viernes, 25 de septiembre de 2009

QUE VUELVAN LOS LENTOS I


 QUE VUELVAN LOS LENTOS I

"La danza es el lenguaje oculto del alma."

Martha Graham

Cuenta la leyenda que, hace unos cuantos años, cuando una discoteca estaba casi sobre la hora del cierre, se bajaban las luces de la pista y comenzaban a sonar los lentos con su ritmo suave y envolvente. Las parejas, entonces, bailaban pegadas, y el momento era propicio para susurros al oído y hasta algún beso. No importaban los pasos de baile: la premisa era abrazarse y moverse apenas, dejarse llevar por la música, embeberse en la respiración del otro, concretar romances. Parece que, con el tiempo, esta sana costumbre se fue perdiendo y hoy los lentos han desaparecido. Por lo menos es lo que me contaron. Porque hace más de treinta años que no piso una discoteca. Ni siquiera sé si las discotecas todavía existen. Pero hoy voy a aprovechar la premisa que vuelvan los lentos para compartir con ustedes, caro lectores, aquellas baladas que hicieron historia. Disfruten.

"When a Man Loves a Woman" (Michael Bolton)

When a Man Loves a Woman” (en español: “Cuando un hombre ama a una mujer”) es una canción de Calvin Lewis y Andrew Wright, grabada por Percy Sledge en 1966, en Sheffield, Alabama.

Veinticuatro años después, en 1990, Michael Bolton realizó una versión del tema, alcanzando también varios números uno en las listas estadounidenses  y obteniendo el Premio Grammy a la Mejor interpretación vocal pop masculina  en 1992. La balada fue  utilizada en 1994 como parte de la banda sonora de la película homónima, dirigida por Luis Mandoki.
“When a Man Loves a Woma”n ocupa el puesto quincuagésimo cuarto de la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos según la revista Rolling Stone.  


"She" (Elvis Costello)


“She” (en español: “Ella”) es una canción de Charles Aznavour cara A del sencillo extraído del álbum “A Tapestry of Dreams” lanzado en 1974. La canción se adaptó a varios idiomas. Sobre su propia música, Charles Aznavour firma la letra de la versión francesa: Tous les visages de l'amour. La letra de la versión británica original fue firmada por Herbert Kretzmer. El sencillo disfrutó de un éxito internacional y vendió un millón de copias en todo el mundo.

Esta canción volvió al escenario en 1999 como parte de la banda sonora de la película “Nothing Hill”, dirigida por Roger Michell. Esta versión fue grabada por Elvis Costello y producida por Trevor Jones. Alcanzó el lugar 19 en el Reino Unido, dando a Costello su primer acceso a las 20 mejores canciones en el Reino Unido en 16 años.



It Must Have Been Love” (Roxette)

It Must Have Been Love” (en español: “Debe haber sido amor”) es una balada del dúo sueco Roxette, escrita por Per Gessle y grabada en 1987. El título original de esta canción es "It Must Have Been Love (Christmas For The Broken-Hearted)". La canción se convirtió en el tercer #1 en los Estados Unidos, y es uno de sus mayores éxitos de ventas, certificando disco de oro en muchos países.

La canción fue incluida en la banda sonora de la película “Pretty Woman dirigida por Gary Marshall estrenada en 1990. Per Gessle recibió un premio de BMI después de que la canción fuera tocada 4 millones de veces por radio.



“Unchained Melody
  (The Righteous Brothers)

“Unchained Melody (en españolMelodía desencadenada”) es una de las canciones con más versiones del siglo xx (hasta 500 se han registrado).
La música fue escrita por Alex North con letra de Hy Zaret para la película de 1955 “Unchained  (Hall Bartlett), en la cual fue interpretada por Todd Duncan. Ese año, la canción fue nominada al Oscar como Mejor canción, galardón que obtuvo la canción “Love Is a Many-Splendored Thing”.
Ocupa el puesto número 365 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.
The Righteous Brothers lanzó su versión julio de 1965, lanza su versión que se convirtió en una canción obligada en las rockolas, alcanzando una nueva popularidad cuando se utilizó para la banda sonora de la película de 1990 “Ghost(Jerry Zucker).


“Don't Dream It's Over” (Crowded House)

“Don't Dream It's Over” (en español “No sueñes que se terminó”) es una power ballad interpretada por la banda de rock australiana-neozelandesa Crowded House, publicado en su álbum debut de estudio homónimo “Crowded House” (1986), La canción fue escrita por el cantautor y músico neozelandés Neil Finn y producida por Mitchell Froom. Se lanzó por la empresa discográfica Capitol Records el 22 de septiembre de 1986 como el cuarto sencillo del álbum. ​ Se convirtió en el tema más exitoso de la banda a nivel internacional y alcanzó la segunda posición de la lista Billboard Hot 100.

“(Everything I Do) I Do It for You” (Bryan Adams)

“(Everything I Do) I Do It for You” (en español “Todo lo que hago, lo hago por ti”) es una balada de  Bryan Adams, cantante canadiense de rock, publicada en 1991. La canción fue un gran éxito convirtiéndose en uno de los singles más vendidos mundialmente. Fue el primer lugar en 30 países, incluyendo el Reino Unido, durante dieciséis semanas, y los Estados Unidos durante siete semanas. Vendió más de 15 millones de copias en todo el mundo, lo que la convirtió en la canción de más éxito de Adams. 
La canción ha sido versionada por muchos artistas y forma parte de la banda sonora de la película "Robin Hood: Prince of Thieves"  dirigida en 1991 por Kevin Reynolds.


“I Will Always Love You” (Whitney Houston)


“I Will Always Love You” (en español “Siempre te amaré”) es una canción escrita y grabada originalmente, en 1973, por la cantante y compositora estadounidense Dolly Parton. Su versión country de la canción fue lanzada como sencillo en 1974 y fue escrita como despedida al que fuera su compañero y mentor Porter Wagoner, después de que ella tomara la decisión de seguir una carrera como solista.

Whitney Houston grabó una versión de la canción, que incluye un solo de saxofón de Kirk Whalum, para la película The Bodyguard", dirigida por Mick Jackson en 1992. Su sencillo pasó catorce semanas en el número uno del Billboard Hot 100. Desde entonces se ha convertido en uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos y el más vendido por una mujer en la historia.



"The Lady in red" (Chris de Burgh)

The Lady in Red” (en español “La dama de rojo”) es una canción interpretada por el cantautor irlandés Chris de Burgh. Fue lanzada en junio de 1986 como el segundo sencillo del álbum “Into the Light”. La canción fue inspirada en su esposa Diane. En la serie de televisión británica This Is Your Life, de Burgh dijo que la canción fue originada por el recuerdo de la primera vez la vio.
La canción fue un éxito masivo en todo el mundo, convirtiéndose en la más famosa del cantautor. Llegó a la posición número uno en Canadá, el Reino UnidoIrlanda, la región de Flandes de Bélgica y Noruega y República Dominicana. También alcanzó el número tres en los Estados Unidos durante la primavera de 1987.


"More Than Words" (Extreme)

“More Than Words” (en español “Más que palabras”) es un power ballad interpretada originalmente por el grupo de hard rock estadounidense Extreme. Se articula en torno a la intrincada guitarra acústica de Nuno Bettencourt y la voz de Gary Cherone (con la voz en armonía de Bettencourt). Fue publicada como el tercer sencillo y quinta canción del segundo álbum de estudio “Extreme II: Pornograffitti (1990). La canción es de tipo power ballad acústica.
El 23 de marzo de 1991, "More Than Words" entró en los Billboard Hot 100 de los Estados Unidos en el puesto 81 y poco después alcanzó el número uno. También logró alcanzar el puesto dos en la UK Singles Chart.


“The Crying Game” (Boy George)


“The Crying Game” (en español "El Juego de las Lágrimas") es una canción escrita por Geoff Stephens y editada por Dave Berry en julio de 1964. Alcanzó a llegar al puesto número 5 en las listas de popularidad del Reino Unido. La canción fue interpretada por Boy George en 1992 para ser utilizada como tema principal de la película homónima del director Neil Jordan y de la banda sonora de “Ace Ventura: Pet Detective de 1994 del director Tom Shadyac.


Hasta aquí, mis queridos, la primera parte de la lista de los lentos que marcaron historia. Ochentosos y noventosos.  Me despido de ustedes con una picante frase de George Bernard Shaw: "El baile es la expresión perpendicular de un deseo horizontal".


Buenas tardes. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario