20 CANCIONES NAVIDEÑAS IMPERDIBLES I
"La Navidad en mi casa es por lo menos seis o siete veces más agradable que en cualquier otro sitio. Empezamos a beber temprano, y cuando el resto de la gente ve un solo Santa Claus, nosotros vemos seis o siete."W. C. Fields
Sí, señores. La Navidad está aquí otra vez. Para algunos es una celebración feliz. Para otros, un bodrio insoportable. Para todos, la posibilidad de bajarnos un par de botellitas de champagne sin que los vecinos nos miren como a borrachos perdidos. Tiempo de jarana, de reflexión, de perdón y de quilombos familiares, la Navidad se presta también para escuchar una y otra vez esas canciones que no escuchamos durante el resto del año. Así que hoy estoy aquí para acercarles una lista de canciones navideñas que no pueden dejar de escuchar. Que la disfruten.
“Santa Claus Is Coming to Town” (Frank
Sinatra, 1948): Él te
verá cuando estés durmiendo./ Sabe cuando estás despierto./ Él sabe si fuiste
malo o bueno,/ así que sé bueno, ¡por el amor de Dios!”
“Santa Claus Is Coming to Town” (“Santa Claus está llegando a la ciudad”) es
un famosísimo villancico navideño. Fue compuesto en 1932 por John Frederick Coots
y Haven Gillespie, e
interpretado por primera vez en noviembre de 1934, en el programa de
radio de Eddie Cantor.
La canción ha sido
versionada por muchísimos músicos, tales como Andrea
Bocelli, Frank Sinatra, Dolly Parton
y Mariah Carey.
Elegimos entre todas la maravillosa
versión Frank Sinatra, del año 1948.
Tal como lo dice el título,
la canción anuncia la llegada un Santa Claus omnipresente que está ahí, viendo
todo lo que hacemos, dormidos o despiertos. Es algo así como una “Every breath you take” (“Cada vez que
respiras”, The Police) navideña.
"Rudolph, the Red-Nosed Reindeer" (Bing Crosby, 1950): "Entonces, una noche de Navidad de niebla/ Santa dijo:/ "Rudolph con tu nariz tan brillante/ No vas a guiar mi trineo esta noche?"
"Rudolph, the Red-Nosed Reindeer" (“Rodolfo, el reno de la nariz roja”) es una canción escrita por Johnny Marks, basada en la historia homónima publicada en 1939. Bing Crosby la grabó en 1950, alcanzando gran éxito. A mí me la cataba mi mamá cuando era chica.
Una canción entrañable.
"SANTA
BABY" (Eartha Kitt, 1953): "Ven y decora mi árbol de Navidad/ con
algunos adornos comprados en Tiffany"
"Santa
Baby" es una canción de Navidad de 1953 escrita
por Joan Javits y Philip Springer. Fue grabada originalmente por Eartha Kitt
con Henri René y su orquesta. La letra de la canción recrea la voz de una mujer
que pide regalos extravagantes, como yates, convertibles y objetos de Tiffany. La precursora de "Material Girl"
("Chica material").
"I'll Be Home for Christmas" (Elvis
Presley, 1957): "Yo estaré en casa para Navidad, aunque sólo sea en
mis sueños".
"I'll Be
Home for Christmas" ("Voy a casa para Navidad") es
una canción de navideña con letra de Kim Gannon y música de Walter Kent.
Está escrita desde el punto de vista de un soldado enviado al extranjero
durante la Segunda Guerra Mundial y escribe una carta a su familia. En el
mensaje, les dice que va a estar en casa para la Navidad y les pide que
preparen una la fiesta para él, con nieve, muérdago, y el tradicional
árbol. La canción termina con una nota melancólica, cuando el soldado dice: "Yo estaré en casa para
Navidad, aunque sólo sea en mis sueños".
Elvis
Presley la incluyó en su maravilloso disco “Elvis' Christmas Album”, publicado
en 1957.
"Merry Christmas Baby" (Otis
Redding, 1967): " Feliz Navidad, nena/ feliz Navidad, nena/ seguro que has sido buena conmigo/ bueno, no he tomado nada esta mañana/ pero estoy encendido como un árbol de Navidad"
"Merry Christmas Baby" (“Feliz Navidad, nena”) es una canción navideña de R&B
escrita por Lou Baxter y Johnny Moore y grabada originalmente en 1947 por Moore's
Three Blazers junto a Charles Brown.
Ha sido versionada por muchos artistas, entre los que se destacan Chuck Berry,
Otis Redding, BB King, Elvis Presley, Bruce Springsteen, Christina Aguilera,
Melissa Etheridge, y Hanson. Nos quedamos con la versión de Otis Redding,
grabada en 1967.
Romántica y con
regalo de anillo de diamantes incluido, es una maravillosa canción en la que el
intérprete está encendido como un árbol de Navidad. Para levantar los corazones
y calentar Navidades algo insulsas.
“Christmas Time (Is Here Again)” (The Beatles, 1967): "Este es John diciéndoles de parte de Los Beatles que tengan una Feliz Navidad y un buen Año Nuevo."
“Christmas
Time (Is Here Again)” (“El tiempo de Navidad (Esta aquí otra vez)”) es una
canción de Navidad interpretada por The Beatles. Fue grabada en 1967 y lanzada a
los miembros del club de fans de que pedían la grabación a través de correo.
Más tarde se incluyó, junto con otras canciones navideñas del grupo, en una
recopilación de 1970 llamada “The Beatles' Christmas Album", disponible exclusivamente para los miembros del club de fans. La
canción concluye con un saludo de Navidad de los cuatro Beatles.
La canción
fue lanzada oficialmente en 1995, en el sencillo "Free as a Bird" (“Libre es un pájaro”), en una
versión abreviada. Ringo Starr grabó su propio cover de "Christmas
Time Is Here Again" en su álbum de Navidad, “I Wanna Be
Santa Claus” (“Yo quiero
ser Santa Claus”, 1999).
"Happy Xmas (War is Over)" (John Lennon, 1971): “Feliz Navidad/ al negro y al blanco/ al amarillo y a los
rojos/ que se detengan todas las luchas”
"Happy
Xmas (War is Over)" (“Feliz Navidad (La guerra ha terminado)”) es una famosísima
canción del John
Lennon grabada
en Nueva
York a
finales de octubre de 1971 y publicada como sencillo. Producida por Phil
Spector, incluye un
coro de niños procedente del Harlem Community Choir, acreditados en el tema.
Si bien fue escrita como una canción protesta contra la Guerra
de Vietnam, se
convirtió pronto en un himno navideño. La letra se basa en una campaña de
publicidad llevada a cabo a finales de 1969 por John y Yoko Ono, quienes alquilaron
vallas publicitarias y espacios en revistas para incluir el lema "War Is
Over (If You Want It)" (“La guerra ha terminado (si tú quieres)”). Las
ciudades donde se desarrolló la campaña fueron Nueva
York, Tokio, Roma, Atenas
y Londres.
La grabación
comienza con un leve susurro en el que John y Yoko felicitan las navidades a
sus hijos, Julian y Kyoko.
Un clásico de Lennon, que suena en todos lados en época navideña. Imperdible.
“Wonderful Christmastime” (Paul McCartney, 1979): “La fiesta llegó./ Los
sentimientos están aquí./ Eso sólo llega/ en esta época del año.”
“Wonderful
Christmastime” (“Tiempo
de Navidad Maravilloso”) es un villancico compuesto por Paul
McCartney y publicado como sencillo en 1979. McCartney grabó la canción
completa durante las sesiones de grabación del álbum "McCartney
II", su primer proyecto en solitario desde "Ram".
Aunque los miembros de Wings no figuran en la grabación,
aparecen en el videoclip promocional.
Con “Wonderful Christmastime”,
McCartney se convirtió en el segundo beatle en publicar una canción navideña,
tras John Lennon con “Happy
Xmas (War Is Over)”. Años más
tarde, Ringo Starr la incluyó en “I Wanna Be Santa Claus”, su
álbum de villancicos. Tras su publicación, “Wonderful
Christmastime” se convirtió
en un tema muy popular y puede oírse en la película de animación de 1998 “Rudolph
the Red-Nosed Reindeer: The Movie” (“Rodolfo el reno de nariz roja: La
película”).
Una
canción para escuchar una y otra vez en época navideña.
“Happy New Year” (ABBA, 1980): "No más champagne/ la bengala se apagó./ Solo tú, sola yo/ el festejo ya pasó/ es el fin de la fiesta."
“Happy New Year”(“Feliz año nuevo”)
es una canción del grupo sueco ABBA. Fue escrita por Benny
Andersson y Björn
Ulvaeus, y grabada el 9 de abril de 1980.
En un principio se llamó "Daddy Don't Get Drunk On Christmas Day" (“Papi
no se emborracha el día de Navidad”). La canción versa sobre las reflexiones que todos hacemos en Año Nuevo. Está incluida en el álbum "Super Trouper".
La canción aún se escucha en temporada de Navidad y Año
Nuevo, sobre todo en los países europeos. Las cadenas de radio y televisión
suecas transmiten la canción cada 31 de diciembre.
“Do They Know It's Christmas?” (Band Aid, 1984): " Hazles saber que es Navidad y da de comer al mundo."
“Do They Know It's Christmas?” (“¿Sabrán ellos que es Navidad?”) es una canción escrita por Bob Geldof y Midge Ure en
1984 para recaudar fondos con el fin de paliar la hambruna en Etiopía. La versión original fue producida por
Midge Ure y lanzada el 29 de noviembre de 1984 por Band Aid, un supergrupo compuesto por los
cantantes ingleses e irlandeses más famosos del momento. Geldof, Sting, Simon Le Bon, George Michael, John Taylor, Bono, Paul Young,
David Bowie… Para despertar a la groupie que todas las señoras y señoritas de la
Generación X llevamos dentro.
Hasta aquí, la primera parte de esta lista de
canciones navideñas imperdibles. Como ven, no le hago ascos a ningún género. Me
despido de ustedes con unas reflexivas palabras de Bart Simpson: "Estamos
olvidando el verdadero significado de la Navidad: el nacimiento de Santa Claus.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario