CRÍMENES DE HOLLYWOOD: VIRGINIA RAPPE
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos."
Agatha Christie
"Pocos de nosotros somos lo que parecemos."
Agatha Christie
Virginia Rappe fue
una modelo y
actriz activa en la época del cine mudo. A lo largo de su carrera interpretó pequeños
papeles, pero se hizo conocida a causa de su muerte, ocurrida tras participar en
una fiesta organizada por el actor Fatty Arbuckle.
VIRGINIA RAPPE: UN POCO DE HISTORIA
Virginia
Caroline Rappe nació el 7 de julio de 1891 en Nueva York. Su
madre, una corista de vodevil llamada Mabel Rapp, la tuvo siendo
soltera y falleció cuando la niña tenía 11 años. Virginia se
mudó a Chicago con su abuela, y a los 14 años comenzó a trabajar
como modelo de pasarela y fotográfica en dicha ciudad.
En 1916 la
joven se mudó a San Francisco con el fin de continuar con su
trayectoria como modelo. Allí conoció al diseñador de moda Robert
Moscovitz, con el que mantuvo una relación sentimental y se
comprometió en matrimonio. Poco después, Moscovitz falleció
en un accidente de tránsito. Tras la inesperada muerte de su prometido, Virginia se
mudó a Los Angeles e intentó probar suerte como actriz. En 1917
fue contratada por el director Fred Balshofer y obtuvo un
destacado papel en la película "Paradise
Garden", en la que trabajó junto a la popular estrella cinematográfica Harold
Lockwood.
Balshofer volvió
a contratarla para actuar con Julian Eltinge y Rodolfo
Valentino en "Over
the Rhine", filme por la cual fue premiada como "La chica
mejor vestida en películas". Esta cinta no fue estrenada hasta 1920, cuando Balshofer hizo
un nuevo montaje y la estrenó con el título "An
Adventuress", presentándola nuevamente en 1922 como "The
Isle of Love".
En 1919 Virginia inició
una relación sentimental con el director y productor Henry Lehrman,
actuando en al menos cuatro de sus películas: "His Musical Sneeze",
"A Twilight Baby", "Punch of the Irish" y
"A Game Lady". Debido a que muchas de las producciones
de Lehrman se consideran perdidas, se desconoce el número
exacto de papeles que la actriz interpretó.
Virginia
Rappe falleció el 9 de septiembre de 1921, a los 30
años, en San Francisco, California. Fue enterrada en el "Hollywood
Forever Cemetery".
LA MUERTE DE VIRGINIA RAPPE
En
septiembre de 1921, Roscoe Arbuckle, conocido como Fatty, un
actor cómico del cine mudo que se encontraba en la cima de su carrera, se
tomó un descanso de su prolífica y vertiginosa producción fílmica, y se
desplazó hasta San Francisco con sus amigos Lowell
Sherman y Fred Fischbach. Se registraron en el "Saint
Francis Hotel", y dieron una fiesta el 5 de septiembre, para la cual
invitaron a varias mujeres a su habitación. Una de ellas era Virginia
Rappe, quien, aparentemente, comenzó a sentirse mal durante el
festejo. Virginia fue examinada por el doctor del hotel,
que dictaminó que, probablemente, no tenía nada más que una fuerte borrachera.
Cuatro días después, la joven falleció a causa de una rotura de vejiga
urinaria complicada con una peritonitis.
Maude
Delmont, quien había estado con Rappe en la
fiesta, implicó a Fatty Arbuckle en la muerte de la joven,
denunciando que la ruptura de vejiga se produjo mientras el actor violaba a Virginia con
una botella. Delmont tenía antecedentes policiales por
extorsión y chantaje y, aparentemente, sólo quería llegar a un arreglo
económico con Arbuckle, pero el asunto se le fue de las manos.
El caso
contra Arbuckle se convirtió en un acontecimiento
nacional y ocupó las portadas de los periódicos, especialmente de los
pertenecientes a William Randolph Hearst, que no dudaban en
presentar en sus crónicas al actor como culpable, haciendo juicios anticipados
y predisponiendo a mucha gente a condenar a Fatty, además de
tratar a Virginia como una advenediza. Los periódicos de Hearst siempre
fueron conocidos por su periodismo amarillo y sus titulares espeluznantes, pero
la muerte de Virginia Rappe recibió, incluso, más cobertura de
lo normal. El romance de Hearst con la joven actriz Marion
Davies se convirtió en una gran noticia al mismo tiempo que empezaban
a aparecer detalles sobre Fatty Arbuckle y Virginia
Rappe. La carrera de Marion comenzó a sufrir y se
corrió el rumor de que Hearst dio el visto bueno a sus
periódicos para explotar todos los escándalos de Hollywood de
la época, incluido el de Fatty, para desviar su atención de él
y su joven amante.
Después de
dos juicios nulos, el 12 de abril de 1922, Arbuckle fue
declarado no culpable de la muerte de Virginia Rappe. Su
absolución se acompañó de una disculpa sin precedentes, ya que el jurado
afirmaba que se había cometido una gran injusticia con él ya que "no
había la más ligera prueba para acusarlo de la comisión de un crimen", pero
su carrera cinematográfica y su vida personal quedaron destruidas.
DISTINTAS
VERSIONES PARA UNA MISMA HISTORIA
Muchos
detalles se comentaron durante los tres largos juicios a los que fue
sometido Arbuckle, pero los más escabrosos fueron obra directa
de los medios sensacionalistas, y, especialmente, de William Randolph
Hearst, que había encontrado una auténtica mina de oro con el
escándalo del que era el más famoso actor cómico de su época.
Las
historias (nunca comprobadas) sobre lo que pasó en las habitaciones 1219, 1220
y 1221 del "Saint Francis Hotel" el 5 de
septiembre de 1921, hablaban incluso de que Arbuckle, con
sus más de 120 kilos de peso, había fracturado en dos a Virginia Rappe, pero
sobre todo de que, debido a su extremo grado de embriaguez, fue incapaz de
penetrar a Virginia, por lo que la había violado con una botella de champagne (otras
versiones hablaban de una botella de Coca-Cola) o, incluso, un
afilado trozo de hielo.
Según
consta en las actas del juicio, Arbuckle llevó hasta su
habitación del hotel un gramófono, varios discos, y abundante ginebra y whisky,
desacatando directamente el Acta Volstead, que desde hacía un año
prohibía la producción y venta de bebidas alcohólicas en todo el país. Después
de 48 horas de fiesta, Virginia Rappe se incorporó al evento,
donde fue recibida por Arbuckle en pijama (lo que provocó las
acusaciones de que el actor caminaba semidesnudo por los pasillos del hotel). Virginia empezó
a ingerir también grandes cantidades de alcohol, hasta que tuvo que ir al baño
para vomitar. Allí la encontró Arbuckle, quien se encerró con
ella durante quince minutos, tiempo suficiente, según la acusación, para
cometer la violación.
Durante
los juicios se presentó primero una versión totalmente idealizada de Virginia
Rappe, como una joven actriz a la búsqueda de una oportunidad que cayó en
las garras de una estrella depravada. Pero luego salió a flote un oscuro
pasado, que presentaba de tres a cinco abortos previos (operación prohibida e
ilegal hasta los años '70) y prostitución ocasional. También se la acusó de
causar una epidemia de sífilis y ladillas entre los trabajadores
masculinos de los estudios de Mack Sennet, historias jamás comprobadas y
que de poco sirvieron en los tribunales. También se dijo que Rappe había
dado a luz a un niño en Chicago en 1918, y lo había dado en adopción, algo que
la autopsia de la joven desestimó.
Según los
médicos que la examinaron, los daños en la vejiga de Virginia
Rappe podían haber sido consecuencia de un aborto mal
practicado pocos días antes de su muerte.
Nunca se
supo qué pasó realmente con Virginia.
Hasta
aquí, amables lectores, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de
ustedes, esta vez, con unas palabras de Eduardo Galeano:
LA MUJER SIN MIEDO
"Hay criminales que proclaman tan campantes 'la maté porque era mía', así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada, que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los super machos tiene la valentía de confesar 'la maté por miedo', porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario