PELÍCULAS DE Y CON BRUJAS PARA VER EN HALLOWEEN II
"No hay que creer que existen, no hay que decir que no existen. -Dijo Engrasi citando la antigua defensa contra las brujas que fuera tan popular apenas un siglo atrás."
Dolores Redondo
Seguimos disfrutando octubre. Va la segunda tanda de películas de y con brujas.
-"NIGHT OF THE EAGLE" (Sidney Hayers, 1962)
“Night of the Eagle” (“Noche del águila”) es una película de terror británico-estadounidense de 1962, dirigida por Sidney Hayers. El guión de Charles Beaumont, Richard Matheson y George Baxt se basó en la novela de 1949 Fritz Leiber, “Conjure Wife”. La película fue retitulada “Burn, Witch, Burn!” (“¡Arde, bruja, arde!”) para su estreno en los EEUU.
Norman Taylor (Peter Wyngarde) es un profesor de psicología experto en sistemas de creencias y supersticiones, que descubre que su esposa, Tansy (Janet Blair), está practicando obeah (culto mágico afrojamaicano, equivalente al vudú, la santería o la macumba en Haití, Cuba y Brasil). La mujer insiste en que sus encantamientos son los responsables del rápido avance de la carrera académica de su esposo y del bienestar de la pareja en general, pero Norman, firme racionalista, rechaza lo que considera una superstición y la obliga a quemar toda su parafernalia mágica. Casi de inmediato, las cosas empiezan a ir mal para el matrimonio, lo que desemboca en una serie de eventos devastadores.
-"THE WITCHES" (Cyril Frankel, 1966)
“The Witches” (“Las brujas”), estrenada en EE. UU.
como “The Devil's Own” (“Propiedad del Diablo”), es una película
británica de horror realizada en 1966 por Hammer Films. El
guion es una adaptación de la novela “Devil's Own”, de Norah
Lofts (publicada bajo el seudónimo de Peter Curtis),
realizada por Nigel Kneale. La película fue dirigida por Cyril
Frankel y protagonizada por Joan Fontaine (en su
última aparición cinematográfica), Alec McCowen, Kay Walsh, Ann Bell,
Ingrid Boulting y Gwen Ffrangcon Davies.
Gwen Mayfield (Joan Fontaine) es una profesora
que, tras abandonar África por un incidente relacionado con la magia
negra, regresa a Inglaterra y acepta el cargo de directora de una escuela
en Haddaby, propiedad de Alan Bax y su
hermana Stephanie. En un principio, Gwen goza
de la tranquilidad del pueblo y de su nueva vida, pero pronto comienza a sentir
el influjo de fuerzas sobrenaturales y a ser protagonista de una serie de
hechos inexplicables, que la llevan a descubrir el terrible secreto que se
oculta en el lugar.
-"LE STREGHE" ("La bruja", Luchino Visconti, Mauro Bolognini, Franco Rossi, Vittorio De Sica, Pier Paolo Pasolini, 1967)
“Le streghe” (“La bruja”) es una película antológica italiana del año 1967, producida por De Laurentiis y compuesta por cinco episodios, todos ellos protagonizados Silvana Mangano. En "La bruja quemada viva", dirigido por Luchino Visconti, una estrella de cine atraviesa una crisis emocional. En "Sentido cívico", dirigido por Mauro Bolognini, un hombre (Alberto Sordi) sufre un accidente de tráfico y una mujer se ofrece a llevarlo al hospital en su coche. En "La Tierra vista desde la Luna", dirigido por Pier Paolo Pasolini, un hombre (Totò) queda viudo y busca una mujer para él y una nueva madre para su hijo. En "La siciliana", dirigido por Franco Rossi, se narra una historia de seducción, abandono y venganza típicamente siciliana. En "Una tarde como las demás", dirigido por Vittorio De Sica, una mujer está más que harta de su aburrido esposo (Clint Eastwood). Todas las historias giran alrededor del poder femenino.
-"WITCHFINDER GENERAL" (Michael Reeves, 1968)
“Witchfinder General” (“Cuando las brujas arden”) es una película
de terror británica de 1968 dirigida por Michael Reeves. Fue protagonizada por Vincent Price, Ian
Ogilvy, Hilary
Dwyer y Robert Russell. El guion, escrito por Reeves y Tom Baker, está basado en la novela “Witchfinder
General” de Ronald Bassett.
El año 1645,
Inglaterra está asolada por una guerra civil en que se enfrentan dos bandos: los realistas y los
parlamentarios. Matthew
Hopkins (Vincent
Price) es el cazador de brujas más importante de
Inglaterra. Viaja por la campiña junto a su brutal ayudante, John Stearne (Robert Russell), prestando sus servicios donde lo llaman y aprovechándose de las
jovencitas acusadas de brujería que intentan salvar su vida. En uno de estos
pueblos, Hopkins tortura a un párroco acusado de brujería, John Lowes (Rupert Davies), y
obtiene favores sexuales de su sobrina Sara (Hilary Dwyer) a cambio del perdón. Pero el novio de la chica, Richard Marshall (Ian Ogilvy), un soldado del bando de los parlamentarios, jura venganza.
-"SUSPIRIA" (Dario Argento, 1977)
“Suspiria” es una película italiana de terror de 1977, dirigida por Dario
Argento. Está protagonizada
por Jessica Harper, Alida Valli, Stefania Casini, Joan
Bennett y Miguel
Bosé. Basada en el ensayo “Suspiria de Profundis” (en latín, "Suspiros desde las profundidades"),
de Thomas De Quincey, es la primera película de la trilogía cinematográfica
conocida como Las Tres Madres, completada por “Inferno” (1980) y “La Terza Madre” (2007).
Suzy Bannion (Jessica Harper), estudiante de ballet estadounidense, llega a la ciudad de Friburgo, Alemania, buscando perfeccionarse en
la prestigiosa Academia de danzas Tanz.
Coincidiendo con su llegada, una alumna recientemente expulsada, Pat Hingle (Eva Axén), es salvajemente
asesinada en el apartamento de una amiga a la que, huyendo de algún grave
peligro, había recurrido en busca de ayuda.
Suzy pronto se percata del extraño comportamiento del
personal de la academia lo que, sumado a las terribles muertes que comienzan a sucederse, le hará sospechar que algo siniestro ocurre en el lugar. Más
adelante, su compañera Sarah (Stefania
Casini) confirmará sus sospechas al confesarle que la difunta Pat le comentó que conocía un oscuro secreto relacionado con la
academia que no llegó a revelarle. Finalmente, Suzy descubre que la Aacademia
Tanz está dirigida por un poderoso aquelarre de brujas
al mando de la perversa Helena Markos,
"La Reina Negra", más conocida, gracias a su secuela, “Inferno”, como la "Mater Suspiriorum".
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para ofrecerles por hoy. Me despido con Peter Brooke, profesor, escritor y director de teatro y cine inglés, director de una joyita, "El señor de las moscas" (1963): "Por eso tienen tanto éxito las películas de terror: porque desde nuestra seguridad de la butaca no corremos ningún riesgo, pero durante un corto lapso de tiempo podemos saborear el miedo, miedo ante cosas que no nos van a pasar."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario