ABANDONADOS II
"...otros hombres
tan fugitivos como yo vendrán a hacer las mismas reflexiones sobre las
mismas ruinas"
Chateaubriand
Buenas tardes, amables lectores. Aquí estoy de
vuelta con la segunda parte de mi lista de abandonados. Que la disfruten.
-AMUSEMENT PARK, WICHITA, KANSAS, EE. UU.: “El último momento bueno siempre llega y, cuando se vislumbra la oscuridad
avanzando sigilosamente hacia uno, te aferras a aquello que fue brillante y
bueno. Te aferras como si tu vida dependiera de ello.” – Stephen King,
“Joyland”
El “Joyland Amusement Park”
es un antiguo parque de atracciones en Wichita, Kansas, EE. UU. Fue fundado por Lester Ottaway y sus hijos Herbert
y Harold, y funcionó durante 55 años consecutivos, desde 1949 hasta
2004, cerrando sus puertas definitivamente en el año 2006 El “Joyland Amusement
Park” fue en un tiempo parque temático más grande en el centro de Kansas y
contó con una montaña rusa de madera y otros 24 paseos.
-TÚNELES DE SUBTERRÁNEO DE CINCINNATI, OHIO, EE. UU.: "La esencia y la belleza de las cosas reside en su carácter perecedero" - E. M. Cioran
En el subsuelo
de la ciudad americana de Cincinnati, se esconde un gran entresijo de túneles
abandonados que formaron parte de un proyecto trunco para instalar el
subterráneo en la ciudad. En el siglo XIX, esta ciudad era una de las
siete ciudades más pobladas de los Estados Unidos y en sus calles convivían
demasiados vehículos y carros tirados por caballos, que causaron algunos
accidentes. La instalación del tranvía fue la solución durante un tiempo, pero
se trataba de un medio de locomoción muy lento, por lo que en 1.884 se propuso
utilizar un viejo canal que pasaba por debajo de la ciudad, para crear un medio
de transporte más rápido. Surgió así la idea del construir el subterráneo, pero
debido a problemas de índole económica el proyecto jamás llegó a concretarse.
La ciudad de
Cincinnati organiza dos veces al año un recorrido por este gran canal, en el
que se pueden contemplar las siete estaciones que se llegaron a completar a lo largo de la ruta central y que están
ubicadas bajo las zonas de Race Street, la Calle Libertad, Linn Street y
Brighton Place.
-COMPLEJO HOSPITALARIO
BEELITZ-HEILSTÄTTEN, BEELITZ, ALEMANIA: “Inmunda fragilidad,
receptáculo de sollozos. Escenarios palpables de la derrota.” - Fernando Jorge Soto Roland
El
complejo hospitalario Beelitz-Heilstätten
fue construido en Beelitz, ciudad cercana a Berlín, en 1898, con
la finalidad de dar internación a personas enfermas de tuberculosis, mal muy difundido en
la época y que no tenía cura. Era uno de los más grandes de Europa y estaba
conformado por 60 edificios situados en más de 2.000 hectáreas. Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, fue destinado
a albergar a los heridos de dicha contienda. Debido a su gran tamaño, un gran
número de militares pasó por las instalaciones. Uno de
ellos fue un joven de 17 años que más tarde se convertiría en dictador
absoluto de Alemania: Adolfo Hitler. Durante la
Segunda Guerra Mundial, el hospital jugó el mismo rol. Con el avance
hacia Berlín de los Aliados, en 1945, tuvo que ser evacuado por el Ejército Alemán. Finalmente fue tomado por el Ejército Rojo de la Unión Soviética. En
1989 la zona fue aterrorizada por un varios crímenes necrofílicos perpetrados
por el asesino en serie Wolfgang S chmidt, conocido como “La Bestia de Beelitz”.
En
diciembre de 1990, el Beelitz-Heilstätten recibió
un nuevo huésped, el exdictador de la Alemania Comunista, Erich Honecker.
Son
muchos los rumores acerca de actividad paranormal en el complejo hospitalario Beelitz-Heilstätten .El halo de misterio que lo rodea
ha sido aprovechado por el cine, que lo usó como el marco de escenas de películas como “El
pianista” (Roman
Polanski, 2003)
u “Operación Valkiria” (Bryan
Singer, 2008), donde
Tom Cruise encarna a Claus von Stauffenberg, militar alemán, coronel del Estado Mayor de la Wehrmacht y Jefe del Ejército de Reserva de Berlín durante el Tercer Reich.
-SS AYRFIELD, BAHÍA DE SIDNEY,
AUSTRALIA: “Adopta el ritmo de la naturaleza; su secreto es
la paciencia.” - Ralph Waldo Emerson
El SS Ayrfield fue construido en 1911 en Reino Unido y recibió el nombre de SS Corrimal. Se registró en Sidney y fue originariamente un
buque carbonero. Años más tarde, pasó a cumplir las funciones de transporte militar en el área del
Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, al servicio del ejército
estadounidense. Finalizada dicha contienda, sirvió de nuevo como buque carbonero
entre los puertos australianos de Newcastle y Sydney hasta su abandono definitivo,
en 1972, en la gran Bahía de Sidney. El oxidado casco de la nave es
ahora el hogar de una exuberante vegetación, incluyendo árboles completamente
desarrollados de mangle, lo que lo convirtió en un símbolo del lugar e
importante atractivo turístico.
-KALAVING
DURG, INDIA: "Nada es tan bello
como las ruinas de una cosa bella." -Augste Rodin
Entre las ciudades de
Panvel y Matheran, en el estado de Maharasthtra, India, se alzan las ruinas de Kalavantin
Durg o Fortaleza de Prabalgad. Se cree popularmente
que Kalavantin Durg fue construida durante la época de Buda o alrededor del año 500 aC para
una reina llamada Kalavantin. Es accesible a través de los escalones que fueron
extraídos de la roca de la colina.
Concluye aquí la segunda parte de mi lista de abandonados. Me despido
de ustedes con una reflexión de Fernando Jorge Soto Roland, Profesor
en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata,
extraída de su bello ensayo "El
abandono y el olvido": “Los lugares abandonados son
catárticos. Allí el espíritu destructor y vandálico que todos llevamos dentro
se expande sin coacción de ningún tipo. Enmascarados por el silencio, la
soledad y el grosor de sus paredes —fuera del alcance de la vista de otros— el
placer de romper cosas, en especial vidrios, no encuentra regulación alguna.
¿Será por eso que los cristales de las ventanas de todas las casas abandonadas
están partidos por certeros piedrazos? Muy pocas los conservan intactos. ¿Qué
se esconde detrás de esa vandálica vocación? ¿El mero regodeo de sentir el
sonido del resquebrajamiento? ¿Una forma de dejar una marca personal, como si
estuviéramos marcando territorio? ¿O es acaso una manifestación de rechazo inconsciente
al temor que nos producen las cosas que nos anuncian la decadencia y muerte
segura?”
Buenas tardes.