HOTEL DULCE HOTEL III
"El bar, donde oscuras sombras inmóviles saboreaban las aguas del olvido."
Stephen King
"Cuando sueño con el más allá, con el paraíso, la
escena se desarrolla en el Ritz de París", escribió Ernest Hemingway, frase
que hoy aparece en la página web del lujoso hotel. Y es que entre
escritores y hoteles siempre ha habido una gran atracción, que tiene que ver,
fundamentalmente, con que estos establecimientos, donde van y vienen cientos de
personas todo el tiempo, e interactúan desconocidos, ofrecen infinitas
posibilidades dramáticas. Todo puedo suceder en los hoteles, y es
por ello que, muchas de las novelas que amamos están ambientadas en hoteles.
El cuento largo “Dama s sobachkoy” (“La dama del
perrito”, Antón Chéjov, 1899),
narra la relación amorosa y adúltera entre un banquero ruso y una mujer a quien
conoce en un hotel vacacional en Yalta.
“Grand Babylon
Hotel” (Arnold Bennett, 1902) cuenta
la historia de un millonario norteamericano que un famoso hotel de
Londres. Para caracterizar al Babylon, Bennett se basó en
el Savoy, al que en su novela califica como "una
ciudad en sí misma".
En la novela “Joe, the Hotel Boy” (“Joe, el
chico del hotel”, Horatio Alger, 1906) la historia se centra en la
trastienda de la actividad hotelera, que es retratada con
fidelidad no exenta de ironía. Un personaje acaba admitiendo que se
hace llamar Jules "porque el jefe de camareros de
cualquier hotel de alta categoría en Europa debe tener un nombre francés o
italiano".
"Der Tod in Venedig" ("La muerte en Venecia", Thomas Mann, 1912), cuenta la historia de Gustav von Aschenbach, destacado escritor alemán de edad madura que llega a Venecia buscando renovar la inspiración perdida. Ya instalado en su hotel, Aschenbach se interesa en un adolescente polaco de nombre Tadzio, dotado de una belleza extraordinaria, que termina convirtiéndose en objeto de silenciosa adoración para el escritor.
"Der Tod in Venedig" ("La muerte en Venecia", Thomas Mann, 1912), cuenta la historia de Gustav von Aschenbach, destacado escritor alemán de edad madura que llega a Venecia buscando renovar la inspiración perdida. Ya instalado en su hotel, Aschenbach se interesa en un adolescente polaco de nombre Tadzio, dotado de una belleza extraordinaria, que termina convirtiéndose en objeto de silenciosa adoración para el escritor.
En “El Gran Hotel”, (Ramón Gómez de la
Serna, 1922), se presenta a un abogado dedicado a vivir amores frívolos,
saborear comidas exquisitas y cruzarse con personajes insólitos.
El hotel funciona en la novela como metáfora de una
aventura, de un momento excepcional en la vida de un individuo.
“Maschenka” (Vladimir Nabokov 1926), se
ambienta en una pensión de Berlín, marco realista
que justifica cierto azar del que depende la trama: la muchacha que ama uno de los huéspedes y podría
ser la misma muchacha que antaño amó su vecino de cuarto.
“Vierundzwanzig Stunden aus dem Leben
einer Frau” (“Veinticuatro horas en la vida
de una mujer”, Stefan Zweig, 1927), la
historia central (la de una viuda inglesa que se enamora de un diplomático polaco) tiene lugar en un hotel lo que
posibilita la coexistencia de personajes de
variadas nacionalidades.
“Evil Under The Sun” (“Maldad bajo el sol”, Agatha Christie, 1941), nos presenta al emblemático detective
Hércules Poirot de vacaciones en el sur de Inglaterra, compartiendo con
otros turistas un pequeño hotel que se ve conmocionado por el asesinato de la
actriz Arlena Marshall.
Emplazada en el
mítico Bates Motel , “Psycho” (“Psicosis”, Robert Bloch, 1959) narra la historia de un desquiciado
asesino, dueño de un hotel de carretera. Bloch escribió más tarde dos secuelas de esta
atrapante historia.
“Kongres
futurologiczny” (”El congreso futurológico”, Stanisław
Lem, 1971) es una novela de humor negro y ciencia ficción, que se desarrolla
en el salón de
conferencias del Hilton Hotel de Costa Rica, escenario
de inagotables charlas que poco a poco se transforman en
encuentros verdaderamente maniáticos.
“Hotel” (“Hotel”, Arthur Hailey, 1975)
está ambientada en el Saint
Gregory's, lujoso hotel del sur de los Estados Unidos, y explota la idea de
que, tras las puertas cerradas de sus habitaciones, los grandes hoteles suelen
guardar los secreto de miles de personas, signadas a veces por la ventura
y otras por la tragedia.
“The Shining” (“El resplandor”, Stephen
King, 1977), narra las historia de Jack Torrance y su familia, que se ven
obligados a pasar los meses de invierno en el solitario e imponente Overlook
Hotel, embrujadísimo y con infernales ganas de poseer a Danny, el pequeño hijo
de Jack, que posee una cualidad clarividente definida como el resplandor. King
se inspiró en el Stanley Hotel, de Colorado, EE. UU., para crear al siniestro
Overlook.
“The Hotel New Hampshire” (“El Hotel
New Hampshire”, John Irving, 1981), una pintura de las
excentricidades, los amores, las tragedias y comedias de un clan familiar, con
diversos hoteles como escenarios de sucesos trascendentales para el clan.
La novela infantil “The Witches” (“Las brujas”, Roald Dahl, 1983), narra la historia de un niño
de 7 años que, con la ayuda de su abuela de 86, se enfrenta a la terrible Asociación de brujas de Inglaterra, que están comandadas por su maligna
reina, la Gran Bruja. La acción se desarrolla en el Hotel Magnífico de Bournemouth, donde las brujas
inglesas tienen su convención anual.
En “Hotel Honolulu” (Paul Theroux, 2001), un escritor
que sufre un bloqueo creativo se instala en Hawaii frente a un sórdido hotel
por cuyas habitaciones desfilan estrellas de cine, periodistas, pintores,
suicidas, adúlteros, divorciados, recién casados y prostitutas.
“These foolish
things” (“Esas tontas cosas”, Deborah Moggach, 2004), relata las aventuras en la India de
un grupo de británicos retirados, profundamente averiados, que en los salones de un hotel reflexionan acerca de las
consecuencias de sus decisiones.
Ambientada en muchos de
sus tramos en un sórdido motel de El Paso, Texas, en la frontera entre Estados Unidos y México, “No Country for Old Men”, (“No es país para viejos”, 2005, Cormac McCarthy) narra las consecuencias de un
intercambio fallido de drogas en una zona remota del desierto.
Pasemos ahora, mis queridos, a una nueva entrega de la saga "Hotel, dulce hotel". Disfruten.
-HOTEL DEL CORONADO, SAN DIEGO, CALIFORNIA
El Hotel del Coronado está situado en las playas del condado de San Diego, California, y es uno de los hoteles victorianos de madera más antiguos del estado. Fue inaugurado en 1888 y en su momento fue el hotel más grande del mundo y el primero en usar luz eléctrica. Durante décadas fue visitado por presidentes y estrellas de Hollywood, y tiene, además, fama se ser uno de los más embrujados en Estados Unidos.
El experto en eventos paranormales Christopher Chacon y su equipo se instalaron en hotel con cámaras infrarrojas, monitores, detectores de temperatura, dispositivos para detectar campos magnéticos y otros artilugios por el estilo, y registraron una serie de hechos paranormales que inspiraron a Stephen King para escribir su relato corto de terror “1408”. En el cuento, el escritor Mike Enslin investiga hoteles supuestamente encantados para escribir sobre ellos. Durante sus estancias en muchos hoteles no ve nada sobrenatural, pero en la habitación 1408 del Hotel Dolphin se topa con presencias y sucesos inexplicables. El Hotel Dolphin es, sin dudas, el Hotel del Coronado. Y la habitación 1408, la 3502, alrededor de la cual gira la actividad paranormal en el hotel, en cuyos pasillos deambulan figuras extrañas y sombras.
En el Hotel del Coronado ha habido, también, unos cuantos suicidios, siendo el más conocido el de Kate Morgan, una joven de 27 años, originaria de Iowa, que llegó el 24 de noviembre de 1892 a hospedarse en el Hotel Del Coronado y apareció muerta unos días después en la escalinata que lleva a la playa, con un revólver en la mano y un tiro en la cabeza. El fantasma de Kate es uno de los más conocidos del Hotel del Coronado y muchos huéspedes declaran haberla visto caminando por los pasillos, elegantemente vestida.
-CASTILLO LESLIE, MONAGHAN, IRLANDA
El Castillo Leslie, en Monaghan, Irlanda, es un elegante edificio que posee más de tres siglos de historia. La familia Leslie llegó a Irlanda en el siglo XVI y aún hoy sigue administrando la propiedad, que paso de residencia familiar alojamiento de lujo. El castillo fue diseñado por la firma Lanyon, Lynn y Lanyon en 1870 para Sir John Leslie, 1st Baronet, MP.
A lo largo de los años, el castillo ha recibido a numerosos visitantes famosos, entre los que se destacan el poeta irlandés W.B Yeats (quien se alojó en la Habitación Roja, desde cuyas ventanas se tiene una vista privilegiada del lago y cuenta con una cama con dosel imponente, traída de Perugia, Italia); el líder revolucionario irlandés General Michael Collins; el cantante de The Rollling Stone, Sir Mick Jagger; el astrónomo británico Sir Patrick Moore; y el Príncipe Pierre de Mónaco, Duque de Valentinois; además de varios miembros de la familia Churchill. Nobles y celebridades buscan tranquilidad en las habitaciones del Castillo Leslie, ya que el alojamiento no tiene televisores, ni teléfonos, ni tampoco Internet.
En el año 2002, el Castillo Leslie cobró fama mundial cuando el músico Paul McCartney contrajo matrimonio con la modelo Heather Mills. La ceremonia nupcial se celebró en la iglesia St.Salvator, situada a escasos metros del castillo, y el banquete para 300 personas, preparado por el exclusivo chef Noel McMeel, en sus instalaciones. Incluso fue el propietario de la construcción, Sir John Leslie, quien confirmó a la prensa, con una semana de anticipación, la noticia de la inminente boda del ex Beatle, en un momento en el que el secretismo con el que se preparaba el enlace tenía en jaque a toda la prensa.
Hay en el Castillo Leslie una estancia especialmente conocida por los hechos paranormales de los que es escenario: la Habitación Malva. Allí dormía Lady Constance Leslie, que murió en el año 1925. Los huéspedes aseguran que en la habitación ocurren cosas extrañas y que, incluso, la cama ha levitado ocasiones. Entre los espíritus que rondan el castillo, además, se encuentran un tío de la familia que murió en el extranjero y un hombre gris de aspecto tenebroso que aún no ha sido identificado por la familia Leslie.
-BULLOCK HOTEL , DEADWOOD, DAKOTA DEL SUR, EE.UU.
El Bullock Hotel, construido alrededor de 1895 y ubicado en Deadwood, Dakota del Sur, EE. UU., es el más antiguo de la región y fue, desde sus inicios, un lugar sumamente exitoso. Su propietario (de quien el hotel tomó el nombre) falleció en 1919 y enseguida empezaron a correr rumores asegurando que su espíritu rondaba el lugar. Aunque el hotel fue renovado completamente en 1990, sus trabajadores y huéspedes siguen reportando apariciones del espíritu del Sr. Bullock.
En la actualidad, el hotel no sólo ofrece alojamiento: también hay tours para que sus clientes conozcan la historia de Deadwood y, sobre todo, la del misterioso fundador del Bullock Hotel, que se resiste a abandonarlo.
-TAJ MAHAL PALACE HOTEL, BOMBAY, INDIA
-TAJ MAHAL PALACE HOTEL, BOMBAY, INDIA
El Taj Mahal
Palace Hotel es un prestigioso alojamiento ubicado en la región
de Colaba de Bombay, India, junto a la Puerta de la India.
Este hotel, inaugurado en 1903, que cuenta con 560 habitaciones y 44 suites, pertenece
al grupo Taj Hotels, Resorts and Palaces, del cual es el emblema.
Hace gala de una lista de huéspedes distinguidos, entre los cuales se destacan
los cuatro miembros del grupo musical The Beatles; el cantante
de The Rolling Stones, Mick Jagger; la cantante y actriz
británica Marianne Faithfull; el mítico cantante Elvis
Presley; Jacqueline Kennedy Onassis, esposa del trigésimo
quinto presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy; el
ex presidente de Francia, Jacques Chirac; el ex presidente de
los EE.UU., Bill Clinton y su esposa, Hillary; el
ex presidente de los EE.UU., Barack Obama; el Príncipe Eduardo,
el Duque de Kent y Caterina, la Duquesa
de Kent; Harold V de Noruega y la Reina Sonia;
el Príncipe Felipe; y Carlos, Duque de
Edimburgo y Príncipe de Gales.
El Taj Mahal Palace fue
promovido por Jamsetji Tata, magnate indio que
fundó el Grupo Tata, el mayor conglomerado empresarial de
India, considerado como el padre de la industria del
país, y abrió sus puertas por primera vez el 16 de diciembre de 1903. Se
dice que Tata decidió construir el lujoso hotel después que se
le negó la entrada a uno de los grandes hoteles de su tiempo, el Watson’s
Hotel, cuyos servicios eran exclusivos para blancos.
Durante la Primera Guerra Mundial, el
hotel fue convertido en un hospital de 600 camas. El 26 de noviembre del
año 2008 fue uno de los hoteles atacados durante la cadena de
atentados terroristas que sufrió la ciudad de Bombay el 26 de noviembre.
Volvió a abrir sus puertas en el año 2010, luego de una cuidada
restauración.
Se dice que para descubrir al fantasma que alberga el
hotel lujoso hay que fijarse bien en sus techos, donde es posible divisar
al espíritu del constructor del hotel caminando nerviosamente sobre los
tejados. La leyenda cuenta que el arquitecto tuvo muchos problemas con la
construcción y los disgustos lo llevaron al suicidio.
-ANCIENT RAM INN,
WOTTON-UNDER-EDGE, LOUCESTERSHIRE, INGLATERRA
La pensión Ancient Ram, situada en
Wotton-under-Edge, Stroud, Gloucestershire, Inglaterra, fue construida en 1145
y era utilizada por los sacerdotes para albergar a esclavos y trabajadores que
ayudaron a construir la iglesia St. Mary. En 1930, la pensión fue
comprada por Maurice de Bathe. Desde entonces, la posada se ha
convertido en propiedad privada, cambiando de propietario en varias
ocasiones.
El terreno donde se construyó la posada se encuentra
en la intersección de líneas energética, un lugar cargado de energía espiritual.
Se puede trazar una línea recta desde la posada al centro de Stonehenge. Según
la leyenda local, Stonehenge tiene un poder que viaja a través
de las líneas energéticas para alimentar las facultades paranormales que se
encuentran en la Ancient Ram. Además, según algunos
historiadores, hace más de 5.000 años el lugar también albergó un
antiguo cementerio pagano.
Se dice que Ancient Ram Inn es el lugar donde
una conocida bruja fue quemada en la hoguera en el año 1500, por lo que el
espíritu de la desgraciada mujer aún continúa presente en el lugar. Al parecer
la bruja se refugió en una de las habitaciones de la casa antes de ser
capturada y asesinada. Actualmente, el habitáculo donde fue atrapada se llama
la "Witch Room" (“Sala de la bruja”).
John Humphries, quien compró el edificio en 1968, aseguró que gran
cantidad de fantasmas habitan en el lugar. Durante la primera noche que pasó en
la posada, fue tomado del brazo por una fuerza demoníaca y sacado a rastras de
su cama. También comentó haber encontrado en el lugar pruebas sobre la
adoración del diablo y sacrificios humanos.
La hija de Humphries, Caroline, también
afirmó haber visto con sus propios ojos las apariciones fantasmales: “Cuando
era niña, me asustaba tanto la casa que solía dormir fuera en una caravana. Era
normal ver a la gente corriendo por la casa, gritando aterrada. Una vez, me
desperté y me encontré con los cajones flotando sobre mi cama, antes de que se
cayeran por la escalera. Mi padre no va a ninguna parte sin su Biblia”,
Una de las salas más frecuentadas en toda la posada se
llama “The Bishop’s Inn” ("La sala del obispo"). Se dice
que allí suele aparecer el fantasma de un monje.
Otro de los fantasmas del lugar es el espíritu de un
centurión a caballo.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para decir por hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento del magnífico Bertolt Brecht: "Habitar en un hotel significa concebir la vida como una novela."
Bellos sueños.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para decir por hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento del magnífico Bertolt Brecht: "Habitar en un hotel significa concebir la vida como una novela."
No hay comentarios:
Publicar un comentario