viernes, 16 de julio de 2021

HOTEL, DULCE HOTEL I


HOTEL, DULCE HOTEL I

"¿Y esto es todo? Esto es todo. ¿Existe alguna explicación al misterio del hotel encantado? Pregúntate tú mismo, querido lector, si existe explicación al misterio de la vida y de la muerte."
William Wilkie Collins


Un hotel es, como todos sabemos, un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a las personas, facilitando sus desplazamientos a diferentes lugares, ya sea por cuestiones de negocios como por asuntos relacionados con el turismo.
Hay hoteles que han alcanzado fama mundial. Su reputación se debe a que allí se han alojado personalidades prominentes  o se llevaron a cabo eventos importantes. Este es el caso, por ejemplo, del hotel y museo Schloss Cecilienhof, en Potsdam, Alemania, donde se llevó a cabo en el año 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, la Conferencia de Potsdam, celebrada entre los aliados Winston Churchill, Harry Truman y Iósif Stalin, o el Hotel Ritz de Madrid, España, que alojó, entre otros, al escritor Ernest Hemingway, a Rainiero de Mónaco y su esposa Grace (que celebraron su luna de miel en una suite del Ritz), a las actrices Ava Gardner Michelle Pfeiffer, a la cantante  Madonna, y a los músicos que integran el grupo Duran Duran.
Otros establecimientos han alcanzado renombre por haber dado dado origen a una comida o bebida particular, como es el caso del hotel Waldorf-Astoria de la ciudad de Nueva York, EE. UU., conocido porque allí se creó la ensalada Waldorf, el Hotel Raffles, en Singapur, en donde se inventó la bebida Singapur Sling,  y el Hotel Sacher, en Viena, Austria,  lugar de origen del Sachertorte.
Algunos hoteles se han hecho conocidos para la gente a través de la cultura popular. El Hotel Ritz de París, considerado un símbolo de la alta sociedad y el lujo, ha aparecido en muchas obras notorias de ficción, incluyendo las novelas “Tender Is the Night” (“Suave es la noche”), de F. Scott Fitzgerald y “The Sun Also Rises” y (“Fiesta”), de Ernest Hemingway; la pieza de teatro “Semi-Mon” de de Noël Coward; y las comedia de Billy Wilder, “Love in the Afternoon” ("Amor en la tarde", 1957), protagonizada por Gary CooperAudrey Hepburn y Maurice Chevalier, y la de William Wyler “How to Steal a Million”,  ("Cómo robar un millón", 1966), protagonizada por Audrey Hepburn y Peter O'Toole. El Hotel Chelsea, en Nueva York, EE. UU., aparece en varias canciones, como “Chelsea Hotel”, Leonard Cohen. 
Y hay, por supuesto, hoteles que alcanzaron fama mundial por estar embrujados. Y estos son los que visitaremos hoy en esta primera entrega de la saga “Hotel, dulce hotel”. Disfruten. 


-HOTEL DEL SALTO, CUNDINAMARCA, COLOMBIA

El salto del Tequendama es una cascada natural de Colombia, ubicada en el municipio de Soacha en el Departamento de Cundinamarca. Está ubicada a aproximadamente 30 km al suroeste de Bogotá. En 1928 abrió sus puertas en el lugar el Hotel del Salto, un lujoso hospedaje con un mirador hacia la catarata. El hotel era frecuentado por la élite colombiana, gracias a su elegancia y su privilegiada ubicación. Más adelante funcionó como un terminal de ferrocarril y después se convirtió en un restaurante. En 1990 fue abandonado. Los motivos por los cuales sucedió esto son un misterio. Algunos afirman que fue porque el edificio está embrujado por las almas de las personas que se suicidaron en el lugar, mientras que otros aseguran que la causa fue la contaminación del río Bogotá.
La leyenda cuenta que muchas personas eligieron el acantilado del Hotel del Salto para acabar con sus vidas, saltando al vacío. Existen cientos de historias de fantasmas y almas en pena que  vagan por el lugar, y muchos turistas y viajeros afirman haberlas visto. Los cuidadores del antiguo hotel dicen que es normal presenciar eventos sobrenaturales en el lujoso hospedaje y relatan que, a menudo, escuchan gritos desgarradores. Las personas que visitan el lugar por primera vez perciben una atmósfera muy pesada.
Luego de décadas de permanecer en el olvido, un grupo de arquitectos inició el trabajo de renovación para convertir al  Hotel del Salto en la Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura para concientizar acerca de la conservación y cuidado de la naturaleza de la zona.


-GRAN HOTEL VIENA, MIRAMAR, CÓRDOBA, ARGENTINA

Corría la temporada veraniega de 1936 cuando llegó a la localidad de Miramar, Cordoba, la familia integrada por el alemán Máximo Palkhe -gerente general de la compañía Manesmann, con asiento en Avellaneda, dedicada a la fabricación de caños de aceros preensamblados-, su esposa, Melita -una austríaca nacida en Viena-, y sus hijos Máximo e Ingrid. Tenían muy buena posición económica, pero Melita y su hijo Máximo sufrían algunos problemas de salud. Ella padecía de asma y el niño, de soriasis. Llegaron al lugar atraídos por las propiedades curativas de la laguna Mar Chiquita.
Melita y su hijo mejoraron notablemente y, como agradecimiento al milagro que les había ocurrido, los Palkhe decidieron invertir en Miramar, y  construir el Gran Hotel Viena. El hotel comenzó su construcción en el año 1941 y se terminó de construir definitivamente en el año 1947.
Realzado con mármol importado de Italia, el Viena era el único hotel del lugar que poseía aire acondicionado central y sistema de calefacción en todas las instalaciones. Contaba con dos enormes cocinas dedicadas a la fabricación de alimentos (una destinada a la preparación de platos dulces y otra, de platos salados), panadería propia, fábrica de hielo, criadero de cerdos y aves de corral  (con su propio lugar de faena), una bodega de 10.000 botellas de vino, un depósito de conservas para alimentar a 100 personas durante un mes  y su propia usina generadora de luz eléctrica. Las cocheras disponían de surtidores de combustible para uso exclusivo de los pasajeros. Una enorme pileta dividida en dos (una zona de agua dulce y la otra, de salada) se ubicaba en el frente del edificio. El Gran Hotel Viena contaba con tres módulos y un total de 84 habitaciones.
Por problemas sindicales y de la política mundial, el hotel cerró sus puertas en el año 1947, para reabrirse parcialmente en el año 1962. A partir de ese momento tuvo explotaciones parciales hasta 1980, cuando cerró definitivamente.
El Gran Hotel Viena, está rodeado de mitos y leyendas. Una de ellas, bastante difundida, lo relaciona con capitales nazis  y hasta asegura que fue visitado alguna vez por el mismísimo Adolf Hitler, aunque el sitio oficial del lugar asegura que los Palkhe eran contrarios al nacionalsocialismo. También se afirma que es un lugar con muchísima actividad paranormal,  que incluye apariciones fantasmales y golpes y sonidos extraños.
La Asociación Civil Amigos del Gran Hotel Viena realiza visitas guiadas al hotel.


-HOLLYWOOD ROOSEVELT HOTEL, LOS ÁNGELES, CALIFORNIA, EE. UU.

El Hollywood Roosevelt Hotel es un hotel histórico de estilo español situado en el 7000 de Hollywood Boulevard en HollywoodLos ÁngelesCalifornia, EE. UU. Recibió el nombre en homenaje a el Presidente Theodore Roosevelt y fue financiado por un selecto grupo conformado, entre otros, por Douglas Fairbanks Jr. (actor que, además, fue condecorado oficial de la Armada de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial), Mary Pickford  (una de las máximas figuras del cine mudo , conocida como la pequeña Mary, la chica del cabello dorado y la primera novia de América), y Louis B. Mayer (empresarioejecutivo y productor de cine, que ejerció como Director de Producción y Presidente del mítico imperio industrial cinematográfico MGM, del cual fue además miembro fundador). Su grandiosa inauguración,  el 15 de mayo de 1927,  contó con la presencia de grandes superestrellas del momento, como Will Rogers, Charlie Chaplin, Harold Lloyd, Clara Bow, Greta Garbo y Gloria Swanson. La ceremonia y el banquete de la 1ª Ceremonia de entrega de los Premios Oscar tuvo lugar en sus salones, el 19 de mayo de 1929, aunque desde entonces se ha celebrado en otros lugares de la ciudad. El hotel está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos.
Como la mayoría de los edificios de sus alrededores, el Hollywood Roosevelt Hotel entró en decadencia en los años '50. Sus arcadas fueron derribadas y las pinturas de sus techos cubiertas. Estuvo a punto de ser derruido en los años '80,  pero fue salvado por una cadena de hoteles de lujo, Radisson,  que compró el edificio con el propósito de recuperar su antigua gloria. Armados con los planos originales y fotos históricas del hotel, llevaron a cabo una reforma de 35 millones de dólares, y el Roosevelt recuperó su antiguo esplendor. En la actualidad, el hotel sigue abierto y funcionando, y es allí donde las jóvenes estrellas de Hollywoodde celebran muchas de sus fiestas.
El Hollywood Roosevelt Hotel está repleto de historias y anécdotas relacionadas con las grandes estrellas de la historia del cine: Clark Gable y Carole Lombard se alojaron en el ático del hotel (pagaron sólo $5 la noche; hoy en día la misma suite cuesta $3.500), la pequeña Shirley Temple recibió sus primeras clases de claqué en la escalera del imponente edificio, Errol Flynn preparaba su famosa receta casera de ginebra en la trastienda de la peluquería del hotel, Montgomery "Monty" Clift se hospedó allí durante el rodaje de "From Here to Eternity" ("De aquí a la eternidad"), y la desdichada Marylin Monroe rodó su primer spot publicitario, donde promocionaba un bronceador, en el trampolín de la piscina.
El Roosevelt tiene fama de estar encantado. Sus habitaciones, suites y pasillos parecen conservar la impronta de sus antiguos huéspedes. Los empleados aseguran que el fantasma de Montgomery Clift se aparece en el piso noveno, específicamente en la suite 928, por donde solía pasear el actor en 1953, memorizando el guión de "From Here to Eternity". En la habitación, además, se oyen fuertes ruidos y se emiten llamadas telefónicas a la recepción cuando no hay pasajeros que puedan realizarlas.  Hay quien incluso afirma haberlo visto en el hall tocando la trompeta, y se dice que las mucamas se niegan a entrar solas en la habitación porque notan como una mano helada les toca la cara.
Marilyn Monroe tenía especial predilección por el Roosevelt, donde pasaba días descansando cerca de la piscina. Desde la dirección del hotel se cuidaba hasta el más mínimo detalle para que la blonda actriz estuviera cómoda. Incluso, a pedido de Marilyn, instalaron en su habitación un gran espejo para que se sintiera como en su casa. Luego de su muerte, la administración decidió quitar el espejo y guardarlo en un sótano. Tres décadas después, el objeto fue instalado en el lobby del hotel y, los empleados y huéspedes del Roosevelt aseguran que han podido ver el reflejo de la rubia en infinidad de ocasiones. Algunas veces aparece retocándose el maquillaje o arreglándose el cabello, como debió hacer en vida frente al espejo. El fantasma de Marilyn fue visto por primera vez en diciembre de 1985. Suzanne Leonard, empleada del hotel, fue la primera que vio la imagen de la actriz en el espejo durante un período prolongado de tiempo. Kenny Kensington, psíquico de Marilyn, afirmó que durante su vida la Monroe demostró un profundo interés por los fenómenos paranormales y mantuvo contacto con astrólogos y psíquicos. 
Carole Lombard, rubia estrella de la comedia romántica en los años '30, fallecida en el año 1942 en un accidente de aviación, aparece, junto a su esposo Clark Gable, en la suite del ático que ocupaban. La lujosa estancia está ubicada en el piso 12, dónde se realizaron sesiones de espiritismo para contactarlos. 
Peter James, famoso psíquico, investigó el Hollywood Roosevelt Hotel en 1992. Detectó el fantasma de Montgomery Clift en la habitación 928 y la sensación de la fuerte presencia de Marilyn Monroe en el Tropicana Bar. También detectó la presencia de Humprey Bogart cerca del ascensor, y en un pasillo del 3º piso, a Carmen Miranda. En el “Blossom Ballroom”, donde se celebró la primera entrega de los premios Oscar, descubrió a Betty Grable y Edward Arnold. 
James  pasó la noche en la habitación 928. Sobre las 03:30h de la madrugada sintió una fuerza pesada sobre su cuerpo, que le impedía moverse. Cuando finalmente se deshizo de ella, se quedó dormido de nuevo. A las 05:00h se despertó y vio a un hombre de pie junto a su cama. “Me di cuenta de que era Montgomery Clift”, dijo. Clift estuvo caminando por la habitación unos 30 minutos, se dirigió hacia el cuarto de baño y desapareció.
El Hollywood Roosevelt Hotel  se publicita como un edificio encantado:  “Esta propiedad está embrujada. Hay muchos fantasmas y espíritus que sabemos que están cerca, y probablemente muchos más que no sabemos”.


-PARADOR DE CARDONA, BARCELONA, ESPAÑA

El Parador de Cardona es un Parador - Museo de cuatro estrellas ubicado en la localidad de CardonaBarcelona,  España. Se trata de un parador inaugurado en el año 1976 dentro del recinto del Castillo de Cardona, edificio fue construido en el año 886 por Wifredo el Velloso. De estilo románico y gótico, incluye las denominada Sala Dorada y Sala dels Entresols. Durante el siglo XV, los duques de Cardona fueron la familia más importante de la Corona de Aragón, sólo por detrás de la Casa Real. Por esto se los denominaba reyes sin corona, pues disponían de extensos dominios territoriales en CataluñaAragón y Valencia, y vínculos dinásticos con las casas reales de CastillaPortugalSicilia y Nápoles. En 1714, después de un asedio que destruyó en buena parte las murallas del castillo, fue uno de los últimos reductos en entregarse a las tropas borbónicas de Felipe V después de la conquista castellana durante la Guerra de Sucesión Española. Sus mayores atractivos son la Torre de la Minyona (del siglo XI), de 15 metros de alto y más de 10 metros de diámetro, y la iglesia románica de San Vicente de Cardona.
En el imponente castillo cada detalle está cuidado al máximo para que, al entrar allí, se tenga la sensación de haber retrocedido 12 siglos en el tiempo. Mobiliario, alfombras y decoración están acordes con los largos y estrechos pasillos y las salas austeras, abovedadas, con arcos apuntados, viguetas de madera y elementos góticos. Toda la edificación está envuelta en un halo mágico, que se torna definitivamente inquietante en la habitación 712, que se mantiene siempre cerrada, a no ser que algún huésped se atreva a solicitarla. En los últimos años, los clientes que se han alojado en esta habitación aseguran haber sentido en ella presencias extrañas. La mayor parte de ellos cuentan que les costó muchísimo  conciliar el sueño, pero algunos aseguran que les ha sido imposible dormir por el ruido de muebles arrastrándose en la habitación superior, incluso cuando ésta estuvo vacía. El personal de limpieza del Parador accede a la habitación de dos en dos, para estar acompañados en todo momento y evitar enfrentarse solos a los fenómenos extraños sucedidos allí en los últimos años, como encontrar todos los muebles juntos en el centro de la habitación, oír voces y ruidos inexplicables o ver canillas que se abren solas. Algún cliente, incluso, ha reportado ver apariciones fantasmagóricas merodeando por el lugar.
La leyenda cuenta que estos sucesos paranormales tienen su origen en una triste historia ocurrida en el castillo en el siglo XI, cuando una joven cristiana, Adalés, se enamoró de un musulmán y fue condenada por su padre a vivir encerrada en la Torre Minyona, donde murió de pena. Su alma en pena, aseguran, vaga todavía por la zona y se manifiesta en estos extraños sucesos que muchos han percibido en la habitación 712.


-CRESCENT HOTEL AND SPA, EUREKA SPRINGS, ARANSAS, EE. UU.

Considerado oficialmente como el hotel más embrujado de Estados Unidos, el Crescent, que se encuentra en Eureka Springs, Arkansas, y cuya construcción data de 1886, es un enorme edificio que originariamente se fundó a modo de resort vacacional para las personas más poderosas del país. Diversas dificultades lo hicieron perder el estatus de resort  y fue convertido en una escuela y conservatorio femenino, centro que se inauguró en 1908 y funcionó hasta 1924. El cierre del centro de mujeres se produjo acorde al proyecto de convertirlo en una estancia educativa para ambos sexos, que se inauguró en 1930. Pero la propuesta no prosperó y, cuatro años más tarde, el edificio volvió a convertirse en un hotel para personas acaudaladas.
El hotel funcionó durante poco tiempo y el edificio fue vendido y transformado en un peculiar hospital. Su propietario era Norman G. Baker, un millonario que se hacía pasar médico cuando en realidad no tenía título para ejercer la medicina. Logró captar la atención de miles de personas de la época con la promesa de compartir con ellas remedios para enfermedades incurables, incluyendo el cáncer. La historia de Baker no acabó bien, y fue condenado a prisión.
El edificio fue adquirido luego por varios empresarios. Para el año 1967, sólo quedaba vivo uno de ellos y el hotel sufrió un incendio importante. Recién en 1997 fue adquirido por una pareja, que realizó lo restauró. El hombre, Marty, falleció años más tarde.
Quienes han visitado el hotel y, en especial la misteriosa habitación 218, la más terrorífica del lugar, aseguran que hay hasta 8 espíritus que vagan por el recinto. Estos fantasmas provienen de diferentes épocas. Algunos son de la época del antiguo resort, otros, del tiempo en el que fue una escuela para niñas o de su  etapa de hospital. Muchos aseguran que el fantasma del falso médico Norman G. Baker forma parte de esta troupe paranormal.

Hasta aquí, mis queridos, la primera parte de esta lista de hoteles embrujados que no podemos dejar de visitar, aunque sea en sueños. Me despido de ustedes con una opinión sobre los hoteles vertida por Richard Melville Hall, más conocido como Moby, es un compositor de música electrónica estadounidense: "Lo extraño de habitaciones de hotel es que tienen un aspecto familiar, parecen familiares y tienen muchos de los cachivaches que hacen que parezcan domésticas y familiares. Pero son lugares realmente extraños, ajenos y anónimos".

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario