TWIST AND SHOUT: LAS
DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXI
"La música es mi
religión."
Jimi Hendrix
Buenas tardes, queridos
lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles otra entrega de la saga “Twist and shout: las delicias del turismo musical”, con locaciones tan románticas como la suite nupcial de John y Yoko, en Amsterdam, y tan icónicas como
el "Monterey County Fairgrounds", en California, donde se
celebró el legendario “Monterey International Pop Music Festival”.
-JOHN AND YOKO HONEYMOON SUITE - HILTON AMSTERDAM (Amsterdam, Países Bajos)
Las “Bed-Ins
for Peace” fueron dos protestas pacíficas llevados a cabo por John Lennon y
Yoko Ono durante
la Guerra de
Vietnam, en
1969. La pareja llevó a cabo dos “Bed-Ins” de dos semanas de duración en
pro de la paz, en Amsterdam y en Montreal, que fueron su forma no violenta de repudiar las guerras y promover la paz.
Sabiendo que su casamiento el 20 de marzo de 1969 en Gibraltar sería un gran acontecimiento, John y Yoko decidieron usar la publicidad para promover la paz mundial. Pasaron su luna de miel en la suite presidencial del hotel "Hilton Amsterdam", la semana entre el 25 y el 31, invitando a la prensa mundial a su habitación del hotel. Después de que la pareja apareciera desnuda en la portada del álbum "Two Virgins" (1968), la prensa esperaba verlos teniendo sexo enfrente de las cámaras, pero la pareja estaba sentada en la cama, hablando de la paz. El hotel y el evento se mencionan en la canción "The Ballad of John and Yoko": "Fuimos en coche de París al Hilton de Amsterdam / charlamos en la cama durante una semana. / Los periódicos dijeron: / "Oigan, ¿qué están haciendo en la cama?" /Yo dije: "Sólo queremos un poco de paz".
Situada en el 7º piso del hotel séptima planta, la habitación donde John y Yoko realizaron su primer "Bed-In" (una suite de dos piezas) actualmente se llama "John and Yoko Honeymoon Suite" y es, según Marieke Klosters, del servicio de prensa del hotel"muy a menudo alquilada para pasar noches de boda".
-TUMBA DE KEITH RELF (Richmond, Reino Unido)
Keith
William Relf, nacido el 22 de marzo de 1943 en
Richmond, Surrey Inglaterra, fue un músico y cantante
británico miembro de las bandas The
Yardbirds, Armageddon, Renaissance e Illusion.
Relf sufrió un accidente mientras tocaba su guitarra eléctrica que estaba
mal conectada, y falleció electrocutado el 14 de mayo de 1976, a los 33 años.
Suele decirse que murió cuando tocaba en una bañera, pero esta no es más que
otra de las tantas leyendas urbanas del rock.
Keith
Relf está enterrado en el “Richmond Cemetery”, en Richmond, Reino Unido.
-MONTEREY COUNTY FAIRGROUNDS (Monterey, California)
El "Monterey
International Pop Music Festival" se llevó a cabo del 16 al 18 de junio de 1967 en el "Monterey
County Fairgrounds", ubicado en el 2004 Fairground Rd, Monterey, California, con
la asistencia de más de 50.000 personas. Se lo considera el precursor del
"Woodstock Music & Art Fair" celebrado dos años
después y, junto con el álbum de The Betles “Sgt.
Pepper's Lonely Hearts Club Band”, editado el mismo año, como la
cumbre del “Summer of Love” ("Verano del Amor").
El LSD fue muy abundante en el evento, bajo el nombre de "Purple
Monterey".
El "Monterey
International Pop Music Festival" contó con la presentación de
grupos como The Mamas and
The Papas, Eric Burdon
and the Animals, The
Who y Los
Byrds, y presentando superestrellas relativamente nuevas tales como Otis Redding, Janis Joplin, Jimi Hendrix,
Simon and Garfunkel, Canned Heat, The Grateful Dead, Jefferson Airplane,
y The Steve Miller Band,
entre otros artistas, quienes accedieron a tocar sin remuneración, ya que
se donarían los ingresos a la caridad.
Sin embargo, la
actuación más recordada es la de Jimi Hendrix, que culminó con
el músico arrodillándose frente su guitarra, vertiendo líquido encendedor sobre
ella, prendiéndola fuego y luego rompiéndola en el escenario.
Andrew Oldham, famoso productor
discográfico británico de rock and roll, manager de The Rolling Stones declaró: “Monterey
Pop Festival fue el primer gran festival de rock, el comienzo del futuro y el
potencial de nuestra música. Es un ejemplo de que un festival puede crear
una plataforma desde donde los artistas y su música pueden dar gracias y
devolver algo a su público.”
Los recintos feriales
y las tribunas siguen del "Monterey County Fairgrounds" siguen en
pie hoy en día.
-THE BEVERLY HILLS HOTEL (Los
Ángeles, California)
"Hotel California" es el
quinto álbum publicado por la banda estadounidense Eagles a
finales de 1976. Es el primer álbum del grupo sin su miembro fundador Bernie
Leadon, y el primero con Joe Walsh. El álbum ha
vendido 32 millones de copias en todo el mundo. En 2001 la cadena de televisión
por cable VH1 nominó al álbum "Hotel California" como
el trigésimo octavo más importante de todos los tiempos. En otra encuesta de la
cadena de televisión británica Channel 4 obtuvo el puesto 95
entre los 100 álbumes más importantes de la historia.
La portada del emblemático álbum presenta una fotografía de David
Alexander del "The Beverly Hills Hotel", establecimiento
de lujo, también conocido como el Palacio Rosa, situado en el 9641
de Sunset Boulevard, en Beverly Hills, Los Ángeles,
California. El hotel abrió sus puertas en 1912 y desde entonces ha
sido un lugar elegido por las celebridades y la realeza para alojarse cuando
visitan Los Ángeles.
Para tomar la fotografía, Alexander tuvo que escalar
en una recolectora de cerezas y elevarse casi veinte metros en el aire
sobre Sunset Boulevard en hora pico mientras disparaba al
sol. Don Henley quería que el fotógrafo encontrara a un lugar
que representara el “Hotel California” del título del
álbum, y "lo retratara con un toque levemente siniestro". Se
fotografiaron tres hoteles y se seleccionó de “The Beverly Hills
Hotel” como portada. Como la imagen fue tomada desde una posición
inusual y con una la luz tenue, la mayoría de la gente no reconoció
inicialmente el hotel. Sin embargo, cuando se reveló la identidad del lugar,
el hotel amenazó con iniciar acciones legales por el uso de la imagen.
Se ha dicho repetidamente que la canción “Hotel
California” es una apología a la Iglesia de Satán, fundada
por Anton La Vey en 1966, cuya sede se encuentra en San
Francisco, California (palabra que según una insólita hipótesis
significa etimológicamente “los hornos de Kali”, la temible diosa
hindú). También se ha dicho que el mentado Hotel California es
la mismísima Iglesia de Satán y que en la portada del disco
puede verse a Anton La Vey asomado a una de las ventanas del
hospedaje.
-MUSEO BEATLE (Buenos Aires, Argentina)
Inaugurado el 3 de enero de 2011, el “Museo Beatle” ubicado en Avenida Corrientes 1660, en el Paseo la Plaza, en Buenos Aires, Argentina, contiene 2.200 piezas de las más de 8.500 que Rodolfo Vázquez, un coleccionista privado que se hizo fanático de los cuatro jóvenes de Liverpool cuando tenía diez años, consiguió reunir.
Inaugurado el 3 de enero de 2011, el “Museo Beatle” ubicado en Avenida Corrientes 1660, en el Paseo la Plaza, en Buenos Aires, Argentina, contiene 2.200 piezas de las más de 8.500 que Rodolfo Vázquez, un coleccionista privado que se hizo fanático de los cuatro jóvenes de Liverpool cuando tenía diez años, consiguió reunir.
En las
vidrieras y paredes del pequeño y abarrotado local hay objetos para todos los
gustos: una caja de preservativos con los nombres de John Lennon y Yoko
Ono, una de las “auténticas pelucas
Beatle” que se adaptan “a cualquier tamaño de cabeza” vendidas en Estados
Unidos, y fotografías autografiadas de los cuatro músicos, además de las portadas de sus discos, muñecos que los representan y tazas y
platos con sus imágenes. Incluso pueden verse en el “Museo Beatle” las copias
certificadas de sus respectivos nacimientos en Liverpool.
Algunas
rarezas del museo son las sesenta y cuatro cajas de chicles con la
forma de álbumes en miniatura que aluden a los discos de The Beatles, las cuatro cajitas de
música con las figuras de los integrantes de la banda y una carta original de
Mimi, la tía que crió a Lennon, en la que habla de las peripecias de John a una
amiga.
En una vitrina destaca uno de
los 5.000 ladrillos rescatados de la demolición de 1983 de “The Cavern Club”, el
local de Liverpool donde los Fab Four dieron sus primeros pasos. Además se
pueden ver un par de baquetas (palillos) de batería que Pete Best usó con la
banda, antes de ser sustituido por Starr en 1962. También se exhibe una baldosa del piso original de la entrada a “Strawberry
Fields”, el orfanato del Ejército de Salvación situado cerca de la casa de
Lennon que dio nombre a su célebre “Strawberry fields forever” (1967).
Rodolfo
Vázquez fue reconocido en el 2001 como es
el mayor coleccionista de objetos relacionados con The Beatles por el Guinness World Records. Vázquez se hizo coleccionista profesional
después de la muerte de John Lennon. En un viaje con su familia a Estados
Unidos encontró un afiche firmado por el cantante y lo compró, debiendo acortar
sus vacaciones ya que costaba unos US$3.000.
En
1998 Vázquez inauguró “The Cavern Buenos Aires”, el primer Beatle
Café del continente americano, y organiza, desde 2001, la “Semana Beatle de América Latina”. Bandas de
toda la región asisten a la competencia y la que resulta ganadora viaja a tocar
en el mítico “The Cavern” de Liverpool.
-ROY ORBISON BIRTH SITE (Vernon,
Texas)
Roy Kelton Orbison, nacido
en Vernon, Texas, Estados Unidos, el 23 de
abril de 1936, apodado The Big O y conocido
como Lefty Wilbury durante su participación en el supergrupo Traveling
Wilburys, fue un cantante y compositor estadounidense de rock
and roll cuya carrera se extendió a lo largo de 32 años.
Hacia mediados de los '60, Orbison fue
internacionalmente reconocido por sus baladas sobre amores perdidos, sus
melodías rítmicamente avanzadas, su rango vocal de tres octavas, sus
características gafas oscuras y un ocasional uso del falsete, tipificado
en canciones como "Only the Lonely" (1960), "Crying" (1961)
y"Oh, Pretty Woman" (1964).
Roy Orbison no era
albino ni casi ciego, aunque debido al padecimiento desde su infancia de una
combinación de hipermetropía, astigmatismo severo, anisometropía y estrabismo,
debía llevar gafas especiales. El uso de sus peculiares lentes de sol fue fruto
de un accidente a comienzos de su carrera: tras olvidarse sus gafas habituales
en un avión, se vio obligado a usar las de sol, que también tenía graduadas,
para manejarse con soltura sobre el escenario donde había de actuar. Llevó esos
lentes durante su gira con The Beatles y luego las adoptó para
siempre. No se las quitaba ni para dormir y a veces se levantaba con la marca
de la patilla en la cara.
La vida personal de Orbison no escatimó en tragedias. Contrajo
matrimonio con la bella Claudette Frady en 1957, de la que se divorció en
19644, debido a las infidelidades de Frady. Sin
embargo, aquella separación no duró mucho y, en agosto de 1965, la pareja se
volvió a casar. Casi un año después, el 6 de junio de 1966, Claudette falleció en un
accidente de motocicleta al chocar contra un camión. En septiembre
de 1968 la casa familiar en el lago Old Hickory en Hendersonville
(Tennessee) fue arrasada por un incendio mientras Orbison estaba de
gira en Inglaterra. Dos de sus tres hijos, Roy DeWayne (1958-1968)
y Anthony King (1962-1968), murieron como consecuencia del
fuego. Su hijo más pequeño, Wesley, de tres años, fue salvado
por sus abuelos paternos.
Roy Orbison conoció
a su segunda mujer Barbara, en agosto de 1968 en Batley, Inglaterra.
Se casaron en Nashville el 25 de mayo de 1969.
Durante la década del '70, la carrera de Orbison sufrió
un declive, pero se recuperó a finales de los '80, con súbito e
inesperado regreso a la fama del músico, en gran medida debido al éxito del supergrupo The
Traveling Wilburys, al que se incorporó en 1988 por invitación
personal de Jeff Lynne, y también por el uso de sus canciones "In
dreams" y "Oh, Pretty Woman" en las películas "Blue
Velvet" (David Lynch, 1986) y "Pretty
Woman" (Garry Marshall, 1990).
El 6 de diciembre de 1988, Roy Orbison pasó
el día jugando con aviones de modelaje con sus hijos. Más tarde, luego de cenar
en casa de su madre en Hendersonville, Tennessee, murió de un
ataque al corazón. Tenía 52 años. Barbara Orbison, su viuda,
falleció el martes 6 de diciembre de 2011, en el 23º aniversario de la
muerte de su marido, a los 60 años.
El 23 de
abril de 2013, Orbison fue homenajeado en su cumpleaños con un
letrero conmemorativo en el lugar donde nació, la antigua ubicación del "Christ
the King Hospital", en Vernon,
Texas.
-VÍK Í MÝRDAL (Islandia)
Vík í Mýrdal es un pueblo
alejado frente al mar situado en el sur de Islandia. Se encuentra a la sombra
del glaciar Mýrdalsjökull, que cubre el volcán Katla. La playa de Reynisfjara tiene guijarros negros, columnas de
basalto y las formaciones rocosas de Reynisdrangar. Una leyenda cuenta que tres gigantescos trolls intentaron separar los fiordos del oeste del resto de Islandia, pero mientras llevaban a cabo su maléfico plan, aparecieron los primeros rayos de luz del amanecer y los trolls se convirtieron en piedra. Las tres rocas gigantescas se llaman Skessudrangar, Landdrangar y Langhamrar. Los acantilados de la
montaña Reynisfjall albergan aves marinas, como los frailecillos. Justo al
oeste, la península de Dyrhólaey tiene un gran arco rocoso.
"Holocene" es una canción de la banda americana indie Bon Iver. Fue lanzado como el segundo sencillo de su álbum "Bon Iver, Bon Iver", el 5 de septiembre de 2011. El sencillo está respaldado con una versión de la canción de Peter Gabriel "Come Talk to Me" como cara B. La canción toma el nombre de la
era geológica más reciente, en la cual vivimos actualmente y que se remonta a
la última glaciación hace casi 12.000 años. Es una metáfora sobre la grandiosidad de la naturaleza y lo
insignificante que ha sido el paso del hombre en el planeta. En palabras de Justin
Vernon, "Holocene" es un bar en Portland, pero “también
el nombre de una era geológica, una época, una muestra de como todas las
canciones están destinadas a pertenecer a la idea de que los lugares son
tiempo, que la gente son lugares y el tiempo son personas. (…) Creo que hay un
significado en la insignificancia que intenta transmitir la canción".
El video musical, dirigido por Nabil Elderkin, fue filmado en la región de Vík. Presenta a un niño deambulando por el paisaje volcánico de la isla y los glaciares, equipado con solo un bastón. Dado que la letra de "Holocene" describe la idea de que el yo es parte de algo mayor, el video musical destaca los paisajes expansivos en contraste con el niño. El video fue estrenado en el National Geographic Channel. En enero de 2012, video blog musical Yes, We've Got a Video! lo clasificó en el puesto Nº 10 en su lista de los 30 mejores videos de 2011, diciendo que "debería servir como prueba de que el arte del video musical no está muerto".
-BILLY FURY WAY (Londres)
Billy Fury, nacido como Ronald William Wycherley, en Liverpool, el 17 de abril de 1940, fue un cantante de rock y pop británico, originariamente integrante del ambiente Mersey-Beat de Liverpool. Fue también compositor de sus propias canciones. Su carrera se desarrolló desde fines de los años '50 hasta la década de los '80.
Fury fue
una de las primeras estrellas británicas del rock and roll y
el cine, e igualó el récord de 24 éxitos de The Beatles en la
década del ’60. El periodista de "AllMusic" Bruce Eder declaró: "Su
mezcla de buen aspecto tosco y masculinidad sin pretensiones, junto con una
vulnerabilidad subyacente, todos presentados con una buena voz y un talento
musical serio, ayudaron a convertir a Fury en una estrella importante del rock
and roll en poco tiempo ".
La fiebre
reumática, que contrajo cuando era niño, dañó su corazón y finalmente
contribuyó a su muerte. En marzo de 1982 tuvo un grave infarto, con
parálisis y ceguera temporal. A partir de ese momento, su salud se fue
deteriorando. A pesar de estar al tanto del riesgo que correría, Billy se
embarcó en una gira más, que habría de ser la final. Billy Fury murió
el 28 de enero de 1983, luego de una actuación en "The Beck
Theatre", en Hayes, Hillingdon, donde hoy se exhibe
una placa conmemorativa de su última presentación allí.
El
bajista Roger Cover recordó que Billy sabía
que iba a morir, pero no quería interrumpir la gira de ningún modo. Stuart
Coleman dijo que él quiso marcharse así, en un último y glorioso
final.
En 2010, el Concejo de Camden, Londres, nombró una pequeña carretera "Billy Fury Way" en su honor. Comienza justo al lado de Finchley Road, y corre hacia la estación de West Hampstead. El artista grabó en los cercanos "Decca Studios". El callejón está decorado con un gran mural de su rostro, en el extremo de West Hampstead, que fue revelado y bendecido el viernes 29 de julio de 2011.
En 2010, el Concejo de Camden, Londres, nombró una pequeña carretera "Billy Fury Way" en su honor. Comienza justo al lado de Finchley Road, y corre hacia la estación de West Hampstead. El artista grabó en los cercanos "Decca Studios". El callejón está decorado con un gran mural de su rostro, en el extremo de West Hampstead, que fue revelado y bendecido el viernes 29 de julio de 2011.
-TUMBA DE RITCHIE VALENS (Los Angeles, California)
Ritchie Valens, seudónimo de Ricardo Steven Valenzuela Reyes,
nacido en Pacoima, Los Ángeles, California, el 13 de mayo de 1941, fue un músico, cantante y guitarrista estadounidense de ascendencia mexicana. A pesar de que su carrera sólo duró ocho
meses, Valens fue un pionero del rock chicano y el rock latino e inspiró a
muchos músicos de herencia mexicana. Influyó en artistas como Los Lobos, Los
Lonely Boys y Carlos Santana.
Valens tuvo
varios éxitos, como “Donna” (1958), una balada romántica dedicada a su novia de entonces, Donna Ludwig, y, en particular, “La
bamba” (1958), una canción popular
mexicana de son jarocho que el artista versionó como rock and roll y convirtió en un éxito. "La Bamba" fue su grabación más
influyente, no sólo porque se convirtió en un suceso de la lista pop en español,
sino también debido a su mezcla exitosa de música tradicional latinoamericana y
rock. Valens fue el primero en capitalizar esta fórmula, que luego fue adoptada
por artistas tan variados como Selena, Caifanes, Café Tacuba, Circo, El Gran
Silencio, Aterciopelados y Gustavo Santaolalla, entre otros. Irónicamente, la
familia Valenzuela sólo hablaba inglés en casa, y sabía muy poco español.
Valens aprendió la letra fonéticamente para grabar "La Bamba".
"Come On,
Let's Go" (1958) ha sido versionada por Los Lobos, Ramones y Pale Brothers (Ramones
en guitarra, bajo y batería, y Paley Brothers
en la voz), Tommy Steele, Huntington, Girl in a Coma y McCoys.
"Donna" ha sido interpretada por artistas tan diversos como MxPx,
Cliff Richard, Youngbloods, Clem Snide, Cappadonna y Misfits.
El martes 3 de febrero de 1959, Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, junto con el piloto Roger Peterson, fallecieron durante la "Winter Dance Party", una gira que los músicos estaban llevando a cabo por Estados Unidos. Su avioneta de cuatro plazas "Beechcraft Bonanza" se estrelló en un campo de maíz de la pequeña localidad rural de Clear Lake (Condado de Cerro Gordo), en el estado de Iowa. Años después sería llamado aquel accidente: "El día que murió la música" según "American Pie", la balada de Don McLean. Al momento de su muerte, Ritchie Valens tenía sólo 17 años. Ritchie Valens fue enterrado en el "San Fernando Mission Cemetery", en Mission Hills, Los Angeles, California. La madre de Valens, Connie, que murió en 1987, está enterrada junto a él.
El martes 3 de febrero de 1959, Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper, junto con el piloto Roger Peterson, fallecieron durante la "Winter Dance Party", una gira que los músicos estaban llevando a cabo por Estados Unidos. Su avioneta de cuatro plazas "Beechcraft Bonanza" se estrelló en un campo de maíz de la pequeña localidad rural de Clear Lake (Condado de Cerro Gordo), en el estado de Iowa. Años después sería llamado aquel accidente: "El día que murió la música" según "American Pie", la balada de Don McLean. Al momento de su muerte, Ritchie Valens tenía sólo 17 años. Ritchie Valens fue enterrado en el "San Fernando Mission Cemetery", en Mission Hills, Los Angeles, California. La madre de Valens, Connie, que murió en 1987, está enterrada junto a él.
-ALPINE VALLEY MUSIC THEATRE (East Troy, Wisconsin)
El "Alpine Valley Music Theatre" es un
anfiteatro con capacidad para 37.000 personas ubicado en County Highway
D, en East Troy, Wisconsin. Fue construido en 1977 y
cuenta con un característico techo de madera, que cubre el pabellón de 7.500
asientos, y un césped en expansión. El teatro se encuentra aproximadamente
equidistante entre Madison, Milwaukee, Rockford y Chicago,
por lo que atrae a una gran audiencia regional.
El anfiteatro ha sido sede de muchos conciertos y festivales de música,
incluyendo el "Family Values
Tour", el "Furthur
Festival", el "H.O.R.D.E. Festival", el "Lollapalooza", el "Monsters of
Rock Festival", el "Ozzfest", el "PJ20 Festival",
el "Projekt
Revolution", el "Tibetan Freedom Concert" y el "World Series of Rock Festival".
Boz Scaggs encabezó el evento inaugural del lugar el 30 de junio de 1977.
Jimmy Buffett y The Coral Reefer Band tocaron durante su verano
inaugural de 1977 y cada año subsiguiente desde 1995, con la excepción de 2005.
Aerosmith ha actuado en el anfiteatro catorce veces desde 1977, incluida la
temporada inaugural del lugar.
Shaun Cassidy dio un concierto en el "Alpine Valley Music Theatre" ante
miles de jóvenes admiradores, en su mayoría adolescentes, el 24 de junio de
1978.
The Grateful Dead tocó en "Alpine Valley" veinte veces desde
1980 hasta 1989. Su álbum, "Dick's Picks Volume 32", se
grabó en el lugar en 1982 y su video de concierto, "Downhill From
Here", documenta conciertos en el anfiteatro desde 1989.
Bruce Springsteen y la E Street Band se presentaron en el lugar los
días 12 y 13 de julio de 1984 durante el "Born in the U.S.A.
Tour".
Judas Priest ("Metal Conqueror Tour") y Kick Axe ("Vices
Tour") se presentaron aquí el 5 de agosto de 1984.
Mötley Crüe filmó su video musical para "Same Ol 'Situation" en
el anfiteatro el 7 de julio de 1990.
El 26 de agosto de 1990, Stevie Ray Vaughan y Double
Trouble tocaron en el anfiteatro junto con otros grandes del blues
como Robert Cray, Buddy Guy, Eric Clapton y el
hermano de Vaughan, Jimmie. Después del concierto, Stevie
Ray Vaughan dejó el área en un helicóptero para regresar a Chicago, y
falleció junto a otras cuatro personas cuando la aeronave se estrelló
contra una colina de esquí, dentro del complejo "Alpine
Valley".
Phish tocó en el lugar diecisiete veces; su álbum en vivo, titulado "Live
Phish Volume 5", fue grabado en el anfiteatro el 8 de julio de 2000.
La gira anual "Ozzfest" llega casi todos los años al "Alpine
Valley" y el CD "Ozzfest 2001: The Second
Millennium" cuenta con grabaciones realizadas en el anfiteatro.
Dave Matthews Band ha tocado dos noches cada año en "Alpine Valley" desde 1999,
excepto 2001, 2011 y 2014, donde fueron grabados sus álbumes en vivo "Live
Trax Vol. 8" (7 de agosto de 2004), "Live Trax vol. 15"
(9 de agosto de 2008) y "Live Trax Vol. 36" (26 de julio de
2015).
Coldplay se presentó en el lugar durante su "Twisted Logic
Tour" el 13 de agosto de 2005.
Korn grabó el
video musical de su canción "Politics", durante la parada
en el "Alpine Valley" del "Family
Values Tour" el 26 de agosto de 2006.
Rage Against the Machine tocó en un concierto en el anfiteatro con Queens of the Stone
Age el 24 de agosto de 2007.
Pearl Jam realizó sus únicas fechas programadas en Estados Unidos en
el anfiteatro en 2011, como parte de las celebraciones de su 20° aniversario.
The Black Crowes filmó su video musical "Hard to Handle" en
el lugar.
Pearl Jam, Dave Matthews Band, Rush y Phish han considerado a "Alpine Valley"
como uno de sus lugares favoritos para tocar.
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un bello pensamiento del poeta Amado Nervo: Sólo hay tres voces dignas de romper el silencio: la de la poesía, la de la música, y la del amor."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario