domingo, 16 de enero de 2022

HOLLYWOOD PARANORMAL: LUCILLE BALL


HOLLYWOOD PARANORMAL: LUCILLE BALL

Yo no soy graciosa. Lo que soy es valiente”. 
Lucille Ball

Buenas noches, amables lectores. Aquí estoy nuevamente con una nueva entrega de la saga “Hollywood paranormal”, esta vez dedicada a la entrañable Lucille Ball, considerada la mayor estrella de televisión de todos los tiempos, pero que, además de exitosísimas sitcoms, protagonizó varias películas.


LUCILLE BALL: UN POCO DE HISTORIA

Lucille Désirée Ball  nació en JamestownNueva York, el 6 de agosto de 1911,  hija de Henry Durrell Ball y Desiree “DeeDee” Evelyn Hunt. Su padre, telefonista de la compañía Anaconda Copper, era trasladado con frecuencia debido a su ocupación, por lo que la familia se mudaba a menudo.
DeeDee Ball estaba embarazada de su segundo hijo, Frederick, cuando Henry Ball contrajo fiebre tifoidea y murió en febrero de 1915. Lucille recordaba muy poco del día en que murió su padre, sólo memorias fugaces, como un cuadro que se cayó y un pájaro que quedó atrapado dentro de la casa. Debido a esa experiencia, toda su vida tuvo fobia a las aves.
Luego de la muerte de su padre, Lucille y su hermano, Fred Henry, fueron criados por su madre y abuelos en Celoron, Nueva York. Su abuelo, Fred Hunt, era un excéntrico que disfrutaba del teatro. Con frecuencia llevó a su familia a espectáculos de vodevil y animó a la joven Lucy a tomar parte en actuaciones propias y escolares.
Cuatro años después de la muerte de su esposo, DeeDee volvió a casarse. Mientras su padrastro nuevo, Edward Peterson, y su madre fueron a buscar trabajo en otra ciudad, Lucille se quedó bajo el cuidado de sus nuevos abuelos. Los Peterson eran una pareja sueca puritana que se oponía ante todo a la frivolidad, hasta el punto de prohibir el uso de espejos en toda la casa, a excepción de uno colocado sobre el lavatorio del baño. Cuando la joven fue sorprendida admirándose en el espejo, fue reprendida severamente por ser vanidosa. Este período afectó  profundamente  a la futura actriz. Sin embargo, para la chica existía un aspecto positivo del nuevo matrimonio de su madre: Edward Peterson era un Shriner y cuando su organización necesitó vocalistas para el coro en su próximo concierto, animó a su hijastra de doce años a realizar una audición. 
En 1927, Lucille Ball comenzó a salir con el hijo de un gánster llamado Johnny DeVita. DeeDee no estaba contenta con la relación, pero no hizo nada al respecto, esperando que el romance terminara en unas semanas. Cuando esto no sucedió, DeeDee aprovechó el deseo de Lucille de entrar al mundo del espectáculo y le permitió ir a la Escuela de Artes Dramáticas John Murray Anderson en la ciudad de Nueva York, donde fue condiscípula de Bette Davis. Lucille regresó a casa unas semanas más tarde, cuando los profesores de teatro le dijeron que “no tenía ningún futuro en absoluto como actriz”.
En 1929, Lucille Ball empezó a trabajar como modelo y tuvo cierto éxito modelando para la diseñadora Hattie Carnegie y como la chica de los cigarrillos Chesterfield.  Más tarde inició su carrera en Broadway con el nombre artístico de Dianne Belmont. En los años ‘30 apareció en muchos papeles pequeños en cine, gracias a un contrato con  de RKO Radio Pictures, incluyendo una comedia corta con Los tres chiflados, "Three Little Pigskins" ("Tres magos del football", Raymond McCarey, 1934) y una película con los Hermanos Marx, "Room Service" ("El hotel de los líos", William A. Seiter, 1938). En Hollywood, Ball era conocida como la Reina de las Bs, un título anteriormente dado a Fay Wray, gracias a que protagonizó un gran número de películas de clase B, como "Five Came Back" ("Volvieron cinco", John Farrow, 1939).
En 1940, Lucille  conoció al director de orquesta cubano Desi Arnaz, durante el rodaje de la película de  Richard Rodgers y Lorenz Hart, "Too Many Girls" ("Demasiadas chicas"). Al principio, Arnaz no congenió con Ball, pero cuando se encontraron más tarde ese día, ambos se conectaron de manera inmediata, y ese mismo año se escaparon para contraer matrimonio. 
En 1948, la actriz fue escogida como Liz Cugat (más tarde Cooper), una esposa extravagante, para “My Favorite Husband”, programa de radio transmitido por CBS. El programa fue un éxito y CBS le pidió que desarrollara una adaptación para la televisión. Lucille aceptó, pero insistió en trabajar junto a Arnaz. Los ejecutivos de CBS se negaron, pensando que el público no aceptaría que una pelirroja estadounidense y un cubano fueran pareja. Además, la compañía no quedó impresionada con el episodio piloto del show producido por Desilu Productions (compañía fundada por Arnaz y Ball), por lo que el matrimonio salió de gira con un acto de vodevil en el que ella actuaba como la ama de casa delirante que deseaba entrar en el espectáculo de Arnaz. La gira fue un éxito, y como consecuencia "I Love Lucy" salió al aire el  15 de octubre de 1951. El éxito del programa convirtió a Lucille Ball en una estrella.
El 17 de julio de 1951, un mes antes de cumplir 40 años y después de varios abortos espontáneos, Ball dio a luz a su hija mayor, Lucie Désirée Arnaz. Un año y medio después, nació su segundo hijo, Desiderio Alberto Arnaz IV, conocido como Desi Arnaz, Jr. Cuando nació, "I Love Lucy" era un gran éxito entre los televidentes y Ball y Arnaz incluyeron el embarazo dentro de la historia del programa (de hecho, Ball tuvo a su hijo en la vida real el mismo día que su personaje de Lucy Ricardo dio a luz). Hubo varios obstáculos por parte de CBS para incluir esta historia en el show, insistiendo en que una mujer embarazada no podría aparecer en la televisión, y que tampoco se podía pronunciar la palabra embarazada en el aire. Después de la aprobación de varias figuras religiosas, la cadena permitió la historia del embarazo, pero insistió en que la palabra esperando se utilizara en lugar de embarazada.
"I Love Lucy" dominó los ratings de televisión en los Estados Unidos durante la mayor parte de su emisión. El show terminó en 1957, después de 180 episodios. Posteriormente se hicieron algunos ajustes menores al formato del programa y se cambió el nombre de la serie a "The Lucy-Desi Comedy Hour", que salió al aire durante tres temporadas (1957-1960). Lucille llegó a protagonizar otras dos series de televisión exitosas: "The Lucy Show", que se transmitió en CBS desde 1962 hasta 1968 y "Here's Lucy", desde 1968 hasta 1974. Su último trabajo en una serie de televisión fue "Life with Lucy" en 1986, que no tuvo repercusión en el público.
El 4 de mayo de 1960, apenas dos meses después de filmar el episodio final de "The Lucy-Desi Comedy Hour",  Lucille y su esposo se divorciaron.  En 1961, la actriz se casó col el comediante Gary Morton.
En mayo de 1988, Lucille Ball sufrió un ataque cardíaco que la dejó parcialmente paralizada. El 18 de abril de 1989 fue diagnosticada con una disección aórtica y se sometió a una cirugía de corazón que duró casi ocho horas, en la que recibió una aorta de un donante masculino de 27 años de edad. La cirugía fue exitosa, pero una complicación posterior provocó su fallecimiento el 26 de abril. Tenía 77 años. Sus cenizas fueron depositadas en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Hollywood Hills, en Los Ángeles. En el año 2002, sus hijos trasladaron sus restos a la parcela familiar en el cementerio Lake View en Jamestown, Nueva York, donde también están sepultados su madre, padre, hermano y abuelos.
Lucille Ball recibió 17 nominaciones a los Premios Emmy, de las cuales ganó cuatro. En 1977, fue una de las primeras ganadoras del Premio Women in Film Crystal. También recibió el Premio Cecil B. DeMille en 1979, el Premio a la Trayectoria del Centro John F. Kennedy en 1986 y el Premio Gobernadores de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión en 1989. El 6 de agosto de 2001, en el que habría sido su nonagésimo cumpleaños, el Servicio Postal de los Estados Unidos la honró con un sello postal conmemorativo como parte de su serie de Leyendas de HollywoodBall apareció en la portada de la revista "TV Guide" más veces que cualquier otra persona: figuró en la portada de treinta y nueve ediciones, incluyendo la primera publicación en 1953, con su hijo Desi Arnaz, Jr. "TV Guide" la nombró la mayor estrella de TV de todos los tiempos. Debido a su mentalidad liberal y su apoyo al movimiento feminista, Ball fue incluida en el National Women's Hall of Fame. Décadas antes, el 8 de febrero de 1960, había sido galardonada con dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood: una en el 6436 de Hollywood Boulevard por sus contribuciones a las producciones cinematográficas, y otra al 6100 por su aporte a la televisión.


EL FANTASMA DE LUCY

En 1954, “I Love Lucy” era un enorme éxito y ocupaba el primer lugar en la televisión norteamericana. La productora  Desilu, fundada por Lucille Ball y Desi Arnaz comenzaba a competir con la Paramount Pictures y con la MGM. Lucy y Desi eran multimillonarios y ella se encaprichó con la mansión del 1110 de North Roxbury Drive, en Beverly Hills, donde tenían de vecinos a James Stewart Esther Williams. Compraron la casa, pero Desi no se sentía bien allí. Ese fue el principio del fin de su matrimonio.
Lucy murió en su adorada casa de Roxbury el 6 de abril de 1989. Tiempo después, los nuevos dueños de la mansión decidieron derribarla. Un amigo de Lucille que pasaba por allí en tiempos del derribo, se detuvo para ver el interior dela habitación  de Lucy desde afuera. Cerca de él, una mujer miraba con tristeza lo que quedaba de la casa. Era alta, delgada, pelirroja, y cuando se volvió hacia él por un momento, el hombre pudo comprobar que se trataba de la mismísima Lucille, que no había podido desprenderse del hogar que tanto amó. Según el testimonio del hombre, cuya identidad prefirió mantener en el anonimato, la aparición  se  veía desorientada y confundida y se alejó,  doblando por la esquina sur de la casa.
Antes del derribo, los nuevos dueños de la mansión del  1110 de North Roxbury Drive declararon haber percibido extraños fenómenos en el lugar.

Hasta aquí, amables lectores, esta nueva entrega de "Hollywood Paranormal", dedicada a la entrañable Lucille Ball. Me despido de ustedes con ustedes con uno de sus pensamientos: "El secreto para mantenerte joven es vivir honestamente, comer despacio y mentir sobre tu edad."

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario