martes, 12 de enero de 2021

MAGICAL MYSTERY TOUR IX


MAGICAL MYSTERY TOUR IX

"He llegado a creer que el mundo es un enigma, pero un inocente enigma hecho terrible por nuestro loco intento de interpretar todo como si existiese una verdad subyacente."
Umberto Eco

Buenas noches, amables lectores. Aquí estoy con una nueva entrega de la saga "Magical Mystery Tour", que ofrece destinos tan cultos como la casa del célebre escritor Mark Twain en  Hartford,  Connecticut, EE.UU., y tan místicos como el sagrado Monte Osore en la remota Península Shimokita de la prefectura de Aomori, norte de Japón. Disfruten.



-PLAYA CHANGI, SINGAPUR: “La guerra no es más que un asesinato en masa, y el asesinato no es progreso.” - Alphonse de Lamartine

La playa Changi es una de las tantas que tiene Singapur y está dentro del parque homónimo, en la parte nororiental del país. Es uno de los lugares favoritos para la gente que disfruta haciendo picnic y usando los tradicionales kayak. Pero tiene también su lado tenebroso y hay quienes opinan que está embrujada.
A principios del año 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, gran cantidad de chinos fueron torturados y muertos a manos de los militares japoneses en la llamada masacre de Sook Ching. El ejército japonés había ocupado Singapur y decidió eliminar a los chinos que no aprobaran a los japoneses, torturando y asesinando a miles de personas.
Los chinos que eran sospechosos de tener ideologías anti-japonesas fueron fusilados, aunque se dice que también que los japoneses utilizaron bayonetas para decapitarlos. Muchos de estos crímenes tuvieron lugar en la playa Changi, en la que, según afirman muchas personas, existe una atmósfera opresora y sobrenatural.  Se dice que allí se han escuchado gritos y gemidos, y se han visto cabezas volando, cuerpos decapitados caminando por la playa y  sangre en la arena.


-CASA DE MARK TWAIN, HARTFORD, CONNECTICUT, EE.UU.: El paraíso lo prefiero por el clima; el infierno por la compañía. – Mark Twain

Samuel Langhorne Clemens, nacido en Florida, Misuri, el 30 de noviembre de 1835, y fallecido en Redding, Connecticut, el 21 de abril de 1910,  pasó a la historia con el seudónimo de Mark Twain. Fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense, y escribió obras de gran éxito como he Prince and the Pauper” ( “El príncipe y el mendigo”) y A Connecticut Yankee in King Arthur's Court” (“Un yanqui en la corte del Rey Arturo”), pero es conocido sobre todo por su maravillosa novela “The Adventures of Tom Sawyer” (“Las aventuras de Tom Sawyer”)  y su secuela “The Adventures of Huckleberry Finn” (“Las aventuras de Huckleberry Finn”).
Hay varios lugares relacionados con Mark Twain que tienen interés turístico. Entre ellos se encuentra el popular Museo y Casa de Mark Twain, ubicado en la ciudad de Hartford,  Connecticut, EE.UU.
La casa, de estilo victoriano gótico, fue diseñada por el famoso arquitecto de Nueva York Edward Tuckerman Potter. La construcción fue terminada en el año de 1874, aunque fue restaurada varias veces a lo largo de los años, y antes de convertirse en museo fue usada como escuela,  biblioteca y edificio de departamentos.
La Casa de Mark Twain, además de ser el lugar donde el escritor imaginó a los entrañables personajes de sus historias, es célebre también como lugar embrujado. Se han reportado gran cantidad de hechos inexplicables en este bello edificio, donde Twain vivió junto a su familia entre los años 1874 y 1891. Voces misteriosas y olor a tabaco en distintos lugares de la casa (especialmente donde  está ubicada la mesa de billar, habitación donde el escritor redactaba sus obras), entre otros extraños fenómenos, han llamado la atención de investigadores paranormales y canales de televisión.
En la Casa de Mark Twain se organizan tours nocturnos para los fanáticos del escritor y de las historias de fantasmas.


-ISLA DE LAS MUÑECAS, CANALES DE XOCHIMILCO, MÉXICO: Allí la gente no necesitaba soñar con aquellas cosas terribles. Vivía entre ellas.” -  Adam Nevill

La Isla de las Muñecas, ubicada en los canales de Xochimilco, al sur del centro de la Ciudad de México, es una chinampa  (especie de balsas cubiertas con tierra utilizadas para cultivar flores y verduras y ampliar el territorio en la superficie de lagos y lagunas) en la Laguna de Teshuilo y una de las principales atracciones de los canales.
Las muñecas rotas y deterioradas de varios estilos y colores se encuentran por toda la isla, colocadas, originalmente, por su antiguo dueño, Julián Santana Barrera, quien creía que las muñecas ayudaban a ahuyentar el espíritu de una niña ahogada años atrás en el lugar. Santana falleció ahogado allí en el año 2001
Durante 50 años, Julián Santana Barrera siguió colgando muñecas y al ver la curiosidad que la isla despertaba en la gente, fue permitiendo que los visitantes, sobre todo jóvenes, se acercaran. Como agradecimiento los visitantes le obsequiaban muñecas y la colección aumentó notablemente, convirtiendo al lugar en una extraña atracción turística.
Mucha gente cree que el lugar está encantado y que el espíritu de Don Julián se ha unido a otros fantasmas de la isla.


-MONTE OSORE, PENÍNSULA SHIMOKITA, JAPÓN: El pavor que infunde el río es el pavor y la inmensidad inescrutable que suscita el fluir del tiempo. - Banana Yoshimoto

El Monte Osore (literalmente Monte del Miedo) está ubicado en  el centro de la remota Península Shimokita de la prefectura de Aomori, norte de Japón.
De acuerdo a la mitología popular, el Monte Osore marca la entrada al infierno.  Se supone que allí se encuentra el mítico Río Sanzu o  Río de Tres Cruces, que las almas de los difuntos deben cruzar para entrar en la otra vida, acompañadas por Jizō, un bodhisattva que intenta protegerlas de los demonios. La tradición japonesa dice que los muertos cruzan el río el séptimo día después de su fallecimiento y que para hacerlo existen tres opciones: un puente, un vado, y un lugar de aguas profundas infestado de serpientes. El tipo de cruce que llevará a cabo cada difunto depende el peso de los delitos que cometió en vida. Los que realizaron actos buenos, cruzan por el puente adornado con siete piedras preciosas. Aquellos cuyo balance kármico entre el bien y el mal es relativamente uniforme, por el vado. Y quienes han pecado reiteradamente, a través de las aguas profundas infestadas de serpientes. Luego del cruce, las almas se topan con dos demonios, uno masculino y otro femenino, que habitan debajo de un gran árbol. La mujer, llamada Datsue-ba, priva a los muertos de sus ropas, y el varón, llamado Keneō, cuelga la ropa en una rama del árbol para determinar el peso de sus pecados. 
Los padres de niños muertos prematuramente se acercan al río Sanzu van a este lugar a hacer pilas de piedras en su lecho, para que sus hijos puedan pasar sin problemas hacia el otro lado, y ponen decoran el lugar con objetos de colores para recordarlos.
La tétrica reputación del Monte Osore no es de extrañar, teniendo en cuenta que el sitio es volcánicamente activo, con un paisaje rocas carbonizadas y agujereadas, tonos sobrenaturales y humos tóxicos.
El templo Bodai, ubicado junto al lago Usori (que muestra diferentes tonos de azul debido al alto porcentaje de sulfuro que contiene el agua) preside y organiza todos los eventos importantes de la zona, como el festival Itako Taisai, que se celebra dos veces al año. La gran fiesta se lleva a cabo durante un período de cinco días a partir del 20 de julio y consiste en un peregrinaje al Monte Osore para que las Itako (médiums invidentes) les transmitan mensajes del Más Allá.


-CASTILLO DE BERRY POMEROY, SOUTH HAMS, DEVON, INGLATERRA: "Sin sueños y fantasmas el hombre no puede existir." Olive Schreiner

Berry Pomeroy es una pequeña villa que se encuentra en el distrito de South Hams, en el condado de Devon, en el sur occidente de Inglaterra. Allí se erige una impresionante construcción perteneciente a los Tudors. El castillo se encuentra en medio de un valle rodeado de hermosos bosques. La construcción fue abandonada a principios del siglo XVIII, y a partir de allí comenzaron los rumores acerca de los  fantasmas que rondan el lugar.
El Castillo de Berry Pomeroy fue construido a finales del siglo XV por la familia Pomeroy y más de un siglo después fue comprado por la familia Seymour, que lo conservó hasta el momento en que fue abandonado. El lugar fue testigo de las peripecias de casi veinte generaciones de una familia y seis de la otra, que vivieron en el lugar todo tipo de historias, algunas tenebrosas,  que alimentan las leyendas que se tejen alrededor del castillo.
En la entrada al Castillo de Berry Pomeroy hay un puente que atraviesa el foso que lo rodea. Allí se ha visto el fantasma de una mujer mayor, de rostro amigable. Muy cerca hay un molino de agua. En esta zona, es común que la temperatura descienda drásticamente y muchas personas aseguran haber visto allí el fantasma de una mujer joven con las muñecas amarradas.
Una de las zonas más embrujadas del castillo es la torre de St. Margaret. Cuenta la leyenda que cuando Lord Pomeroy partió hacia unas cruzadas, Lady Margaret Pomeroy, su bellísima esposa, fue encerrada en dicha torre por su hermana mayor, Eleanor, que la celaba por su hermosura y juventud. Margaret murió de hambre y, desde su trágico fallecimiento, su fantasma deambula por el lugar. La aparición es conocida como la Dama de Blanco.
Otro de los fantasmas populares en el castillo es la Dama de Azul.  Se cree que se trata del espectro de la hija de un Lord normando, que fue violada por su padre quien, además, estranguló a su bebé, producto de su incesto, en una de las habitaciones superiores del castillo. Otra versión de la historia dice que fue ella la que estranguló al niño y luego se suicidó arrojándose desde una de las torres del castillo. La aparición de la Dama de Azul es un augurio de desgracia, sobre todo para la familia Seymour
En el Castillo de Berry Pomeroy también suelen escucharse gritos, llantos y el galope de caballos.

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para decir por hoy. Me despido de ustedes con una frase del maravilloso Nathaniel Hawthorne: ¿Qué calabozo es más oscuro que el propio corazón? ¿Qué carcelero es más inexorable que uno mismo?

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario