EVERYBODY LOVES A CLOWN II
"A nadie le gusta un payaso a medianoche."
Stephen King
El miedo irracional a los payasos
se denomina coulrofobia y es muy común en la
infancia, aunque hay adolescentes y adultos a los que también los afecta. Los
que padecen de esta fobia suelen coincidir en que es el maquillaje acompañado
de la nariz postiza lo que da un matiz siniestro a los payasos, ya que detrás
de estos artilugios ocultan su verdadera identidad.
El
antropólogo Claude Lévi-Strauss explicó en su libro publicado en
1982, “La vía de las máscaras”, que el uso de una careta otorga una
sensación de libertad a su portador: "El
disfraz facial elimina de manera temporal el rostro de la interacción social. La cara es el órgano por medio del cual el
'Yo' y la sociedad llevan adelante la mayor parte de la comunicación de la que
participan". Por eso existe la impresión de que una persona con el
rostro oculto puede actuar sin tapujos ni restricciones, y no sufre las
consecuencias de sus actos.
Por su
parte, el psiquiatra y profesor en la Facultad de Medicina de Harvard Steven Schlozman aseguró que la sonrisa perpetua
del rostro de los payasos tiene el mismo efecto: "Uno reconoce una sonrisa, y el cerebro registra que las sonrisas
son en general buenas, pero nadie puede sonreír todo el tiempo. Una sonrisa
perpetua es un indicador de que algo no anda bien. Creo que esto es similar a
lo que ocurre con los payasos, pues que no haya cambios en cómo luce la cara de
alguien resulta terrorífico".
Para
seguir alimentando esta fobia, hete aquí la segunda parte de mi lista de payasos
siniestros del cine. Payasos, no me carajeen.
Psicólogos, de nada.
LOUIE (Carnival of souls)
LUCY (Night of the Clown)
Todd es un vendedor de pepinillos muy exitoso casado con Lisa. Vive en un improbable futuro donde cada día tiene cien horas y las casas conversan con sus habitantes. Una noche llega a su hogar y anuncia que ha vendido su compañía por una millonada.
HARRIE (Camp Blood)
LOUIE (Carnival of souls)
Alex no puede superar la muerte de su madre, violada y asesinada veinte años atrás por Louis Seagram (Larry Miller), a quien conocieran en una feria de carnaval costera personificando a Louie, el payaso. Cuando Seagram obtiene la libertad, va en busca de la chica con la intención de vengarse de ella por haber testificado en su contra. La asalta dentro de su automóvil, forzándola a hundirlo en el mar. Alex logra escapar del coche, pero Louis Seagram queda atrapado. A partir de este incidente, la muchacha comenzará a sufrir alucinaciones relacionadas con el asesino, agudizadas por el regreso de la vieja feria donde ocurrió el crimen, que vuelve a instalarse en el pueblo.
“Carnival of souls” es una película de 1998 dirigida por Adam Grossman y Ian Kessner, cuya producción ejecutiva estuvo a cargo del mítico Wes Craven. Aunque se presentó como una remake de la fascinante película homónima de 1962, ambos filmes guardan poca relación entre sí, más allá del final.
LUCY (Night of the Clown)
Todd es un vendedor de pepinillos muy exitoso casado con Lisa. Vive en un improbable futuro donde cada día tiene cien horas y las casas conversan con sus habitantes. Una noche llega a su hogar y anuncia que ha vendido su compañía por una millonada.
Todd tiene unos cuantos hermanos que pretenden manotear algo de su fortuna. Pero un payaso loco y, aparentemente, mágico que anda rondando por el vecindario le da el giro sangriento a la historia.
Todd Cook, quien escribió y dirigió “Night of the Clown” en 1998, dijo acerca de la película: "No se supone que tenga sentido, simplemente se supone que sea una experiencia extraña." Ah.
Todd Cook, quien escribió y dirigió “Night of the Clown” en 1998, dijo acerca de la película: "No se supone que tenga sentido, simplemente se supone que sea una experiencia extraña." Ah.
HARRIE (Camp Blood)
Una guía y un turista están observando las aves en el Campamento Blackwood. Empiezan a intimar y en plena faena sexual son sorprendidos por un hombre con una máscara de payaso que los asesina brutalmente con un machete (escena clásica en los slasher de la época). La historia se centra luego en un grupo de chicos que llegan al Campamento Blackwood y allí se instalan, desoyendo las advertencias de Bromley Thatcher acerca de un misterioso hombre que vive en el bosque. Son asistidos por una guía, una joven lesbiana, cuyo cadáver aparece calcinado al día siguiente. Los jóvenes deben correr por su vida porque un asesino con máscara de payaso los persigue.
“Camp Blood” es una película de 1999 escrita y dirigida por Brad Sykes. Tuvo tres secuelas: “Camp Blood 2” (2000), “Within the Woods” (2005) y “Camp Blood: First Slaughter” (2014).
“Camp Blood” es una película de 1999 escrita y dirigida por Brad Sykes. Tuvo tres secuelas: “Camp Blood 2” (2000), “Within the Woods” (2005) y “Camp Blood: First Slaughter” (2014).
KILLJOY (Killjoy)
Killjoy (Ángel Vargas) es un payaso del infierno, espíritu de la venganza. Michael, un don nadie harto de su mala suerte y enamorado sin esperanza de Jada, intenta convocarlo, pero es asesinado accidentalmente por Lorenzo, pandillero y novio de Jada, antes de hacer uso de sus macabros poderes. Un tiempo después, y coincidiendo con el aniversario de la muerte de Michael, todos los involucrados directa o indirectamente en su desaparición comienzan a ser asesinados de forma espantosa.
“Killjoy” es una película slasher del año 2000, dirigida por Craig Ross, que, a pesar de ser bastante deplorable, tuvo cuatro horribles secuelas: “Killjoy 2: Deliverance from Evil” (2002), “Killjoy 3” (2010), “Killjoy Goes to Hell” (2012) y "Killjoy's Psycho Circus" (2016).
“Killjoy” es una película slasher del año 2000, dirigida por Craig Ross, que, a pesar de ser bastante deplorable, tuvo cuatro horribles secuelas: “Killjoy 2: Deliverance from Evil” (2002), “Killjoy 3” (2010), “Killjoy Goes to Hell” (2012) y "Killjoy's Psycho Circus" (2016).
EL PAYASO ENFERMO (S.I.C.K Serial Insane Clown
Killer)
Un grupete de amigos reunidos en medio del bosque para
pasar un fin de semana divertido se topa con un demente
vestido de payaso que les arruina los planes.
"S.I.C.K
Serial Insane Clown Killer" (“Payaso enfermo: asesino en serie”),
también conocida como “Green weekend”, es
una lamentable película de 2003 dirigida por Bob Willems.
POGO (Gacy)
“Gacy” es un drama biográfico que recrea
la vida del famoso asesino en serie John Wayne Gacy. La película fue dirigida por Clive Saunders en 2003 y cuenta
con el actor Mark
Holton en el papel de Gacy.
John
Wayne Gacy parecía ser un ciudadano modelo que, incluso, hacía servicios
sociales en desfiles y fiestas de niños vestido como Pogo, el payaso, personaje
de su creación. Pero entre 1972 y 1978 violó y mató a 33 hombres
jóvenes, a quienes enterró en el sótano de su casa o arrojó a un río cercano. Fue
ejecutado por inyección letal el 10 de mayo de 1994. Sus últimas palabras
fueron: “¡El Estado me está asesinando! ¡Bésenme el culo! ¡Nunca
sabrán dónde están los otros!”
Durante
los 14 años que pasó en prisión esperando ser ejecutado, Gacy se dedicó a la
pintura: su tema favorito eran los payasos. Muchas de sus pinturas de fueron
vendidas en una subasta después de su muerte. El
cineasta John Waters posee un cuadro de John Wayne Gacy
que, según él, está colgado en la habitación de huéspedes de su casa, "para
que las visitas no se queden demasiado tiempo".
CAPITÁN
SPAULDING (House of 1000 Corpses)
“House of 1000 Corpses” (“La
casa de los 1000 cuerpos”) es una película dirigida por el músico Rob Zombie en
2000, aunque recién fue estrenada en el año 2003. La historia está ambientada en 1978 y gira
alrededor de unos estudiantes universitarios que viajan por una zona rural de EE.UU. en busca de curiosidades para una novela.
Intrigados por la leyenda del excéntrico científico Dr. Satán, van a dar en una extraña gasolinera en Ruggsville, Texas, donde el Capitán Spaulding
(Sid Haig), payaso y feriante, tiene un pequeño
museo de los horrores. El Capitán Spaulding forma parte de una macabra familia, los Fireflies, compuesta por sádicos asesinos
en serie adictos a la tortura, la necrofilia, los
ritos satánicos y canibalismo.
“House of 1000 Corpses” tuvo
una secuela en el año 2005, “The Devil's Rejects”
(“Los renegados del Diablo”).
LOS PAYASOS ZOMBIES (Dead
Clowns)
Los payasos de un circo que
llegaba a Port Emmett sufren un accidente fatal al cruzar el puente que atraviesa el pueblo, pereciendo todos ellos ahogados. La policía jamás logra recuperar sus
cuerpos. Cincuenta años después, en medio de un terrible huracán, los pobladores
del lugar sufren las consecuencias: una legión de payasos zombies llega para
ejecutar su venganza sobre los descendientes de quienes los abandonaron bajo
las negras aguas. “Dead Clowns” es una película de 2004, bastante
precaria, dirigida por Steve Sessions. Está vagamente inspirada en “The fog” (“La niebla”), un clásico dirigido por John Carpenter en 1980.
HELLBREED (Hellbreeder)
La
policía inglesa está desconcertada después de que unos cuantos niños son
brutalmente asesinados. Alice Nelson tiene un profundo interés en los crímenes
ya que su propio hijo, Daniel, fue asesinado años atrás, y sufre
constantes pesadillas que la remiten a este trágico evento. La mujer, quien se
ha fugado de un instituto psiquiátrico al que fue confinada luego de la muerte
de su hijo, se obsesiona con atrapar al criminal, y descubre que los recuerdos
que tiene del trágico evento son inexactos: el responsable de la matanza no
es el hombre del que ella sospechaba sino un monstruo llamado Hellbreed, cuyo
aspecto es el de un payaso aterrador.
Flashbacks
confusos, cigarrillos interminables y escenas sin demasiado sentido se repiten
en “Hellbreeder”, una lamentable película inglesa escrita y dirigida por James Eaves y Johannes Roberts
en el año 2004.
SHIVERS
(Fear of Clowns)
Lynn
Blodgett, una artista con coulrofobia, tiene una pesadilla recurrente en la
que es una niña y se encuentra con un payaso con la cara en descomposición después
de un accidente automovilístico en una feria de carnaval. Poco después comienza
a ser acechada por Shivers (Mark
Lassise), un clown asesino muy parecido al que aparece en sus pinturas.
“Fear
of Clowns” (“Miedo a los payasos”) es una película norteamericana de 2005,
dirigida por Kevin Kangas.
Tuvo una secuela en el año 2007 titulada “Fear of Clowns 2”.
BONUS TRACK:
KRUSTY (The Simpsons: Clown Without Pity)
Bart
recibe como regalo de cumpleaños un muñeco de Krusty, el payaso, que su padre
compró en una casa de magia negra. El muñeco cobra vida e intenta asesinar a
Homero.
“Clown
Without Pity” (“El payaso sin piedad”) es un segmento del quinto capítulo de la cuarta temporada de la serie
animada “Los Simpsons”, “Treehouse of Horror III” (“La casita del
horror III”) y fue emitido originalmente por la cadena FOX el 29 de octubre de 1992 como especial de Halloween.
Hasta aquí, mis queridos, la segunda parte de mi lista de payasos siniestros del cine. Me despido de ustedes con una frase del clown Leandre Ribera: "Entre la risa y la nostalgia habita el payaso. Su hogar está delante del público. En busca de la emoción, de la empatía, sin grandes discursos, sin grandes muecas, aquí y ahora."
Buenos días.
Buenos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario