jueves, 13 de agosto de 2020

CUIDADES Y PUEBLOS FANTASMA III


CUIDADES FANTASMA III

"Somos siluetas, fantasmas huecos, desarraigados, que se mueven entre nieblas."
Virginia Woolf

Buen día, amables lectores. Heme aquí, ansiosa por entregarles la tercera parte de esta maravillosa lista de ciudades y pueblos fantasma. Cada despoblado tiene una historia que vale la pena conocer. Pasen y vean.

AĞDAM


Foto: Ağdam, Azerbaiyán

-Ağdam (Azerbaiyán): 
Ağdam es una localidad de Azerbaiyán, capital del raión homónimo. Llegó a albergar a 150.000 personas, pero en julio de 1993, tras una ardua ofensiva, fue tomada por las tropas de la República de Nagorno Karabaj. Tras la captura de la ciudad, toda su población fue expulsada hacia el este. Cuando la contienda finalizó, las tropas azerbaiyanas decidieron destruir la mayor parte de Ağdam para evitar que cayera en manos enemigas. En los siguientes 20 años lo poco que quedaba de la ciudad fue saqueado sistemáticamente. Hoy en día, la mezquita de Ağdam aún sigue en pie pero se encuentra en muy malas condiciones. 

Foto: Ağdam, Azerbaiyán


KADYKCHAN

Foto: Kadykchan, Rusia 

-Kadykchan (Rusia): Kadykchan es una  pequeña ciudad rusa abandonada situada en la tundra fría. Fue en otros tiempos un polo minero de estaño y carbón, habitado por 12.000 personas, pero con la caída de la Unión Soviética, sus residentes se vieron obligados a abandonar la ciudad para encontrar servicios  básicos como agua corriente, educación y asistencia sanitaria, y fueron reubicados por el Estado en otros lugares. Las casas de Kadykchan conservan aún muchas de las pertenencias de sus antiguos habitantes, tales como libros, juguetes y enseres domésticos. 

Foto: Kadykchan, Rusia 


ORADOUR-SUR-GLANE

Foto: Oradour-Sur-Glane, Francia

-Oradour-Sur-Glane (Francia): Oradour-Sur-Glane es un pueblo fantasma francés que vio morir a sus habitantes de una forma horrorosa durante la Segunda Guerra Mundial. El 10 de junio de 1944, mientras tenía lugar la Batalla de Normandía, efectivos de la 3.ª Compañía del 1.er Batallón del Regimiento Der Führer, de la División SS Das Reich del Waffen-SS del III Reich, asesinaron a  642 residentes de Oradour-Sur-Glane (190 hombres, 245 mujeres y 207 niños) como represalia por la resistencia francesa. Los alemanes tenían intención de invadir Oradour-Sur-Vayres a sabiendas de que allí se refugiaba un gran núcleo de la resistencia francesa, pero llegaron por error a Oradour-Sur-Glane. La leyenda dice que los soldados alemanes reunieron a los hombres en establos y  les dispararon en las piernas para que se desangraran lentamente, mientras las mujeres y los niños fueron recluidos en una iglesia que posteriormente prendieron fuego, intentando luego arrasar la ciudad. Las autoridades francesas decidieron no volver a poblar el lugar,  convirtiéndolo en un gran monumento en memoria de los muertos.

Foto: Oradour-Sur-Glane, Francia


TIANDUCHENG

Foto: Tianducheng, China

-Tianducheng  (China): Tianducheng es una ciudad en los suburbios de Hangzhou en la Provincia de ZhejiangChina.  Recrea los sectores más representativos de París en pleno corazón del Imperio Chino: en Tianducheng se pueden observar una mini-Torre Eiffel de 107.90 metros (la original mide unos 324) y una réplica exacta de la fuente emplazada en el Palacio de Versailles, además de 31 km² construidos con arquitectura parisiense, con fuentes y paisajes inspirados en la ciudad.
Este clon de la capital francesa comenzó a ser construido en el año 2007 y tenía como finalidad dar albergue a alrededor de 10.000 habitantes. Hoy sólo viven 2.000, en su mayoría cuidadores y trabajadores que mantienen el lugar.

Foto: Tianducheng, China

YASHIMA

Foto: Yashima, Japón

-Yashima (Japón): El hecho de que en la isla de Yashima, Japón, se hubiera producido en el siglo XII una importante batalla durante la Guerra de Genpei y que se hubiese instalado allí un Templo de peregrinación, hizo que en la década del ‘80 varios promotores decidieran crear un centro turístico en este lugar, que incluía un ferrocarril que comunicaba la ciudad con el templo, situado en el punto más alto de la isla, además de acuarios, parques y hoteles. El negocio funcionó hasta que los turistas se aburrieron y los comerciantes cayeron en bancarrota y con ellos, el pueblo. El lugar fue abandonado, aparentemente de modo precipitado, ya que  algunas de las tiendas aún conservan los productos que vendían e, incluso, varias habitaciones de los hoteles están intactas.

Foto: Yashima, Japón

Hasta aquí, mis queridos, la tercera parte de este muestrario de despoblados varios. Me despido de ustedes con una cita de la escritora, novelista y administradora de empresas española, Carla Montero: "Tenía miedo de la soledad porque en el silencio de la soledad escuchaba el ulular de sus propios fantasmas."

Buenos días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario