó un sello discográfico y una editorial como extensión de su carrera como cantante y compositor y participó activamente en el Movimiento por los Derechos Civiles. Fue amigo de Muhammad Ali, se acercó a Malcolm X y tenía una fuerte relación con Martin Luther King.
El 11 de diciembre de 1964 Sam Cook perdió la vida en un episodio confuso. Luego de una noche en un restaurante en Los Angeles, el músico se retiró del establecimiento con una mujer llamada Elisa Boyer. Se dirigieron al Hacienda Motel. Los que sucedió allí nunca pudo establecerse claramente. Lo cierto es que Cooke apareció semidesnudo en la conserjería del hotel preguntando por la mujer que lo acompañaba. La conserje, Bertha Franklin, luego de un forcejeo, le disparó a quemarropas. Simultáneamente, Elisa Boyer, quien había escapado del motel, llamó desde una cabina telefónica a la policía denunciando que había sido víctima de un rapto y de un intento de violación.
Tanto Boyer como Franklin, quien aseguró que le había disparado a Cooke en defensa propia, pasaron posteriormente las pruebas del polígrafo y el jurado forense finalmente aceptó la explicación de Franklin y emitió un veredicto de homicidio justificado. Con ese veredicto, las autoridades cerraron oficialmente el caso sobre la muerte de Sam Cooke.
Algunos familiares y partidarios de Cooke han rechazaron la versión oficial.Sobre la falta de una investigación profunda del hecho, el amigo cercano de Cooke, Muhammad Ali, dijo: "Si Cooke hubiera sido Frank Sinatra, los Beatles o Ricky Nelson, el FBI estaría investigando".
La cantante Etta James vio el cuerpo de Cooke antes de su funeral y cuestionó la exactitud de la versión oficial de los hechos. Describió que las lesiones que observó estaban mucho más allá de la versión oficial de que Cooke había luchado solo contra Franklin, ya que Cooke fue golpeado tan brutalmente que su cabeza casi quedó separada de sus hombros, sus manos rotas y aplastadas y su nariz destrozada.
Algunas especulaciones dicen que el manager de Cooke, Allen Klein, tuvo un papel en su muerte. Klein era propietario de Tracey Ltd, que poseía todos los derechos sobre las grabaciones de Cooke, con quien estaba entrando en una disputa comercial. Sin embargo, no se ha presentado ninguna prueba concreta que respalde una conspiración criminal.
Sam Cooke está enterrado en el Forest Lawn Memorial Park Cemetery en Glendale, California.
Hasta aquí, queridos míos, este pequeño homenaje a Sam Cooke. Me despido de ustedes con sus palabras: "La luna es de todos. /Las mejores cosas de la vida son gratis. /Las estrellas son de todos. /Se aferran allí para ti y para mí".
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario