TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXIII
“La música es el lenguaje que me permite comunicarme con el más allá.”
Robert Schumann
Buenas tardes, queridos lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles una interesantísima entrega de la saga melómana “Twist and Shout”. Esta vez recorreremos lugares indispensables, como la famosa “Indica Gallery”, en Londres, y el mítico “Max's Kansas City” de Nueva York.
-INDICA GALLERY (Londres)
“Indica Gallery” fue una galería de arte de contracultura en el 6 Masons Yard, en St. James, Londres, Inglaterra, que funcionó a fines de la década de 1960, en el sótano de la “Indica Bookshop”, una librería copropiedad de John Dunbar, Peter Asher y Barry Miles.
Miles
había estado dirigiendo la librería y el lugar de eventos alternativos “Better
Books”, pero con la llegada de nuevos propietarios, más tradicionales, había
planeado abrir su propio local. A través de Paolo Leonni, conoció a John
Dunbar, que estaba planeando abrir una galería, y con el amigo de John, Peter
Asher, como socio silencioso, combinaron sus ideas en una empresa llamada
“Miles, Asher y Dunbar Limited (MAD) Books and Gallery” en septiembre de 1965,
como una salida para el arte y la literatura. Encontraron locales vacíos en el
6 Masons Yard, que estaba en la misma calle que el “The Scotch of St. James”, donde John Dunbar vivía con su
novia Marianne Faithfull. La librería, que estaba en la planta baja, y la galería, ubicada
en el sótano, fueron bautizadas conjuntamente como "Indica" en honor a una de
las especies de marihuana.
En
ese momento Paul McCartney estaba saliendo con la hermana de Asher, Jane, y
vivía en la casa de la familia de su novia en el 57 Wimpole Street. McCartney
se involucró con la escena underground de Londres y la creación de la
librería/galería, y fue el primer cliente de “Indica Bookshop” antes, incluso,
de que tuviera locales, ya que solía mirar los libros almacenados en el sótano
de los Asher de noche, y dejaba una nota con los libros que había
tomado para poner en su cuenta. Algunos de los primeros libros que compró
fueron "Peace Eye Poems" de Ed Sanders, "Drugs and the
Mind" de Robert S. de Ropp y "Gandhi on Non-violence" de Mahatma Gandhi.
La
madera que se necesitaba para los estantes y el mostrador de la tienda fue
recogida por Dunbar y Miles en el auto Aston Martin de Paul McCartney. Artistas
como Pete Brown también ayudaron en la preparación de “Indica”, y Brown comentó
que mientras ayudaba a pintar el interior, a menudo miraba por encima del
hombro y veía a McCartney aserrando un pedazo de madera. Jane Asher donó la primera caja registradora de la
tienda, una de la época victoriana con la que había jugado cuando era
niña. Paul McCartney ayudó a dibujar volantes, que se usaron para
publicitar la apertura del lugar, y también diseñó el papel de
envolver. Barry Miles presentó a McCartney las obras de William
Burroughs y Allen Ginsberg, y sus conversaciones versaron sobre
temas como el budismo, las drogas y la patafísica, que Paul incluyó en la letra
de la canción “Maxwell's Silver Hammer”, del álbum "Abbey Road" (1969).
En 1966, “Indica Bookshop” se separó
de “Indica
Gallery” y se trasladó al 102 Southampton Row en el verano de
1966. La librería se abrió en el sitio de un local antiguo y
establecido llamado “William Jackson Books Limited”. Chris Hill y su
esposa Jo, propietarios de “William Jackson Books”, tenían un apartamento
encima de la tienda, que se convirtió en un lugar popular para el equipo de
“Indica Bookshop” y sus amigos. John Lennon y Paul McCartney fueron
visitantes del piso y en una noche de 1966 ensayaron allí una canción que
llamaron "Mark X". La canción se grabó más tarde en “Abbey Road
Studios” como "Tomorrow Never Knows" y se incluyó en el álbum
“Revolver” (1966).
El
9 de noviembre de 1966, John Lennon visitó una exposición en la “Indica Gallery”, donde Yoko Ono exhibía sus trabajos . El músico quedó impactado con su obra y decidió buscarla para
conocerla. Un amigo en común, John Dunbar, fue el encargado de presentarlos.
John encontró a Yoko junto a uno de sus trabajos que tenía un cartel con la
frase "Clava un clavo". Él le preguntó si podía clavar uno y ella le
respondió: "Puedes hacerlo si me das cinco monedas". "Te doy
cinco monedas imaginarias si me dejás clavar un clavo imaginario", retrucó
John.
-COMFORT INN NEAR WARNER CENTER (Woodland Hills,
California)
Jani Lane, cuyo nombre real
era John Kennedy Oswald (que después se cambió por John
Patrick Oswald), nacido en Akron, Ohio, Estados Unidos,
el 1 de febrero de 1964, fue un cantautor y el vocalista,
ex-líder, letrista y compositor principal de Warrant, una
banda de glam metal que obtuvo su mayor éxito durante los
comienzos de los años noventa con su single y álbum "Cherry Pie" (1990).
Jani Lane fue
encontrado muerto en el hotel “Comfort Inn Near Warner Center”, ubicado
en Woodland Hills, California, el 11 de agosto del 2011.
En la habitación de Lane se encontraron una botella de
vodka medio vacía y de píldoras antidepresivas en la habitación de hotel del
cantante. La autopsia determinó que la causa de su muerte
fue envenenamiento de alcohol etanol, un tipo de intoxicación
aguda por excesivo consumo de alcohol. Jani Lane tenía 47 años.
El viernes 12
de agosto del 2011 el resto de la formación original de su
ex-banda Warrant, Joey Allen, Jerry Dixon, Erik Turner, Steven
Sweet, junto con su nuevo cantante Robert Mason, le
rindieron un homenaje en un concierto en Dakota, con un minuto
de silencio antes de tocar "Heaven", una de las
canciones más populares de Lane.
Lane conoció a su
mentor y manager, Tom Hulett (que también trabajó con The Beach
Boys, Led Zeppelin, Elvis Presley, Jimi Hendrix y The
Moody Blues entre otros) en 1988. Tom fue el
responsable de su primer contrato discográfico y fue casi un padre para él.
Murió de cáncer en 1993, situación que afectó profundamente a Lane a
lo largo de la década de los 90.
Las muertes de sus
padres y de su mentor marcaron los últimos años de vida del cantante, tanto que
se afirma que estas pérdidas fueron el detonante para refugiarse en el
alcohol. Lane declaró públicamente: "¡Echo tanto
de menos a los tres! Todos eran amigos de confianza, fuentes de amor y apoyo
incondicional y me han ayudado a mantener mi brújula moral en la dirección
correcta!".
-GROENLANDIA
Groenlandia, en groenlandés Kalaallit Nunaat (Tierra de los Kalaallit) y en danés Grønland (Tierra verde) es una gran isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el Océano Atlántico y el Océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca. Se la considera como la mayor isla del mundo, entendiendo que Australia es la parte continental de Oceanía. Su capital es Nuuk.
Más del 77 % de la superficie de Groenlandia está cubierta de hielo. En algunos lugares se puede caminar sobre este monumento histórico (un remanente de la última Edad de hielo), donde puede se pueden ver montañas nevadas y una gran variedad de fauna.
El icónico "Ilulissat Icefjord" es la mayor atracción natural de Groenlandia y uno de los lugares más septentrionales del Patrimonio Mundial de la UNESCO en el mundo. La colección masiva de icebergs que ha generado el glaciar "Sermeq Kujalleq", el más grande del "Icefjord", presenta una bellísima galería natural.
Las auroras boreales son definidas como “el espectáculo más grande de la luz en la tierra”. Durante los meses de invierno, el cielo oscuro brilla con iluminaciones neón, un fenómeno natural sin precedentes.
"A Beautiful Lie" es el cuarto sencillo de
la banda 30 Seconds to Mars del álbum homónimo, publicado en el año 2005.
El video es un montaje de imágenes del medio ambiente de Groenlandia entretejidas con escenas de la banda tocando al borde de un iceberg. Su intención es crear una conciencia sobre el calentamiento global y el cambio climático, y sus efectos sobre la naturaleza.
-EDDIE COCHRAN MEMORIAL PLAQUE (Chippenham, Reino Unido)
Edward Ray Cochrane, nacido en Albert Lea, Minnesota, el 3 de octubre de 1938 y conocido como Eddie Cochran, fue un músico de rock estadounidense, considerado como
uno de los pioneros del rockabilly. A menudo se lo describía como "James Dean con una guitarra".
Sus inicios en la música se produjeron a mediados de los '50, después de que su familia se desplazara desde su Minnessota natal hasta
Califonia, cuando comenzó a grabar algunos temas con
un amigo llamado Hank Cochran con quien, a pesar del apellido, no lo unía
ningún tipo de parentesco. Los Cochran Brothers incursionaron principalmente
el género country, pero también en el rockabilly. De forma paralela, Eddie
empezó su carrera solista, realizando trabajos como músico de sesión y componiendo
sus propias canciones.
El primer gran éxito llegó en 1956,
cuando el productor Boris
Petroff le ofreció una aparición en la película "The
girl can't help me"(Frank Tashlin), protagonizada por la escultural Jayne Mansfield, en
la que interpretó la canción "Twenty-Flight Rock". Durante 1957 fueron llegando más éxitos,
incluyendo "Summertime Blues", que pronto se convirtió en un himno
juvenil y que, a la larga, haría inmortal a su creador.
Uno de los hechos que marcaron profundamente a Eddie Cochran fue el fallecimiento en accidente de aviación de su
amigo Buddy Holly, junto a
Ritchie Valens y The Big Bopper, en febrero de 1959. En
su honor compuso y grabó el tema "Three stars".
Eddie Cochran murió la tarde de Pascua, el domingo 16 de abril
de 1960, a los 21 años, mientras estaba de gira en el Reino Unido. Su muerte en el "St Martin's Hospital", en Bath, se produjo como resultado de las lesiones sufridas en un accidente
automovilístico en las afueras de Chippenham, a última hora de la noche
anterior. El artista y su gran amigo Gene Vincent habían estado de gira por Reino Unido desde
mediados de enero. Después del
show final en Bristol, el sábado 16 de abril, Eddie, su novia la cantante y letrista, Sharon
Sheeley, Gene Vincent y el gerente del tour, Pat Thompkins, partieron
hacia Londres en un taxi. En el
viaje, un neumático reventó y el vehículo se estrelló contra un poste de la luz
cerca de Chippenham, en Wiltshire. Pat
Thompkins y el conductor salieron ilesos del accidente. Cochran, Sheeley y
Vincent fueron trasladados al
hospital. Sharon sufrió rotura de pelvis y Gene, rotura de clavícula y costillas. Eddie sufrió
graves daños cerebrales que acabaron provocando su muerte. Una placa lo recuerda en el lugar donde
sucedió el fatal accidente. Fue
colocada por sus admiradores y presentado en uno de los eventos del “Eddie
Cochran Weekender” que se celebran en Chippenham y descubierta por Sharon Sheeley en lo que fue su primera
visita al lugar desde 1960.
La guitarra Gretsh de Cochran, bastante
perjudicada tras el accidente, fue a parar a manos del cadete de policía David John Harman, que
aprendió a tocarla y, con el seudónimo de Dave Dee, ar unomós años después el
grupo Dave Dee, Dozy, Beaky, Mitch & Tich.
La huella de
Cochran como compositor y letrista y también como músico e innovador en el
estudio ha sido enorme. Rockeros de distintas generaciones lo han citado como una de
sus principales influencias, no sólo por sus canciones, sino también por su imagen y su
actitud.
Cuenta la
leyenda que, antes de la formación de The Beatles, Paul McCartney eligió la
canción de Eddie Cochran “Twenty-Flight
Rock” para impresionar a John Lennon, lo que le valió su ingreso a The Quarrymen. George Harrison también era fan
declarado de Cochran y asistió a varios de sus conciertos en el Reino Unido. La lista de
artistas que lo han versionado es etensa: desde The Rolling Stones hasta Sex
Pistols, pasando por The Who, Marc Bolan y Rory Gallagher.
-BEATLES MONUMENT COMMEMORATING 50TH ANNIVERSARY OF "HELP!" (Obertauern, Austria)
En 1965, The Beatles filmaron en Obertauern, un centro de deportes de invierno ubicado en la provincia austriaca de Salzburgo, en Austria, algunas escenas de su película “Help!”. Algunos lugareños oficiaron de
dobles en las escenas de esquí. Los músicos estuvieron en Obertauern durante
aproximadamente dos semanas en marzo de 1965 junto con un equipo de filmación
de unas sesenta personas.
Cincuenta años después, la comunidad se inauguró una instalación artística para conmemorar el aniversario. La instalación hecha de metal sólido y acero inoxidable mide aproximadamente 6 metros de ancho y 5 metros de alto y reproduce la foto de portada del álbum "Help!" (1965).
Cincuenta años después, la comunidad se inauguró una instalación artística para conmemorar el aniversario. La instalación hecha de metal sólido y acero inoxidable mide aproximadamente 6 metros de ancho y 5 metros de alto y reproduce la foto de portada del álbum "Help!" (1965).
-PIZZA SHOW (Hawthorne, California)
“Pizza
Show” es un local ubicado en el 13344 Hawthorne Blvd, en Hawthorne, California,
abierto en 1958. Los miembros originales de The Beach Boys vivían cerca y en
muchas noches de fines de semana a principios de la década de 1960, se
encontraban en Hawthorne Boulevard, como todos los chicos de la zona.
Después
de los conciertos locales, Brian Wilson, junto con sus hermanos Dennis y Carl,
terminaban la fiesta en “Pizza Show”, degustando comida italiana.
-TUMBA DE GENE VINCENT (Newhall, California)
Gene Vincent, cuyo nombre real era Eugene Vincent Craddock, nacido en Virginia el 11 de febrero de 1935 fue un cantante de rockabilly estadounidense, famoso sobre todo por su éxito “Be-Bop-A-Lula”. Fue conocido como el Príncipe negro (debido a su atuendo de pantalón y campera negros de cuero, que los tempranos Beatles imitaron) y el Hamlet del Rock and Roll, el chico introvertido que vomita su rebeldía en el escenario.
Vincent se inició como
cantante en 1955 junto con un grupo llamado The Virginians. En 1956
firmó contrato con la compañía Capitol Records y junto con el
grupo The Blue Caps, grabó su monumental éxito “Be-Bop-A-Lula”.
En 1959 fue
a un programa de rock en la televisión británica, en el que hizo
apariciones regulares. Fue entonces cuando convenció a su amigo Eddie
Cochran para que fuese hasta allí en una gira de doce semanas. El 17
de abril de 1960, mientras los dos cantantes y Sharon Sheeley,
la novia de Cochran, iban en un taxi por Chippenham
(Wiltshire), sufrieron un accidente de tránsito que acabó con la vida de Eddie
Cochran y agravó una vieja lesión que Vincent tenía
en una pierna, dejándole una renguera de por vida.
En los años '60, la
carrera de Vincent casi había acabado en los Estados
Unidos, aunque mantenía un público fiel en Europa, especialmente en Inglaterra y Francia. Hizo algunas giras esporádicas más,
algunas en compañía de cantantes tan ilustres como The Beatles, John
Lennon, Chuck Berry, The Outlaws (con quienes
llegó a grabar material junto con el futuro guitarrista de Deep Purple, Ritchie Blackmore) y Jerry Lee Lewis. Grabó también el álbum "I'm back and I'm
proud" (1969) para el sello "Dandelion" del
reconocido DJ inglés John
Peel. Pero su carrera entró
en declive y regresó a los Estados Unidos.
Gene
Vincent murió el 12 de
octubre de 1971 a los 36 años de edad, aquejado de una
úlcera sangrante de estómago. Está enterrado en el "Eternal
Valley Memorial Park", en Newhall (Santa Clarita),
California.
-THE GOOD MIXER (Londres)
Ubicado en el 30 Inverness St, en Camden Town, Londres, “The Good Mixer”
es un pub con mesa de billar, famoso por ser visitado habitualmente por integrantes de grupos de britpop, especialmente Graham
Coxon de Blur, y Noel y Liam
Gallagher de Oasis. También era un lugar frecuentado por Amy
Winehouse.
-CALLE SCORPIONS (Madrid, España)
En el año 25 de mayo de 2001, el Ayuntamiento del
municipio madrileño de Leganés, rindió un homenaje en vida al grupo alemán
Scorpions, bautizando una calle con su nombre. Tres de los miembros de la
banda, Klaus Meine, Matthias Jabs y Rudolf
Schenker, agradecieron a la ciudad madrileña "este honor, que solo
se da en nuestro país cuando has muerto o eres una gran figura de la ciencia o
de las artes". Matheus
agradeció "este grandísimo honor" y trasmitido "el
agradecimiento del alcalde de la ciudad de Hannover al alcalde de Leganés por
este detalle tan significativo". El alcalde de Leganés, Pérez Ráez, también agradeció a los tres miembros de la banda su presencia en la ciudad
"porque para nosotros también es un honor", y comentó que
"seguramente algún seguidor se llevara la placa como ya es tradicional,
pero les vuelvo a comentar que por un módica cantidad de cinco mil pesetas la
pueden comprar".
-5 BIS RUE DE VERNEUIL (París, Francia)
Serge Gainsbourg, cuyo nombre real era Lucien Ginsburg, nació en París,
Francia, el 2 de abril de 1928 hijo de
padres judíos ucranianos. Fue el gran genio y provocador del pop
francés, y a lo largo de su carrera, además de muchísimas canciones, escribió
la banda sonora de cerca de 40 películas y, asimismo, dirigió cuatro: "Je
t'aime... moi non plus" (1976), "Equateur" (1983), "Charlotte
For Ever" (1986) y "Stan The Flasher" (1990).
Su canción más famosa, "Je t'aime... moi non plus", incluía
sonidos simulados de un orgasmo femenino. La canción tuvo dos versiones. En la primera, Gainsbourg
cantó a dúo con Brigitte Bardot.
La grabaron en 1968, pero el marido de la actriz, Gunter
Sachs, puso a sus abogados en movimiento para lograr retirar de las
emisoras tan indecente canción, y la propia Bardot pidió a su partenaire que no la sacara en disco. Justo un año más
tarde Gainsbourg hizo una otra versión con su nueva amante, Jane Birkin. Mientras
el artista aseguraba decía que era "el no va más como canción de
amor", muchos la consideraron pornográfica. La canción fue censurada
en varios países. El periódico de la Ciudad del Vaticano, "L'Osservatore
Romano" tildó la canción como obscena. Esto la llevó al número uno
de las listas.
En Jamaica, en 1978, Serge Gainsbourg grabó
"Aux Armes et caetera", una versión reggae del himno
nacional francés "La Marsellesa", con Robby Shakespeare, Sly Dunbar
y Rita Marley, que a muchos
les pareció una herejía y por la cual recibió, incluso, amenazas de muerte. Un
año más tarde, para probar que su versión era más fiel a la letra que cualquier
otra, compró en una subasta el manuscrito original del autor del himno, Rouget
de Lisle. Y, efectivamente, en lugar de repetir el coro, ponía "et caetera" (forma latina de etcétera).
En 1984, interpretó junto a su hija, la hoy famosa
actriz Charlotte Gainsbourg, quien sólo tenía 12 años, "Lemon incest". La canción fue acompañada por un videoclip que
armó un gran revuelo, y se convirtió en un éxito.
Gainsbourg falleció
el el 2 de marzo de 1991 debido a un ataque al corazón y fue
enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París. Con motivo de
su muerte, el presidente francés François
Mitterrand dijo: “Él era nuestro Baudelaire, nuestro Apollinaire. Elevó la
canción al nivel de arte”.
Su casa, en el 5 bis rue de
Verneuil, presenta un
cuadro de arte callejero en constante cambio que rinde homenaje al
artista. El sitio revela cuán profundamente Gainsbourg todavía es venerado
por los franceses, más de dos décadas después de su muerte.
En el año
2017, Charlotte Gainsbourg grabó
el video de la canción "Lying
With You", del álbum "Rest", en la casa de su padre. En el clip podemos ver imagenes de Charlotte recorriendo la casa, que se intercalan con imágenes de una niña que
representa su infancia. La canción evoca a Serge Gainsbourg de manera desgarradora.
Hasta aquí, amable gente, todo lo que tenía para ofrecer por hoy. Me despido de ustedes con una reflexión del gran Piotr Ilich Tchaikovski: "En verdad, si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco."
Buenas tardes.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario