EVERYBODY LOVES A CLOWN V
"Bajo las circunstancias adecuadas, los payasos pueden ser realmente terroríficos."
Stephen King
El miedo o rechazo a los payasos
está mucho más extendido de lo que muchos de nosotros podemos imaginar. Y no es
casual: incluso Carl Jung
realizó un interesante estudio acerca de
la figura del "Tonto" (“Fool”)
dentro de la estructura arquetípica de los temores humanos, proponiendo que la imagen del payaso, bufón u arlequín, se acerca peligrosamente a la
idea de demonio que tienen casi todas las culturas.
Todas las investigaciones sobre la coulrofobia coinciden en que el temor a los payasos aumentó
considerablemente debido a las obras y sucesos trágicos de la vida real
relacionados con ellos. En EE. UU. hubo una oleada de coulrofobia en 1849, cuando Edgar Allan Poe
escribió el relato breve “Hop-Frog”, que cuenta como un enano bufón
del rey se deshace del monarca y sus ministros mediante una venganza atroz articulada con absoluta
meticulosidad. “Hop-Frog” no fue
ni la primera ni la única obra literaria que presentó la figura del payaso
asesino: “La mujer de Tabarin” (“La Femme de Tabarin”, 1874), del
escritor francés Catulle Mendès, y la famosa tragedia “Payasos” (“Pagliacci”, 1892), de Ruggero Leoncavallo, también giran alrededor de este inquietante personaje. Otra
oleada de coulrofobia se dio 1978 con el arresto de John Wayne Gacy,
conocido también como el payaso asesino.
El estreno de películas icónicas, como “IT”,
también hizo lo suyo. Pero más allá de las generalidades, cada uno de
nosotros tiene su razón particular y especialísima para temer o rechazar a los
payasos. La mía es una vieja película de 1952, “The Greatest Show on
Earth” (“El espectáculo más grande del mundo”),
dirigida por Cecil B. DeMille, que vi en televisión en la
década del ’70, un drama sobre la vida circense cuyo personaje más atractivo es
Buttons (Botones), hombre acusado de asesinato que se esconde bajo su máscara
de payaso, magistralmente interpretado por James Stewart. Cierto es que Buttons
no tiene absolutamente nada que ver con los payasos malditos del cine actual: es
apenas un ex médico perseguido por la sombra de un homicidio involuntario. Pero
la lógica implacable de los 8 años me llevó a elucubrar que si un asesino
involuntario se escondía detrás de un disfraz de payaso, cientos de
asesinos voluntarios podían hacerlo también. El motivo de la coulrofobia de mi amiga Rosana es mucho menos
especulativo y más prosaico: andaba por los 7 años cuando le pidió a los Reyes
Magos un par de patines como los que tenía la vecina y recibió, en cambio, un
payaso de tela al que odió instintivamente desde la primera vez que lo vio.
Les
acerco hoy, mis queridos, la quinta parte de mi lista de payasos siniestros del
cine. No se me asusten demasiado.
LAUGHTER (Laughter)
Película de bajo presupuesto con reminiscencias al largometraje de 1997 “I Know What You Did Last Summer” (Jim Gillespie), “Laughter” nos muestra las consecuencias de tomar malas decisiones. Tres amigos se reúnen con varios chicos alrededor de una fogata y cuentan una historia macabra sobre un payaso asesino que ronda al lugar. Un cuarto amigo aparece vestido de clown para darle más emoción a la broma, pero es asesinado a golpes por el matón del grupo. Todos se ponen de acuerdo para enterrar al chico a escondidas y seguir con sus vidas como si nada hubiera sucedido. Pero comienzan a ser asesinados por un misterioso payaso.
“Laughter” es una película de 2012 dirigida por Adam Dunning.
LOS PAYASOS ASESINOS (CarnieVille)
EL PAYASO DEL ARMARIO (All Dark Places)
Christian es un hombre que ha cometido algunos errores. Él y su esposa Jamie deciden darle una última oportunidad a su matrimonio por el bien de su pequeño hijo de ocho años, Dylan. Pero cuando Christian se muestra incapaz de renunciar a ciertos hábitos, el malévolo payaso del armario los ayuda a decidir su destino.
“All Dark Places” es una película de 2012 dirigida por Nicholas Reiner.
LOS PAYASOS ASESINOS (CarnieVille)
Después de haber presenciado el asesinato de su vecino a manos de su propia esposa vestida con un traje de payaso, Corey, una joven estudiante, padece coulrofobia. Tras de quedar al borde de la muerte a causa de una sobredosis de ansiolíticos, decide enfrentarse a sus miedos de una vez por todas y, en la noche de Halloween, visita con su novio y sus amigos una feria de carnaval cercana. Con tanta mala suerte que se topa con una horda de clowns asesinos.
“CarnieVille” es una película de 2012 dirigida por Victor Mathieu.
LOS
PAYASOS ASESINOS (Splash Area: Night of the Freaks)
Después de ser testigos de la mutilación y asesinato
de uno de sus amigos a manos de una pandilla de payasos asesinos, tres jóvenes
deciden detenerlos. Para eso, los siguen hasta un sanatorio abandonado y pronto se
convierten en sus presas.
“Splash Area: Night of the
Freaks” es una película de bajísimo presupuesto dirigida por George Clarke en el año
2012.
GINGERCLOWN (Gingerclown)
GINGERCLOWN (Gingerclown)
“Gingerclown” es una
producción húngara con un maravilloso plus: el actor, cantante y compositor inglés Tim Curry, nuestro venerado
Pennywise, es quien le presta su estupenda voz al payaso maléfico de la
película.
En 1983, un grupo de estudiantes pasa
el tiempo en las colinas de Hollywood y se topa con el perdedor del colegio,
Sam. El chico está enamorado sin esperanzas de Jenny, la novia de Biff, el matón de la
escuela. Biff y sus amigos llevan a Sam a un parque de atracciones
abandonado para que pase una prueba de valor, ofreciendo a Jenny como premio si
tiene éxito. Sam acepta el desafío y Jenny lo sigue dentro del parque, donde un
payaso aterrador dirige un clan de peculiares monstruos que adoran torturar a
humanos inocentes.
“Gingerclown” es una
películade 2013 dirigida por Balázs
Hatvani.
ART (All Hallows 'Eve)
Mientras cuida a dos pequeños durante la noche de Halloween, una niñera encuentra una vieja cinta de video en una bolsa de golosinas. En la cinta se cuentan tres perturbadoras historias de terror conectadas por un payaso asesino llamado Art (Mike Giannelli). A medida que avanza la noche, una serie de sucesos extraños comienzan a ocurrir en la casa.
“All Hallows 'Eve” es una película de terror de 2013 dirigida por Damien Leone en su debut como director de largometrajes. Incorpora escenas de dos de cortos anteriores de Leone, “The 9th Circle” y “Terrifier”.
PAPA CORN (Circus of the Dead)
Don, un padre de familia, visita junto a los suyos una vieja y destartalada carpa de circo. Allí se encuentra con un grupo de payasos nihilistas que lo obligan a luchar por su vida y la de aquellos a quienes ama. A media que Don profundiza en los macabros juegos que le propone el payaso Papa Corn (Bill Oberst Jr), su cordura se va resquebrajando.
Armados con pistolas, cuchillos y un Camaro del ’68, los payasos llevan Don de juerga toda la noche a través de las carreteras del oeste de Texas. Un paseo salvaje que traerá sangre y caos a todo aquel que se les cruce en el camino.
Un
joven médico y su novia han sobrevivido a Bongo, el payaso asesino en serie y
caníbal. Están a punto de casarse e ir a pasar un fin de semana con amigos en
su nueva casa, convenientemente aislada, pero Bongo está en libertad una vez más y buscará venganza.
“Bongo: Killer Clown” es una película de 2014 dirigida
por Geraldine Winters.
EL PAYASO (Clown)
Kent McCoy (Andy Powers) es un corredor de
bienes raíces que descubre un viejo traje de payaso en el ático de una
casa que está vendiendo y se lo
pone para animar la fiesta de cumpleaños de su pequeño hijo, ya que el payaso
contratado no puede asistir. Esa noche se queda dormido con el disfraz y a la
mañana siguiente le es imposible quitárselo. Pronto descubrirá que el traje es
portador de una terrible maldición que desencadenará una serie de horribles
muertes.
EL PAYASO (Killer Party)
Un
grupo de conocidos queda atrapado en un baby
shower cuando un misterioso brote comienza a convertir a las personas en maníacos homicidas.
“Killer Party” es una comedia de terror dirigida por Alex Drummond en el año 2015.
“Killer Party” es una comedia de terror dirigida por Alex Drummond en el año 2015.
BONUS TRACK: TWISTY (American Horror Story: Freak Show)
“American Horror Story: Freak Show”
es la cuarta
temporada de la serie de televisión de terror de FX, “American
Horror Story”. Se estrenó el 8 de octubre de 2014, y finalizó el 21 de
enero de 2015. Cuenta una historia ambientada en 1952 en Jupiter, Florida, que gira
alrededor de uno de los últimos espectáculos de fenómenos en Estados Unidos.
Twisty es un payaso
caído en desgracia, ya que fue acusado de abusar de los niños. Es un feroz
secuestrador y asesino que se esconde en los alrededores de Jupiter. Lleva un traje sucio y ajado y una
máscara con una enorme sonrisa que oculta su mandíbula destrozada en un fallido
intento de suicidio.
Hasta aquí, amables lectores, la quinta parte de mi lista de payasos siniestros del cine. Me despido de ustedes con un pensamiento de la artista de circo francesa Annie Fratellini: "El ser payaso es un oficio, pero también un estado del espíritu."
Buenas tardes.
Hasta aquí, amables lectores, la quinta parte de mi lista de payasos siniestros del cine. Me despido de ustedes con un pensamiento de la artista de circo francesa Annie Fratellini: "El ser payaso es un oficio, pero también un estado del espíritu."
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario