…BUT GENTLEMAN MARRY BRUNETTES II
"Morena mía
Si esto no es felicidad
Que baje dios y lo
vea"
Miguel Bosé
Continuando con la promoción de las
bellezas morenas, que poco y nada tienen que envidiarle a las rubias, pajaronas
o no, presento aquí la segunda y última parte de mi Top Ten de
morochas infartantes. Algún desubicado con ganas de escorchar dirá que estoy algo
desactualizada en lo que a beldades se refiere. No importa, señores. Yo estoy
convencida de que para novedades, los clásicos.
CLAUDIA
CARDINALE: “El rostro de una mujer debe estar acuñado por su propia
historia.”
Claudia Cardinale nació en La Goleta, Túnez, el 15 de abril de 1938, cuando dicho país era aún un protectorado francés. Sus padres eran oriundos de Sicilia. Llegó al mundo del cine después de ganar un concurso de belleza en Túnez, debutando en la película “Goha” (1958). Participó en varias películas explotando su belleza y su sensualidad. Su voz ronca no parecía encajar con su imagen de símbolo sexual, por lo que fue doblada en sus primeros papeles, hasta que Federico Fellini decidió lo contrario cuando la hizo participar de “8 ½” (1963).
Claudia
Cardinale rodó varias películas en Hollywood, como “Circus World” (1964),
donde compartió cartel con John Wayne y Rita Hayworth, y “The Hell
With Heroes” (1968), con Rod Taylor. En la portada de la primera
edición disco de Bob Dylan “Blonde On Blonde” (1966) apareció
una foto de la actriz, usada sin su permiso, por lo que en las siguientes
ediciones la foto se eliminó de la carátula.
Claudia
Cardinale se lució en papeles mucho menos comerciales que los que interpretaban
la mayoría de sus contemporáneas. Su actuación en la película “Sandra”
(1965), de Luchino Visconti, donde se pone en la piel de una
superviviente del Holocausto que vive una relación
incestuosa con su hermano, es una de las más celebradas.
Claudia se casó
sólo una vez, con Francisco Cristaldi, pero convive con el director de cine
Pasquale Squitieri , con quien tiene una hija, también llamada Claudia, desde
1975. Su hijo mayor, Patrizio, nació fruto de una violación cuando la actriz
tenía dieciocho años.
Claudia
Cardiunale es una luchadora por los derechos de la mujer y de la comunidad gay.
Escribió una autobiografía, “Moi Claudia, Toi Claudia”, y, en
2005, publicó el libro “Mes Étoiles”, donde habla de sus
relaciones personales y profesionales y cuenta, entre otras cosas, que se
negó a los avances de Marlon Brando, quien trató de seducirla en un hotel de
Roma en 1967, y que después se arrepintió. A los setenta y ocho años, sigue tan
linda como siempre.
ELIZABETH TAYLOR : “Sólo me he acostado con los hombres con los que me he casado. ¿Cuántas mujeres pueden decir eso?”
Elizabeth Taylor nació en Londres el 27 de febrero de 1932. Fue una exitosa actriz que trabajó para los estudios más renombrados de Hollywood y una de las mujeres más bellas de todos los tiempos. También actuó en teatro y televisión. Ganó tres premios Oscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro y tres premios BETA británicos. Fue condecorada por la reina Isabel con el título de Dama Comandante del Imperio Británico (DBE), por lo que recibió el tratamiento de Dame, equivalente femenino del masculino Sir.
Elizabeth se destacó en films como “Cat on a Hot Tin Roof” (1958), “Cleopatra” (1963) y “Who’s Afraid of Virgina Woolf?” (1966), pero fue reconocida, además, por su extraordinaria hermosura y sus impactantes ojos de un raro color violeta, su tormentosa vida privada y su pasión por las joyas.
Elizabeth Taylor inició su carrera a los doce años, a instancias de su madre, deseosa de que la niña se convirtiera en una estrella y debutó en la película “National Velvet” (1944). A partir de allí no dejó de filmar, hasta alcanzar el éxito masivo a en la segunda mitad de la década de 1950. Se casó ¡ocho veces! (dos de ellas con el mismo hombre, su gran amor, el actor Richard Burton) y fue, en su momento, una viuda muy joven acusada de robarle el marido a su mejor amiga, Debbie Reynols, el cantante Eddie Fischer, quien la instó a convertirse al judaísmo, religión que abrazó durante el resto de su vida.
Elizabeth dedicó tiempo y fortuna a las actividades de promoción y financiamiento en la lucha contra el SIDA, siendo cofundadora de la American Foundation for AIDS Research, junto a los doctores Michael Gottlieb y Mathilde Krim (1985) y fundadora de la Elizabeth Taylor AIDS Foundation (1993). Trabajó, además, a favor de las causas judías, por lo cual, en 1962, se le prohibió ingresar a Egipto para terminar de filmar “Cleopatra”.
Elizabeth
Taylor tuvo problemas de salud y problemas con las fluctuaciones de su peso
durante toda su vida. Padeció veinte grandes operaciones y estuvo internada
alrededor de setenta veces. Sin embargo, fue una mujer longeva. Falleció, a los
setenta y nueve años, el 23 de marzo de 2011. A petición suya, su funeral
comenzó quince minutos después de lo establecido: Elizabeth era una estrella y
las estrellas siempre llegan tarde a cualquier evento… incluso
a su propio funeral. El American Film Institute la
considera la séptima mejor estrella de todos los tiempos.
SOPHIA LOREN: "Todo lo que
ven se lo debo a los spaghetti."
Sophia
Loren nació en Roma el 20 de setiembre de 1934. Es una exitosísima actriz,
ganadora de cincuenta premios internacionales entre los que se cuentas
dos Oscar (uno de ellos honorífico). Su carrera se inicio en
1950, cuando fue descubierta por el productor Carlo Ponti, que
más tarde sería su esposo y con quien estuvo casada hasta su fallecimiento en
el año 2007. Desde entonces ha intervenido en decenas de films, entre los que
se destacan “Heller in Pink Tights” (1960), “La
ciociara” (1960), “El Cid” (1961) y “Una giornata
particolare” (1977), haciendo gala no sólo de su talento sino de su
espectacular belleza y su aguda inteligencia.
En
1980, Sophia Loren tuvo el privilegio de interpretarse a sí misma y a su madre
en una película para televisión basada en su autobiografía. En 1982, su nombre
ocupó las portadas de todos los diarios del mundo, cuando fue condenada a
dieciocho días de cárcel por evasión fiscal. En el año 2007 posó con muy
poca ropa para el famoso calendario Pirelli (¡a los
setenta y dos años!). En 2009 apareció en la película “Nine”, junto
a destacadas estrellas de Hollywood.
En
la actualidad, Sophia Loren sigue tan hermosa como siempre. Disfruta de sus
hijos y sus nietos y jura que no se volvería a casar porque no podría amar a
otro hombre (después de todo, quizás sea cierto que las morochas somos
más estables).
RAQUEL WELCH: “Envejecer es
difícil en la vida y en el cine.”
Raquel
Welch nació en Chicago el 5 de setiembre de 1940, hija de madre estadounidense
con ascendencia inglesa y padre boliviano con ascendencia española. Es una
actriz famosa pero, además, un símbolo sexual de todos los tiempos.
Raquel
Welch debutó en cine en el año 1964, en el film musical interpretada por Elvis
Presley “Roustabout”. En esa época también realizó pequeños
papeles en programas de televisión. Las películas “Fantastic Voyage”
y “One Million Years B.C.”, ambas de 1966
(largometrajes que me obsesionaron durante toda mi infancia), la convirtieron
en el símbolo sexual del momento. El bikini de piel con el que aparece en “One
Million Years B.C.” dejó boquiabiertos a todos los varones de la
época. En el año 1970, Raquel se atrevió a interpretar a un transexual en la
película “Myra Breckinridge”, adaptación de una novela de Gore
Vidal. También participó en musicales, tanto en Brodway como en Las Vegas.
Raquel
Welch se casó cuatro veces y todos sus matrimonios terminaron en divorcio. En
la actualidad se desempeña como empresaria en el mundo de la cosmética. Con
setenta y dos años, sigue conservando una belleza despampanante, exótica y
sensual. Enviadiable.
BETTIE PAGE: “Nunca he sido la chica de al
lado.”
Bettie Page
nació en Tennessee el 22 de abril de 1923. No fue una actriz famosa, ni ganó
premios internacionales. Fue, simplemente, una chica pin up. Pero
nadie puede poner en duda que fue y es la morocha más explosiva y sensual de
todos los tiempos. Se la conoció como “el ángel negro” y “la
reina de las curvas.”
Bettie Page fue
una fanática del cine durante toda su vida. Aprendió a posar imitando a sus
estrellas favoritas, y, si bien intentó en un principio ganarse la vida como
maestra, abandonó tal pretensión para dedicarse al modelaje fotográfico. En
1945 tuvo una audición en Hollywood, pero no tuvo éxito, según ella porque se
negó a prestar favores sexuales. Siguió modelando hasta convertirse en la
chica pin up del momento, no sólo por su increíble rostro y su
cuerpo escultural sino por su irresistible carisma. Desde 1952 hasta 1957 posó
para el fotógrafo Irving Klaw para fotografías a pedido vía correo con
temática pin up y bondage suave. También
filmó cortos en blanco y negro y un par de películas de corte erótico, pero su
fuerte acento sureño fue un escollo para participar en otro tipo de films.
En 1954, la
fotógrafa y ex chica pin up Bunny Yeager, le tomó a Bettie
varias fotografías, incluyendo tomas de desnudos. Bunny le remitió esas fotos
al fundador de Playboy, Hugh Hefner. Bettie fue Playmate de
enero de 1955 con la famosa foto que la muestra arrodillada frente a un árbol
de Navidad vistiendo sólo un gorro de Santa
Claus. En 1955 ganó el título de “Miss Pinup Girl of the
World”.
Se barajan
varias razones para el alejamiento de Bettie del modelaje. Algunos creen que se
debió a que se vio involucrada en un caso policial, ya que fue llamada a
declarar por el Congreso de E.E.U.U. luego de que un joven muriera
aparentemente en una sesión de bondage inspirada por la
modelo. Pero la razón más obvia para dar por terminad su carrera fue su
conversión al cristianismo, en 1959. A partir de ese momento trabajó para
varias organizaciones cristianas. En la década de 1970 comenzó a evidenciar
algunos desequilibrios emocionales y fue diagnosticada con esquizofrenia aguda,
pasando varios meses internada en un hospital psiquiátrico.
A partir de la
década de 1980 el fenómeno Bettie Page tomó nuevos bríos. Se reeditaron sus
fotografías y el artista Dave Stevens la convirtió en personaje de comic. En
1987, Greg Theakson comenzó un fanzine titulado “The
Bettie Pages” que se editó durante siete años. Bettie cosechó nuevos fans en
todo el mundo y los medios, nuevamente interesados en su figura, la
descubrieron sin un centavo, viviendo en un centro comunitario. Gracias a su
nuevo apogeo, Bettie logró recuperarse económicamente y dio varias entrevistas,
pero se negó a mostrar su cara al público, aunque más tarde accedió a ser
fotografiada.
Bettie Page
murió el 11 de diciembre de 2008 en Los Ángeles, debido a una neumonía. Tenía
ochenta y cinco años. Fue enterrada en el Westwood Village Memorial
Park Cemetery, en Los Ángeles. En su lápida puede leerse su nombre y la
leyenda “Queen of Pin-Ups” (“Reina de las Pin-Ups”).
Hasta aquí, mis
queridos, mi Top Ten de morochas infartantes. Que no
tienen nada que envidiarle a las rubias. Y que también han
sido y son tan humanas como cualquier hija de vecino. Basta
una frase de la impactante Sophia Loren para probarlo: “Si no han
llorado, tus ojos no pueden ser bellos.”
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario