MISTERIOSA ARGENTINA I
"Creo que estamos rodeados de misterio. En el misterio cabe todo, incluso los dioses."
Valerio Massimo Manfredi
Buenas tardes, mis queridos. Empiezo noviembre con una nueva serie
de artículos sobre misterios diversos, argentinísimos todos ellos. OVNIS, fantasmas, santos populares,
monstruos mitológicos y muchas curiosidades más forman parte de esta Misteriosa Argentina que queremos tanto. Disfruten.
-OVNI sobre la Base Decepción (Antártida Argentina)
El sábado 3 de julio de 1965, en la Base Decepción (Antártida
Argentina), en una noche clara y tranquila, 17 personas
avistaron un objeto de forma lenticular (dos superficies cóncavas adosadas)
que, según diversos relatos, se movía en el cielo cambiando de color. Los
predominantes eran el rojo y el verde, aunque ofreció también tonalidades
amarillas, azules, anaranjadas y blancas.
Eran las 19.40
cuando el observador meteorológico vio el objeto por primera
vez y llamó a todo el mundo.
Menos el operador radial que estaba de servicio, todos en el destacamento pudieron ver
el objeto y seguirlo con prismáticos y teodolitos. A unos 10 o 15 kilómetros de
distancia, el objeto se desplazaba en dirección general Este, aunque por
momentos cambiaba hacia el Oeste, a unos 45 grados, variando la velocidad, sin
emitir sonidos de ningún tipo y manteniéndose, en ocasiones, suspendido en el
espacio. El comunicado de la Marina especificó que fueron unos 15 o 20 minutos
de espectáculo en condiciones de visibilidad inmejorables, aunque los
protagonistas aseguraron que duró mucho más.
El meteorólogo civil Jorge
Hugo Stanich intentó fotografiar el objeto. Las fotos no
salieron: la
película era de baja sensibilidad y no había trípode. Junto con el
avistamiento, además, se detectaron alteraciones en los instrumentos de
geomagnetismo
Un par de días después, el suceso ocupó la primera plana de todos los diarios argentinos. El comandante de la Base Decepción, el teniente de fragata Daniel Perissé, declaró: "Nosotros sólo hemos visto un objeto
volador no identificado. Por informaciones que poseemos, sería el mismo que
observaron los personales de los destacamentos chileno y británico. Puedo
agregarle que el curioso hecho fue comprobado en días anteriores, siendo
siempre un solo objeto." Estos datos fueron confirmados por personal de la Base B, británica, y de la Base Pedro Aguirre Cerdá, chilena, que hoy está abandonada.
A
partir de este suceso de desató en el país una verdadera fiebre OVNI, que bajó
su intensidad cuando el 4 de agosto siguiente, el
Observatorio de La Plata, después de consultas a las centrales
especializadas en el rastreo de satélites artificiales, y tras algunos
cálculos, explicó que el satélite estadounidense Echo II, que había sido lanzado
en enero de ese año desde la Base Vanderberg, pudo haberse visto desde la Base
Decepción el mismo día y a la misma hora del avistamiento OVNI. Se trataba de un enorme globo de plástico aluminizado, muy reflectante. Pero, en distintas partes del país, siguió
hablándose de avistamientos de objetos extraños en el cielo.
Dos
años después del misterioso suceso, la actividad volcánica obligó a que la Base
Decepción cesara su actividad invernal. Los avistamientos de OVNIS continuaron, sobre todo en los ‘70 y ’80, aunque ninguno fue tan sensacional como el del 3 de julio de
1965, que dejó una profunda huella en el Comandante de Fragata Daniel Perissé, quien se
convirtió en uno de los ufólogos más reconocidos del país.
-El Maruchito (Barda Colorada, Río Negro)
Junto al camino de Barda Colorada y a una legua escasa de Aguada Guzmán, provincia de Río Negro, se encuentra una pequeña capilla donde, descansan los restos de El Maruchito considerado por sus fieles "protector de los caminos y de los derechos de los niños". El lugar está cubierto de placas, testimonios y otros elementos que son muestra de la fe y devoción popular.
-El Maruchito (Barda Colorada, Río Negro)
Junto al camino de Barda Colorada y a una legua escasa de Aguada Guzmán, provincia de Río Negro, se encuentra una pequeña capilla donde, descansan los restos de El Maruchito considerado por sus fieles "protector de los caminos y de los derechos de los niños". El lugar está cubierto de placas, testimonios y otros elementos que son muestra de la fe y devoción popular.
A principios del siglo XX, eran
las tropas de carros y chatas las que realizaban la actividad comercial en la
zona. Era habitual por esos años que en toda tropa hubiese un marucho, peón casi siempre menor de
edad, que se encargaba del cuidado de las mulas y de otros trabajos
complementarios, mientras aprendía el manejo de los carros.
Pedro Farías era un
peoncito de corta edad (12 o 14 años) que trabajaba de marucho en una tropa de carro que recorría Río Negro, hasta General Roca
y Neuquén. Son muchas las historias
que circulan acerca de su prematura muerte. La más conocida transcurre en el
verano de 1919, en el dobladero de
los carros del paraje Barda Colorada,
lugar en el que la tropa se detuvo, agobiada por el calor. El marucho, después del almuerzo, tras concluir
sus tareas y asegurarse que los hombres se retiraban a descansar, se dispuso a
tocar la guitarra, actividad que se le había prohibido. Pero Onofre Parada, el capataz de la tropa, descubrió la travesura
del niño y, sin pensarlo, tomó un cuchillo y lo apuñaló. El marucho cayó desvanecido, abrazado a su guitarra. Los carreros llevaron al
peoncito hasta el rancho de una famosa curandera chilena de Aguada Guzmán, doña Catalina Rieuser, pero, a pesar de sus esfuerzos, el niño murió.
Le dieron sepultura junto al
camino, en Barda Colorada.
Finalmente, en el año 1924, colocaron sus restos bajo una capillita de adobe
construida por los vecinos del lugar. Desde entonces, su tumba es
venerada por los lugareños, convirtiéndose en un sitio de parada obligada,
donde se depositan ofrendas, se realizan plegarias y pedidos de buen viaje. En
el santuario del Maruchito hay cartas
y un cuaderno donde la gente deja sus pedidos y agradecimientos, paquetes de
velas y dinero. El Maruchito Pedro Farías
representa a todos aquellos niños de las zonas rurales que sufren y cuyos
derechos son vulnerados.
El poeta de Ingeniero Jacobacci, Elías Chucair, describe así el ruego de
una madre para que interceda por su hijo que perdió el habla: "Sin medir distancias/ ni sacrificios/ hasta
vos yo vine/ Santo Maruchito.// Sé que hacés favores/ y todos los pedidos/ que
a vos te formulan/ se han visto cumplidos.// Te dejo una matra/ sobre tus
huesitos/ para que el invierno/ no te llene de frío.// La tejí de noche/ muy de
a poquito/ gastando mis ojos/ y gastando pabilos".
La Fiscalía Federal de Río Grande, en la
provincia de Tierra del Fuego, es uno de
los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad, ubicado
sobre la Avenida San Martín, entre Espora y 9 de Julio, en el lugar donde funcionó en algún momento el
Juzgado de Paz de la ciudad.
Son varias
las historias de fantasmas que rodean el
edificio, relatadas, en muchos casos, por gente que trabajó en el lugar. Hay
testimonios sobre objetos que se mueven solos, ruidos y gritos extraños que han
asustado a hasta las consignas policiales que custodiaban de noche el edificio.
También se
cuenta que en algunas de las paredes de la Fiscalía aparecen imágenes
fantasmales de personas desconocidas y que por la noche se abren las ventanas y puede verse un paisaje soleado, sin edificaciones.
-Lakooma,
el monstruo de los lagos del sur
Stephen Lucas Bridges (1874-1949),
tercer hijo del misionero anglicano inglés Thomas Bridges, fue el primer europeo nacido en Tierra del Fuego. Se
crió entre los yaganes, también llamados yámanas, y aprendió su idioma y costumbres. Se mudó de
Ushuaia a Harberton en 1887, donde su padre, retirado de la misión, estableció una estancia. En 1902 adquirió su
propia estancia en Viamonte, donde se relacionó amistosamente con los selknam,
también llamados onas.
El
libro autobiográfico de Bridges, “El último confín de la Tierra” (1948), es una
valiosa fuente sobre la antropología fueguina. Allí escribió acerca de un monstruo que atemorizaba a los nativos
yaganes de Tierra del Fuego. Vivía en ciertas cuevas cercanas a bahías y lagos.
Su nombre era algo así como Lakooma. Los yaganes creían que uno de estos
seres moraba en un pequeño lago cerca de la estancia familiar de los Bridges en
Harberton, sobre la costa sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Los
nativos relataban que aquellos que osaban acercarse a la laguna corrían el
riesgo de ser atrapados por la criatura y arrastrados dentro de las sombrías
aguas para ser devorados por el monstruo. Algunos lo describían como una
gigantesca "mano" que salía del agua para agarrar a los que pasaban
cerca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWT95ZpKSrsK8DivvSHzrRdljrDVMB0XRm3NrnEZovXvIx7qYVFd6s-v90axIrpGwFegdxjkd6B0JPKewD8IIes08lWupG8RQFfEbHxLMypmyCf_wi_q8ZoeuxTOkfRK6ahOmlgcgLqBQ/s640/0.jpg)
-Fantasmas en el Honorable Concejo Deliberante (Caleta Olivia, Santa Cruz)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWT95ZpKSrsK8DivvSHzrRdljrDVMB0XRm3NrnEZovXvIx7qYVFd6s-v90axIrpGwFegdxjkd6B0JPKewD8IIes08lWupG8RQFfEbHxLMypmyCf_wi_q8ZoeuxTOkfRK6ahOmlgcgLqBQ/s640/0.jpg)
-Fantasmas en el Honorable Concejo Deliberante (Caleta Olivia, Santa Cruz)
En junio de 2017, el concejal Rubén Martínez, referente de una de las líneas del frente Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos de Caleta Olivia, Santa Cruz, afirmó de manera oficial que en el antiguo edificio que alberga al Concejo Deliberante de dicha ciudad “hay fantasmas”. Lo comentó ante las cámaras de un canal de televisión local y en el portal digital La Vanguardia del Sur, indicando que este fenómeno paranormal no es nuevo sino que varios empleados dieron testimonio de que los fantasmas están desde hace varios años en el céntrico edificio ubicado en la calle 25 de Mayo.
Martínez aseguró que, al quedarse en su oficina hasta avanzada la madrugada, sintió la presencia de los supuestos espíritus o almas desencarnadas que deambulan por el lugar. Comentó también que en un principio no creía en las versiones que escuchaba de algunos trabajadores legislativos, hasta que comenzó a escuchar sonidos extraños e incluso ruidos de movimiento de muebles, pese a que solo él y alguno que otro de sus colaboradores estaban en el edificio. “Se escuchan ruidos raros y negar ello sería mentir; es como si se movieran muebles o algo así... se siente la presencia. Hay gente que no cree en eso, pero que están, están”, dijo convencido el legislador, al tiempo que evaluó que “alguien de la vida sobrenatural se hace presente aquí”.
Algunos opinan que las presencias sobrenaturales pueden ser espíritus de personas fallecidas en el edificio cuando funcionaba allí el Hospital Distrital. Recuerdan, además, una tragedia acontecida en el lugar en el año 2013. Rubén Franklin, paciente esquizofrénico, sin familiares ni amigos, vivía en el antiguo Hospital Distrital y cuando el Concejo Deliberante comenzó a funcionar en el edificio se le permitió permanecer en una pequeña habitación ubicada en la parte trasera del mismo. La asistente social Celia Vicari, lo visitaba regularmente, y fue degollada por Franklin en un ataque de ira.
Hasta aquí, la primera entrega de Misteriosa Argentina. Me despido de ustedes con unas palabras de Gabriel García Márquez, extraídas de una entrevista que ofreció al diario colombiano El Tiempo, que aluden a la vida en otros planetas: "Es conmovedora la soberbia de quienes afirman que nuestro planeta es el único habitado. Creo más bien que somos algo así como una aldea perdida en la provincia menos interesante del Universo, y que los discos luminosos que vemos pasar en la noche de los siglos nos miran a nosotros como nosotros miramos a las gallinas. (...) Lo que pasa es que la humanidad no supo merecer la sabiduría de los alquimistas, que consideraban el laboratorio como una simple cocina de la clarividencia, y ahora estamos a merced de una ciencia reaccionaria cuyo dogmatismo ramplón no admite las evidencias mientras no las tenga dentro de un frasco. Son científicos regresivos que niegan la existencia de los marcianos porque no los pueden ver, sin preguntarse siquiera si los marcianos no serán los microbios que nos hacen la guerra dentro del cuerpo. Mientras la ciencia sea experimental - y no clarividente, como lo fue la alquimia y como sólo puede serlo la poesía en nuestros tiempos - la humanidad seguirá formando parte del reino de los percebes. Seguiremos viendo con la boca abierta esos discos luminosos que ya eran familiares en las noches de la Biblia, y seguiremos negando su existencia aunque sus tripulantes se sienten a almorzar con nosotros, como ocurrió tantas veces en el pasado, porque somos los habitantes del planeta más provinciano, reaccionario y atrasado del Universo."
Hasta aquí, la primera entrega de Misteriosa Argentina. Me despido de ustedes con unas palabras de Gabriel García Márquez, extraídas de una entrevista que ofreció al diario colombiano El Tiempo, que aluden a la vida en otros planetas: "Es conmovedora la soberbia de quienes afirman que nuestro planeta es el único habitado. Creo más bien que somos algo así como una aldea perdida en la provincia menos interesante del Universo, y que los discos luminosos que vemos pasar en la noche de los siglos nos miran a nosotros como nosotros miramos a las gallinas. (...) Lo que pasa es que la humanidad no supo merecer la sabiduría de los alquimistas, que consideraban el laboratorio como una simple cocina de la clarividencia, y ahora estamos a merced de una ciencia reaccionaria cuyo dogmatismo ramplón no admite las evidencias mientras no las tenga dentro de un frasco. Son científicos regresivos que niegan la existencia de los marcianos porque no los pueden ver, sin preguntarse siquiera si los marcianos no serán los microbios que nos hacen la guerra dentro del cuerpo. Mientras la ciencia sea experimental - y no clarividente, como lo fue la alquimia y como sólo puede serlo la poesía en nuestros tiempos - la humanidad seguirá formando parte del reino de los percebes. Seguiremos viendo con la boca abierta esos discos luminosos que ya eran familiares en las noches de la Biblia, y seguiremos negando su existencia aunque sus tripulantes se sienten a almorzar con nosotros, como ocurrió tantas veces en el pasado, porque somos los habitantes del planeta más provinciano, reaccionario y atrasado del Universo."
Buenas
tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario