HOTEL, DULCE HOTEL XVII
"De todos los fantasmas, los fantasmas de nuestros antiguos amores son los peores."
Arthur Conan Doyle
Aquí
estoy, amables lectores, esta vez con una nueva entrega de la misteriosa saga “Hotel,
dulce hotel”. Pasen y vean.
-GEORGE HOTEL AND PILGRIMS' INN, GLASTONBURY, SOMERSET, INGLATERRA
El George Hotel and Pilgrims' Inn en
Glastonbury, Somerset, Inglaterra, fue construido a finales del siglo XV. Primero
fue conocido como el Pilgrims' Inn y más
tarde como el George Hotel. El nombre actual del lugar es una suma de estas dos
antiguas denominaciones.
El George Hotel and Pilgrims' Inn luce una fachada con paneles de piedra, ventanas con parteluz y
vigas de roble antiguo. Está ubicado en el Nº1 High Street, la calle principal
de Glastonbury, y allí funciona uno de los pubs más antiguos de Inglaterra.
Las habitaciones del George Hotel and Pilgrims' Inn se han adaptado a las
necesidades de los viajeros del siglo XXI, pero conservan aún todo su antiguo
encanto, y también unos cuantos espíritus que se
resisten a dejar el edificio, apareciendo cuando menos se les espera.
-LIZZIE BORDEN BED AND BREAKFAST MUSEUM, MASSACHUSETTS, EE. UU.
La ciudad de Fall River, Bristol, Massachusetts, EE. UU., fue el escenario de uno de los crímenes más famosos de la historia norteamericana. Allí vivió la tristemente célebre Lizzie Borden, quien fue juzgada en el año 1892, acusada de haber asesinado con un hacha a su padre y a su madrastra.
El 4 de agosto de 1892, Andrew Borden y su esposa Abby fueron asesinados a hachazos en dos lugares diferentes de su casa en Fall River, él en la sala y ella en una de las habitaciones. Lizzie, la hija de Andrew, fue la que encontró los cadáveres y dio aviso a una empleada de la casa y a las autoridades. Enseguida la consideraron sospechosa, ya que tenía una muy mala relación con el matrimonio asesinado.
Lizzie Borden fue juzgada por el hecho y fue absuelta, pero el hecho de que jamás se encontraran a los responsables del espeluznante crimen hizo que la muchacha pasara a la historia como la principal sospechosa del crimen.
Lizzie Borden vivió en Fall River hasta su muerte, el 1 de junio de 1927. Ella y su hermana se mudaron de casa y durante toda su vida tuvo que padecer ser mal vista por la comunidad. Acabó convirtiéndose en un célebre personaje del folclore norteamericano.
La casa de Lizzie Borden, ubicada en el número 92 de Second Street (en la actualidad, número 230) es, hoy en día, un bed & breakfast muy popular entre los fanáticos del terror.
En el Lizzie Borden Bed & Breakfast Museum, propiedad de Martha McGinn, que la heredó de sus abuelos, cada habitación lleva el nombre de la persona que ocupaba en el momento en el que ocurrieron los asesinatos. Según Martha, la habitación más solicitada es aquella donde la madrastra de Lizzie fue despachada al más allá. Quienes han pasado la noche en el lugar aseguran que alrededor de la casa se pueden ver apariciones de fantasmas y escuchar voces misteriosas.
-HARTFORD HALL HOTEL, NORTHWICH, REINO UNIDO
El Hartford Hall Hotel está ubicado en Hartford, Northwich, Reino Unido. El edificio fue, originalmente un convento en el siglo XVII. Más tarde se transformó en una casa solariega. Está rodeado de 12000 metros cuadrados de campo y alberga un pub restaurante.
-HARTFORD HALL HOTEL, NORTHWICH, REINO UNIDO
El Hartford Hall Hotel está ubicado en Hartford, Northwich, Reino Unido. El edificio fue, originalmente un convento en el siglo XVII. Más tarde se transformó en una casa solariega. Está rodeado de 12000 metros cuadrados de campo y alberga un pub restaurante.
El Hartford Hall Hotel es
frecuentado por el fantasma de una monja de apariencia sólida. Esta aparición
ha sido vista en muchas ocasiones en el pasado por el personal y los huéspedes
del edificio. La leyenda cuenta que la monja fue emparedada viva en el sótano
de una abadía cercana.
También han sido
reportadas en el hotel las voces de los cantantes de himnos fantasma, que
entonan sus melodías por la mañana.
-MONTE
CRISTO HOMESTEAD, NUEVA GALES DEL SUR, AUSTRALIA: " No
hay una vieja casa que no tenga sus historias, no existe una vieja casa que no
tenga sus fantasmas." - Diane Setterfield
La
histórica Pensión Monte Cristo, ubicada en Nueva
Gales del Sur, es considerada el lugar más embrujado de
Australia. Construida por Christopher William Crawley entre
los años 1884 y 1885, fue considerada, en su momento, la casa más grande de la
región.
El señor Crawley murió
en el 14 de diciembre de 1910 a la edad de 69 de una insuficiencia cardíaca. Se
dice que su viuda sólo abandonó la casa en dos ocasiones en los restantes 23
años de su vida, convirtiendo su habitación en una pequeña capilla, donde leía
constantemente la Biblia. La señora Crawley murió
en Monte Cristo el 12 de agosto de 1933. Los últimos miembros de la familia Crawley se
marcharon de la casa en 1948. Una década más tarde, la propiedad fue adquirida
por la familia Ryan, que fue testigo de todo tipo de sucesos
paranormales: más de una vez llegaron a la casa por la noche y encontraron
todas las luces encendidas, a pesar de que las habían dejado apagadas antes de
salir, o se toparon con figuras traslúcidas. Las escaleras de la
pensión parecen estar habitadas por una fuerza invisible que empuja hacia abajo
a aquellos que quieren acceder al primer piso de Monte Cristo. El
comedor del edificio y los balcones suelen escenario de diferentes apariciones.
Son
muchas las historias que rodean a la Pensión Monte Cristo. Se
dice que la imponente edificación fue escenario de diversas muertes, incluidas
la de un niño que cayó por las escaleras, una criada que se arrojó al vacío
desde uno de los balcones de la casa y un joven caballerizo que se quemó vivo
dentro de la propiedad.
Otra historia que se cuenta en relación a la Pensión Monte Cristo es la de Harold, supuestamente hijo de un mayordomo o un conserje, que sufría de una enfermedad mental y pasó los 40 años de su vida encadenado en la cabaña de su padre. Fue encontrado enredado con sus cadenas junto al lado del cadáver de su madre, y trasladado a un establecimiento psiquiátrico, donde falleció poco después. Se dice también que uno de los encargados de cuidar la casa cuando los Crawley se mudaron fue asesinado en esa misma cabaña.
Otra historia que se cuenta en relación a la Pensión Monte Cristo es la de Harold, supuestamente hijo de un mayordomo o un conserje, que sufría de una enfermedad mental y pasó los 40 años de su vida encadenado en la cabaña de su padre. Fue encontrado enredado con sus cadenas junto al lado del cadáver de su madre, y trasladado a un establecimiento psiquiátrico, donde falleció poco después. Se dice también que uno de los encargados de cuidar la casa cuando los Crawley se mudaron fue asesinado en esa misma cabaña.
-BRITANNIA ADELPHI HOTEL, LIVERPOOL, MERSEYSIDE, INGLATERRA
El Britannia Adelphi Hotel
se encuentra en Ranelagh Place, el centro de la ciudad de Liverpool, en Merseyside,
Inglaterra. Es el tercer hotel que se erige en ese emplazamiento. El primero fue
construido en 1826 para el hotelero James Radley y fue sustituido por otro en 1876,
que fue comprado en 1892 por la compañía ferroviaria Midland
Railway. Una característica distintiva del hotel eran los tanques
del sótano, donde se mantenían tortugas vivas, para la conocida sopa de tortuga
del hotel y para distribución en el país y el exterior. La Midland
Railway sustituyó este edificio por el actual, diseñado
por Frank Atkinson. Cuando este nuevo edifico abrió sus puertas era considerado "el hotel más lujoso fuera de Londres".
Debido a que Liverpool es
un importante punto de llegada y salida para los transatlánticos, durante el
siglo XX el Adelphi fue el hotel más popular de la ciudad para los pasajeros
ricos antes de embarcarse en su viaje a América del Norte.
Los huéspedes del Britannia
Adelphi Hotel han incluido líderes
mundiales, como Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill, y varios artistas de
renombre, como Frank Sinatra, Laurel
& Hardy, Judy Garland, Bob Dylan y Roy
Rogers y su caballo Trigger. En
realidad, Trigger no se quedó en el hotel, sino en los establos Lord Mayors en Smithdown Lane, aproximadamente a 1 milla
del hotel, pero hizo una aparición en la entrada principal con Roy Rogers.
En diciembre de 1942, Sir Henry John Delves Broughton, 11º Baronet DL, se suicidó en el Britannia Adelphi Hotel. Había sido acusado, un año atrás, de asesinar en Happy Valley, Kenia, a Josslyn Victor Hay, 22º Conde de Erroll, quien mantenía una aventura con su esposa, aunque su culpabilidad nunca pudo ser probada.
En
la novela de Julio Verne “Vingt mille lieues sous les mers” (“Veinte
mil leguas de viaje submarino”, 1869), el profesor Aronnax describe el interior
del submarino como similar al Adelphi
Hotel. Su salón fue utilizado en la serie de TV “Brideshead Revisited” (1981) para
representar el interior de un trazador de líneas de océano. El hotel también
sirvió de escenario para la filmación del drama televisivo “The Lakes” (1997),
en el que el protagonista utilizaba los baños del hotel para robar a los
huéspedes. También en 1997, el hotel fue abordado en el documental de ocho
partes de la BBC, “Hotel”. El hotel aparece brevemente en el documental “Don't Look Back”, en el que Bob Dylan
aparece en el balcón de su habitación saludando a sus fans.
Según el
investigador paranormal Tom Slemen, el Adelphi
Hotel es uno de los establecimientos más embrujados de Inglaterra: "El Adelphi es, en mi humilde opinión, el
hotel más embrujado en el Reino Unido y algunos incidentes increíblemente
extraños han sucedido tanto en el actual Adelphi como en el que estaba allí
antes de la época victoriana. A
menudo di conferencias en la Sefton Suite del hotel, sin saber que es una copia
exacta del Salón para fumadores de Primera Clase del Titanic, construida por
los mismos artesanos contratados por la línea White Star. Durante una de esas charlas,
yo y muchas otras personas vimos a tres hombres de pie en el extremo de la
habitación, vestidos como oficiales de la marina, con gorras blancas y
chaquetas oscuras. El oficial del medio, que parecía tener unos sesenta años, tenía
una barba blanca (…) El trío estuvo allí un momento y al siguiente, desapareció.”
Tom Slemen añadió: "Un miembro del personal me dijo
más tarde que los fantasmas eran los del Capitán Edward Smith, del Titanic, y
dos oficiales no identificados (…) Un portavoz de los hoteles de Britannia,
dueños del Adelphi, ha confirmado que ha habido informes de fantasmas vistos en
el hotel por el personal durante varios años. Él dijo: ‘No me sorprendería si
todo fuera cierto, con el paso de los años algunos miembros del personal han
informado de ver a una señora con un vestido gris de estilo victoriano en el
sótano. También hemos tenido informes de alguien que colgaba de una ventana del
Crosby Room, y
cuando todo el mundo pudo comprobar que la ventana estaba cerrada.
Personalmente no he visto nada, pero es el hotel más antiguo de Liverpool, así
que no me sorprendería’.”
Según Tom Slemen, en el
Adelphi está poseído por varios
espíritus. Uno de ellos es el de Raymond Brown, un niño de 15 años que murió
después de quedar atrapado en el ascensor del hotel en agosto de 1961. Su
fantasma, con gorra y uniforme, ha recogido el equipaje de algunos huéspedes y lo
aceró a sus habitaciones antes de desaparecer. En el ascensor del Adelphi puede
escucharse a alguien respirar en el cuello de los huéspedes, que a menudo
reciben golpecitos en los hombros.
Otro espíritu visto en el
hotel es el de George, un hombre en un
esmoquin y enorme bigote que llama a los
pasajeros desde una ventana del hotel del lado de la colina de Brownlow. Se
suicidó en el Adelphi en los años ‘30.
Un fantasma femenino no
identificado suele sustraerle sus carteras a los huéspedes.
Hasta aquí todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Fernando Jorge Soto Roland, Profesor en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata: "Los fantasmas nos seducen, nos interesan, nos inquietan. No es posible la neutralidad o la absoluta indiferencia cuando alguien instala el tema en una mesa de discusión. Se les puede reverenciar, temer o rechazar, pero nunca hacerlos a un lado sin algún comentario irónico, escéptico o crédulo."
Buenas tardes.
Hasta aquí todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Fernando Jorge Soto Roland, Profesor en Historia
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario