lunes, 30 de octubre de 2023

¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: WILMER LITTLE AXE BROADNAX

 ¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: WILMER LITTLE AXE BROADNAX

"Que la idea de la muerte no me distraiga de lo que estoy haciendo, porque lo que va a quedar es lo que uno haga de vivo."
Gabriel García Márquez

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la historia del cantante de gospel Wilmer Little Axe Broadnax.


WILMER LITTLE AXE BROADNAX: UN POCO DE HISTORIA

Willmer Broadnax nació en Houston, Texas, el 28 de diciembre de 1916. Supuestamente, fue el hermano mayor de William y Amartha.  Willmer y William comenzaron en el mundo del gospel en la Iglesia de St. Paul  de Houston. A finales de la década de 1930 se mudaron a Los Ángeles y se unieron al  Southern Gospel Singers. Más tarde formaron su propio grupo  Golden Echoes
A Willmer se le conoció como Little Axe por su baja estatura y su rango de voz agudo y suave. Su hermano William era conocido como Big Axe. Broadnax formó parte luego de Spirit Of Memphis, uno de los cuartetos de gospel mejor  pagados del momento, con el que grabó para King Records. Little Axe se unió posteriormente a los Fairfield Four y, en la década de 1960, a los Five Blind Boys Of Alabama. Cerca de 1965 volvió con  los Golden Echoes.


LA MUERTE DE WILMER LITTLE AXE BROADNAX

A mediados de 1992, Willmer Broadnax, de 72 años, encontró a su amante, Lavina Richardson, de 42, en un auto con otro hombre. Enfurecido, chocó al auto y arrastró a Richardson fuera del vehículo y la amenazó con un cuchillo. Un transeúnte lo desarmó, lo que le dio a la mujer la oportunidad de tomar el  cuchillo y lo apuñalarlo tres veces. Broadnax murió a causa de sus heridas varios días después, el 1 de junio de 1992.
Tras la muerte de Broadnax, se descubrió que era un hombre trans, noticia que creó un revuelo en la comunidad gospel, con muchos cantantes prominentes en ese momento insistiendo en que habían sospechado desde el principio que su género asignado al nacer era femenino. Lo más probable es que sólo su hermano William y otros familiares cercanos conocieran su identidad de género. La teoría más plausible es que Willmer era en realidad  Amartha y William su hermano mayor, y que el Willmer original (si es que existió) falleció siendo niño, dándole la oportunidad a Amartha de tomar su identidad.
En 1993, Lavina Richardson fue declarada culpable de homicidio involuntario.

Hasta aquí, amigos lectores, esta breve semblanza de la vida y la muerte de Wilmer Little Axe Broadnax. Me despido de ustedes con unas palabras de Jorge Luis Borges: “El hombre olvida que es un muerto que conversa con muertos.”

Buenas tardes.

miércoles, 25 de octubre de 2023

LAS VERDADERAS HISTORIAS DETRÁS LOS CUENTOS INFANTILES: MARY POPPINS


LAS VERDADERAS HISTORIAS DETRÁS LOS CUENTOS INFANTILES: MARY POPPINS

"Para mí no hay respuestas, solo preguntas, y estoy agradecido de que las preguntas sigan y sigan. No busco una respuesta, porque no creo que haya una. Estoy muy contento de ser el portador de una pregunta."
PL Travers

“Mary Poppins” no es un cuento, sino una novela de la escritora, actriz y periodista australiana Pamela Lyndon Travers. Sin embargo, me permito incluirlo en este trabajo sobre los cuentos de hadas porque fue en este formato que llegó a la mayoría de nosotros, luego de que sufriera diversos recortes y adaptaciones. 


MARY POPPINS

Mary Poppins es un personaje ficticio creado por la escritora, actriz y periodista australiana Pamela Lyndon Travers, protagonista de su novela "Mary Poppins", de sus secuelas y todas sus adaptaciones. Es una niñera inglesa mágica, que llega con el Viento del Este a la casa de los Banks, en Londres, donde se hace cargo de los niños de la familia y les enseña valiosas lecciones con un toque mágico. Travers le dio a Mary Poppins el acento y el vocabulario de una verdadera niñera de Londres.
Mary Poppins es la niñera inglesa por excelencia, ligeramente severa pero cariñosa, quien usa la magia y el autocontrol para cuidar a los hijos de los Banks. Se la puede identificar por su enorme sombrero  y el paraguas que lleva consigo a donde quiera que vaya. 
La novela "Mary Poppins" fue publicada por primera vez en 1934. El libro contenía la versión original del capítulo "Mal martes" en el que Mary y los niños usan una brújula para visitar lugares de todo el mundo en un período de tiempo notablemente corto.  El texto fue criticado por reproducir estereotipos xenofóbicos, por lo que Travers, en una revisión de 1967, eliminó las palabras ofensivas y las descripciones y diálogos estereotipados, aunque mantuvo la idea de las visitas a personas extranjeras. En 1981, una segunda revisión sustituyó a las personas por animales. 
PL Travers fue muy estricta acerca de la apariencia de Mary Poppins en las ilustraciones de la novela, y trabajó cercanamente con la ilustradora Mary Shepard para crear la imagen del personaje. Se cree que basó la apariencia de Mary Poppins en la de una muñeca holandesa: alta y huesuda, con cabello corto negro, ojos azules grandes, nariz despreocupada y boca fruncida. 
A la primera novela siguieron "Mary Poppins regresa" ("Mary Poppins Comes Back"), en 1935; "Mary Poppins abre la puerta" ("Mary Poppins Opens the Door"), en 1943; "Mary Poppins en el parque" ("Mary Poppins in the Park"), en 1952; "Mary Poppins De la A a la Z" ("Mary Poppins From A to Z"), en 1962; "Mary Poppins en la cocina" ("Mary Poppins in the Kitchen"), en 1975; "Mary Poppins en Cherry Tree Lane" ("Mary Poppins in Cherry Tree Lane"), en 1982; y "Mary Poppins y la casa de al lado" ("Mary Poppins and the House Next Door"), en 1988. 


LA AUTORA

Pamela Lyndon Travers nació como Helen Lyndon Goff en Maryborough, Queensland, Australia, el  9 de agosto de 1899. Su padre, Travers Robert Goff, inglés de ascendencia irlandesa, era un alcohólico crónico que fracasó en su carrera como gerente de banco, y fue descendido al puesto de simple empleado. Su madre, Travers, Margaret Agnes Morehead, era sobrina de Boyd Dunlop Morehead, Primer Ministro de Queensland entre 1888 y 1890. Travers Robert Goff falleció cuando su hija tenía 7 años.
Travers comenzó a publicar sus poemas cuando era todavía una adolescente y escribió para "The Bulletin" y "Triad" mientras se ganaba una reputación como actriz. Hizo giras por Australia y Nueva Zelanda, con una compañía shakespeariana itinerante, antes de salir de gira por Inglaterra en 1924. Allí se dedicó a escribir bajo el seudónimo PL Travers, utilizando las iniciales para disfrazar su nombre de mujer, una práctica también adoptada por otras escritoras.
Publicado en Londres en 1934, "Mary Poppins" fue el primer éxito literario de Travers. Le siguieron una serie de cinco secuelas (la última en 1988), así como otras novelas, colecciones de poesía y obras de no ficción.
Aunque Travers tuvo numerosas relaciones fugaces con hombres a lo largo de su vida, vivió durante más de una década con Magde Burnand, hija del dramaturgo y ex editor de "Punch", Sir Francis Burnand. Compartieron un departamento en Londres de 1927 a 1934, y luego se mudaron a una casa de campo en Sussex, donde Travers publicó el primero de los libros de Mary Poppins.  Valerie Lawson, la biógrafa oficial de Pamela, autora de "Mary Poppins she wrote:: The Life of PL Travers", califica esta amistad como "intensa" y "ambigua", aunque no cree que haya evidencia suficiente para calificarla como "romántica":  "La foto de Pamela con los pechos al aire, en un playa en Italia, no es para mí la evidencia final de que hubo una relación lésbica entre ellas. Aunque es cierto que el hecho de que vivieran juntas con 30 años se veía como algo inusual en aquella época."
En 1977,  Travers fue condecorada como Oficial de la Orden del Imperio Británico. Vivió hasta una edad muy avanzada, pero su salud fue delicada hacia el final de su vida. Falleció en Londres el 23 de abril de 1996 a la edad de 96 años. 


CAMILLUS Y ANTHONY

A los 40 años, PL Travers adoptó a un niño pequeño irlandés al que llamó Camillus Travers Hone, nieto de Joseph Hone, primer biógrafo de W.B. Yeats, que crió a sus siete nietos junto a su esposa. Al niño le dijo que su padre había sido un magnate del azúcar, tristemente fallecido en un accidente en los trópicos. Camillus descubrió a los 17 años que era hijo adoptivo, que tenía un hermano gemelo, Anthony, y que a Pamela Lyndon Travers no le importó separarlos desde la cuna. 
Los abuelos de los gemelos le habían suplicado a la escritora que se hiciera cargo de los dos niños, pero Pamela no era amiga de los sentimentalismos, e incluso consultó a una astróloga para saber cuál de los dos niños le iba a dar menos problemas en el futuro. 
Cuando Camillus supo de la existencia de su hermano, lo buscó y logró dar con él, que entonces se encontraba en Londres, y sin consultarlo con su madre adoptiva lo llevó a la casa familiar en Chelsea. PL Travers tuvo un ataque de furia y le prohibió a Camillus volver a tener contacto con Anthony. Camillus la desafió y esa misma noche saló de farra por los pubs de Chelsea con su hermano. Pero no hubo manera de recuperar el tiempo perdido: los gemelos eran idénticos físicamente pero tenían poco en común. Y, según relató su hermano mayor, Joseph Hone, a David Jones, periodista del "Daily Mail", fueron infelices el resto de sus días, consumidos por la depresión y el alcohol. 
Joseph Hone declaró que "Pamela Travers se vio a sí misma como Mary Poppins y pensó que podría interpretar ese papel con el pequeño Camillus. Pero sin duda no estaba preparada para educar niños".
Cuando la escritora falleció, en 1996, sus nietos aseguraron que “murió sin amar a nadie y sin ser amada”.


MARY POPPINS VERSIÓN DISNEY

"Mary Poppins", dirigida por Robert Stevenson, producida por Walt Disney y con canciones escritas por los hermanos Sherman, se estrenó en 1964. El guion fue escrito por Bill Walsh y Don DaGradi. La cinta, que contiene escenas que combinan imágenes reales con animación, está protagonizada por Julie Andrews (Mary Poppins) y  Dick Van Dyke (Bert,) David Tomlinson (George W. Banks),Glynis Johns (Winifred Banks), entre otros. Fue rodada íntegramente en los "Walt Disney Studios" en BurbankCalifornia, utilizando fondos de Londres pintados. 
La película, sumamente exitosa, fue nominada a trece premios Oscar, incluyendo Mejor película, un récord no superado por ninguna otra película producida por "Walt Disney Studios", de los cuales ganó cinco: Mejor actriz para Julie Andrews, Mejor montajeMejor banda sonoraMejores efectos visuales Mejor canción original por "Chim-Chim-Cheree". En 2006 fue incluida en el 6.º puesto en la lista de los Mejores musicales del cine estadounidense por el American Film Institute.​ En 2013, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como "cultural, histórica o estéticamente significativa". 
Pamela Lyndon Travers público su libro "Mary Poppins" en 1934, pero no fue hasta 1938 que surgió la idea de llevar la obra a la pantalla grande. Las hijas de Walt Disney, Diane y Sharon, se enamoraron de los libros de PL Travers y le pidieron que llevara al cine la historia de la niñera voladora. Luego de 16 años de negociaciones con Walt Disney, Pamela viajó a los Estados Unidos para comenzar con la producción de la película. En ese entonces, la escritora atravesaba una crisis económica, ya las ventas de sus libros habían bajado, situación que la obligó aceptar la propuesta de Disney.
La relación entre PL Travers y Walt Disney fue tensa. Ambos eran personalidades fuertes, con una infancia difícil y acostumbrados a que nadie les dijera lo que tenían que hacer. El escritor Brian Sibley, amigo de Pamela, contó tiempo después: "Era como ver dos fuerzas de la naturaleza rugiendo a lo largo de una vía de ferrocarril y avanzando hacia la inevitable colisión frontal". Más de una vez, durante las espinosas negociaciones, Walt Disney se levantó de la mesa porque no la soportaba.
A pesar de que Travers fue asesora de la producción de "Mary Poppins" quedó muy decepcionada con la película. Originalmente objetó la elección de Julie Andrews como Mary Poppins, ya que consideraba que la actriz era demasiado atractiva para el papel. Sin embargo, después de conocerla y examinarla, la aceptó con una breve frase: "Bueno, tienes la nariz para ello." También  desaprobó que se dulcificara el carácter de su personaje y exigió que se eliminase cualquier sugerencia de romance entre Mary y Bert, por lo que la letra escrita para la canción "Jolly Holiday" indica claramente que la amistad entre ambos es puramente platónica, aunque pueden encontrarse en la película sutiles pinceladas de romance.  
Pamela no fue invitada al estreno de la película en Hollywood, aunque consiguió una entrada por su cuenta, y posó con una falsa sonrisa junto a Walt Disney y Julie Andrews. Odió la banda sonora de la película y la inclusión de secuencias animadas en la historia. Al verla, lloró de rabia. En la fiesta que se realizó después del estreno, no dudo en demostrar su descontento. “Los dibujos tendrían que desaparecer”, le dijo a Disney.  Walt respondió tranquilamente: “Pamela, el barco ya ha zarpado”. 
Pamela Lyndon Travers  no autorizó la adaptación de las cuatro secuelas siguientes de la novela, pese a los intentos de Disney en persuadirla. 


SAVING MR. BANKS

"Saving Mr. Banks" es una comedia dramática biográfica de 2014, dirigida por John Lee Hancock, con guion de Kelly Marcel, centrada en la producción de la película de 1964 de Walt Disney Studios, "Mary Poppins". Está protagonizada por Emma Thompson, como PL Travers y Tom Hanks como Walt Disney. 
"Saving Mr. Banks" es una película romántica, que probablemente no ofrece una representación precisa de los acontecimientos. Fue dedicada a Diane Disney Miller (1933-2013), la única hija biológica de Walt Disney que falleció por complicaciones de una caída a los 79 años de edad.


MARY POPPINS RETURNS

Más de veinte años después del fallecimiento de PL Travers, "Walt Disney Studios" se prepara para estrenar el próximo diciembre la tan esperada secuela de la película de 1964, "Mary Poppins Returns", dirigida por Rob Marshall en la que Emily Blunt protagoniza a la niñera voladora. 
En esta nueva entrega, Poppins vuelve para ayudar a la siguiente generación de la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas luego de una trágica pérdida personal.

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles acerca de Mary Poppins y su controvertida autora. Me despido de ustedes con unas palabras de PL Travers: "Nunca escribí mis libros específicamente para niños... Cuando me senté a escribir "Mary Poppins" o cualquiera de los otros libros, no sabía que los niños los leerían. Estoy seguro de que debe haber un campo de "literatura infantil", me entero de él muy a menudo, pero a veces me pregunto si no es una etiqueta creada por editores y vendedores de libros que también tienen la presunción imposible de poner en libros tales notas como "De cinco a siete" o "De nueve a doce". ¿Cómo pueden saber cuándo un libro apelará a tal o cual edad? Si miras a otros autores llamados de niños, verás que nunca escribieron directamente para niños. Aunque Lewis Carroll dedicó su libro a Alice, creo que fue una ocurrencia tardía una vez que el conjunto ya estaba comprometido con el papel. Beatrix Potter declaró: '¡Escribo para complacerme a mí misma!' Y creo que lo mismo se puede decir de Milne o Tolkien o Laura Ingalls Wilder."

Buenas tardes.



Imagen 1: Gabi Barbosa
Imagen 2: Rafael Mayani
Imagen 3: PL Travers en el papel de Titania en una producción de "A Midsummer Night's Dream", c. 1924
Imagen 4: PL Travers con Camillus
Imagen 5: Fotograma de la película "Mary Poppins" de "Walt Disney Studios"
Imagen 6: Poster de la película "Saving Mr. Banks"  (John Lee Hancock, 2014)
Imagen 7: Poster de la película "Mary Poppins Returns" (Rob Marshall, 2018)


jueves, 19 de octubre de 2023

HOLLYWOOD PARANORMAL: THOMAS H. INCE


HOLLYWOOD PARANORMAL: THOMAS H. INCE


"La originalidad es sólo el plagio no detectado."

Thomas H. Ince

Buenas noches, amables lectores. Les traigo hoy una nueva entrega de “Hollywood paranormal”, dedicada esta vez a Thomas H. Ince, un personaje quizás no tan conocido pero cuya historia no tiene desperdicio.


THOMAS H. INCE: UN POCO DE HISTORIA

Thomas H. Ince, actor y director de cine, nació en NewportRhode Island el 16 de noviembre de 1880, hijo de John Ince y Emma Brennan Ince, ambos actores de teatro. Desde niño estuvo vinculado con el arte. Sus hermanos, John Ince y Ralph Ince, también fueron actores y directores de cine.
A los 15 años, Ince ya había participado en diversos espectáculos e, incluso, debutado en Brodway como cantante y bailarín. En 1910 comenzó a trabajar como actor en la Independence Motion Picture Company de Carl Laemmele. Un año más tarde, pasó a trabajar para la New York Motion Picture Company, en Edenlade, California. Su primer trabajo en la nueva compañía fue un film de vaqueros, "Bar Z's New Cook", estrenado el 12 de diciembre de 1911, en el que se desempeñó como director, productor, guionista y actor. Por esa época los estudios se trasladaron a un predio más amplio ubicado seis kilómetros al norte de Santa Mónica, que más adelante sería conocido como Inceville.
Thomas H. Ince se propuso afrontar dos líneas de producción: una apuntaba al cine pasatista  y la otra, a historias más serias. Produjo en cantidad westerns con William S. Hart, a quien convirtió la estrella del oeste de su época. Entre ellos se destacó “The bargain”. Para un cine más cuidado contrató a algunas estrellas como Mildred Harris y William Desmond. Ince escribió gran número de guiones, incluyendo "The Italian" (1915), que fue preservado por el National Film Registry de Estados Unidos.
En 1915, Ince se asoció con D. W. Griffith y Mack Sennett para crear la Triangle Motion Picture Company, en Culver City, California. En 1918 vendió su parte a sus socios y adquirió gratuitamente gracias al especulador inmobiliario Harry Culver un predio de casi siete hectáreas en Culver City, junto a una carretera polvorienta que con el tiempo sería el Boulevard Washington. Allí inauguró los Estudios Thomas H. Ince que estuvieron en actividad entre 1919 y 1924.
Ince dejó de dirigir y se dedicó a la expansión de la empresa y a la producción, supervisando los guiones, encuadres y la labor en general de ocho directores. En 1916 produjo la película "Civilización", una historia que giró alrededor de la guerra y la paz en un país imaginario, La película favoreció notablemente la campaña pacifista del presidente Woodrow Wilson durante la Primera Guerra Mundial. Entre las últimas películas importante producidas por Ince se cuentan "Human Wreckage" (1923), un alegato contra el abuso de drogas, y "Anna Christie" (1923).
En 1925 Cecil B. DeMille adquirió el predio y lo bautizó DeMille Studios.
El estilo de Thomas Ince, con su supervisión personal de todos los guiones y planes de producción, lo convirtió en uno de los productores más destacados de las dos primeras décadas del cine estadounidense. Muchos actores  y directores que luego fueron figuras populares pasaron por su estudio.
Thomas H. Ince murió en extrañas circunstancias a bordo del yate del magnate William Randolph Hearts e 19 de noviembre de 1924.



LA MUERTE DE THOMAS H. INCE (VERSIÓN OFICIAL)

El sábado 15 de noviembre de 1924, en San Pedro, California, el lujoso yate Oneida, propiedad del magnate William Randolph Hearst, salió para un paseo de fin de semana hacia San Diego, con intención de celebrar a lo grande el cumpleaños Nº 42 de Thomas H. Ince. A bordo iban Hearst y su amante, la actriz Marion Davies, el actor  Charlie Chaplin, la periodista de espectáculos y reina del chisme Louella Parsons, el gerente de producción de Dr. Daniel Carson Goodman, el escritor Elinor Glyn y las actrices de cine  Aileen Pringle, Jacqueline Logan, Seena Owen, Margaret Livingston y Julanne Johnston. Ince no pudo  abordar el yate el 15 de noviembre en San Pedro, ya que se retrasó por cuestiones de negocios. Viajó en tren a San Diego y se embarcó en la mañana del domingo 16 de noviembre, el mismo día de su cumpleaños. Esa noche se celebró en el Oneida una fiesta en su honor. Poco después, comenzó a sentirse indispuesto. Viendo que su estado empeoraba, se decidió trasladarlo en un taxi acuático a San Diego, y de allí en tren a Los Angeles. Iba acompañado por el Dr. Daniel Carson Goodman, quien a mitad del viaje, decidió suspenderlo para que el enfermo recibiera tratamiento inmediato, ya que su estado continuaba empeorando. En Del Mar, fue atendido en un hotel por el doctor T.A Parker y una enfermera. Los tratamientos  que le suministraron parecieron estabilizarlo y, al día siguiente, pudo ser conducido hasta su mansión en Hollywood, donde  su estado volvió a empeorar. Falleció el 19 de noviembre. El certificado de defunción, firmado por la Dra. Ida Glasgow, su médica personal, indicó un ataque al corazón como causa de muerte. Su cuerpo fue cremado y su viuda, Elinor Kershaw (conocida como Nell Ince), partió para Europa al poco tiempo.


LA MUERTE DE THOMAS H. INCE (OTRAS VERSIONES)

William Randolph Hearst era uno de los hombres más poderosos de Estados Unidos. Político, empresario, editor y publicista, llegó a poseer hasta 28 periódicos, en los que promovió la prensa amarilla. Su vida fue intensa y estuvo plagada de escándalos y anécdotas jugosas. Orson Welles se inspiró en Hearst para su película “Citizen Kane” (“Ciudadano Kane”, 1941), considerada la mejor de la historia del cine.
La vida de Hearst giraba en torno a su amante, la rubia a actriz Marion Davies, a tal punto que creó  Cosmopolitan Productions para que ella fuera la estrella de todas sus películas.
En los años posteriores a la muerte de Ince circularon varias historias contrapuestas respecto de lo ocurrido, algunas refiriendo que Hearst le disparó accidentalmente y usó su enorme poder para encubrir el hecho.
En 1927, Louella Parsons, la primera periodista de espectáculos estadounidense y la gran chismosa de Hollywood, influyente y temida, declaró que William Randolph Hearst le disparó en la cabeza a Thomas Ince por error, ya que la bala que supuestamente lo mató estaba dirigida a Charles Chaplin.  Hearst sospechaba que Marion tenía un romance con Chaplin, amante incansable y uno de los actores mejores dotados sexualmente de Hollywood, y decidió comprobarlo con sus propios ojos. Y lo comprobó: en el curso del viaje encontró a los actores en una situación más que comprometida y fue a buscar su arma. Ince, alarmado por los gritos de Davies, corrió a la escena y recibió el accidentalmente el disparo destinado a Chaplin.
La segunda versión de la tragedia ubica a Ince, que sufría de úlcera, en la cocina el domingo por la noche, buscando algo para el dolor de estómago. Hearst entró, lo confundió con Chaplin y le disparó. La tercera,  habla de un forcejeo por la pistola ocurrida en la cubierta inferior entre pasajeros no identificados durante la cual se escapó un tiro que atravesó la pared de madera y mató a Ince que descansaba en su camarote.
Abigail Kinsolving, la secretaria de Marion Davies, soltera, agregó más elementos de confusión a la historia cuando denunció que ese fin de semana Ince la había violado a bordo del yate. Meses después dio a luz  a una niña y murió al poco tiempo en un misterioso accidente de automóvil cerca del rancho de William Randolph Hearst. El cuerpo de la mujer fue hallado por dos guardaespaldas del magnate, junto a una sospechosa nota de suicidio. Su pequeña hija fue enviada a un orfanato con el apoyo económico de Marion Davies.
El secretario de Chaplin, Toraichi Kono, le confesó a su esposa que había visto a Ince con una herida de bala sangrante en la cabeza. La historia se expandió rápidamente entre los trabajadores domésticos japoneses de Beverly Hills, y  el fiscal de San Diego, Chester Kemply, se vio obligado, un mes después del hecho, a iniciar una investigación. La misma se limitó a tomar declaración al Dr. Goodman, quien explicó que, debido a una indisposición de Ince, llegaron a tierra en  un taxi  acuático y tomaron el tren con destino a Los Ángeles. Como Ince parecía empeorar, bajaron en Del Mar y se registraron en un hotel, desde el cual Goodman llamó a un doctor y a Nell Ince, la eposa del enfermo. Goodman, sin aclarar cuál era la indisposición de Ince, aseguró había dejado el hotel antes de la llegada de Nell. Con esta sola declaración el fiscal cerró la investigación.
Los rumores y las sospechas, sin embargo, continuaron circulando entre la gente que había compartido con Ince el viaje fatal de ese fin de semana. Chaplin siempre negó haber estado a bordo del yate e insistió en que había visitado, con Hearst y Davies, al doliente Ince unos días después de su indisposición, asegurando que Ince había muerto dos semanas después de su visita, cuando en realidad lo hizo dentro de las 48 horas después de haber abandonado el Oneida.
Marion Davies también hizo su contribución al misterio. Nunca reconoció que Chaplin o Goodman estuvieran a bordo del yate ese fin de semana y también negó que se encontrara allí Louella Parsons. Davies insistió en que Nell Ince la llamó tarde el lunes 17 de noviembre a la United Studios informándole de la muerte de Ince, lo cual implicaría una premonición ya que recién falleció el miércoles.
Aparentemente, William Randolph Hearst había recompensado a Louella Parsons por su silencio. En el momento de los hechos, Parsons era columnista de cine en Nueva York para uno de sus periódicos, y, posteriormente, le dio un contrato vitalicio y extendió la cobertura de sus colaboraciones, oportunidad que le sirvió para cimentar su legendario poder sobre Hollywood. Se supone que también le entregó un fondo fiduciario a Nell Ince  antes de que partiera hacia Europa, en retribución por haberse negado a hacer una autopsia a su marido y haber incinerado el cadáver de inmediato. Corrió también el rumor de que había pagado la hipoteca que pesaba sobre el departamento de Ince en el edificio Chateau Elysee, en Hollywood.
En  el año 2001 Peter Bogdanovich dirigió la película “The Cats Meow” (“El maullido del gato”) cuya historia se basa en los rumores alrededor de la muerte de Thomas H. Ince. Bogdanovich afirmaba que había oído la versión del director Orson Welles que, a su vez, la escuchó del escritor Herman J. Mankiewicz


EL FANTASMA DE THOMAS  H. INCE

Tomhas H. Ince era obsesivo con su trabajo. Muchas personas han reportado ver su fantasma en en el 9336 de Washington Boulevard, donde se encuentran los Culver Studios que él mismo construyó. El espectro es atraviesa paredes y se queja constantemente de la gestión de los actuales propietarios del lugar.

Hasta aquí, todo lo que tenía para ofrecer por hoy. Me despido de ustedes con una declaración del director de cine  D. W. Griffith: "Todo lo que hay que hacer para ver a Hearst ponerse blanco como un espectro era mencionar el nombre de Ince. Hay muchas cosas raras allí, pero Hearst es demasiado grande"

Buenas noches.