BLACK CHRISTMAS II
“Ojala pudiésemos meter el espíritu de la Navidad en jarros
y abrir un jarro cada mes del año”.
Harlan Miller
Hete aquí,
mis queridos, la segunda parte de mi listado de películas de terror navideñas. Entre tantas guirnaldas doradas y
lucecitas intermitentes, no viene mal un poco de sangre, como para aderezar la
cosa. Pasen y vean.
“3615 code
Père Noël” (René Manzor, 1990)
“3615 code
Père Noël” (“Game over: se acabó el juego”) es
una película francesa de 1990, dirigida por René Manzor.
En vísperas de Navidad, un
psicópata (Patrick Floersheim) se cuela vestido de Papá Noel en
la mansión de su antigua jefa, quien, con muy buen tino, lo había echado de su
trabajo. En la casa están Thomas (Alain Lalanne) y su
abuelo (Louis Ducreux), quienes deberán
resistir los embates del loco y tratar de sobrevivir.
“3615 code
Père Noël” podría considerarse la versión oscura de “Home
alone” (“Mi pobre angelito”, Chris Columbus,
1990).
“Santa Claws” (John A. Russo, 1996)
“Santa
Claws” es una película de terror 1996, escrita y dirigida
por John A. Russo. La historia se centra en la vida de Raven Quinn (Debbie
Rochon), una actriz de películas de terror clase B (una auténtica Scream
Queen), que no está pasando un buen momento personal. Con su matrimonio disuelto, se muda a una nueva
ciudad con sus hijas y se siente aliviada cuando conoce a un buen vecino
llamado Wayne (Grant Kramer), solícito y servicial. Lo que la
mujer ignora es que ese vecino que parece tan mansito es un psicópata que
termina obsesionándose con ella y asesinando por celos a todos los
coprotagonistas de sus películas. ¿Y qué atuendo viste cuándo comete los
crímenes? El de Santa Claus, por supuesto. Acompañado de la
garra que le da un toque de distinción.
La película explora el lado negativo de la fama, que incluye fans
acosadores y violentos.
“Jack
Frost” (Michael Cooney, 1996)
“Jack Frost” es una exótica película de 1996, dirigida por Michael Cooney.
“Jack Frost” es una exótica película de 1996, dirigida por Michael Cooney.
Jack Frost es
un asesino en serie, perturbado y sanguinario, que por fin ha sido capturado
por la policía. La noche de su ejecución, es trasladado en un vehículo policial
que, a causa de una copiosa tormenta de nieve, choca contra el transporte de un
laboratorio genético. Frost logra escapar pero muere bañado
por una sustancia desconocida que llevaba el camión del laboratorio. Y, sea por
la sustancia o no, reencarna en un muñeco de nieve, que sigue asesinando
gente a troche y moche. La única diferencia es que ahora las víctimas no
entienden nada.
Delirante
como pocas.
“End of Days” (Peter Hyams, 1999)
“End of
Days” (“El fin de los días”), es una película estadounidense de 1999 dirigida
por Peter Hyams y protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Está
basada en “The Omen” (“La profecía”) y en ciertas
predicciones sobre los acontecimientos que tendrían lugar en el nuevo milenio.
En 1979 nace Christine York, la madre del Anticristo. Viente años después, comvertida en una bella muchacha (Robin Tunney) conoce a un apuesto banquero (Gabriel Byrne) que es el mismísimo Satanás. El Vaticano, al tanto de todo, envía agentes católicos apostólicos y romanos para matar a la chica y evitar el nacimiento del Anticristo, pero un policía viudo llamado Jericho (Arnold Schwarzenegger) llega a tiempo de evitarlo, convirtiéndose desde ese momento en su protector. Jericho debe enfrentarse, entonces, a sus propios demonios y a demonios más contantes y sonantes, con el fin de salvar al mundo. Toda esta historia sucede, por supuesto, en época navideña.
En 1979 nace Christine York, la madre del Anticristo. Viente años después, comvertida en una bella muchacha (Robin Tunney) conoce a un apuesto banquero (Gabriel Byrne) que es el mismísimo Satanás. El Vaticano, al tanto de todo, envía agentes católicos apostólicos y romanos para matar a la chica y evitar el nacimiento del Anticristo, pero un policía viudo llamado Jericho (Arnold Schwarzenegger) llega a tiempo de evitarlo, convirtiéndose desde ese momento en su protector. Jericho debe enfrentarse, entonces, a sus propios demonios y a demonios más contantes y sonantes, con el fin de salvar al mundo. Toda esta historia sucede, por supuesto, en época navideña.
Bello Diablo Gabriel
Byrne.
“Dead End” (Jean-Baptiste Andrea y Fabrice
Canepa, 2003)
“Dead End” (“Atajo
al infierno”) es una película de terror de 2003 dirigida por Jean-Baptiste
Andrea y Fabrice Canepa.
En la
Nochebuena, Frank Harrington (Ray Wise) está conduciendo
acompañado por su familia, compuesta por su esposa Laura (Lin
Shaye), su hijo Richard (Mick Cain) y su hija Marion (Alexandra
Holden), y el novio de la chica, Brad (Billy Asher), hacia la
casa de su suegra para celebrar la Navidad. Cansado de conducir, Frank decide
tomar un atajo por una carretera secundaria desconocida. Pero se queda dormido
al volante y tiene un pequeño accidente. Poco después, aparece
en la ruta una misteriosa mujer vestida de blanco con un bebé en brazos.
A partir de allí se desencadenan una serie de extraños sucesos, que sacan
a la luz secretos familiares y van provocando la muerte de cada uno de
los Harrington. Y del novio de la piba, claro.
Cada vez
que uno de las protagonistas muere es recogido por un misterioso coche negro.
La única sobreviviente de estos terribles sucesos es Marion, que
se despierta en un hospital y asume que todo fue una pesadilla. Pero no. El
accidente de Frank no fue tan pequeño. Chocó
de frente con otro auto. La mujer y su bebé fueron víctimas de ese choque. El
coche fúnebre no era tal, sino el vehículo de quien los había socorrido. Y los Harrington, obvio,
también fueron víctimas del accidente.
Muy buena
película de terror, en la cual está afanosamente inspirada “Reeker”, film
de Dave Payne, del año 2005. Que no tiene nada que ver con la Navidad pero
a mí me gustó.
“The Gingerdead Man” (Charles Band, 2005)
“The Gingerdead Man” (“Dulce malvado”) es una comedia de terror dirigida por Charles Band en el año 2005. Cuenta la imposible historia del enloquecido asesino Millard Findlemeyer (Gary Busey), sentenciado a muerte después de asesinar a varias personas de una misma familia. Es incinerado y sus cenizas son enviadas a su madre, que las mezcla con las especias con las que preparará galletas de jengibre, golosina típica de la temporada navideña. Un poco de sangre que cae accidentalmente sobre la masa logra que esta cobre vida, poseída por el espíritu de Millard Findlemeyer, quien se ensaña con los integrantes de la familia sobrevivientes que testificaron en su contra.
Película tan delirante que, en comparación, “Jack Frost” es una comedia de Shakespeare.
“Cuento de
Navidad” (Paco Plaza, 2005)
“Cuento de
Navidad” es un telefilme español dirigido por Paco Plaza en el
año 2005, que forma parte de la serie “Películas para no dormir”.
Durante la
tarde de la Navidad de 1985, cinco amigos que viven en un pueblo típico de
veraneo de la Costa Brava, descubren en el bosque a una mujer
vestida de Papá Noel herida gravemente tras haberse
caído en un gran pozo, del que es incapaz de salir por sus propios medios.
Cuando se enteran de que la mujer en cuestión es Rebeca, una
ladrona perseguida por la policía, deciden chantajearla y ofrecerle su ayuda
sólo si ella les indica dónde está el dinero robado. Como la mujer no suelta
prenda, dejan de alimentarla. Pocos días después, creyendo que Rebeca está
muerta, dan aviso a la policía que, al llegar al lugar encuentra el pozo vacío.
La posterior venganza de Rebeca, que no estaba muerta como los
chicos presumían y logra escapar, es el tema central de la película.
Hasta
aquí, mis queridos, la segunda parte de esta lista que promete sobresaltos
varios. Espero que haya sido de su agrado. Todavía me quedan unas cuantas
películas en la manga, así que prontito les estaré acercando la tercera y
última parte de mi nómina de películas de terror navideñas. Mientras tanto, los
dejo con una frase de la actriz Shirley Temple, recordada por ser una niña
prodigio del cine: "Dejé de creer en Santa Claus cuando mi madre me llevó a verlo en
unos grandes almacenes y él me pidió un autógrafo."
Buenas
noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario