jueves, 2 de febrero de 2017

¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: FACUNDO CABRAL


 ¡BANG! ¡BANG! ESTÁS LIQUIDADO: FACUNDO CABRAL

"Me gusta andar, pero no sigo el camino, pues lo seguro ya no tiene misterio."
Facundo Cabral

Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la historia de una talentosísimo y entrañable artista: Facundo Cabral.Facundo Cabral, nacido en La Plata el 22 de mayo de 1937  y llamado en sus inicios Indio Gasparino, fue un cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino. 


FACUNDO CABRAL: UN POCO DE HISTORIA

Facundo Cabral, nacido en La Plata el 22 de mayo de 1937  y llamado en sus inicios Indio Gasparino, fue un cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino. Un día antes de su nacimiento, su padre se fue del hogar. Facundo, su madre y sus otros seis hermanos vivían en casa del abuelo paterno, quien los eechó de su casa. Cabral afirmó varios años más tarde que su nacimiento se produjo en una calle de la ciudad de La Plata. Pasó sus primeros años en Berisso. Posteriormente, la madre de Cabral y sus hijos emigraron hacia Tandil, Provincia de Buenos Aires.
Durante su infancia,  Cabral se convirtió en un marginal al punto de ser encerrado en un reformatorio por su prematuro alcoholismo. Escapó y luego cayó preso a los 14 años por su carácter violento. En la cárcel, un sacerdote jesuita de nombre Simón le enseñó a leer y escribir, lo puso en contacto con la literatura universal y lo impulsó a realizar sus estudios de educación primaria y secundaria. Un año antes de cumplir su condena, Cabral escapó de la prisión, aunque recibió aún ayuda del sacerdote. Gracias a un vagabundo conoció la religión. Poco después, se inició en el medio artístico como músico y cantante.
Facundo Cabral citó así sus inicios en el medio musical: "Empecé a cantar con los paisanos, con la familia Techeiro, en Tandil. El 24 de febrero de 1954, un vagabundo me recitó el sermón de la montaña y descubrí que estaba naciendo. Corrí a escribir una canción de cuna, 'Vuele bajo', y empezó todo." En 1970, grabó "No soy de aquí ni soy de allá" que consagró su éxito nacional e internacional. En 1994 realizó una gira internacional con Alberto
Durante la dictadura militar 1976-1983  Facundo Cabral, considerado un cantautor de protesta, tuvo que abandonar Argentina. Regresó en 1984 como un artista consagrado, que ofreció recitales siempre a sala llena.  En 1987 brindó un multitudinario recital en la cancha de Ferrocarril Oeste. En 1994 inició una gira internacional junto a Alberto Cortez.
Ya casi invidente, él mismo resumió su vida en una nota: "Fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudó trágicamente a los 40 y conoció a su padre a los 46. El más pagano de los predicadores cumple 70 años y repasa su vida desde la habitación de hotel que eligió como última morada".


LA MUERTE DE FACUNDO CABRAL

Facundo Cabral realizó sus últimos conciertos en una gira en América Central. Se presentó en la Ciudad de Guatemala el 5 de julio de 2011 en el Expocenter del Grand Tikal Futura Hotel y se despidió de su público con estas palabras:  “Ya le di las gracias a ustedes; las daré en Quetzaltenango, y después que sea lo que Dios quiera, porque Él sabe lo que hace”.​ El jueves 7 se presentó en el que sería su último concierto, en el Teatro Roma de la ciudad de Quetzaltenango.
En la madrugada del 9 de julio de 2011 abandonó el hotel donde se alojaba con la intención de dirigirse en autobús al aeropuerto quien lo había contratado, Henry Fariña, de nacionalidad nicaragüens,e le ofreció trasladarlo en su vehículo. En el camino el automóvil fue emboscado por un grupo de sicarios que le dispararon con fusiles y pistolas. Cabral falleció en el acto por un impacto de bala en su cabeza, mientras que Henry Fariña, quien sería el destinatario del atentado, fue herido de gravedad. 
En julio de 2012 fiscales costarricenses concluyeron  que Cabral fue asesinado por una disputa entre el costarricense Alejandro Jiménez González alias "El Palidejo" y el nicaragüense Henry Fariñas, ambos miembros de la pandilla "Los Charros" aliada con La Familia Michoacana e involucrada en el lavado de dinero en cantidades de más de mil millones de dólares. "El Palidejo" fue condenado por el asesinato de Facundo Cabral el 7 de abril de 2016.
Después de haber sido repatriados, los restos de Facundo Cabral fueron incinerados.

Hasta aquí, amables lectores, la historia de Facundo Cabral. Me despido de ustedes con sus palabras: "Cada mañana es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos".

Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario