MAGICAL MYSTERY TOUR XV
"Si quieres llegar a algo como bruja tienes que aprender tres cosas: qué es real, qué no lo es y cuál es la diferencia."
Terry Pratchett
Hola, mis queridos. Continuando con nuestro festín de octubre, les acerco hoy
una nueva entrega de la espeluznante saga “Magical Mystery Tour”, con destinos tan
asépticos como las Barracas de Babenhausen en Hesse, Alemania, y tan glamorosos como el Princess
Theatre, ubicado en Melbourne, Australia. Disfruten.
-CIUDAD DE LOS MUERTOS, RUSIA: “Todos, todos están dormidos, dormidos, dormidos en la colina.” - Edgar Lee Masters
Conocida como la Ciudad de los Muertos, la aldea de Dargavs, ubicada en Osetia del Norte, sur de Rusia, es considerada como uno de los lugares más misteriosos de la nación. Oculta en una de las cinco cadenas montañosas de algún lugar del Cáucaso, la ciudad es en realidad una antigua necrópolis llena de criptas, con el aspecto de una aldea medieval de pequeñas viviendas agrupadas sobre una colina cubierta de hierba.
Hay muchos mitos y leyendas alrededor de este sitio. Algunas fuentes dicen que las criptas más antiguas se remontan al siglo XVI y fueron construidas debido a la plaga que azotó la zona y diezmó la población. En cada cripta se han encontrado cráneos y huesos humanos.
-CASTILLO DE BUENA ESPERANZA, CIUDAD DEL CABO, SUDÁFRICA: "El hielo negro de la sombría fortaleza recibió la luz del sol como una herida mortal." - Salman Rushdie
El Castillo
de Buena Esperanza es un fuerte de traza
italiana construido por la Dutch
East India Company el siglo XVII. Está situado
en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Es el edificio colonial más antiguo del país,
que originalmente cumplía la función de una estación de reabastecimiento de los
barcos que pasaban por las traicioneras aguas del Cabo.
El
castillo ha sido escenario de fenómenos sobrenaturales desde 1653, cuando,
según informes de la corte, una Biblia
se movió misteriosamente. Estos extraños movimientos fueron interpretados por
los presentes como prueba de la culpabilidad de una persona acusada de robo.
Varios fantasmas han sido vistos rondando por el castillo. El más
popular es conocido como la Dama de la Capucha Gris.
Una de sus apariciones tuvo lugar en 1860, cuando una joven, Emily Daniel, vio
a una mujer de pie en la puerta de su habitación, una figura oscura con una
larga capa gris y la cara entre las manos. La aparición llegó a los pies de la
cama y desapareció. La hermana de Emily vio a la Dama de la Capucha Gris poco
tiempo después. Unos años más adelante se vio a la misma figura recorrer el
Palacio de Gobierno, ubicado a 1 km del castillo. En el año 1880,
cuando Sir Bartle Frere, gobernador del Cabo, también vio a la misteriosa mujer
de pie junto a su esposa. Se ha visto a la Dama de la Capucha
Gris varias veces a lo largo de los años, pero se dice que
desde que se encontró un cuerpo de una mujer durante las excavaciones más
recientes que se hicieron en el lugar, no se volvió a informar sobre su
aparición.
Otra aparición fantasmal que se registró en el castillo
fue la de un caballero alto visto en una de sus murallas en el año
1915. El fantasma reapareció recién en el año 1947, manifestándose de modo regular
durante dos semanas. También se cree que ronda el lugar el espíritu de quien
fuera gobernador de Ciudad del Cabo en el siglo XVIII, Pieter Gysbert van Noodt.
El político falleció el 23 de abril de 1728, el mismo día que sentenció a
muerte siete soldados desertores. Uno de los soldados lo maldijo y le exigió
que presenciara la ejecución. El gobernador no le hizo caso. Más tarde, Van
Noodt fue encontrado muerto, inclinado sobre su escritorio, con una expresión
de terror en la cara.
Se dice, además, que en el año 1700, un soldado fue
encontrado colgando de una soga en el campanario del castillo. Después de su
muerte, el campanario fue sellado, pero hasta el día de hoy suele escucharse la
campana, tocando su propia melodía. También se habla de un fantasma de un perro
negro que asusta a los visitantes
inesperados, para desvanecerse en el aire al cabo de un momento.
Se cree que existe un paso subterráneo entre el Castillo de Buena
Esperanza y el Palacio de Gobierno, que fue bloqueado durante varias
generaciones. Se supone que dicho obstáculo no impide los movimientos de los
fantasmas, que van de un lugar a otro.
-VICARÍA DE BORGVATTNET, RAGUNDA, SUECIA: “Las apariciones son, en cierto modo, fragmentos, trozos de otros mundos.” - Fiodor Dostoievski
-VICARÍA DE BORGVATTNET, RAGUNDA, SUECIA: “Las apariciones son, en cierto modo, fragmentos, trozos de otros mundos.” - Fiodor Dostoievski
Borgvattnet es un pequeño
pueblo en el municipio de Ragunda en el norte de Suecia. Debe su fama a que
allí se levanta la que es conocida como la
casa más encantada de Suecia: la antigua casa del párroco, edificada en 1876.
La primera mención
documentada de fenómenos paranormales en la vicaría data del año 1927, cuando el
capellán Nils Hedlund residía en el edificio. El
cura informó sobre varios acontecimientos extraños, entre los cuales destacaba
uno en particular: al subir al ático para recoger la ropa lavada, ésta fue arrojada
al piso por una fuerza invisible.
En la década del ‘30, el
sucesor de Hedlund, el capellán Rudolf Tängdén, afirmó haber visto el fantasma
de una mujer vestida de gris en la casa, y en la década del ‘40 su sucesor, Otto
Lindgren, y su esposa reportaron que el lugar presentaba actividad paranormal,
incluyendo sonidos extraños y objetos en movimiento.
En 1941 una mujer que
pernoctó en la casa parroquial se
despertó a mitad de la noche en el cuarto de huéspedes y descubrió que no
estaba sola. Tres mujeres ancianas estaban sentadas en un sofá mirándola. Encendió
la luz y los tres fantasmas seguían allí, pero parecían más borrosos.
En 1945, el capellán Erik
Lindgren se trasladó a la vicaría y comenzó a escribir en su diario todos los
fenómenos extraños que experimentó allí. Lindgren había comprado una mecedora pero
nunca fue capaz de sentarse en su silla durante mucho tiempo sin ser expulsado
de allí por una fuerza invisible.
Actualmente, el edificio funciona como cafetería/bar y hostal.
-BARRACAS DE BABENHAUSEN, HESSE, ALEMANIA: “Los
muertos son los únicos que ven el final de la guerra.” –
Platón
Las Barracas de Babenhausen, utilizadas durante
la Segunda Guerra Mundial y convertidas
hoy en museo militar, se
encuentran en la localidad de Hesse, Alemania. Se dice que son un lugar con
muchísima actividad paranormal. Muchos visitantes pueden escuchar misteriosos gritos
dando órdenes a soldados inexistentes. Las luces se
encienden y se apagan solas, y se escuchan voces en los sótanos, y pasos y lamentos en las
escaleras vacías.
Los
soldados que han visitado el museo y descolgaron el teléfono afirman haber
escuchado a una mujer hablando hacia atrás, y no están seguros de si el idioma
en el que se expresa es de inglés o alemán. Muchos afirman que se trata del
fantasma de una muchacha que sedujo y mató a varios soldados alemanes.
Uno
de los atractivos turísticos de Babenhausen es una Hexenturm (Torre de las Brujas), una edificación medieval que
sirvió como prisión y mazmorra. En la ciudad se fabrica la cerveza “Hexe” (“Bruja”),
en cuya etiqueta aparece la Torre de las Brujas local.
-PRINCESS THEATRE, MELBOURNE,
AUSTRALIA: "Cayó el telón, la representación terminó." - Kate Morton
El Princess Theatre, ubicado en Melbourne, Australia, abrió sus puertas en el año 1854, y desde
entonces es escenario de producciones musicales nacionales e internacionales. El
teatro, además, tiene a su propio fantasma, el espíritu del actor Frederick
Federici, que vaga por el lugar desde 1888. Su nombre real era Frederick
Baker, pero fue el nombre de Frederick
Federici que encaró su carrera como actor. Recorrió Australia protagonizando
varias óperas y operetas y, en 1888 debutó en el Princess Theatre
como Mefistófeles en la ópera “Fausto”. En el final de la obra, Mefistófeles y Fausto debían
descender al infierno a través de una trampilla en el escenario. Mientras
Federici atravesaba la trampilla sufrió un ataque cardíaco y falleció en el
acto. El resto del elenco volvió al escenario a saludar al público y
sólo después de que bajara el telón descubrieron lo que había pasado. Lo más
extraño es que sus compañeros juraron que Frederick Federici había estado con ellos
durante el saludo final, recibiendo los aplausos del público.
El espíritu de Federici jamás abandonó el teatro y,
desde entonces, ha dado muestras de su presencia en el lugar. En
todas las funciones de estreno que ofrece el Princess
Theatre, se deja una butaca vacía para que la ocupe el fantasma. Los
trabajadores del teatro aseguran que se trata de una presencia amigable.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles por hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento del jurista, dibujante, pintor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann: “Nada me complacía tanto como leer o escuchar horribles historias de genios, brujas y duendes; pero, por encima de todas las escalofriantes apariciones, prefería la del Hombre de Arena que dibujaba con tiza y carbón en las mesas, en los armarios y en las paredes bajo las formas más espantosas.”
Buenas tardes.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles por hoy. Me despido de ustedes con un pensamiento del jurista, dibujante, pintor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann: “Nada me complacía tanto como leer o escuchar horribles historias de genios, brujas y duendes; pero, por encima de todas las escalofriantes apariciones, prefería la del Hombre de Arena que dibujaba con tiza y carbón en las mesas, en los armarios y en las paredes bajo las formas más espantosas.”
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario