LAS VERDADERAS HISTORIAS DETRÁS LOS CUENTOS INFANTILES: POCAHONTAS
"Cuando la sangre de tus venas retorne al mar, y el polvo en tus huesos vuelva al suelo, quizás recuerdes que esta tierra no te pertenece a ti, sino que tú perteneces a esta tierra."
Proverbio Sioux
Muy buenas tardes, amables lectores. Les
acerco hoy la historia de la bellísima hija mayor del Jefe Powhatan, líder de la confederación algonquina en Virginia,
EE. UU., convertida en personaje del universo infantil por gracia y obra de The Walt Disney Studios:
Pocahontas.
POCAHONTAS
En el
año 1995 Walt Disney
Pictures produjo la
película infantil de animación “Pocahontas”, dirigida por Mike Gabriel y Eric Goldberg, inspirada en la relación de un
marinero y soldado llamado John Smith y una princesa indígena llamada Matoaka, conocida como Pocahontas,
ocurrida a principios del siglo XVII. La cinta fue un éxito de taquilla y recibió dos premios Oscar ( Mejor puntuación musical o de comedia y Mejor cancion original).
Pocahontas se convirtió en la primera princesa nativa americana de Disney y en la primera mujer de raza no blanca en ser protagonista de una película de los famosos estudios.
LA HISTORIA
En 1607, un grupo de
británicos zarpa camino al Nuevo Mundo en busca de oro, guiados por el
ambicioso Gobernador Radcliff y el valiente Capitán John Smith. Pocahontas, la
hija del Jefe Powhatan, entabla una fuerte amistad con el Capitán Smith, que desemboca en romance. Cuando
empiezan a surgir tensiones entre las dos culturas, Pocahontas recurre a la
sabiduría de la Abuela Sauce para encontrar una manera de lograr la paz entre
su pueblo y los conquistadores.
POKAHANTESÚ
Pocahontas nació en el territorio hoy conocido como Virginia, en Estados Unidos de América, en el año
1595. Su verdadero nombre fue Matoaka, pero
todos la conocieron por su apodo, Pokahantesú, que los ingleses convirtieron en Pocahontas. Pocahantesú puede traducirse
como "divertida" o "traviesa". De su
infancia se conoce poco, tan sólo que su padre era el Jefe Powhatan, líder de
la Confederación Algonquina en Virginia, y
que su madre (de un grupo tribal vasallo) se llamaba Nonoma Winanuske
Matatiske. La mujer, después de a luz, fue expulsada de la tribu, como era
común en la época, y falleció al poco tiempo.
JOHN SMITH
John Smith nacido en Willoughby, Lincolnshire, el 9 de enero de 1580, fue un soldado, marino y autor inglés,
conocido por establecer el primer asentamiento británico en Norteamérica, Jamestown.
En
abril de 1607, Smith, líder de un grupo de colonos ingleses, llegó con sus hombres al
territorio que más tarde sería conocido como Virginia e inició la
construcción de una serie de asentamientos en la zona. A fines de ese año fue
secuestrado por la tribu liderada por el padre de Pocahontas. Fue trasladado hasta una de las villas del Imperio
Powhatan llamada Werowocomoco, y cuando estaba a punto de ser ejecutado sobre
una piedra, fue salvado por la niña, que saltó sobre él para protegerlo. Pocahontas tenía para ese entonces tenía alrededor de 11 años.
La única versión que hay de este suceso es la aportada por el
propio John Smith, y desde la década de 1860 se la ha
puesto en duda, ya que a pesar de haber publicado dos libros sobre Virginia, Smith
no mencionó este hecho hasta diez años más tarde cuando escribió una carta a Ana de Dinamarca, reina de
Inglaterra, rogándole que se le diera un trato adecuado a Pocahontas. Algunos expertos
sugieren que, aunque Smith creyó haber sido salvado, el hecho que protagonizó fue
un ritual en el que se simbolizó su muerte y renacimiento como parte de la
tribu. En “Love and Hate in Jamestown: John Smith,
Pocahontas, and the Start of a New Nation” (2003), David A. Price
opina que no hay suficiente información sobre esta tribu como para avalar la
existencia de dicho ritual.
Luego de que John Smith fuera salvado, se inició un periodo
de amistad entre los ingleses y los nativos. Pocahontas, junto a otros niños de
la tribu, se acercaba cada 4 o 5 días a acercarles comida, tal como lo
relató el propio Smith en su libro “The Generall Historie of Virginia,
New-England y Summer Isles” (1624). Pero, los colonos cada vez se extendían más lejos y los
nativos americanos empezaron a sentir que sus tierras estaban siendo invadidas, por lo que los conflictos volvieron a surgir.
En 1608, con 13 años,
Pocahontas avisó a Smith y los suyos que la invitación que habían recibido por
parte de su padre para visitar Werowocomoco era una trampa para matarlos. Un
año más tarde, Smith resultó herido por explosión de pólvora y se vio obligado
a volver a Inglaterra para recibir cuidados médicos. No hay evidencia histórica
concreta que afirme que hubo una relación romántica entre Pocahontas y John.
SECUESTRO DE POCAHONTAS Y BODA CON JOHN ROLFE
En 1613, cuando contaba con 18 años, Pocahontas se acercó como tantas otras veces al
asentamiento inglés de Jamestown para ayudar a los colonos, jaqueados por el
hambre, y fue secuestrada por Samuel Argall, oficial de marina
y aventurero, quien exigió como rescate la libertad de prisioneros ingleses en
poder de su padre. La muchacha pasó un largo año en cautiverio en
Henricus, en el moderno condado de Chesterfield y es poco lo que se conoce de su
estancia allí. Fuentes indígenas relatan que sufrió una depresión tan severa
que los ingleses permitieron a su hermana y cuñado visitarla. Su hermana
aseguró que fue violada durante el cautiverio, contradiciendo a Ralph
Hamor, uno de los primeros colonos
ingleses en América, quien escribió que la muchacha tuvo un extraordinario
trato y que un ministro inglés llamado Alexander Whitaker la instruyó
en el cristianismo.
En esta etapa, Pocahontas fue bautizada como Rebecca, aprendió y perfeccionó su inglés, y
conoció a John
Rolfe, rico plantador de tabaco, quien decidió hacerla su mujer, y logró un acuerdo para liberarla a cambio de
casarse con ella. La boda se celebró el 5 de abril de 1614 en Virginia y
fue una unión histórica, ya que se trató del primer matrimonio entre un inglés
y una nativa americana. Rolfe tuvo que escribirle una carta al
gobernador de la colonia para conseguir su permiso: "No me mueve un desenfrenado deseo carnal, sino
el bien de la plantación, el honor de nuestro país, la gloria de Dios, mi
propia salvación, y la conversión al verdadero conocimiento de Dios y
Jesucristo de una criatura no creyente, Pokahuntas".
Pocahontas dio a luz a su hijo Thomas Rolfe el 30 de enero de 1615
LADY REBECCA ROLFE EN LONDRES
La familia Rolfe viajó a Inglaterra en 1616, acompañada por un grupo de once nativos. Pocahontas se convirtió allí en la evidencia de que “los nativos del Nuevo Mundo podían ser domesticados”.
En Inglaterra, Pocahontas
se reencontró con John Smith, a quien creía fallecido. Él le escribió una
carta a la reina Ana en la que solicitaba que su antigua amiga fuera tratada con el
respeto de una visitante de la realeza. Pocahontas fue recibida en el Palacio de
Whitehall, por Jacobo I de Inglaterra y su esposa.
Según cuentan algunos historiadores, Pocahontas y John se cruzaron en la
calle por casualidad pero, aparentemente, no se dirigieron la palabra, ya que la muchacha giró su cabeza y huyó. Otras versiones,
que jamás pudieron comprobarse con documentos históricos, sugieren que en
ese encuentro podría haber surgido el romance que Disney convirtió en
su exitosa película de 1995.
EL FINAL
En marzo de 1617, Rolfe y Pocahontas abordaron un barco para regresar a Virginia. La nave había navegado hasta Gravesend, en el río Támesis, cuando Pocahontas se enfermó gravemente. La llevaron a tierra y murió a la edad aproximada de 21 años. No se sabe qué causó su muerte, pero las teorías van desde la neumonía, la viruela y la tuberculosis hasta el envenenamiento. Según Rolfe, sus últimas palabras fueron: "Todos deben morir, pero es suficiente que el hijo viva".
En marzo de 1617, Rolfe y Pocahontas abordaron un barco para regresar a Virginia. La nave había navegado hasta Gravesend, en el río Támesis, cuando Pocahontas se enfermó gravemente. La llevaron a tierra y murió a la edad aproximada de 21 años. No se sabe qué causó su muerte, pero las teorías van desde la neumonía, la viruela y la tuberculosis hasta el envenenamiento. Según Rolfe, sus últimas palabras fueron: "Todos deben morir, pero es suficiente que el hijo viva".
El funeral de Pocahontas se llevó a cabo el 21 de marzo de 1617
en la parroquia de Saint George's, en Gravesend. Se cree que
su tumba está debajo del coro de la iglesia, aunque se desconoce su
ubicación exacta ya que el edificio fue destruido por un incendio en 1727. Su
memoria es honrada con una estatua de bronce de tamaño natural emplazada en las
afueras de la iglesia, obra de William Ordway Partridge.
Hasta aquí, queridos lectores, todo lo que tenía para decir acerca de "Pocahontas". Me despido de ustedes con unas palabras del filósofo y escritor colombiano René Rebetez: "Hay algo en la esencia de los pueblos que resulta persistente: lo cósmico y lo terrígeno. El negro, el indígena, el hombre antiguo encarnan conceptos que no coinciden con la mentalidad occidental, pero eso no puede dar pábulo para descartar herencias que pertenecen a la composición natural de nuestras raíces."
Buenas tardes.
Imagen 1: Walt Disney
Imagen 2: Walt Disney
Imagen 3: Walt Disney
Imagen 4: Autor desconocido
Imagen 5:Pintura que representa a Pocahontas salvando la vida de Sir John Smith, expuesta en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos
Imagen 6: Pocahontas y Rolfe, autor desconocido
Imagen 7:El único retrato de Pocahontas hecho en vida, un grabado realizado en Londres de 1616 por Simon van der Meer.
Imagen 7:Estatua de Pocahontas en la iglesia de Saint George , Gravesend , Kent
No hay comentarios:
Publicar un comentario