CUIDADES Y PUEBLOS FANTASMA II
"No hay una vieja casa que no tenga sus historias, no existe una vieja casa que no tenga sus fantasmas."
Diane Setterfield
Buenos días, amables lectores. Hete aquí la segunda parte de mi lista de ciudades y pueblos fantasma. Que la disfruten.
PRIPYAT
Foto: Cartel de bienvenida a la ciudad, Pripyat, Ucrania
-Pripyat (Ucrania): Pripyat es la ciudad de Ucrania que fue víctima del
peor accidente de la historia de la energía nuclear el 26 de
abril de 1986, cuando se produjo el sobrecalentamiento y explosión
del reactor número 4 de la Central Nuclear de Chernóbil, el cual emitió 500
veces más radiación que la bomba atómica que fue lanzada
sobre Hiroshima en 1945. Paradójicamente, los 50 mil habitantes
de la ciudad estuvieron entre los últimos en enterarse del problema, y el
domingo 27 de abril de 1986 fueron evacuados -les dijeron que sólo por tres
días- en 2.700 autobuses, 15 barcos, 2 trenes y 300 camiones, más los casi
9.000 que fueron en sus vehículos particulares. Todos los animales, tanto
domésticos como salvajes, debieron ser sacrificados para evitar que
transportasen en sus pelajes radiación hacia zonas no infectadas.
Pripyat es todavía un lugar inhabitable por la radiación y
muchos de los que vivieron allí, aun presentan secuelas del desastre.
La ciudad de Pripyat aparece como escenario principal
de varias obras literarias, como las novelas "La muerte
invisible" de Alberto Pasamontes, "El ciclista de
Chernóbil" de Javier Sebastián y el relato "Los
siluros de Pripyat"de Daniel Sánchez Pardos. También aparece en
el libro "Cielo Rojo" de David Lozano Garbala, donde en
un capítulo el protagonista recorre el lugar dando lujo de detalles de la
situación actual de la ciudad.
Las misiones “Todos camuflados” y “Un
tiro, un muerto” del videojuego Call of Duty 4: Modern Warfare tienen
lugar en Pripyat en el año 1996. Los videojuegos
"S.T.A.L.K.E.R.: Shadow of Chernobyl", "S.T.A.L.K.E.R.: Clear
Sky" y "S.T.A.L.K.E.R.: Call of Pripyat" tienen
como argumento principal los sucesos del accidente nuclear de Chernobyl. En la
película "Chernobyl Diaries" un grupo de seis jóvenes de
vacaciones, en busca de emociones nuevas, contratan a un guía de turismo
extremo que les lleva a Pripyat.
Foto: Feria abandonda, Pripyat, Ucrania
PLYMOUTH
Foto: Plymouth, Isla de Montserrat
-Plymouth (Isla de Montserrat, Reino Unido): El 18 de julio del año 1995, el volcán Soufriere Hills, al que se consideraba dormido, entró en erupción sin previo
aviso y todos los habitantes de la capital de la caribeña Isla de Montserrat -ubicada al
sur de Puerto Rico y perteneciente al Reino Unido- se vieron obligados a huir
hacia el norte. En dos días, los 13.000 habitantes de Montserrat fueron evacuados.
Unos pocos regresaron con el tiempo, pero no a Plymouth, que se mantiene como
testimonio del evento: calles cubiertas de lava solidificada, casas e iglesias
semienterradas o cubiertas por cenizas.
El volcán Soufriere Hills continúa arrojando lava y ceniza esporádicamente, siendo el más activo
del Caribe. La antigua capital, Plymouth, y
un puñado de pequeños pueblos adyacentes van desapareciendo año a año bajo las
cenizas que emana el volcán y, cada tanto, una lluvia de rocas y cascotes
destroza los tejados que todavía se mantienen en pie.
Foto: Plymouth, Isla de Montserrat
VAROSHA
Foto: Varosha separada del área accesible de la Bahía de Famagusta
-Varosha (República Turca del Norte de Chipre): Varosha es un distrito de la ciudad chipriota de Famagusta, situada en la República Turca del Norte de Chipre. A fines
de la década del ‘60, estas bellas playas se convirtieron en uno de los
destinos de veraneo más famosos del mundo y eran visitadas por celebridades
como Elizabeth Taylor, Richard Burton y Brigitte Bardot. Pero, en agosto de 1974, la ciudad fue víctima de uno de los capítulos más increíbles de la disputa por Chipre
entre Grecia y Turquía: todo el norte de Chipre, Varosha incluida, fue ocupado
por tropas turcas, y más de 45.000 greco-chipriotas huyeron. Hasta hoy, sólo
personal autorizado puede traspasar las defensas, y la ciudad se
derrumba.
Foto: Hotel abandonado, Varosha
CENTRALIA
Foto:
Centralia, Condado
de Columbia, Pensilvania, EE UU
-Centralia, Condado de Columbia, Pensilvania, EE UU: Centralia es un borough (entidad municipal de gobierno, usualmente más pequeña que una ciudad) en el Condado de Columbia, Pensilvania, en los Estados Unidos. En 1981 contaba
con más de 1.000 habitantes, pero la población disminuyó a 10 para 2010, como
resultado de incendiarse (y no apagarse desde entonces) una vieja mina de
carbón que arde debajo de la ciudad. En la actualidad el pueblo ya no existe, aunque todavía quedan restos de casas, supermercados y hoteles. Muchos aseguran que el lugar inspiró a los creadores
de los escenarios de la película "Silent Hill".
Foto:
Centralia, Condado
de Columbia, Pensilvania, EE UU
SAN ZHI
Foto:
San Zhi, Taiwán
-San Zhi (Taiwán):Más que pueblo
fantasma, San Zhi es una urbanización fantasma. Está situada en las afueras de
Taipei, en Taiwan, y se proyectó a principios de los ‘80 como lugar residencial
de lujo. Sin embargo,
varios accidentes mortales y sus correspondientes indemnizaciones comprometieron
la ejecución de la obra hasta que la falta de fondos, obligó a los
constructores a abandonarla.
Entre los lugareños ha tomado fuerza la teoría de que
la urbanización está habitada por fantasmas y, dada la naturaleza supersticiosa
de los taiwaneses, el lugar no se derriba por temor a que esos fantasmas pasen
a habitar los hogares de los obreros que lleven a cabo tan funesta tarea.
Foto:
San Zhi, Taiwán
Hasta aquí, mis amables lectores, la segunda parte de mi lista de ciudades
y pueblos fantasma. Me despido de ustedes con un breve diálogo extraído de la fabulosa
película "El espinazo del Diablo", dirigida por Guillermo del Toro:
“- ¿Qué es
un fantasma?
- Un evento
terrible condenado a repetirse una y otra vez, un instante de dolor, quizá algo
muerto que parece por momentos vivo aún, un sentimiento, suspendido en el
tiempo, como una fotografía borrosa, como un insecto atrapado en ámbar. Un
fantasma, eso soy yo.”
Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario