CIUDADES Y PUEBLOS FANTASMA IV
"La mente siente horror del vacío y acostumbra a poblarlo con fantasmas."
David Mitchell
Tal como lo he prometido, he aquí la cuarta y (por el momento) última parte de este increíble listado de ciudades y pueblos fantasma. Que la disfruten.
BEICHUAN
Foto: Beichuan, China
-Beichuan (China): Beichuan es un pueblo rural situado a aproximadamente
143 kilómetros al norte de la capital provincial de Chengdu, en China. El 12 de
mayo de 2.008, fue arrasado hasta los cimientos por un
devastador terremoto de 7,9 grados en la escala de Richer que sacudió la región
y la redujo a un revoltijo infernal de escombros. La mitad de la población de Beichuan perdió la vida a causa del sismo, y el 80% de sus construcciones
fueron destruidas.
El gobierno chino decidió que Beichuan nunca sería reconstruido, pero
permanecería en su estado actual como un monumento. El pueblo se conserva casi exactamente igual que el
día del terremoto, a excepción de las estructuras de soporte alrededor de los
edificios orientadas a que las ruinas sean seguras para los visitantes. La población superviviente de Beichuan se
trasladó a una nueva ciudad cuesta abajo en Yongchang, a 20 kilómetros de distancia del antiguo sitio.
Foto: Beichuan, China
VILLA EPECUÉN
Foto: Villa
Epecuén, Argentina
-Villa
Epecuén (Argentina): Villa
Epecuén es el nombre de un pueblo turístico argentino en ruinas,
ubicado en Adolfo Alsina, en la Provincia de Buenos Aires. Situada a 7,3
km de la ciudad de Carhué, fue fundada en 1921 a la vera del lago del mismo
nombre, y llegó a tener cerca de 1.500 habitantes. El 10 de noviembre
de 1985,
una inundación provocada por una creciente del lago sumergió a la ciudad
completamente bajo el agua, obligando a su evacuación total. Recién en los
últimos años el agua comenzó a retirarse, dejando a la vista las ruinas de la
ciudad, que se han convertido en sí mismas en un atractivo turístico. Sin embargo, Villa Epecuén no está totalmente deshabitada, ya que Pablo
Novak, un vecino cuya familia estaba firmemente ligada a la ciudad mediante
distintos emprendimientos, se negó a abandonarla y aún permanece allí como el
único habitante.
Foto: Humberstone,
Chile
-Humberstone (Chile): En el desierto de
Atacama, a finales del siglo XIX, surgieron poblaciones como Humberstone, fruto
de las explotaciones extractoras de salitre, abundante en esta región. Hace 150
años vivían en Humberstone 3.700 habitantes, pero en la década del ’60 el poblado fue
completamente abandonado. Se ha conservado
en buen estado en parte por el aire seco del desierto de Atacama.
Las oficinas salitreras de Humberstone y
Santa Laura están a 50 kilómetros de Iquique y en 2005 fueron inscritas en el
listado del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Foto: Humberstone, Chile
PYRAMIDEN
Foto: Pyramiden, Suecia
-Pyramiden
(Noruega): Pyramiden fue un asentamiento minero de carbón ruso ubicado en
el archipiélago de Svalbard, Noruega, a 800 kilómetros del Polo
Norte. Fue fundado en 1910 por suecos y vendido
en 1927 a la Unión Soviética. Durante décadas se lo conoció
como “la ciudad comunista más perfecta del mundo”. Sus cerca de 1.000 habitantes disfrutaban de grandes
avenidas, teatros, centros culturales, polideportivos e incluso un hotel de
lujo. La joya de la ciudad era el hospital más moderno y mejor equipado de la
extinta URSS.
El 10 de enero de 1998 la compañía estatal rusa Arctikugol
Trust envió a los habitantes del asentamiento minero un escueto aviso:
el yacimiento de carbón quedaba clausurado y todos los residentes
debían hacer las maletas y abandonar sus casas en menos de 24 horas. Actualmente, Pyramiden cuenta
con 1 habitante en invierno (el fotógrafo y guía turístico Vladimir
Prokofiev) y puede llegar a 10 en verano.
Foto: Pyramiden, Suecia
Foto: Gairo Vecchio, Cerdeña, Italia
GAIRO VECCHIO
Gairo Vecchio (Italia): Gairo Vecchio es un viejo pueblo de montaña situado en Oligastra, provincia de la región de Cerdeña, Italia. En el
año 1951 sufrió una gran inundación que puso en peligro la seguridad de las
construcciones, dando origen al éxodo de sus habitantes, que culminó en el año
1963.
Foto: Gairo Vecchio, Cerdeña, Italia
Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tengo para decir acerca de estos despoblados que vale la pena conocer. Si en alguno de sus viajes andan cerca de alguno, no se lo pierdan.
Me despido de ustedes con una cita de la escritora, novelista y poeta colombiana Angela Becerra: "Quien no llena su mundo de fantasmas se queda solo."
Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario