sábado, 16 de octubre de 2021

HOTEL, DULCE HOTEL XII


HOTEL, DULCE HOTEL XII

"¿Habría algo más prodigioso que un auténtico fantasma?"
Thomas Carlyle 

Holiday Check, una empresa de Suiza dedicada a la promoción de viajes y hoteles que opera por Internet, ha hecho una pequeña lista de hoteles con historias escalofriantes. 

-Budget Inn:  En este alojamiento situado en Memphis , Tennessee ,  EE. UU. , el cadáver de una  joven de 29 años y madre de cinco hijos llamada Sony Millbrook,  fue encontrada en estado de descomposición dentro del armazón metálico que sujetaba la cama de la habitación nº 222, un mes y medio después de que la desaparición de la joven fuera reportada. Durante todo ese tiempo, el cuerpo permaneció en el cuarto sin que nadie se percatara de ello, ni los huéspedes que se alojaron en la habitación ni las mucamas encargadas de hacer la limpieza diaria. 
Sony fue asesinada por LaKeith Moody, su ex pareja y padre de, al menos, uno de sus hijos. La desaparición de la mujer fue denunciada el 27  de enero de 2010 y su cadáver descubierto el 15 de marzo siguiente.

-Timberline Lodge: En este bello hotel de montaña ubicado en la ladera sur del Monte Hood, en Oregon, EE. UU., se han filmado los exteriores de la icónica película de terror "The Shining"(“El resplandor”, Stanley Kubrick, 1980), basada en la novela homónima de Stephen King.  Si bien hubo otros films ambientados en el lugar antes y después de “The Shining”, es imposible para los huéspedes del Timberline Lodge no asociarlo con el  tétrico “Overlook Hotel”.

-Prins Hendrik: En este  modesto alojamiento ubicado frente a la estación ferroviaria de Amsterdam, Holanda, vivió sus últimos minutos el talentoso músico de jazz Chet Baker, quien cayó desde la ventana abierta del cuarto 210 en 1988.

-Beau-Rivage: El histórico hotel, ubicado en Ginebra, Suiza, ha sido testigo de varias tragedias. La Emperatriz Isabel de Baviera (Sissi) fue asesinada minutos después de salir del hotel, la mañana del  10 de septiembre de 1898, a orillas del lago Lemán. La emperatriz y su dama de honor, la Condesa Irma Sztáray de Sztára y Nagymihály, iban a tomar un buque de vapor que las llevara a Montreux, cuando el anarquista italiano Luigi Lucheni  fingió tropezarse con ellas, aprovechando la confusión para clavar un fino estilete en el corazón de la emperatriz. 
Casi un siglo después, el 10 de octubre de 1987, en la habitación 317 del  Beau-Rivage, el político alemán Uwe Barschel apareció muerto en la bañera. Las investigaciones oficiales determinaron que se había suicidado, pero hubo publicaciones que pusieron en duda este veredicto.

-Jekyll Island Club: Este hotel ubicado en Georgia, EE. UU., era visitado a diario por el industrial Samuel Spencer, quien cada mañana leía el periódico en el lounge del hotel. Luego de su fallecimiento, ocurrido en trágicas circunstancias (fue asesinado en un tren), la gerencia y los empleados del hotel empezaron a notar cómo los periódicos y las tazas de café desaparecían misteriosamente. El Jekyll Island Club es considerado un hotel de culto.

Pasemos ahora a una nueva entrega de la saga "Hotel, dulce hotel".


-HEATHMAN HOTEL, PORTLAND, OREGON, EE. UU.

El Heathman Hotel, en Portland, Oregon, Estados Unidos, se llamó originalmente en el New Heathman Hotel y abrió sus puertas en 1927. Es famoso por  ser el hotel donde se aloja Christian Grey al comienzo de la novela erótica Fifty Shades of Grey (“Cincuenta sombras de Grey”, E. L. James, 2011), y porque muchas de las escenas impactantes del libo suceden allí. En el film homónimo ( Sam Taylor-Wood, 2015), el hotel es elegido por Anastasia Steele y Christian Grey para disfrutar de algunos tragos en su bar y de la exquisita propuesta gastronómica en un sector privado de su restaurante. Aquí también se registró la escena en el ascensor donde los protagonistas mantienen una conversación subida de tono.
Pero el Heathman también es célebre por los fantasmas que lo habitan. Según cuenta la leyenda, la habitación 703 está encantada. Allí habita el espíritu de un hombre que hace años murió en esa misma habitación y perturba el descanso de los huéspedes. Los responsables del hotel, con una gran visión publicitaria, no niegan que su establecimiento esté frecuentando por espíritus, aunque aseguran que son  amables con los invitados. "No cobramos un extra por las habitaciones encantadas", afirmó el director del hotel Chris Erickson en declaraciones a la revista “OK!”,  en las que no dejó pasar la ocasión de hacerse un poco de promoción. Aseguró que los espíritus que pueblan el Heathman son "muy amigables y sólo un poco molestos".
La actriz Jennifer Aniston,  que se alojó en el Heathman Hotel durante la filmación de la comedia romántica “Management” (Stephen Belber, 2008), declaró que en su habitación sucedían cosas extrañas y podía percibir presencias del más allá.


-MERMAID INN, SUSSEX, INGLATERRA

El puerto de Rye, East Sussex es una encantadora ciudad histórica, pero fue una vez el refugio de bandoleros y contrabandistas. Muchos de estos se han alojado en la clásica posada Mermaid Inn. El lugar data del siglo XII y  cuenta con una historia larga y turbulenta. El edificio actual fue levantado 1420 y tiene adiciones en estilo Tudor del siglo XVI. Las bodegas, construidas en 1156, aún sobreviven.
La posada está fuertemente conectada con la famosa pandilla de contrabandistas Hawkhurst, que la usaron en las décadas de 1730 y 1740 como uno de sus baluartes: en ese entonces, Rye era un puerto próspero. Se dice que algunos de los contrabandistas, sus amantes y otros personajes suelen atormentar  la posada.
 Mermaid Inn es propiedad de Judith Blincow desde 1993. La leyenda cuenta que en el lugar las sillas se mueven solas, y hay hombres fantasmales que se baten a duelo y ropas que se empapan incluso estando al lado de la chimenea.



 -COLUMNS HOTEL, NUEVA ORLEANS, LUISIANA, EE. UU.

El Columns Hotel fue diseñado por uno de los grandes arquitectos de Nueva Orleans, Thomas Sully, y es el único ejemplo que queda de un gran grupo de casas de estilo italiano que diseñó a finales de la década de 1880.  El edificio fue encargado por Simon Hernsheim, propietario de Hernsheim Brothers & Co., el mayor fabricante de cigarros en los Estados Unidos a principios del siglo XX. Después de la muerte del Sr. Hernsheim en 1898, la casa tuvo varios dueños y se transformó en una casa de huéspedes exclusiva. En 1980, la propiedad fue adquirida por Claire y Jacques Creppel,  los actuales dueños del Columns.
Se dice que el hotel es el hogar de tres fantasmas, aunque suaves y bien educados. El más visto es el de un anciano apacible, que se cree es el propietario original del lugar,  Simon Hernsheim, y aparece en algunas de las habitaciones.  El segundo fantasma es el de una mujer que flota dentro de un traje blanco y se su aparición manifiesta en el salón de baile y el área del jardín.  El tercero es el de una niña pequeña. Si bien no se sabe quién es, se supone que fue víctima de una enfermedad o un accidente. Se la ha visto alrededor de la zona del balcón en el tercer piso.


-HOTEL HUMBOLDT, CARACAS, VENEZUELA

El Hotel Humboldt, ubicado en la cima del cerro El Ávila, Caracas, es un icono en la arquitectura venezolana por su diseño de vanguardia. Su construcción se realizó entre los meses de mayo y noviembre de 1956.
El hotel formó parte del plan para unir a Caracas con el Litoral a través de un complejo turístico y recreativo que involucraba al teleférico como medio de transporte. El edificio está a una altura de 2.140 msnm  y cuenta con 19 pisos donde se distribuyen las 70 habitaciones tipo suite que ofrecen una excelente vista de la ciudad. El nombre del hotel es un homenaje al naturalista alemán Alejandro von Humboldt (1769-1859), que realizó múltiples expediciones en Venezuela, recorrió las montañas y dejó por escrito sus observaciones.
Actualmente en obras, se espera que los trabajos del Hotel Humboldt culminen en 2018.
Muchas de las personas que se alojaron en el hotel aseguraron sentir en el lugar la presencia de espíritus y ver  extrañas apariciones, situaciones que muchos adjudican a los  múltiples accidentes que tuvieron lugar tanto en el hotel como en el teleférico.
Existe una leyenda en el Hotel Humboldt que involucra a una supuesta amante del general Marcos Pérez Jiménez, presidente de facto de Venezuela entre 1953 y 1958. Se cuenta que, cierta vez,  Jiménez fue al hotel con una de sus amantes y se alojó en la habitación principal. La esposa de Pérez Jiménez se enteró del desliz y se apersonó en el hotel. Los empleados del Humbolt le avisaron rápidamente al general que había llegado su mujer, y la amante se escondió en el balcón de la habitación. Sin embargo, la esposa del general  la descubrió  y ambas mujeres se trenzaron en una pelea feroz. En medio del forcejeo, la amante cayó por el balcón y murió.
Tiempo después se empezó a ver en el Humboldt la extraña aparición de una mujer, deambulando por sus instalaciones. Los trabajadores del hotel aseguraban que se trataba de la malograda amante de Marcos Pérez Jiménez. 


-BROWN PALACE HOTEL, DENVER, COLORADO, EE. UU.

En la década de 1800, gran cantidad de estadounidenses se trasladaron a Colorado  presos de la llamada fiebre del oro. Muchos viajeros llegaron a Denver, entre ellos Henry Cordes Brown, un antiguo residente de Ohio, que compró varias extensiones de tierra en la ciudad en 1860. En la década de 1880, se decidió construir el primer hotel de lujo en Denver.
El diseño del Brown Palace fue obra del arquitecto Frank Edbrooke. Su construcción se inició en 1888 y culminó oficialmente en agosto de 1892.
El Brown Palace tiene fama de ser un edificio embrujado. Según la leyenda, la habitación 904 es el hogar del fantasma de una mujer de sociedad que se hospedo allí. En el comedor suele aparecer un cuarteto de cuerda. Los músicos han llegado a decirle a un botones que ellos vivían allí. También hay historias de empleados que aseguran haberse encontrado con los fantasmas de un conductor de tren, algunos camareros, niños y un bebé. 

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con un microcuento del talentoso Gabriel García Márquez:

LA FOTOGENIA DEL FANTASMA

Los fantasmas, acomodándose a las nuevas circunstancias, empiezan a aficionarse a la mecánica. En el domicilio del marqués de Ely, en Hove, cerca de Brighton, Londres, ha hecho su misteriosa aparición un fantasma que no es tan misterioso por ser fantasma como por ser un fantasma exclusivamente fotogénico. En su departamento particular, el joven marqués -25 años- tomó con luz artificial la fotografía de una amiga, convencido de que estaba solo con ella. Pero la fotografía reveló que el marqués se equivocaba: además de ellos, había un fantasma en la habitación. Un fantasma que nadie ha conocido personalmente sino en fotografía, y que por consiguiente nadie puede decir cómo es en realidad, pues no hay testimonio de que el conflictivo, original y modernizado espectro sea igual o por lo menos parecido a sus retratos.

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario