CARAMELOS SURTIDOS VIII: GOLOSINAS RETRO I
"Añorar el pasado es correr tras el viento."
(Proverbio ruso)
El pasado 21 de noviembre una noticia sumamente
triste hizo pedazos mi corazón de niñita
eterna: había muerto David Cassidy, el indiscutido amor de mi vida, el más hermoso
de todos. Tenía apenas 67 años, padecía demencia y casi no podía tocar la guitarra
debido a la artritis. Había
tenido problemas con su riñón e
hígado y estaba esperando un trasplante.
Cuando me enteré de la muerte de
David estaba desayunando y no pude contener las lágrimas. Mi marido me preguntó
que me pasaba y le contesté escuetamente “Nada
que puedas entender”, porque es poca la gente que, como yo, sigue tan
aferrada a sus años de infancia, y él no se caracteriza, además, por tener la
cabeza en las nubes como vuestra servidora. Despedí a mi amor platónico
escuchando mil veces "It's One of Those
Nights (Yes
Love)" y recordando una época de mi vida a
la que volvería sin pensarlo dos veces, a pesar de los madrugones, las cuentas de dividir y los ocasionales
piojos.
Como homenaje a David y como
regalo a la niñita que vive en mí les traigo hoy una especialísima edición de la saga “Caramelos surtidos”. Que incluye vaqueros, policías e inolvidables heartbreakers de la década del '70. Recuerden. Disfruten.
-Michael Landon ("Bonanza", "Little House on the Prairie", "Highway to Heaven")
Michael Landon nació como Eugene Maurice Orowitz en Nueva
York, el 31 de
octubre de 1936. Fue un actor, escritor, productor y director estadounidense, muy querido y respetado en el medio.
Michael no
tuvo una infancia feliz, ya que su madre era muy abusiva, tanto de sus hijos
como de su esposo. En su juventud fue atleta y se especializó en lanzamiento de jabalina, disciplina que la
ayudó a ganar una beca en la Universidad de California - Sede Los Ángeles (UCLA), pero una lesión dictaminó el final de su
carrera como deportista y de sus días en la UCLA, y marcó su acercamiento a la
actuación.
En 1957,
Michael Landon obtuvo su primer papel como protagonista en “I
Was a Teenage Werewolf”, una película bizarra que se convirtió en un film de culto
y que el actor adoraba. En 1959, con 22
años, Landon tuvo su primer rol importante en la televisión haciendo el papel
del pequeño Joe Cartwright en la entrañable serie de vaqueros “Bonanza” (1959-1973).
En 1974 se convirtió en Charles Ingalls, un amoroso padre de familia, en otro
exitoso western, “Little House on the Prairie”
(1974-1983), conocida en estos lares como “La familia Ingalls”. En 1984
protagonizó a Jonathan Smith, un ángel guardián bajo prueba cuyo trabajo
era ayudar a la gente para poder ganar sus alas en la serie “Highway to
Heaven” (“Camino al cielo”, 1984-1989).
En abril de
1991, Landon fue diagnosticado con cáncer de páncreas, que ya había producido metástasis en el hígado y los ganglios linfáticos. Falleció en Malibú el 1 de julio de 1991, a los 54
años.
Tenía seis
años cuando me enamoré de Michael Landon. Le escribía cartas de amor bastante
primitivas pero, para mi desgracia, jamás conseguí la dirección del imponente
rancho La Ponderosa.
-Richard Thomas ("The Waltons")
Richard Thomas, actor norteamericano que alcanzó la fama interpretando a John-Boy
en la serie “The Waltons” (“Los Waltons”, 1972-1981), nació en Manhattan, Nueva
York, el 13 de
junio de 1951. Tiene una abultada carrera, sobre todo televisiva. En el
año 1990 interpretó a Bill
Denbrough adulto en la miniserie “It”, adaptación de la novela homónima
de Stephen King.
La trama de “The Waltons” se centra en la vida de una familia del estado de Virginia durante los tiempos de
la Gran
Depresión y Segunda Guerra Mundial.
-Barry Williams ("The Brady Bunch")
Barry Williams nació en Santa
Monica, California, EE. UU., el 30 de
septiembre de 1954. Es un actor de
televisión estadounidense que alcanzó el éxito siendo muy joven cuando obtuvo
el papel de Greg Brady en la
popular sitcom “The Brady Bunch” (“La tribu Brady”, 1969-1974).
El personaje convirtió su rostro en uno de los más populares de la televisión.
Su carrera como actor ha estado muy vinculada al personaje que
le proporcionó la fama, y repitió papel en el show “The Brady Bunch
Hour” (1976-1977), en las películas para televisión “The Brady
Girls Get Married” (1981), “A Very Brady Christmas” (1988)
y la serie “The Bradys” (1990).
-David Canary ("Bonanza")
David Canary nació en Elwood, Indiana, EE. UU., el 25 de agosto de 1938. Comenzó
su carrera en 1966, en la serie
protagonizada por Ryan
O'Neal "Peyton Place", conocida en en nuestras
pampas como "La Caldera del Diablo". Entre 1967 y 1973 se puso en la
piel de Candy Canaday, el capataz de La Ponderosa, en la serie “Bonanza” y obtuvo fama internacional.
En diciembre
de 1983 se unió al elenco de "All my Children" para dar vida a los
hermanos Adam y Stuart Chandler. Su interpretación de los mellizos, uno
bonachón y el otro malvado, le mereció fama y cinco premios Daytime Emmy.
Estuvo en la serie hasta el año 2013.
David Canary
murió de causas naturales el 16 de noviembre de 2015 en su casa en Wilton,
Connecticut.
-Clark Brandon (“The Fitzpatricks”)
Clark Brandon, nacido el 13 de diciembre de 1958, es
un actor estadounidense, conocido en los ‘70s por interpretar el papel de Sean
Fitzpatrick en la serie “The Fitzpatricks” (“Los Fitzpatricks", 1977-1978).
Además de participar en diversas películas y series de televisión, Brandon dirigió
tres films: “Dark Secrets” (1992), “Skeeter” (1993) y “The Last Road”
(1997).
A partir de 2014, se convirtió en Decano de Estudiantes en la Areté
Preparatory Academy, en el sur de
California.
-Erik Estrada (“CHiPs”)
Erik Estrada, actor y productor
cinematográfico estadounidense de ascendencia puertorriqueña, nació en Nueva York el 16
de marzo de 1949. Su salto a la fama se debió a su participación en
la serie de televisión policial
“CHiPs” (“CHiPs, patrulla motorizada”,
1977-1983), que giraba alrededor de las
aventuras de los policías motorizados Jonathan "Jon" Baker (Larry
Wilcox), el rubio, y Francis Llewelyn "Ponch" Poncherello (Erik Estrada), el morocho, miembros
de la Patrulla de Caminos
de California (California
Highway Patrol). Era muy común en las series de los años ‘70s y principio de
los ‘80s, tener dos protagonistas, uno rubio y otro moreno.
Después de participar en “CHiPs”, Erik estrada
rodó una cantidad importante de películas, telefilmes y series de televisión. En 1995 apareció en el episodio 15
de la segunda temporada de “The Nanny” (“La niñera”), “Kindervelt Days”, interpretándose a sí mismo y acompañando a Fran
a una reunión de reencuentro con sus antiguos compañeros del campamento de
verano Kindervelt.
Erik Estrada fue el único morocho que preferí sobre su
coprotagonista rubio (siempre me tiraron más los claritos). En las fotos de mi
cumpleaños de 15 tomadas en mi dormitorio se aprecia un poster de Ponch en la
pared, que no sé cómo mi hermana me dejó colgar sin hacer un escándalo.
-Greg Evigan (“B. J. and the Bear”)
Greg Evigan nació en South Amboy, Nueva
Jersey, el 14 de
octubre de 1953. Es un actor y cantante estadounidense
que comenzó su carrera en el teatro, participando en comedias musicales como “Jesus
Christ Superstar” y “Grease”, donde se puso en la piel del arrogante Danny
Zucko. Alcanzó enorme popularidad como protagonista de “B. J. and the Bear” (“B. J.”, 1979-1981), donde interpretó a un conductor
de camión que circulaba en un enorme vehículo marca Kenworth por los caminos de Estados Unidos, junto a su simpática
mascota, un chimpancé llamado Bear. Cada semana, B.J. se enfrentaba con camioneros rivales, policías corruptos,
bandidos de todo tipo e injusticias varias.
-Christopher
Knight ("The Brady Bunch")
Christopher Knight nació en Nueva York, el 7 de noviembre de 1957. Se
convirtió en una estrella de la televisión con tan sólo doce años, al ser
seleccionado para interpretar a Peter, uno de los hijos de Mike (Robert Reed) y Carol Brady (Florence Henderson)
en la popular sitcom “The Brady Bunch”, entre 1969 y 1974(sí, era muy
jovencito, pero para la época en la que yo suspiraba por Christopher
todavía estaba en la escuela primaria, así que estaba bien para mí). Al
igual que ocurrió con el resto de actores que participaron en la producción, el
resto de su carrera profesional estuvo muy marcado por el personaje Brady.
-Larry Hagman (“I Dream of Jeannie”, "Dallas")
Larry Hagman, actor de cine y
televisión estadounidense, nació en Fort Worth, Texas, el 21 de septiembre de 1931. Comenzó su carrera en los escenarios, sobre todo
participando en comedias musicales, y en 1965 debutó como el amo de Barbara Eden en la conocida serie de comedia “I Dream of Jeannie” (“Mi bella genio”, 1965-1970). Dio vida al Capitán/Mayor Anthony Nelson, un astronauta que encuentra
a una hermosa genio sorprendentemente rubia cuando su nave espacial cae en una isla del Pacífico Sur debido a un desperfecto.
En
1978, Hagman pasó a interpretar el personaje principal de la exitosísima serie “Dallas” (1978-1991), el malvado J.R. Ewing. Cuando la serie
concluyó, tuvo que hacerle frente a una cirrosis
hepática causada por su excesivo consumo de bebidas alcohólicas.
En 1995 se sometió a un trasplante de hígado.
Los últimos trabajos actorales de Larry Hagman
fueron el papel de Burt Landau en “Nip/Tuck” (2006) y
su regreso a “Dallas” en una continuación modernizada de la serie
(2012-2013).
Hagman falleció el 23 de noviembre de 2012 a
los 81 años a causa del cáncer. En el momento de su muerte lo acompañaban dos de sus más
fieles compañeros de “Dallas”, Patrick Duffy (quien interpretó en la serie a su hermano menor) y Linda Gray (quien fuera en el show su sufrida y alcohólica esposa Sue
Ellen).
-David Cassidy ("The Partridge Family", “David Cassidy: Man Undercover”)
David Cassidy, actor, cantante, compositor y guitarrista
estadounidense, nació en Nueva
York, el 12 de
abril de 1950, hijo del cantante y actor Jack
Cassidy y la actriz Evelyn Ward. Como sus padres
viajaban frecuentemente, pasó sus primeros años con sus abuelos maternos, en un
vecindario de clase media en West Orange, Nueva Jersey. En 1956 se enteró por los hijos de sus vecinos que sus
padres llevaban divorciados más de dos años y no se lo habían dicho. Los padres
de David habían decidido, dado que era pequeño, que sería mejor para su
estabilidad emocional ignorar la separación.
En 1956 su
padre se casó con la cantante y actriz Shirley
Jones, con la que tuvo tres hijos: Shaun (1958),
Patrick (1962) y Ryan Cassidy (1966). En 1968, tras concluir sus estudios de
secundaria, David se mudó a la casa de alquiler de Jack Cassidy y Shirley Jones
en Irvington, Nueva York. Permaneció allí buscando fama como actor y
músico, mientras trabajaba simultáneamente a medio tiempo en la sala de correos
de una empresa textil.
En 1970, después de haber
interpretado pequeños papeles en la televisión, debutó como Keith Partridge en la comedia musical “The Partridge Family”
(1970-1974), rebautizada en nuestras tierras como “Mamá y sus increíbles hijos”.
Su madre en la serie, Shirley Partridge, era Shirley Jones, su madrastra en la
vida real.
Los responsables de la serie, que gira alrededor de las peripecias de una familia embarcada en un proyecto musical
común, no se preocuparon por averiguar si Cassidy era capaz de cantar, convencidos
de que su impactante apariencia bastaría para garantizar el éxito del show. Poco
después de comenzar la producción, David convenció al productor de música Wes Farrell de
que era lo suficientemente bueno como vocalista y fue promovido a cantante
principal de las grabaciones del programa. Una vez que “I Think I Love You”
se convirtió en un éxito, David Cassidy comenzó también a trabajar en su
carrera como solista, con muchísimas presentaciones en vivo y un éxito
arrasador.
Un punto de inflexión en
sus conciertos en vivo (mientras todavía estaba filmando “The
Partridge Family”) fue la muerte de Bernadette Whelan, de 14 años, como consecuencia del paro cardíaco que sufrió
en una estampida en uno de los shows de David en el White City Stadium de Londres. Por respeto a la familia y para evitar
convertir el funeral de la chica en un circo mediático, Cassidy no asistió al
servicio, aunque habló con los padres de Whelan y envió flores. David declaró
en ese momento el trágico fallecimiento de la adolescente lo perseguiría hasta el día
de su muerte.
Entre 1978 y 1979, David
Cassidy fue la estrella de la serie policial “ David Cassidy: Man Undercover” (“El hombre
oculto”). Hasta su retiro, a principios de 2017, continuó con su carrera musical y apareció esporádicamente en televisión.
David Cassidy tuvo dos
hijos: la bella actriz Katie Cassidy (Ruby en “Supernatural” y Laurel Lance/Black Canary/Black Siren en “Arrow”), hija de la modelo Sherry Williams; y el cantante Beau
Cassidy, hijo de la cantante y actriz Sue Shifrin.
El 20 de febrero de 2017, David Cassidy
anunció que padecía demencia, condición que
su madre sufrió hacia el final de sus días y confirmó su retiro. Fue
hospitalizado el 18 de noviembre de ese mismo año, por una falla multiorgánica.
Falleció el 21 de noviembre de 2017, a los 67 años, rodeado por sus seres
queridos. Sus últimas palabras fueron “Tanto tiempo perdido.”
Hasta aquí, amables lectores, este agridulce viaje al pasado. Me despido esta vez con unas palabras que la periodista británica Liz Jones escribió en el año 2006 con las que me siento enormemente identificada y forman parte de un exquisito artículo titulado “David Cassidy arruinó mi vida”: “Déjame explicarte qué amé de David Cassidy. Me encantó su corte de cabello desplumado. Me encantaron sus dientes. Sus centelleantes ojos verdes. Su torso flaco y sin pelo. La forma en que lucía con un par de jeans ajustados y una camisa de gasa aún más ajustada. Y, por supuesto, amé su voz: era entrecortada, suave, quejumbrosa (…).
Desde el momento en que vi a David Cassidy
en “The Partridge Family”, la serie sobre una familia monoparental que forma
una banda que se emitió por primera vez en la televisión británica en 1971, lo
amé con un anhelo total, con una intensidad que no volví a sentir nunca, ni en
el día de mi boda, ni en mi luna de miel.
En 1974, cuando tenía 11 años, no tenía ni
idea de qué haría con David si alguna vez lo llegaba a conocer. Probablemente gritaría y huiría luego, pero
para mí era el chico perfecto (…) Mi adoración llegó a su punto álgido cuando
fui a verlo actuar en el White City Stadium de Londres: vestía un mono con
pedrería, y recuerdo que me asombró que respiráramos el mismo aire.
La gran sorpresa fue que 32 años después,
justo antes de entrevistar a David mientras estaba en una visita en Londres (para lanzar una subasta de recuerdos en ayuda de organizaciones
benéficas para niños y sus amados caballos de raza pura sangre), puse su nuevo
CD de éxitos en mi auto y descubrí que, ¿cómo puede ser?, todavía tenía el
poder de hacerme llorar.
No porque aún desee a David, sino
porque tenía tanta esperanza a los 11 años de que algún día encontraría el amor
verdadero, y nunca lo hice. Los millones de admiradores preadolescentes de
David podríamos haber arruinado su vida: sufrió un colapso, convirtiéndose virtualmente
en un recluso, cuando se retiró después de las apariciones en White City, pero
también arruinó mi vida. Nadie estuvo jamás a su altura.”
Buenas y nostálgicas noches.
He vuelto a llorar, no puedo con él, me pareció y, me sigue pareciendo,muy injusto su final. Me has llevado a mi lejana infancia, como siempre, tienes las palabras exactas para emocionarme. Muchas gracias, Raquel!!!.
ResponderEliminarGracias a vos por la lectura, hermosa!!!!
Eliminar