MISTERIOSA ARGENTINA XVI
"La vida es misterio."
Rubén Darío
Buenas tardes. Aquí estoy nuevamente con otra inquietante entrega de misterios argentos. Disfruten.
-Museo del OVNI (Victoria, Entre Ríos)
Victoria es una ciudad entrerriana de casas
bajas que se destaca por su herrería artística y sus calles angostas, pero es
conocida, además, por un motivo mucho más intrigante: el avistaje de OVNIs. Por este motivo se instaló allí Silvia Pérez Simondini, directora del Museo del OVNi y fundadora del equipo de investigación Visión
Ovni, quien en 1991, tras ver un artículo publicado
en el diario Clarín, sintió que Victoria era su lugar en el mundo. “Yo vivía muy
bien en un petit hotel en Villa Devoto, en Capital Federal, pero sentí que
debía estar acá. Acá es
muy común ver luces en el cielo y no sólo de noche, a cualquier hora del día.
En todas las zonas donde hay elevaciones y agua siempre aparecen OVNIs”, explica la
mujer. Y aclara que “en Victoria tenemos testimonios desde principios del siglo
XX que hablan de esferas brillantes vistas en el cielo, pero como muchos de los testigos fueron peones y pescadores, pensaban que
estaban en presencia de la luz mala o de almas en pena”. También
precisa que en el libro “El país de los chajá”, escrito por el monje
benedictino Gregorio Spiazzi, se cuenta la experiencia de pescadores que veían
luces que, más tarde, se desvanecían en el agua.
El Museo Ovni, único en Argentina, se
encuentra ubicado en la intersección de las calles San Miguel y Rondeau.
-Laguna de Brealito (Seclantás, Salta)
La Laguna
de Brealito se encuentra ubicada a 20 km de la Ruta Nacional 40, a la
altura de la localidad de Seclantás, Departamento Molinos, en
la provincia de Salta, distante a 8 km del pueblo homónimo.
Rodeada por los cerros Luracatao y Del Refugio, la laguna se encuentra a 2700 msnm. Posee una
importante cantidad de pinturas rupestres en sus alrededores y forma parte de
los Valles Calchaquíes y sus circuitos turísticos, aportando la rareza
de una acumulación de agua de gran magnitud en una zona de escasas
precipitaciones y ríos estacionales. De origen volcánico, concentra una
importante variedad de fauna, especialmente aves. El lugar es muy frecuentado
para la pesca deportiva de pejerrey. La laguna se encuentra en los
predios de la Estancia
"Luracatao", donde se
conserva una pequeña capilla y las ruinas de lo que fuera la casa de la familia
de uno de sus propietarios, Robustiano Patrón Costas.
En
octubre de 2015, buzos del Ejército Argentino hicieron fondo
en la laguna, desmitificando algunas de las creencias populares que hablaban
de "una laguna sin fondo" o de la posibilidad de
tratarse de "un ojo de mar". Determinaron que la
profundidad promedio ronda los 15 y los 25 metros, siendo 41,6 metros la
profundidad máxima.
Los
habitantes de los pueblitos y caseríos cercanos a la Laguna de Brealito aseguran
que se da en el lugar una conjunción de caprichos naturales y anomalías diversas,
que lo convierten en un espacio mágico, misterioso y fantástico donde es
común el avistamiento de ovnis, presencias fantasmales y un monstruo
antediluviano que reside en las profundas aguas azules del espejo de agua.
Hasta
su fallecimiento hace más de veinte años, el "Gringo" Guzmán,
como sus vecinos lo conocían, repitió una y otra vez las misma historia: una
noche de pesca escuchó un extraños chapoteo en el agua y enseguida tuvo
frente a sí por unos instantes lo que describió como la un pejerrey gigante y
abominable. Son muchos los pescadores y visitantes que han corroborado su
historia a lo largo de los años.
Se
dice también que en la zona suelen verse en el cielo nocturno luces brillantes
que de golpe ganan velocidad y se pierden en el horizonte. Además, en las
inmediaciones de Brealito han sucedido otros episodios extraordinarios,
como la aparición espectral de figuras humanas que se desvanecen a la vuelta de
un algarrobo. Muchas de esas figuras, incluso, surgen desde las entrañas de la
laguna.
-El Finado Díaz (El Vidalito, Copo, Santiago del Estero)
El Finado Díaz es el nombre que los habitantes de la localidad de El
Vinalito le han dado a un desconocido que está sepultado en las afueras mismas
de este paraje del departamento Copo, Santiago del Estero. Allí fue encontrado
el cadáver de este NN en febrero de 1976, al parecer luego de haber sido
lanzado desde un helicóptero por efectivos militares en el marco de los
tristemente célebres vuelos de la muerte. La tumba precaria donde están sepultados sus restos se convirtió
en una suerte de oratorio al que asisten los pobladores del lugar para rezar
tanto por el descanso eterno del difunto como para pedirle protección. Los
vecinos de El Vinalito aseguran que el cadáver “cayó desde arriba”.
Los
memoriosos recuerdan que el aspecto que tenía el cuerpo era, a juzgar por sus
ropas, el de un indigente. Sin embargo, hubo un detalle que les llamó poderosamente
la atención: las manos del finado no mostraba marcas o callosidades que
revelaran una vida dura. El muerto tenía entre 30 y 40 años, cabello corto y presentaba diversas heridas producto,
evaluaron en su momento, de los golpes sufridos contra las ramas de los árboles
en la caída.
Una frazada
sirvió como mortaja para el Finadito,
como también lo llaman, y, dado que el cementerio más cercano se encontraba por
entonces a unos diez kilómetros del lugar, lo enterraron en el mismo lugar
donde fue hallado. La precaria sepultura fue delimitada con un cuadrado de
troncos y, poco tiempo después, el fallecido empezó a recibir la visita de los
pobladores que encendían velas y le rezaban oraciones, primero para que
alcanzara el descanso eterno y luego para pedirle favores.
El caso sigue siendo tema de estudio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en procura de determinar si podría vincularse con la desaparición forzada de alguna víctima de la dictadura.
El caso sigue siendo tema de estudio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en procura de determinar si podría vincularse con la desaparición forzada de alguna víctima de la dictadura.
-Malabrigo (General Obligado, Santa Fe)
La ciudad de Malabrigo, conocida como
Ciudad Jardín, se encuentra en el departamento General Obligado, al noreste de
la provincia de Santa Fe, a 450 km de Rosario, principal centro metropolitano
de la provincia, y a 289 km al norte de la capital provincial. Más
de una vez aparecieron en la zona extrañas huellas sobre los campos de trigo.
El 7 de noviembre de 2015 las extrañas
huellas aparecieron a unos 1000 metros de la casa perteneciente a la señora Gloria Pinatti. El extraño y misterioso dibujo presentó un
círculo externo de 50 metros, otro interno de 30 metros y un borde de 2 metros.
Según especialistas de Visión Ovni “la
localidad de Malabrigo, en la provincia de Santa Fe, viene presentando extraños
sucesos tanto en sus campos como en su animales, como los casos que hemos
informado de mutilación de ganado. También fue puesto en conocimiento de la
observación de luces y marcas circulares en los campos de esta localidad,
generando interesantes antecedentes investigativos.” La prensa de Malabrigo
relató sobre el último hecho informando que el campo está a menos de 1000
metros del Parque Los Pinos, por la calle Ella Sigel, antes de llegar al área
industrial. "No quedaron rastros más allá de las huellas, tampoco se
escucharon ruidos", relataron lugareños, conmovidos por el hallazgo.
"Hace poco más de un año un campo ubicado a 8 kilómetros de la ciudad
amaneció también con extrañas marcas circulares. Similares a las descubiertas
ahora que aplastaron en forma geométrica un campo de trigo y a sólo metros de
la población", se indicó. "No hay ninguna explicación, lo cierto es
que el extraño dibujo logró sorprender a los habitantes de Malabrigo que entre
asombro e incertidumbre quieren descifrar el misterio aparecido en este
trigal", señalaron medios locales.
-Gilda, Santuario de los Milagros (Ruta Nacional 12, Entre Ríos)
-Gilda, Santuario de los Milagros (Ruta Nacional 12, Entre Ríos)
El 7 de septiembre de
1996, Miriam Alejandra Bianchi, cantante bailantera conocida
como Gilda, viajaba en un micro junto a casi toda su familia
por el poblado de Chajarí, provincia de Entre Ríos, cuando
en el kilómetro 129 de la Ruta Nacional 12 –también denominada “Ruta de
la Muerte”- chocó contra un camión.
El accidente produjo su
muerte de manera instantánea al igual que la de su madre y su hija. A
partir de su trágica muerte, sus seguidores comenzaron a considerarla milagrosa. Se
dice que uno de sus primeros milagros fue el hallazgo del cassette donde Gilda había
grabado algunos cambios en las canciones de su último disco, que había quedado
tirado en la banquina tras el accidente.
Los lugares de culto
hacia Gilda son su tumba,
ubicada en el 1º Piso-
Galería 24,
del Cementerio de
la Chacarita, en la Ciudad de
Buenos Aires, y, sobre todo, un santuario levantado en la localidad de Paranacito, provincia
de Entre Ríos, conocido como el Santuario de
los Milagros, hasta donde llegan sus seguidores a dejarle flores, dibujos y
rosarios, y pedirle y agradecerle favores. Además, en Tucumán una calle lleva
su nombre, al igual que un barrio en el partido bonaerense de Ensenada.
En junio de 2013, según relató Gastón Alarcón, presidente del Club de Fans 'Gilda, un amor verdadero', Silvia Coimbra, fanática de Gilda le pidió por la salud de su hijo Guillermo, un adolescente afectado de un grave cuadro de diabetes y, poco tiempo después, el chico se curó milagrosamente. Coimbra, que también es cantante tropical y a quien se conoce en el ambiente como La Emperatriz, "suele sentir la presencia espiritual" de la intérprete de "Fuiste", como ocurre con otras seguidoras de la artista.
Gastón Alarcón asegura que ya en vida Gilda poseía poderes curativos: "Solían darse situaciones increíbles con fanáticos que le pedían al pie del escenario que Gilda les tocara la cabeza para que los curara y hasta le levantaban a chiquitos para que les bajara la fiebre." Según comenta, Gilda "era persona muy creyente que solía tirar las cartas a quienes se lo pedía, algo que muy pocos saben, y que además solía tener ciertos episodios de premoniciones o anticipos de cosas que al tiempo sucedían".
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Cumplida mi tarea, me despido de ustedes con un pensamiento de mi adorado Edgard Allan Poe: “Deseo poder escribir algo tan misterioso como un gato.”
Buenas tardes.
Hasta aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Cumplida mi tarea, me despido de ustedes con un pensamiento de mi adorado Edgard Allan Poe: “Deseo poder escribir algo tan misterioso como un gato.”
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario