TOP TEN DE PELÍCULAS DE PEDRO ALMODÓVAR I
"No
soporto al artista cuya principal motivación sea la provocación. Creo que los
grandes provocadores lo son sin proponérselo."
Pedro
Almodóvar
Pedro Almodóvar Caballero
nació en Calzada de Calatrava, Ciudad Real, España, el 25 de septiembre de 1949.
Es uno de los directores de cine español
más famoso de todos los tiempos y, según el humilde punto de vista de vuestra
servidora, un auténtico genio.
Ha recibido los principales galardones cinematográficos
internacionales, entre otros dos Premios Óscar, en diversas categorías y varios Premios Goya. Hoy les acerco, mis queridos, la
primera parte de mi Top Ten de películas almodovarianas. Disfruten.
“¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO?” (1984): “No me chilles, que se me sube el azúcar”.
“¿Qué he hecho yo para merecer esto?” fue filmada
en 1984, y
escrita y dirigida por Pedro Almodóvar. Está protagonizada por Carmen Maura, quien
encarna a Gloria, un ama de casa frustrada, malcasada y adicta a las
anfetaminas, que vive en un barrio se los suburbios de Madrid con un marido
machista (Ángel de Andrés López), un hijo taxi boy, otro traficante de drogas y
una suegra neurótica (Chus Lampreave). Compagina las tareas del hogar con trabajos de limpieza en casas y oficinas. Su única amiga es una
vecina prostituta (Verónica Forqué). Pocas veces una película tuvo el título
tan bien puesto. Richard Grenier, crítico del New York Times comento: "Sí, "¿Qué he hecho yo para merecer
esto?" es un tratado feminista, es el más inteligente y simpático jamás
creado. Es, sencillamente, una pequeña obra maestra."
Maravillosa película.
"Matador"
(1986): “A tu edad, si uno ama de verdad el riesgo, piensa en matar, no
en morir”.
“Matador” es
una película realizada en 1986, dirigida por Predo Almodóvar.
Diego
Montes (Nacho
Martínez), un torero retirado prematuramente por una cornada, que no
puede controlar su compulsión de matar Después de tener sexo con las mujeres,
las mata para revivir la intensa emoción de las faenas, las tardes
de sol y las estocadas.
María
Cardenal (Assumpta
Serna) es una abogada criminalista que admira secretamente el arte del matador.
En el momento culminante del amor ella también mata a sus compañeros,
rememorando con sus crímenes el mítico ritual de la tauromaquia.
Sus
caminos se cruzan y culminan en un festín de amor y muerte.
"La ley del deseo" (1987): "El amor es algo que absorbe las veinticuatro horas, te impide concentrarte en otros asuntos. Eso es lo que más me atrae y lo que más me horroriza."
Cuenta la
historia de Pablo (Eusebio
Poncela), un
director de cine homosexual que conoce a Antonio (Antonio
Banderas) la noche del
estreno de una de sus obras. Inicia una relación con él a pesar de estar enamorado
de Juan (Miguel Molina), su ex-pareja que, lo admira pero no lo ama. Antonio es un hombre
patológicamente celoso, y cuando descubre el amor de Pablo por Juan, no duda en
asesinar a su rival.
La historia
se complementa con Tina (Carmen
Maura), la
hermana transexual de Pablo, que cambió de sexo para mantener relaciones incestuosas con
su padre. Es actriz, y mientras está representando en el teatro la última obra
de Pablo, conoce a un extraño del que se enamora perdidamente. Ese extraño es
Antonio, quien pretende volver a acercarse a Pablo a través de su hermana.
Antonio
secuestra a Tina y a Ada, una niña pequeña que Tina tiene a su cargo, y, para liberarlas, le pide
a Pablo que vaya a su departamento y pase con él una hora. Pablo accede, a
cambio de que luego de ese encuentro, Antonio se entregue. Al final, en lugar
de entregarse, Antonio se suicida frente a un ventanal de la casa.
Gran película, con escenas sexuales controvertidas y otras maravillosas, como la
que muestra a Tina pidiéndole a un barrendero que la riegue porque se muere de
calor.
"Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988): “Es mucho más fácil aprender mecánica que psicología masculina. A una moto puedes llegar a conocerla a fondo. A un hombre, jamás”
“Mujeres al
borde de un ataque de nervios” fue dirigida por
Pedro
Almodóvar en
1988. Fue ganadora del Premio Goya a la mejor película de 1988 y candidata a los Premios Óscar.
Pepa (Carmen Maura) e Iván (Fernando
Guillén) son pareja y ambos se dedican al doblaje de
películas. Cuando Iván rompe con ella, Pepa descubre que está embarazada, y lo
busca para decírselo. Iván tiene una ex
recién salida del psiquiátrico, Lucía (Julieta Serrano), un hijo timidón, Carlos (Antonio Banderas), con una novia malhumorada (Rossy de Palma) y una nueva amante con la que piensa irse de viaje (Kiti Manver). No quiere enfrentarse a Pepa, pero es
tan cínico que pasa toda la película tratando de hacerle creer lo contrario.
Carlos y su
novia, buscando departamento, terminan en el ático de Pepa. A esta troupe
desopilante se suma Candela (María Barranco) , una
amiga de la dueña de casa que busca refugio después de haber tenido amores con un
terrorista chiíta.
Al final, y
después de varios enredos, que incluyen gazpacho con somníferos y persecuciones, Pepa da con Iván en el aeropuerto y le salva la
vida, ya que Lucía pensaba matarlo. Demasiado buena Pepa. En ese momento decide
no hablarle a Iván de su embarazo y regresa a su departamento para encarar su
maternidad sola.
Para mí, la
mejor película de Almodóvar.
"Átame" (1990): "Tú estás loca, vámonos. ¡Cómo te puedes enamorar de un hombre que te secuestra y te ata a la pata de la cama. Tú lo que tienes es un shock, porque si no me cuesta creer que seas tan viciosa."
“¡Átame!” fue dirigida por Pedro
Almodóvar en 1990.
El joven
Ricky (Antonio Banderas) es huérfano desde los tres años y toda su vida la ha
pasado en diferentes instituciones sociales y reformatorios. Por su parte, Marina (Victoria Abril) es una actriz de películas eróticas y
de terror que ha tenido problemas con
las drogas. Fascinado con ella, Ricky la rapta, dispuesto a hacer todo
lo posible para que Marina corresponda a su amor. El rechazo inicial de la
mujer, y sus inútiles intentos de huir, van dejando paso a una progresiva
complicidad entre ambos, finalmente convertida en auténtico amor.
Hasta aquí, mis queridos, la primera parte de mi Top Ten de películas de Pedro Almodóvar. Me despido de ustedes con una frase del gran director manchego: "Yo creo que el único premio posible es el dinero. Es mucho más decorativo que una estatuilla, porque puedes comprarte un traje de Armani."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario