PELÍCULAS DE TERROR Y
CRÍMENES INSPIRADAS EN HECHOS REALES XI
“¿Recuerdas las lágrimas cuando Angela
Dawn murió? ¿Qué tarjeta nos dio? "¡Otra pequeña flor para el jodido
jardín de Dios!" ¡Jesús! Ella estaba matando a niños al mismo tiempo.”
“See No Evil: The Moors
Murders” (“Los ojos del mal: Los asesinatos de los páramos”, 2006)
Salvo contadas excepciones, los adolescentes suelen disfrutar ampliamente
del cine de terror. De hecho, hay una buena cantidad de películas
truculentas que se filman cada año orientadas al público adolescente. ¿A qué se
debe esta predilección? “Los adolescentes adoran todo lo que es tabú,
prohibido o aterrador, porque eso les recuerda la angustia de lo desconocido y
el misterio de la edad que atraviesan”, destaca Tom Nunan, profesor de
la UCLA School of Theatre Film and Televisión de Los Ángeles,
quien considera que el cine de terror “es un desahogo perfecto para los
terrores que genera la adolescencia”.
"El tema es asustarse para dejar de tener miedo", explica Alex Lefebvre,
profesor de psicología clínica de la Université Libre de Bruxelles. "Es
como si les permitiese prepararse a ver situaciones horribles".
"La mayoría de la gente sabe diferenciar entre ficción y
realidad", agrega el profesor. "Esa frontera puede ser más porosa
en la adolescencia pero los jóvenes frágiles rara vez van a ver películas de
terror", un pasatiempo practicado a menudo en grupo "en
el que cada cual actúa de apoyo para el otro".
Alex Lefebvre no alienta a ver películas de terror, pero tampoco cree
conveniente prohibirlas: advierte que los videos o imágenes en Internet tomados
de la realidad, ya sean fotos privadas de adolescentes
distribuidas sin su consentimiento o escenas de violencia real, "son
mucho más impactantes". "Allí ya no está el parachoque de
la ficción" y son mucho más destructivas para el psiquismo de un
individuo.
Las películas de terror "nos ponen frente a nuestros miedos y
nuestras pesadillas y es por eso que a veces desencadenan risas. Es un
desahogo", dice Laurent Aknin, autor de varios libros sobre cine,
especialmente de terror y ciencia ficción. Según él, las películas de terror no traumatizan a los adolescentes y
menos aún los convierte en potenciales asesinos. "Es un período en
el que se necesitan experiencias fuertes y entonces mejor verlas en el cine, en
total seguridad".
Alexandre Prot, creador
de un sitio especializado en cine terror de Internet, menciona "un
sentimiento de miedo que no se puede experimentar en ninguna otra parte en
nuestras vidas -o al menos eso esperamos-, sensaciones extraordinarias, un poco
como las montañas rusas, un pico de adrenalina" y admite que la
realidad “nos reserva cosas mucho más terribles”.
Para seguir combatiendo el miedo
asustándonos, la undécima parte de esta impactante lista de películas
de terror y crímenes inspiradas en hechos reales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2Hzqx9Goymp70348sM2HnkoJtO33lkqPBIBW7MFhaCxb-0Yh-e9XasjyUZOOSRbjW7t2ySFduSaAi8KXcxzSXEWo2gYVgL6y7n8ZOmY5Y7usqqQgMhcgV0B3NBsadGNV7MGd0XmB5mUOc/s640/ee999216-04e6-4aa2-9918-32bb0fbc7b35.jpg)
“B.T.K. KILLER” (2005)
"HOSTEL" (2005)
“Hostel” es una película de terror de 2005 escrita, producida y dirigida por Eli Roth. Narra la historia de un grupo de amigos que deciden hacer un tour por Europa del Este y son secuestrados y apresados en un macabro coto de caza humano, donde personajes importantes pagan grandes sumas de dinero para asesinar impunemente. Tuvo dos secuelas: “Hostel: Part II” (Eli Roth, 2007) y “Hostel: Part III” (Scott Spiegel, 2011)
“GREEN RIVER KILLER” (2005)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2Hzqx9Goymp70348sM2HnkoJtO33lkqPBIBW7MFhaCxb-0Yh-e9XasjyUZOOSRbjW7t2ySFduSaAi8KXcxzSXEWo2gYVgL6y7n8ZOmY5Y7usqqQgMhcgV0B3NBsadGNV7MGd0XmB5mUOc/s640/ee999216-04e6-4aa2-9918-32bb0fbc7b35.jpg)
“B.T.K. KILLER” (2005)
“B.T.K. Killer” (“El asesino B.T.K.”) es una película del año 2005 dirigida por Ulli Lommel. Recrea la vida de Dennis Rader, asesino en serie estadounidense, convicto por los asesinatos de diez personas en el condado de Sedgwick (Wichita, Kansas) entre 1974 y 1991. Sus alias más conocidos son asesino BTK y estrangulador BTK, letras correspondientes a Bind, Torture and Kill (Atar, torturar y matar), ya que ese fue su modus operandi.
Rader, que vivía una falsa vida como respetable miembro de su comunidad, entraba a las casas de sus víctimas, las ataba, torturaba y estrangulaba o acuchillaba. Una vez reducidas, las asfixiaba con una bolsa, logrando de este modo obtener satisfacción sexual.
Fue arrestado el 25 de febrero de 2005 y sentenciado a 10 cadenas perpetuas el 19 de agosto del mismo año
Fue arrestado el 25 de febrero de 2005 y sentenciado a 10 cadenas perpetuas el 19 de agosto del mismo año
“Hostel” es una película de terror de 2005 escrita, producida y dirigida por Eli Roth. Narra la historia de un grupo de amigos que deciden hacer un tour por Europa del Este y son secuestrados y apresados en un macabro coto de caza humano, donde personajes importantes pagan grandes sumas de dinero para asesinar impunemente. Tuvo dos secuelas: “Hostel: Part II” (Eli Roth, 2007) y “Hostel: Part III” (Scott Spiegel, 2011)
Eli Roth habló en varias entrevistas acerca de la inspiración de “Hostel”: “Me dio asco la web que vi hace un tiempo, de ahí salió en parte la idea de “Hostel”. Vi que podías ir a Tailandia y pagar diez mil dólares para poder entrar en un cuarto y pegarle un tiro a alguien en la cabeza. Ese alguien es un voluntario necesitado y parte de ese dinero va a parar a la familia. Me puse a pensar si sería real. Y después pensé en quién haría algo así, quién necesita la experiencia de tomar una vida humana .” (…) “La película está basada en hechos reales, sí. Sucedió en Tailandia, cuando un grupo de americanos y europeos pagó 10.000 dólares por cabeza para matar cada uno a una persona en una habitación. La persona que se presta a ser torturada o matada es alguien pobre y con familia. Y parte del dinero que se extrae del crimen, va a parar a la familia del que se presta a morir. Es algo realmente terrible. He de decir que en un principio tenía en mente hacer un documental, pero conforme iba avanzando la investigación, las cosas se iban poniendo más peligrosas y nunca llegaba a buen puerto.”
“GREEN RIVER KILLER” (2005)
“Green River Killer” (“El asesino de Green River”) es una película estadounidense dirigida por Ulli Lommel en el año 2005 e interpretada por George Kiseleff. Recrea la historia de Gary Leon Ridgway, conocido como el asesino de Green River, declarado culpable de asesinar a 48 mujeres, aunque posteriormente confesó haber matado a 71. Es considerado uno de los asesinos en serie más prolíficos en la historia criminal de los Estados Unidos.
Reedway, maltratado por su madre en la infancia, odiaba a las mujeres y se había propuesto asesinar a tantas como fuera posible. Su modus operandi consistía en contratar a una prostituta, subirla a su automóvil, mostrarle la foto de su hijo para que se relajara y creyera que estaba frente a una persona inofensiva, tener sexo con ella (en el mismo automóvil, en la casa de mujer o en algún lugar apartado) y luego estrangularla.
Gary Ridgway fue capturado el 30 de noviembre de 2001 cuando se disponía a abandonar la ciudad de Renton, Washington. El 5 de noviembre de 2003, en un juicio conmovedor donde los familiares de las víctimas pudieron decir lo que pensaban del asesino, Ridgway fue condenado a 49 sentencias consecutivas de cadena perpetua sin derecho a acceder a la Libertad Condicional. Evitó la pena de muerte al confesar todos sus crímenes, incluyendo algunos que la policía no le había atribuido en sus investigaciones.
“LASERMANNEN” (2005)
“LASERMANNEN” (2005)
“Lasermannen” (“Hombre Láser”) es una miniserie sueca
dirigida por Mikael Marcimain. Describe los acontecimientos del otoño y el
invierno de 1991 a 1992 cuando John Ausonius (interpretado por David Dencik) cometió
sus crímenes.
John Ausonius es un asesino y atracador sueco, conocido como Lasermannen u Hombre Láser, debido a la mira láser que usó en algunos de sus atentados. Estos tenían por víctimas a inmigrantes, hacia los cuales Ausonius sentía un profundo odio, en una época de crisis económica en la que se produjo un repunte del racismo y la xenofobia en Suecia. Actualmente es un preso convicto en la cárcel de máxima seguridad de Kumla, donde cumple cadena perpetua por un asesinato, nueve intentos de asesinato y nueve atracos a mano armada.
John Ausonius es un asesino y atracador sueco, conocido como Lasermannen u Hombre Láser, debido a la mira láser que usó en algunos de sus atentados. Estos tenían por víctimas a inmigrantes, hacia los cuales Ausonius sentía un profundo odio, en una época de crisis económica en la que se produjo un repunte del racismo y la xenofobia en Suecia. Actualmente es un preso convicto en la cárcel de máxima seguridad de Kumla, donde cumple cadena perpetua por un asesinato, nueve intentos de asesinato y nueve atracos a mano armada.
“SAMETOVÍ VRAZI” (2005)
“Sametoví vrazi” (“Cuatro sentencias de muerte”) es una película checa de 2005 dirigida
por Jirí
Svoboda. Narra la historia de Karel Hrubes (Michal
Dlouhý), un policía deseoso de aumentar sus ingresos que, junto a
dos amigos, monta un prostíbulo de lujo y contratan a un
sicario para que elimine a todos aquellos con los que tienen algún tipo de desavenencia
económica.
La película está basada en los sucesos acontecidos a principios de los en la Repúbñica Checa, en los que cinco homicidas conocidos como los asesinos de Orlik (Karel Kopáč, Ludvík Černý, Vladimír Kuna, Petr Chodounský e Irena Meierová) eliminaron a cinco personas, casi todos hombres de negocios, para obtener beneficios económicos. Los cadáveres eran ocultados en barriles con lejía y arrojados al lago Orlík.
La película está basada en los sucesos acontecidos a principios de los en la Repúbñica Checa, en los que cinco homicidas conocidos como los asesinos de Orlik (Karel Kopáč, Ludvík Černý, Vladimír Kuna, Petr Chodounský e Irena Meierová) eliminaron a cinco personas, casi todos hombres de negocios, para obtener beneficios económicos. Los cadáveres eran ocultados en barriles con lejía y arrojados al lago Orlík.
"Karla" es una película de suspenso del año 2006, dirigida por Joel Bender, basada en la historia de los criminales Paul Bernardo y su esposa Karla Homolka, los Barbie y Ken de los asesinos en serie, e interpretada por Laura Prepon y Misha Collins.
Paul y Karla eran aparentemente dos felices y atractivos enamorados, que, a principios de los años ’90 y con el fin de satisfacer sus perversos deseos sexuales, torturaron y violaron a decenas mujeres jóvenes, asesinando a tres de ellas, incluyendo a Tammy, la hermana adolescente de Karla, violada y asesinada por Bernardo en la Navidad de 1990. Tammy fue una ofrenda de Karla a su esposo, ya que, cuando los jóvenes se conocieron, ella ya había perdido su virginidad.
Paul Bernardo recibió cadena perpetua por sus crímenes; a cambio de testificar contra su esposo, Karla Homolka obtuvo una condena mucho más leve: 12 años de cárcel. Actualmente está en libertad. En el año 2012 la periodista Paula Todd encontró a Homolka viviendo en Antillas, bajo el nombre de Leanne Bordelais, junto a su nuevo marido Thierry Bordelais y sus tres hijos. Para abril de 2016 se ubicó a Homolka viviendo en Châteauguay, Quebec.
“ROHTENBURG” (2006)
“Rohtenburg” es una película alemana de 2006 dirigida por Martin Weisz, protagonizada por Thomas Kretschmann.
Armin Meiwes, denominado el caníbal de Rotemburgo, se contactó con Bernd Jürgen Brandes, un ingeniero de Berlín mediante la web, para satisfacer las fantasías de uno y otro: devorar y ser devorado. En su segundo encuentro, Brandes quiso que el caníbal le amputase el pene, que Meiwes cocinó y fue devorado por ambos. Meiwes asesinó posteriormente a su víctima, la descuartizó y filmó toda la aberrante situación. Conservó la la carne de Brandes, consumiéndola los días posteriores.
Los meses siguientes los pasó buscando nuevas víctimas. Esta actitud fue la que condujo a la policía a desenmascararlo. Un estudiante de Innsbruck denunció a Meiwes, que aseguraba en diversos foros haber probado la carne humana. La policía lo arrestó un año después del asesinato.
Los meses siguientes los pasó buscando nuevas víctimas. Esta actitud fue la que condujo a la policía a desenmascararlo. Un estudiante de Innsbruck denunció a Meiwes, que aseguraba en diversos foros haber probado la carne humana. La policía lo arrestó un año después del asesinato.
"ILS" (2006)
“Ils” (“Ellos”) es una película de terror franco-rumana 2006 dirigida por de David Moreau y Xavier Palud, e interpretada por Olivia Bonamy (Clémentine) y Michaël Cohen (Lucas). Narra el calvario de una pareja instalada en una casa de campo cerca de Bucarest, Rumania, violentamente acosada por un grupo de niños. La historia está inspirada en el ataque de unos adolescentes a una pareja de austríacos que descansaban en una casa de campo en Rumania.
“RAMPAGE: THE HILLSIDE STRANGLER MURDERS” (2006)
“RAMPAGE: THE HILLSIDE STRANGLER MURDERS” (2006)
“Rampage: The Hillside Strangler Murders” es un thriller de de 2006 dirigido por Chris Fisher. Teatraliza los crímenes de Kenneth Bianchi y su primo Angelo, conocidos como los estranguladores de la colina. Está protagonizada por Tomas Arana (Angelo Buono) y Clifton Collins, Jr. (Kenneth Bianchi).
Kenneth Bianchi y su primo mayor, Angelo Buono, trabajaban juntos como proxenetas en Los Ángeles. A finales de 1977 iniciaron su carrera en el asesinato.
Bianchi y Buono viajaban en automóvil del primero y usaron credenciales falsas, haciéndose pasar por policías. Sus víctimas fueron mujeres de 12 a 28 años y de diversa clase social y ocupación. Subían a las chicas en su coche policía camuflado y las llevaban a su casa donde las torturaban y asesinaban. Ambos abusaban sexualmente de sus víctimas antes de estrangularlas. Fueron detenidos en 1979, acusados de haber violado y asesinado a diez mujeres, y condenados ambos a cadena perpetua.
“SEE NO EVIL: THE MOORS MURDERS” (2006)
“See No Evil: The
Moors Murders” (“Los ojos del mal: Los asesinatos de los páramos”) es una
serie de televisión británica de dos partes dirigida por Christopher Menaul en
2006, interpretada por Sean Harris y Maxine Peake. Cuenta la historia de los asesinatos de los páramos (Moors
Murders), que fueron llevados a cabo
por Ian Brady y Myra Hindley entre julio de 1963 y octubre de
1968, alrededor de la zona hoy conocida como Gran Manchester, Inglaterra. Las víctimas fueron cinco niños con edades
comprendidas entre los 10 y los 17 años -Pauline Reade, John Kilbride, Keith
Bennett, Lesley Ann Downey y Edward Evans-, y al menos cuatro de ellos
sufrieron abusos sexuales. Los asesinatos recibieron ese nombre porque dos de
las víctimas fueron descubiertas en tumbas cavadas en el páramo Saddleworth.
Una tercera tumba fue descubierta en ese mismo lugar en 1987, más de 20 años
después de que Brady y Hindley fueran juzgados y condenados, en 1966. Se
sospecha que también fue enterrado allí el cuerpo de una cuarta víctima, Keith
Benneth, pero, a pesar de múltiples búsquedas, no se ha podido dar con él.
El 22 de diciembre de 1961 Brady y Myra
iniciaron una relación romántica. Él ya había participado en actos delictivos y
era un fanático nazi que la obligó a ver “Judgement at Nuremberg” en una de sus
primeras citas y a leer "Mein Kampf" ("Mi lucha"), el libro escrito por Adolf Hitler, además de todo sobre el Marqués de Sade. Cuando tenían
relaciones sexuales, la llamaba Myra Hess, en honor al apellido del
oficial nazi Rudolf Hess.
Myra adoptó la filosofía de su novio y fue para aquel
entonces que empezó a odiar a los niños. A mediados de 1963, Brady perdió interés en los robos de bancos y empezó una carrera como violador y asesino
para satisfacer sus impulsos sexuales. Con la ayuda de Hindley, Brady
secuestró, violó, torturó y asesinó a tres niños y dos adolescentes. Luego de que el cuñado de Myra, David Smith, presenciara su último asesinato de la pareja de manera fortuita y los delatara, la policía llegó a casa de Brady y Hindley, y se topó con el cadáver ensangrentado de Edward Evans, de 17 años, cubierto con una sábana en una habitación del segundo piso de la casa.
El mayo de 1966, ambos fueron sentenciados a cadena perpetua. En prisión, Myra compartió celda con la
también famosa asesina en serie británica Rosemary West.
El 15 de noviembre de 2002, tras una enfermedad de
pulmonar, Myra falleció. Su cómplice y novio, Ian Brady, sigue confinado en un hospital
psiquiátrico, debatiéndose día a día entre la vida y la muerte debido a varios
intentos de suicidio y huelgas de hambre que han deteriorado su estado de salud.
Hasta aquí, amables lectores, la undécima parte de esta espeluznante lista de películas de terror y crímenes inspiradas en hechos reales. Me despido de ustedes con una cita del autor estadounidense John Steinbeck: "Quizá todos tienen miedo de los demás en este condenado mundo."
Buenas tardes.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario