MUSAS V
"Musa que disponía mi alma para las armonías puras."
Ludwig van Beethoven
Buenas noches, amigos. Aquí estoy nuevamente con la quinta parte de esta rutilante lista de Musas. Disfruten.
-EDIE SEDGWICK: "FEMME FATALE" ("The Velvet Underground)
Edie
Sedgwick, nacida en California el 20 de abril de 1943, fue una actriz y modelo,
miembro de una prestigiosa familia de la alta sociedad estadounidense, que se
destacó por ser la musa de Andy Warhol.
Andy
Warhol conoció a Edie Sedgwick en 1965, en una fiesta en el apartamento del
productor cinematográfico Lester Persky. Edie, que era una bailarina
excepcional, estaba subida en una plataforma, moviéndose al ritmo de la música.
Una amiga de Andy, Isabelle Collin Dufresne, conocida como Ultra Violette, dijo al verla:
"Inhala glamour y exhala glamour. La palabra glamour está acuñada para
ella". Warhol se sintió fascinado por aquella muchacha joven y esbelta,
alta y delgadísima, de largas piernas y ojos oscuros. Edie acabó convirtiéndose
la reina de The Factory, el famoso estudio del artista donde cualquier cosa
podía ocurrir y donde todos querían estar. Participó en las películas "Vinyl", "Horse", "Poor Little Rich Girl", "Kitchen" y "Chelsea Girls", entre otras. El vínculo
entre Edie y el artista llegó a ser tan fuerte que ella se tiñó el pelo de
rubio platino y se hizo llamar Miss Warhol, mientras que él empezó a usar
amplias camisas y calzas negras. La no-pareja fue la pareja del momento, tal
como llegó a afirmar el diario "The Independent". Su fama era tal que hasta el
pintor pop Roy Lichtenstein confesó que él y su esposa se habían disfrazado de
Andy y Eddie en una fiesta de Halloween. A finales de año las relaciones entre
los dos se deterioraron y Sedgwick pidió a Warhol que no exhibiese ninguna de
las películas en las que ella había participado y que eliminase la parte del
metraje de "Chelsea Girls" en la que actuaba.
Tras su
ruptura con The Factory, Sedgwick se instaló en el "Chelsea Hotel" e intensificó
su amistad con Bob Dylan y su mano derecha, Bob Neuwirtth, a quienes había
conocido en diciembre de 1964.
Aparentemente,
Dylan y Edie tuvieron una relación a escondidas de la prensa. Se vieron unas
cuantas veces pero a ojos del músico era sólo un momento de diversión. A los
pocos meses Edie cayó en una depresión después de enterarse que Bob se había
casado en secreto con la modelo Sara Lownds. Al poco tiempo comenzó a salir con
Bob Neuwirth, amigo de Dylan, pero la relación apenas duró un año.
Adicta a
las drogas, Edie pasó por la cárcel, centros psiquiátricos y clínicas de
rehabilitación. En una de ellas conoció a Michael Brett Post, con quien se casó
en julio de 1971. Falleció por una sobredosis de barbitúricos el 16 de noviembre de ese mismo año.
Andy Warhol era el manager de The Velvet
Underground en el momento en que compusieron "Femme Fatale", incluida en el disco "The Velvet Underground & Nico" (1967). El artista pop pidió a Lou Reed que
escribiera una canción sobre Edie. El biógrafo Victor Bockris cita a Reed en
el libro "Transformer: The Lou Reed Story" (1994): “Andy dijo que debería
escribir una canción sobre Edie Sedgwick. Respondí ‘¿Algo cómo qué?’, y luego
dijo ‘Oh, ¿no crees que es una femme fatale, Lou?’. Así que
compuse 'Femme Fatale' y se la dimos a Nico”.
Otras canciones dedicadas a Edie Sedgwick son "Just Like a Woman" y "Leopard-Skin Pill-Box Hat", ambas de Bob Dylan e incluidas en su disco "Blonde on Blonde" (1966); "Little Miss S.", de Edie Brickell & New Bohemians, que aparece en "Shooting Rubberbands At The Stars" (1989); y "Edie (Ciao Baby)", de The Cult, incluida en "Sonic Temple" (1989).
Otras canciones dedicadas a Edie Sedgwick son "Just Like a Woman" y "Leopard-Skin Pill-Box Hat", ambas de Bob Dylan e incluidas en su disco "Blonde on Blonde" (1966); "Little Miss S.", de Edie Brickell & New Bohemians, que aparece en "Shooting Rubberbands At The Stars" (1989); y "Edie (Ciao Baby)", de The Cult, incluida en "Sonic Temple" (1989).
-PRISCILLA
PRESLEY: "PERSONAL JESUS" (Depeche Mode)
Priscilla
Ann Beaulieu Wagner más conocida como Priscilla
Presley, es una actriz de cine y televisión y empresaria estadounidense,
nacida el 24 de mayo de 1945 en Nueva York, Estados
Unidos.
En
septiembre de 1959, Priscilla conoció en una fiesta en Bad
Nauheim, Alemania, al músico Elvis Presley, y
después de un tiempo comenzaron una relación amorosa, pese a la inicial
oposición de sus padres. Se casaron el 1 de mayo de 1967. El 1 de febrero de
1968, nació la primera y única hija de la pareja, Lisa Marie Presley.
El
matrimonio resultó difícil para Priscilla desde el comienzo
debido a la gran fama, el círculo de amistades, el temperamento volátil, la
vertiginosa carrera y las muchas infidelidades de Presley. La
pareja se divorció en octubre de 1973, después de seis años y medio de
matrimonio. Acordaron entonces compartir la custodia de su hija. Pese a su
separación, continuaron siendo amigos hasta la muerte del músico, el 16 de
agosto de 1977.
Priscila estuvo
casada con Marco Garibaldi de 1984 hasta 2006, fruto de esta
relación nació en 1987 su hijo Navarone Garibaldi.
“Personal
Jesus”, canción de Depeche Mode incluida en
el disco “Violator” (1990), fue inspirada por el libro "Elvis and Me" ("Elvis
y yo") de Priscilla Presley. Según el autor de la
canción, Martin Gore, "es una canción que trata
sobre ser Jesús para alguien más, alguien que te da esperanza y
atención. Es sobre cómo Elvis fue su hombre y su mentor, y cuán
seguido eso pasa en las relaciones amorosas”.
-SABLE STARR: "LOOK AWAY" (Iggy Pop)
Sable Starr, nacida en California el 15 de agosto de 1957 con el nombre de Sable Hay Shields, fue una famosa groupie estadounidense, a menudo descripta como la "reina de la escena de la groupie". Se movió en Los Ángeles a principios de la década del ’70. Admitió durante una entrevista publicada en la edición de junio de 1973 de "Star Magazine" que era cercana a Iggy Pop, Mick Jagger, Rod Stewart, Alice Cooper, David Bowie y Marc Bolan.
Starr asistió por primera vez a conciertos en Los Ángeles con amigos mayores que habían abandonado la escuela a fines de 1968. Perdió la virginidad a los 12 años con el guitarrista de Spirit, Randy California, después de un concierto en Topanga. Fue una de las primeras "baby groupies" que frecuentaban el "Rainbow Bar and Grill", el "Whiskey A Go Go" y la "Rodney Bingenheimer's English Disco".
A los 15 años repartía su tiempo entre el hotel donde vivían The Stooges, que le tiñeron el vello púbico de verde y la mandaron a nadar desnuda a la pileta del hotel, y el "Hilton", donde se quedaba David Bowie cuando visitaba Hollywood. Iba a los conciertos prácticamente desnuda. "Si tenés el tipo agresivo, el tipo llamativo, podés ser groupie. Tenés que ser muy llamativa, a veces, incluso, tener pinta de mal futuro. En cierto modo, una especie de aspecto barato. Tenés que hacerte notar, porque simplemente no podés estar entre la multitud con la esperanza de que uno de los chicos se fije en vos. Si querés ser una groupie tenés que estar alrededor de sus limusinas o andar atrás del escenario o en el hotel", declaró una vez.
En 1973 huyó de su casa y se involucró con Johnny Thunders, de New York Dolls. Se enamoraron, pero la relación no funcionó y Sable tuvo un intento de suicidio. Después de varias escapadas y varias palizas que le propinó el celoso Thunders, decidió escaparse a Atlanta. “No funcionó, pero íbamos a casarnos. Hasta quedé embarazada, pero me hice un aborto. Él quería cambiarme: Johnny es italiano, quería que me quedara en casa todo el tiempo. Me hizo sentir mal, porque yo había sido una chica caliente y de pronto era una ama de casa”.
En Atlanta, Starr conoció a Keith Richards. Pero Johnny Thunders insistió, la chica tuvo un momento de debilidad y volvió a Nueva York. Entonces Johnny le presentó a su compañero de banda, Richard Hell, y Sable se enredó con Richard y se mudó con él. Cuando se separó de Hell, volvió a California para vivir una vida normal. Tenía 17 años.
Sable Starr falleció en su casa en Nevada el 18 de abril de 2009 de cáncer cerebral a la edad de 51 años.
Iggy Pop se inspiró en Sable para escribir la canción "Look Away", del álbum "Naughty Little Doggie" (1996), en la que cuenta la relación de la groupie con Thunder.
-ALISON HEWSON: "SWEETEST THING" (U2)
Alison
"Ali" Hewson, nacida el 23 de marzo de 1961,
es una activista y empresaria irlandesa. Es la esposa del cantante y
músico Paul Hewson, conocido como Bono, líder de
la banda de rock U2.
Criada en Raheny,
Ali conoció a su futuro esposo a una corta edad mientras ambos
asistían al "Mount Temple Comprehensive School" y se
casaron el 21 de agosto de 1982. La
pareja tiene cuatro hijos.
Alison btuvo
un título en Política y Sociología en la "University
College Dublin" en 1989. En 1992, comenzó una
carrera como activista, centrándose en los efectos de la energía
nuclear. Narró "Black Wind White Land", un documental
irlandés de 1993 sobre los efectos duraderos del accidente
de Chernóbil, y ha trabajado de cerca con la activista
irlandesa Adi Roche. Alison es patrocinadora de "Chernobyl
Children’s Project" desde 1994 y ha participado en varias
misiones de ayuda a las zonas de exclusión de alta radiación de Bielorrusia.
Hewson ha hecho también campaña contra Sellafield, la
planta nuclear inglesa.
Hewson es
cofundadora de dos empresas en el campo del negocio ético: la línea de moda EDUN y los
productos Nude Skincare.
"Sweetest
Thing" es una canción de la banda irlandesa U2, publicada
originalmente en 1987, como lado B del sencillo "Where the
Streets Have No Name". La canción fue escrita por Bono para
pedir disculpas a su esposa, Alison Hewson, por haberse
olvidado de su cumpleaños durante las sesiones de grabación del álbum "The Joshua Tree" (1987).
A petición de Alison, la canción fue utilizada para recaudar
fondos para la organización humanitaria que se encarga de los niños de Chernóbil.
El video
fue producido y dirigido por Kevin Godley. La frase "I'm
Sorry" ("Lo
siento") y algunas de sus variaciones pueden ser vistas en varias
ocasiones durante el clip.
Otras canciones
escritas por Bono para Ali son "Another Time, Another
Place" (1980), "New Year's
Day" (1983),y "All I Want is You" (1989).
-JANE ASHER: THINGS WE SAID TODAY (The Beatles)
Jane Asher nació el 5 de abril de 1946 en Londres, Inglaterra. Comenzó su carrera actoral a los 5 años, con el
film de 1952 “Mandy”, y a
partir de allí, partir de allí apareció asiduamente en televisión, cine y
teatro.
En enero de 1964, Paul se fue a vivir con los Asher, y más adelante ese año, la pareja se trasladó a la casa que él había comprado en el número 7 de Cavendish Avenue, en St John's Wood, cerca de los estudios de Abbey Road.
La pareja actuaba como un auténtico matrimonio y los rumores de boda no tardaron en aparecer "No soy aún la esposa de Paul pero sí, nos vamos a casar. No queremos hacerlo aún, pero cuando suceda tenemos planeado tener familia inmediatamente... probablemente sea para este año y tener muchos bebés. Sería una sorpresa si me casara con alguien que no sea Paul...", declaró Jane a la prensa. A finales de 1967 los jóvenes se comprometieron.
Sin embargo, McCartney nunca dejó de ver a otras mujeres. En la primavera de 1968, Jane, que estaba de gira con una compañía teatral, regresó a su domicilio en Cavendish Avenue un par de días antes de lo previsto, y encontró a Paul en la cama con otra mujer, una norteamericana llamada Francie Schwartz. Tras cinco años de noviazgo, Jane decidió ponerle fin a la relación públicamente el 20 de julio de 1968.
A pesar de que la relación no terminó en boda, aún se considera a Asher uno de los grandes amores de McCartney y una de las musas más influyentes del rock del siglo XX.
Paul escribió "Things We Said Today", del disco "A Hard Day's Night", en mayo de 1964 a bordo del yate "Happy Days", mientras estaba en el mar Caribe con Jane. Los jóvenes debían separarse a menudo para atender sus carreras artísticas, y eso se refleja en la canción. Según el crítico de música Ian MacDonald, "la letra sombría de la canción, en la que se relataban las constantes interrupciones en que se veía la relación de dos personas con sus propias carreras artísticas, va pareja a la triste melancolía de su música".
Paul escribió "Things We Said Today", del disco "A Hard Day's Night", en mayo de 1964 a bordo del yate "Happy Days", mientras estaba en el mar Caribe con Jane. Los jóvenes debían separarse a menudo para atender sus carreras artísticas, y eso se refleja en la canción. Según el crítico de música Ian MacDonald, "la letra sombría de la canción, en la que se relataban las constantes interrupciones en que se veía la relación de dos personas con sus propias carreras artísticas, va pareja a la triste melancolía de su música".
Otras canciones que Paul McCartney dedicó a Jane Asher fueron "She's A Woman", "All My Loving", "For No One", "I've Just Seen A Face", "You Won't See Me" y "I’m looking through you".
-ERIN EVERLY: "STRANGED" (Guns N' Roses)
Erin Everly nació el 8
de noviembre de 1965 en Los Ángeles, California. Es hija de Don Everly, de The Everly Brothers, y de
la actriz Venetia
Stevenson. Se mudó a Nueva York en 1982 y formó parte
del staff de "Wilhemina Models".
Erin conoció
a Axl Rose en una fiesta, a mediados de los ’80, y enseguida
se fueron a vivir juntos. Pero sus peleas eran constantes, y la convivencia,
muy difícil. Después de una fuerte discusión, Erin decidió
volver a su casa. Axl apareció por allí a las 4 AM, con un arma
apuntando su cabeza y amenazando con matarse si la joven no se casaba con él.
Así que, a la mañana siguiente, el 27 de abril de 1990, el músico alquiló una
limusina y fueron a una capilla en Las Vegas donde se casaron,
aunque el 24 de mayo siguiente Axl pidió la anulación del
matrimonio.
La
relación entre Erin y Axl Rose tuvo muchos
episodios de violencia doméstica. Ella estuvo embarazada y tuvo un
aborto espontáneo, lo que agrió aún más el carácter del músico y aumentó sus
episodios de ira. Pianos destruidos, arranques de cólera, sobredosis y
alaridos de madrugada que pedían auxilio a los vecinos, pasando por una
acusación formal de Erin en la que alegó abuso sexual con
penetración de parte de Axl, fueron sólo ejemplos de la clase
de relación que protagonizaron y que terminó oficialmente en 1991. Axl
Rose declaró: "Erin fue el gran amor de mi vida, me
separé precisamente por eso, porque la amaba tanto que me hacía sufrir mucho”.
El impacto
del fin de su relación con Erin fue plasmado por Rose en
su canción “Stranged”, del álbum “Use Your Illusion II” (1991): “‘November Rain’ es una canción acerca de evitar encontrarte en
un estado en el cual debes lidiar con un amor no correspondido. ‘Estranged’… es
reconocerlo, estar ahí y tratar de saber qué diablos hacer al respecto. Es
como ser arrojado al universo sin poder hacer nada, sin opciones e intentar ver
qué sigue… porque las cosas que quisiste y por las cuales te esforzaste
simplemente no sucederán. Escribí ‘Estranged’ acerca de quién soy y cómo me
siento básicamente, acerca del fin de mi matrimonio con Erin y al hecho de que
yo no deseaba que todo acabara.”
En los
buenos tiempos de la pareja, Axl Rose escribió un poema
para Erin, que más tarde se convirtió en la canción “Sweet
Child O’ Mine” (1987). Otras canciones que Axl
Rose escribió inspirándose en su relación con Erin fueron “Don’t
Cry” (1991) y “November Rain” (1991).
-SUZE ROTOLO: "BALLAD IN PLAIN D" (Bob Dylan)
Suze Rotolo, nacida
en Nueva York, el 20 de noviembre de 1943, fue una artista y activista estadounidense que
mantuvo una relación amorosa con Bob Dylan entre 1961 y
1964, y fue su musa a principios de la década. En su autobiografía “Chronicles” (2004), Dylan escribió: "Desde
el primer momento en que la vi no pude quitarle los ojos de encima, ella era la
cosa más erótica que jamás había visto. Era muy hermosa, con la piel y el
cabello dorados y de sangre italiana. Empezamos a hablar y mi cabeza comenzó a
girar (...) Conocerla fue como adentrarse en las historias de 'Las mil y
una noches'. Tenía una sonrisa que podía iluminar una calle llena de gente y
era extremadamente animada, tenía una especie de voluptuosidad: una escultura
de Rodin que había cobrado vida."
Rememorando la ruptura de la pareja, Suze escribió:
"Bob era carismático: era un faro. Un faro, pero también era un agujero
negro. Requería respaldo y protección totales que no pude proporcionar de
manera consistente, probablemente porque los necesitaba yo misma (...) Ya no
podía soportar toda la presión, los chismes, la verdad y las mentiras que
implicaba vivir con Bob. No pude encontrar terreno sólido. Estaba en arenas
movedizas y muy vulnerable".
Suze Rotolo falleció el 25 de
febrero de 2011, a causa del cáncer de pulmón.
Suze se marchó a Italia durante
seis meses, en junio de 1962, para cursar en la "Universidad de
Perugia", y en esa época Dylan escribió “Down
the highway”, publicada en "The Freewheelin' Bob Dylan" (1963),una
canción agridulce en la que cuenta lo mucho que extraña a su chica. De esa
época también son “Boots of spanish leather”, “ Tomorrow is a long time” y “Don't think twice, it's all right”, en
la Dylan canta: "Le di mi corazón, pero quería mi
alma".
“Ballad in Plain D”, de “Another
Side of Bob Dylan” (1964), relata las circunstancias que rodearon la
ruptura de la relación de Dylan con Suze. En ella,
el músico detalla sus conflictos con la madre de su novia, María, y
su hermana, Carla. El crítico Andy Gill escribió
que, en esta canción, Dylan idealiza torpemente a Suze,
mientras que “caracteriza con saña a Carla como pretenciosa y parásito
social”. La canción detalla también cómo la tensión entre Dylan y Suze llegó
a un punto culmine en la última semana de marzo de 1964 con una violenta
discusión entre Dylan y Carla.
En una entrevista con Victoria Balfour, Suze
Rotolo pareció dar una nota de perdón sobre la canción: “La
gente ha preguntado lo que sentía sobre estas canciones que eran amargas, como
'Ballad in Plain D', ya que inspiré algunas de ellas también, aunque nunca me
sentí herida. Comprendí lo que estaba haciendo. Fue el final de algo y ambos
resultamos heridos y amargos. Su arte era su salida, su exorcismo. Fue
saludable. Esa fue la forma en que escribió su vida, las canciones de amor, las
canciones cínicas, las canciones políticas, todas son parte de la forma en que
vivió su mundo y su vida, y punto”.
Cuando en 1985 le preguntaron a Dylan si
sentía remordimientos por haber escrito “Ballad in Plain D”, respondió: “¡Oh
sí, esa! Miro hacia atrás y digo: ‘Debo haber sido realmente idiota para haber
escrito eso’. Miro atrás a esa en particular y digo, de todas las canciones que
he escrito, tal vez podría haber dejado esa fuera”.
-CINDY BREAKSPEARE: "WAITING IN VAIN" (Bob Marley)
Cindy
Breakspeare, nacida el 24 de octubre de 1954 en Toronto, Canadá, es
una cantante de jazz canadiense-jamaiquina. Fue coronada como Miss
Mundo en 1976.
Cindy tuvo una
relación con Bob Marley, de la cual nació Damian Marley en
1978. En 1981, se casó con el senador y fiscal Tom
Tavares-Finson, con quien tuvo dos hijos: Christian y Leah.
Breakspeare y Tavares-Finson se divorciaron en 1995.
Actualmente está casada con Rupert Bent II, piloto y
guitarrista de Byron Lee & the Dragonaires.
"Waiting in Vain", incluida
en el álbum "Exodus" (1977), fue escrita por Bob para Cindy. La
leyenda cuenta que escribió la canción ante el rechazo de Cindy a
sus requerimientos amorosos, ya que él jamás dejó de estar casado con Rita
Marley, y al final acabó conquistándola.
Otras canciones dedicadas a Cindy son "Turn
Your Lights Down Low" y "Is This Love”.
-DEVON WILSON: "DOLLY DAGGER" (Jimi Hendrix)
Devon Wilson nació 20 de octubre de 1943, Milwaukee, Wisconsin. Afroamericana, alta y atractiva, fue una de las primeras supergroupies del rock. Su verdadero nombre era Ida Mae Wilson, pero se rebautizó Devon a los 15 años, cuando comenzó a trabajar como prostituta. En 1967 ya era una groupie conocida y, durante los tres años siguientes, ocupó cada tanto, la cama de Jimi Hendrix, a quien conoció en una fiesta en Laurel Canyon. Devon se declaraba bisexual y solía conseguir chicas para las orgías de Hendrix.
Devon comenzó a ser asistente de Hendrix en el estudio y las actuaciones, pero cuando su adicción a las drogas se profundizó, el músico empezó a distanciarse de ella para estar con otras mujeres.
Cuando murió Jimi Hendrix, Devon se hundió más en la droga, y volvió a prostituirse para poder pagar su adicción. Falleció en circunstancias misteriosas al caer por una ventana del "Chelsea Hotel" de Nueva York el 2 de febrero de 1971.
"Dolly Dagger" es una canción del álbum "Rainbow Bridge", publicado en 1971, como disco póstumo de Jimi Hendrix. Los biógrafos consideran que la canción habla de Devon Wilson, y que el nombre de la canción hace referencia a su "relación simultánea con Mick Jagger". El verso que dice "bebe su sangre de un borde irregular" remite a una "fiesta donde Mick" Jagger se cortó el dedo, Wilson se abrió paso para chupar la sangre mientras Hendrix observaba "
Otra canción inspirada en Devon es "Freedom", escrita por la misma época.
-DEBORAH WOODRUFFE: "LOVE WILL TEAR US APART" (Joy Division)
Deborah Woodruffe nació en Liverpool, el 13 de diciembre de 1956. Se casó con Ian Curtis, líder de Joy Division, el 23 de agosto de 1975. Deborah tenía 18 años; Ian, 19. Cuatro años más tarde tuvieron a su única hija, Natalie Curtis.
El 1979 Ian conoció a Annik Honoré, una chica belga con la que mantuvo una
relación adúltera. El primer encuentro de Annik con Ian Curtis
fue el 13 de agosto de 1979 durante una actuación de Joy Division. Once días después del concierto, Honoré entrevistó a la banda para un fanzine titulado “En Attendant”.
A partir de ahí comenzó una breve relación entre la joven y el músico que se prolongó hasta el
día de la muerte del cantante, el 18 de mayo de 1980.
"Love Will Tear
Us Apart", la canción más famosa de Joy Division, fue escrita entre los meses de
agosto y septiembre de 1979. Su letra es un reflejo del fracaso
matrimonial de Ian y Deborah, así como del estado de ánimo general del músico
en la época previa a su suicidio.
El título de la canción se convirtió en el epitafio de Ian
Curtis.
Hasta aquí, amigos míos, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Los dejo con una cita del novelista Charles Palahniuk: “La inspiración necesita enfermedad, heridas y locura.”
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario