TOP
TEN DE LAS MEJORES ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DE LA OBRA DE STEPHEN KING II
"El buen cuento
de horror avanza bailando hasta alcanzar el centro de la vida del lector, donde
encontrará la puerta
secreta a esa estancia que usted creía que nadie más conocía"
Stephen King
Tal como lo prometí, les traigo aquí la segunda parte de mi
Top Ten de las mejores adaptaciones cinematográficas de la obra de Stephen
King. De nada.
“Misery”
(Rob Reiner, 1990): “¡Será un libro sólo
para mí! ¡Mi premio por devolverle a la vida! ¡La única copia del último libro
de Misery! ¡Tendré algo que ninguna persona en el mundo
podrá poseer, por más que lo desee!”
Cuatro años después de la maravillosa “Stand
By Me” (“Cuenta conmigo”). Rob Reiner vuelve a adaptar al cine
una obra de Stephen King. La novela en cuestión es “Misey”, que
gira alrededor de uno de los personajes más complejos y temibles que King ha
pergeñado: la siniestra Annie Wilkes, magistralmente interpretada
por Kathy Bates. Annie es una psicótica, obsesionada con Misery, uno
de los personajes de la obra del escritor Paul Sheldon (James
Caan), que tiene la mala suerte de sufrir un accidente y ser auxiliado por esta
loca sin remedio. Paul se ve atrapado en la casa de Annie, obligado
a escribir y torturado física y psicológicamente.
La atmósfera de la película es claustrofóbica y
atrapante. Una gran película. King comentó que “Misery” nació a partir de la
idea del Fan Nº 1 y de lo macabro y peligroso que ese fan puede ser algunas
veces, tal como lo podrían atestiguar John Lennon, Selena y Rebecca Schaeffer.
“The Shawshank Redemption” (Frank
Darabont, 1994): "La primera noche es la
peor. Sin duda alguna. Debes marchar desnudo como un recién nacido, la piel
ardiendo, medio ciego por el insecticida. Y cuando te meten en la celda y esas
rejas se cierran te enfrentas a la realidad. Toda una vida arruinada en un instante,
nada queda sino todo el tiempo del mundo para pensar en eso."
"The Shawshank
Redemption" (“Sueños de libertad”) fue dirigida en
1994 por Frank Darabont, que
también escribió el guion basándose en la novela corta de Stephen King “Rita
Hayworth and Shawshank Redemption” (“Rita Hayworth y la redención de
Shawshank”). La película se centra en la relación de dos presidiarios
que forjan una amistad en la cárcel (Tim Robbins y Morgan
Freeman), uno de ellos apresado injustamente. Tiene un mensaje sumamente
esperanzador. Gracias a la destacada
dirección de Darabont y el magnífico trabajo de Tim
Robbins y Morgan Freeman, es considerada una obra maestra y figura en
s los tiempos, encabezando la lista de Top 250 de películas de IMDb.
“Dolores Claiborne” (Taylor Hackford, 1995): “Pero huir no soluciona los problemas cuando uno ha
sido herido en serio. Al fin y al cabo, allá donde vayas llevarás contigo la
cabeza y el corazón.”
“Dolores
Claiborne” es una película dirigida por Taylor Hackford en 1995,
basada en el libro homónimo
de Stephen King publicada
en 1992, dedicado a la madre del autor Nellie Ruth Pillsbury.
Nuevamente
Kathy Bates interpreta al personaje principal de la película, Dolores Claiborne, una empleada doméstica interrogada por la
policía a causa del asesinato de su adinerada jefa. A medida que el
interrogatorio avanza, empiezan a surgir
datos acerca de la vida de Dolores,
una víctima de violencia doméstica, y se
empieza a dudar acerca de su culpabilidad.
Excelente
novela y muy buena adaptación cinematográfica, con increíbles actuaciones de Kathy Bates y Jennifer Jason Leigh.
“Apt Pupil” (Bryan Singer, 1998): “La
sinceridad es un privilegio al que los hombres tenemos que renunciar.”
“Apt Pupil” (“El aprendiz") es una película de 1998 dirigida por Bryan Singer y basada en la novela corta “Apt Pupil” (“Alumno aventajado”) de Stephen King. Singer había leído la novela a
los diecinueve años y había quedado tan impactado que, por abocarse al proyecto de
llevarla a la pantalla grande, rechazó dirigir películas que fueron hitos en la
historia del cine como “The Truman show” y “The Devil’s Own” (“Enemigo
íntimo”).
La historia es perturbadora y
controvertida. Todd
Bowden (Brad Renfro) es un alumno adolescente
fascinado por el mundo del nacionalsocialismo y
el Holocausto judío, que descubre que un
vecino suyo, Arthur Denken (Ian McKellen),
fue miembro de las SS y cometió crímenes de guerra durante la Segunda Guerra
Mundial. Todd chantajea a Arthur con develar su identidad y le
obliga a contarle todas sus vivencias y recuerdos de aquella época oscura de su
vida, sin ahorrar ningún detalle morboso. Pronto se va creando un vínculo de
dependencia entre ambos, que pone de manifiesto sus zonas más oscuras.
Tanto la actuación de Ian McKellen como la de Brad Renfro son increíbles. También duele
ver a Renfro, fallecido el 15 de enero de 2008, a los 25
años, por una sobredosis de heroína.
“The Green Mile” (Frank
Darabont, 1999): “Tengo ganas de que acabe todo esto de verdad, estoy
cansado jefe, cansado de recorrer el mundo solo como un gorrión bajo la lluvia,
cansado de no tener un amigo con quien estar, que me diga a donde vamos, de
dónde venimos y por qué. Cansado de las personas que son crueles con las otras,
estoy cansado del dolor que siento y oigo por el mundo cada día, hay demasiado
dolor, son como trozos de cristal por mi cabeza, que no puedo quitarme, ¿Puede
entenderlo?
“The Green Mile” (“Milagros inesperados”) es una película de 1999, dirigida por Frank Darabont, basada en la novela de Stephen King “The Green Mile” (“La milla verde”). Se centra en la vida de Paul Edgecomb (Tom Hanks), que siendo un anciano de 108 años, cuenta su historia como oficial del Corredor de la muerte en la penitenciaría Cold Mountain, en el estado de Luisiana, durante la década de 1930. Allí, tuvo entre sus presos a un personaje con poderes sobrenaturales, John Coffey (Michael Clarke Duncan) sentenciado injustamente por asesinar a dos niñas. Coffey, que se gana el afecto de los guardas y los funcionarios de la prisión, tiene capacidades curativas milagrosas.
“The Green Mile” (“Milagros inesperados”) es una película de 1999, dirigida por Frank Darabont, basada en la novela de Stephen King “The Green Mile” (“La milla verde”). Se centra en la vida de Paul Edgecomb (Tom Hanks), que siendo un anciano de 108 años, cuenta su historia como oficial del Corredor de la muerte en la penitenciaría Cold Mountain, en el estado de Luisiana, durante la década de 1930. Allí, tuvo entre sus presos a un personaje con poderes sobrenaturales, John Coffey (Michael Clarke Duncan) sentenciado injustamente por asesinar a dos niñas. Coffey, que se gana el afecto de los guardas y los funcionarios de la prisión, tiene capacidades curativas milagrosas.
La
película es una maravillosa adaptación de la obra de King. Tom Hanks está
soberbio y Michael
Clarke Duncan, fallecido 3 de septiembre de 2012, a
los 54 años, no se queda atrás. Para ver una y otra vez.
Hasta aquí, mis queridos, la segunda y última parte de mi de las mejores adaptaciones cinematográficas de la obra de Stephen King. Me despido de ustedes con un pequeño monólogo del maestro, extraído del prólogo del libro de cuentos "Night Shift" ("El umbral de la noche") : “Me llamo Stephen King. Soy un hombre adulto, con esposa
y tres hijos. Los amo y creo que ese sentimiento es correspondido. Soy escritor
y mi oficio me gusta mucho. Mis ficciones —“Carrie”, “La hora del vampiro” y “El resplandor”— han tenido
tanto éxito que me permiten dedicarme exclusivamente a escribir, de lo cual
estoy muy complacido. A esta altura de la vida parezco estar bastante sano.
Durante el último año he podido cambiar los cigarrillos sin filtro que fumaba
hace dieciocho años por otra marca con un bajo contenido en nicotina y
alquitrán, y todavía albergo la esperanza de poder librarme por completo de
este hábito. Mi familia y yo vivimos en una linda casa a orillas de un lago de
Maine relativamente libre de contaminación. El otoño pasado me desperté una
mañana y vi un ciervo en el jardín que se abre detrás de la casa, junto a la
mesa para picnics. Es una buena vida."
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario