20 LUGARES ESPELUZNANTES III
“Donde no hay imaginación, no hay
horror.”
Arthur Conan Doyle
Arthur Conan Doyle
Buenas noches, mis queridos. Aquí me tienen nuevamente, dispuesta a ofrecerles la tercera y siniestra parte de mi lista de 20 lugares espeluznantes. Disfuten.
-CUEVAS DE LAS MOMIAS KABAYAN, FILIPINAS: “La muerte es una vida vivida. La vida es
una muerte que viene.” – Jorge Luis Borges
Las Momias
de Kabayan o Momias de Fuego fueron descubiertas en la provincia de Benguet, Filipinas, en el 1900. Son cadáveres momificados de individuos
de la etnia Ibaloi, que tenían como
costumbre colocar a los fallecidos en posición fetal en ataúdes de forma ovalada, con diseños
antropomorfos y geométricos grabados, que luego eran colocados en cuevas de la
montaña.
La técnica de momificación
utilizada por estas tribus es única: se trata de un trabajo que comenzaba poco
antes del fallecimiento del individuo, al que se le hacía ingerir bebidas muy
saladas para comenzar la deshidratación y, luego de la muerte, se completaba con
un proceso de ahumado que duraba meses.
-ISLA DE LOS APESTADOS, POVEGLIA, ITALIA: "Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin." - Rabindranath Tagore
Poveglia es una reducida isla situada entre Venecia y Lido en la Laguna de Venecia, al norte de Italia. Un pequeño canal divide la isla en dos partes. Fue, en otros tiempos, un diminuto estado y albergó a un convento, pero la peste que se propagó durante la Edad Media por toda Europa acabó con esta isla, dado que la enfermedad se encarnizó de manera especial con su población y que todo infectado, sospechoso de poder estarlo o directamente fallecido por peste en Venecia era abandonado en Poveglia. Los moribundos se confundían con los cuerpos sin vida que eran arrojados en fosas comunes por los guardias venecianos, quienes posteriormente las purificaban quemándolas. Durante todas las grandes plagas posteriores se actuó del mismo modo en la isla y se estima que más de 1.000.000 de cadáveres acabaron allí.
En 1922 se construyó en Poveglia un hospital psiquiátrico. Los enfermos fueron los primeros que empezaron a hablar de los fantasmas que habitaban la isla y a escuchar los gemidos de las almas en pena, pero nadie les hizo demasiado caso. El director del manicomio aplicó a sus pacientes terapias poco ortodoxas, lindantes con la tortura, y terminó perdiendo él mismo la razón y arrojándose al vacío desde la torre del hospital. Luego de estos acontecimientos, la isla volvió a quedar desierta.
Se dice que parte del núcleo de Poveglia consiste en una capa de restos humanos y que los pescadores evitan la zona. El acceso del público a la isla está prohibido y sólo puede vérsela desde lejos.
-COLINA DE LAS CRUCES, LITUANIA: "El último cristiano murió en la cruz." - Friedrich Nietzsche
La Colina de las Cruces es un
santuario en Lituania a 12
kilómetros de la ciudad de Siauliai. Es una colina
en el que han sido colocadas a lo largo del tiempo un gran número de cruces,
alrededor de 400 mil hasta el año 2006.
Allí se pueden encontrar diferentes tipos de cruces: desde
enormes cruces de madera de varios metros de alto, hasta crucifijos pectorales.
No se conoce con precisión cuando se inició esta costumbre. Algunos
investigadores creen que antes de la cristianización de Lituania (siglo XIV) la
colina era un lugar de culto pagano. Después de la conversión de los lituanos
al catolicismo, las costumbres paganas se fusionaron con el culto católico. Un
ejemplo de esta mezcla sería la instalación de cruces cristianas en un antiguo
emplazamiento de rituales paganos. Si
esta versión es real, la Colina de las
Cruces es tan antigua como el catolicismo lituano.
Según otra versión, la Colina de las Cruces surgió cuando se
establecieron cruces en honor a los lituanos muertos durante la represión de
las autoridades del Imperio Ruso,
tras la insurrección de 1831. Cuando los familiares de los patriotas no podían
recuperar sus cuerpos, los honraban colocando cruces en la colina.
-CEMENTERIO DE CHAUCHILLA, PERÚ: “Se impresionó al descubrir que los muertos
morían dos veces, una cuando perdían la vida y la otra cuando ya nadie se
acordaba de ellos ni les llevaban flores cempasúchil al cementerio.” -
Francisco Martín Moreno
El Cementerio de
Chauchilla se encuentra situado a unos 30 km de la ciudad de Nazca, en el departamento
de Ica, en Perú.
Se trata de una necrópolis de época preincaica.
Algunas fuentes la relacionan con la antigua cultura Huari y
otras con la cultura Nazca que florecieron en la zona entre el siglo
II a. C. al siglo IX de
nuestra era. En el cementerio se pueden ver restos de la antigua civilización y
momias en muy buen estado de conservación, a pesar de su antigüedad. La
preservación de estas momias, en las que se puede ver restos de cabellos o de
piel, ha sido posible gracias al clima árido del desierto de Nazca en
el que se encuentra enclavado el cementerio.
El Cementerio de
Chauchilla es del único sitio arqueológico peruano en el que
las momias se pueden ver en sus tumbas originales.
-TOFET DE CARTAGO, ESTADOS ÁRABES:
“¿Cómo sabes si la Tierra no es más que el infierno de otro planeta?”
- Aldous Huxley
El tofet
de Cartago, también llamado tofet de Salambó, es una antigua
área sagrada dedicada a las deidades fenicias Tanit y Baal, ubicada en el barrio cartaginés de
Salambó, cerca de los puertos púnicos. Este tofet , híbrido de santuario y
de necrópolis, comprende un gran número de tumbas de
niños que, según se cree, habrían sido sacrificados o
enterrados en ese lugar después de su muerte prematura. El perímetro forma
parte del sitio arqueológico de Cartago, clasificado
como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El término tofet designa originalmente a un lugar cercano a Jerusalén donde, según el Antiguo Testamento, los israelitas sacrificaban a niños al dios Moloch, quemándolos vivos.
Hasta aquí, la tercera parte de esta lista capaz de ponerle los pelos de punta a cualquiera. Me despido de ustedes con una cita del escritor alemán Erich Maria Remarque, autor de "Sin novedad en el frente", una de las primeras novelas que leí en mi vida (¡y cómo lloré!): “Los horrores son soportables mientras se trate sólo de sufrirlos, pero matan cuando se reflexiona sobre ellos.”
Que descansen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario