sábado, 27 de noviembre de 2021

HOTEL, DULCE HOTEL XVI


HOTEL, DULCE HOTEL XVI

La extrema seducción colinda, probablemente, con el horror.” 
Georges Bataille

Los hoteles están llenos de historias y muchas de ellas tienen que ver con crímenes que han conmocionado a la opinión pública.

-Chelsea Hotel, Nueva York, EE. UU.: Sid Vicious, el legendario bajista de Sex Pistols, quien  pasó a la historia por su actitud rebelde y punk, se instaló en el Chelsea, en la habitación Nº 100, a finales de los ‘70, con su novia Nancy Spungen. El 12 de octubre de 1978, después de una noche de excesos, Nancy apareció apuñalada. Sid intentó suicidarse tirándose por la ventana, pero no fue capaz de lograr su objetivo. Vicious dijo no recordar nada de lo sucedido esa trágica madrugada, y fue culpado por la muerte de su novia y enviado a prisión, aunque poco después salió bajo fianza. En la fiesta de celebración de su libertad, el 2 de febrero de 1979, Sid Vicious murió a razón de una sobredosis de heroína que su propia madre le administró para “mitigar su sufrimiento por la muerte de Nancy”.
-Hotel Reyes Católicos, Madrid, 1998: La madrugada del 2 de julio de 1998, Alberto Rivero dirigió sus pasos al madrileño Hotel Reyes Católicos, en Madrid, España, con la intención de robo, ya que se había quedado varias veces en el  hotel y tenía la certeza de que durante los primeros días de cada mes, el dueño del Reyes Católicos retiraba dinero del banco para pagar los salarios de sus empleados. Cuando llegó a la recepción, Rivero encañonó al recepcionista, Rubén Vallina Gameiro, de 20 años. Lo maniató y amordazó, y lo dejó en el rellano de la escalera que subía a las habitaciones. En ese momento, Juan Ignacio Arranz y su novia Margarita entraron en el hotel. A punta de escopeta fueron conducidos hasta donde se encontraba el recepcionista y, una vez allí, Rivero les cortó la garganta a los tres, aunque el corte no fue mortal para Margarita, que escuchó, mientras se hacía la muerta, cómo el asesino disparaba a los dos hombres para rematarlos. Rivero, toxicómano, fue detenido y encarcelado. Durante el cumplimiento de su condena apuñaló mortalmente a otro preso en el año 2007.

-SoHo House, Nueva York, EE.UU., 2010: El 9 de diciembre de 2010, la diseñadora  Sylvie Cachay, que tenía su propia línea de trajes de baño diseñó modelos para firmas como Victoria’s Secret Tommy Hillfiger, fue encontrada muerta totalmente vestida y con la llave del agua abierta en la bañera de la habitación del hotel donde se alojaba junto a su pareja Nicholas Brooks, hijo del compositor, director, productor y guionista Joseph Brooks. Joseph, autor de una de las canciones más conocidas de los años ‘70, You Light Up My Life, balada por la que ganó un Oscar en 1977, se suicidó luego de haber sido acusado de una serie de violaciones en castings.  
El hotel donde se encontró el cadáver de Sylvie es el SoHo House, un establecimiento de lujo frecuentado por estrellas de Hollywood y modelos como Naomi WattsNicole KidmanLieve Schreiber y el jugador de fútbol David Beckham. En el hotel suelen celebrarse fiestas privadas y exclusivas. Un episodio de la serie de televisión “Sex and de City” se grabó en el SoHo House.
Nicholas Brooks estranguló a la diseñadora y metió su cuerpo en la bañera, supuestamente porque la mujer quería terminar con la tormentosa relación. 

-InterContinental New York Times Square, Nueva York, 2011: El 7 de enero de 2011, el periodista, escritor, cronista social y transformista portugués Carlos Castro fue asesinado en una habitación del InterContinental New York Times Square.  Castro se habría registrado en el hotel el 29 de diciembre de 2010, acompañado por el modelo portugués Renato Seabra,  que golpeó a Castro durante una hora con el monitor de una computadora y lo castró con un sacacorchos, que previamente había clavado en uno de los ojos de la víctima. Seabra confesó que torturó y asesinó a Carlos Castro intentando sacarle los "demonios homosexuales y virus que tenía dentro".
Después de atacar al periodista, Seabra se dio una ducha, se vistió, se cortó las muñecas y salió del hotel con rumbo al hospital.  En el camino se encontró con una amiga de ambos con la que habían quedado para cenar. Cuando la mujer le preguntó por su acompañante, el joven contestó:  “Carlos no va a salir nunca más del hotel”. La insistencia de esta mujer en la recepción del hotel hizo que sus responsables acudieran a la habitación y encontraran allí el cadáver del periodista.


-HAWTHORNE HOTEL, SALEM, MASSACHUSETTS, EE. UU.

El Hawthorne Hotel fue construido en el año 1925 en Salem, Massachusetts, EE. UU.,  y debe su nombre al hijo favorito de la ciudad, el escritor Nathaniel Hawthorne, nacido en el año 1804. Los antepasados del escritor ​​incluyen a John Hathorne, el único juez involucrado en los Juicios de Salem (una serie de audiencias locales, posteriormente seguidas por procesos judiciales formales, llevados a cabo por las autoridades con el objetivo de procesar y después, en caso de culpabilidad, castigar delitos de brujería) que nunca se arrepintió de sus acciones. Nathaniel  agregó una W a su apellido y lo cambió por Hawthorne, con el fin de ocultar esta relación.  Las obras más conocidas de Nathaniel Hawthorne son las novelas “The Scarlet Letter” (“La letra escarlata”, 1850), “The House of the Seven Gables” (“La casa de los siete tejados”, 1851) y los cuentos reunidos en el volumen “Twice-Told Tales” (“Cuentos dos veces contados”, 1837).
El Hawthorne Hotel ha sido visitado por huéspedes importantes, pero fue la serie de televisión “Bewitched” (“Hechizada”), protagonizada por Elizabeth Montgomery, la que lo catapultó a la fama en el año 1970, cuando se filmaron los ocho episodios conocidos como la Salem Saga.
La leyenda cuenta que el Hawthorne Hotel fue construido en el antiguo emplazamiento de un huerto de manzanas propiedad de Bridget Bishop,  la primera persona ejecutada durante los Juicios de Salem, el 10 de junio de 1692. Todo había comenzado algunos meses atrás, en febrero de ese mismo año, cuando dos niñas de 9 y 11 años de edad, la hija y la sobrina del Reverendo Samuel Parris, comenzaron a experimentar convulsiones y a manifestar misteriosos síntomas. Un doctor aseguró que las niñas estaban sufriendo los efectos de un acto de brujería y, ante la presión del médico y de sus padres, las pequeñas nombraron a los presuntos responsables de su sufrimiento. Los primeros residentes de Salem en ser acusados de brujería fueron Sarah Goode, Sarah Osborne y Tituba, una esclava proveniente de Barbados. Tituba confesó el crimen, y ayudó a las autoridades a identificar a las demás brujas de Salem. En junio de 1692 se convocó a un tribunal especial para juzgar a los acusados. Bridget Bishop había sido identificada como bruja por más personas que cualquier otro acusado, por lo que fue la primera en ser sometida a juicio y ejecutada.
Bridget era una mujer independiente y resuelta, que cuando fue acusada de brujería estaba casada con Edward Bishop, empleado en un aserradero, después de haber enviudado dos veces. Su segundo esposo, Thomas Oliver, con quien tuvo una hija, la había acusado de bruja en 1680, afirmando que "ella era una mala esposa (...) el diablo se le había acercado físicamente (...) y se sentó toda la noche con el diablo.”  Su carácter y esa acusación previa fueron probablemente la verdadera causa de su arresto.
Se dice que en el Hawthorne Hotel  puede notarse cierto aroma a manzanas, o ver, en el 6º piso, a una mujer una mujer deambulando por los pasillos vestida a la usanza del siglo XVII.


-HOTEL PALACIO DE ARIZÓN, SANLÚCAR DE BARRAMEDA, CÁDIZ, ESPAÑA

La Casa de Arizón (actualmente convertida en hotel) es una casa de cargadores a Indias construida en los siglos XVII y XVIII, situada en la ciudad española de Sanlúcar de Barrameda, en la provincia de Cádiz (Andalucía). La casa recibe su nombre del apellido de una familia de comerciantes irlandeses instalados inicialmente en Cataluña y luego en Andalucía. En 1709, Félix Arizón, uno de sus miembros, se instaló en Sanlúcar, desde donde mantuvo contacto comercial con sus parientes catalanes a través del Mediterráneo, introduciendo vino, aguardiente y frutos secos procedentes de Cataluña. Este contacto posibilitó la incorporación de Cataluña al comercio con América. Además, la familia invirtió en la industria naval catalana para asegurar el abastecimiento de la ruta entre Cataluña, el reino de Sevilla y América.
En 1736, Diego de Arizón fue procesado y encarcelado en el Castillo de San Sebastián de Cádiz por el asesinato de su esposa Margarita Serquera y su mayordomo Juan Peix, quienes, aparentemente, eran amantes. Diego consiguió el indulto del rey Felipe V a cambio de una suculenta indemnización, que fue destinada a las obras del Palacio Real de Madrid. Arrepentido, Don Diego donó su fortuna a varios conventos sanluqueños y estableció en su testamento una manda para la reconstrucción del altar de la cárcel de Sanlúcar.
Este suceso dio origen a una leyenda que sostiene que Margarita fue emparedada por su marido en la casa. Supuestamente, el espectro de la esposa asesinada, conocida popularmente como la Dama Blanca,  deambula por la casa y el torreón en las noches de luna llena. 
Otra leyenda cuenta que uno de los miembros de la familia de Arizón se suicidó en la casa, arrojándose desde la torre-mirador, tras haber visto cómo se hundía en la dificultosa barra del río Guadalquivir, uno de sus navíos cargado de plata indiana,y que aún hoy las manchas de sangre son visibles a lo largo del paramento de dicha torre.


 -NORWOOD HALL HOTEL, ABERDEEN, ESCOCIA

El Norwood Hall Hotel es una mansión victoriana rodeada por tres hectáreas de bosques y construida en 1887 en  Aberdeen (Escocia), localidad en la que entre los años 1596 y 1597, durante la Gran Caza de Brujas, 2 hombres y 45 mujeres fueron imputados y juzgados como sospechosos de brujería. La mitad de las mujeres y uno de los hombres fueron ejecutados. Los acusados fueron estrangulados en un acto de misericordia y sus cadáveres, quemados en la hoguera.
Empleados y huéspedes del Norwood Hall Hotel cuentan que los fantasmas de James Ogston, su esposa y su amante suelen  aparecer en el lugar. Aparentemente, Ogston compró el edificio para su amante mientras vivía con su familia al otro lado del río. Ambas mujeres conocían la existencia de la otra y hoy en día sus espíritus siguen perturbados con la situación.


-PARADOR DE OLITE, NAVARRA, ESPAÑA
El Palacio de los Reyes de Navarra de OlitePalacio Real de Olite Castillo de Olite es una construcción de carácter cortesano y militar construido durante los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite, Navarra, España. Uno de sus principales encantos es el aparente desorden de su diseño. Esto se debe a que su construcción nunca se afrontó como un proyecto de conjunto, debiéndose el resultado final a las continuas obras de ampliación y reforma que se sucedieron durante siglos, la mayor parte de ellas entre finales del siglo XIV y principios del XV, cuando el entonces Rey de NavarraCarlos III, decidió convertirlo en sede real permanente. El conjunto formado por sus estancias, jardines y fosos, rodeados por las altas murallas y rematados por las numerosas torres, le confieren una espectacular y mágica silueta. En su época, llegó a ser considerado como uno de los más bellos de Europa. 
En el Castillo de Olite se pueden diferenciar claramente dos recintos: el Palacio Viejo, convertido en Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Nuevo. 
En su momento, el castillo tuvo impresionantes jardines colgantes que, como los legendarios de Babilonia, llegaron a estar suspendidos a 20 metros del suelo, provistos de plantas y flores de todo el mundo. Para que el patio no se hundiera por el peso de los macetones, se ordenó levantar una sala de arquería subterránea para hacer de contrafuerte. Es la Sala de los Arcos de los Murciélagos
El Castillo de Olite también fue sede de un zoológico real. Era tradición que las cortes europeas tuvieran en sus castillos animales de caza o exóticos. El nieto de Carlos III, el Príncipe de Viana, llevó esta afición más allá para incluir animales de toda clase hasta conseguir un pequeño zoológico, con jirafas, leones, camellos y todo tipo de aves. Todavía hoy se pueden ver en el Patio de la Pajarera los restos del aviario.
La leyenda cuenta que entre sus muros vaga el espíritu de un noble que fue encarcelado en alguna de las celdas del palacio. También se dice que, al caer la noche, se escuchan un sinfín de sonidos animales y música extraña. 


-FRENCH LICK SPRINGS HOTEL, ORANGE COUNTY, INDIANA, EE.UU.

El French Lick Springs Hotel, perteneciente al complejo French Lick  Resort Casino, es un importante hotel resort en Orange County, Indiana, EE. UU. El histórico hotel, ubicado en el pueblo de French Lick, fue inicialmente conocido como un spa de salud. Durante el período de 1901 a 1946, cuando Thomas Taggart, ex alcalde de Indianápolis, y su hijo, fueron sus dueños y operadores, el popular hotel atrajo a muchos huéspedes ricos y notables. En los años ‘20 y ‘30, el lugar se hizo conocido por sus posibilidades para la práctica de deportes recreacionales, especialmente golf.
La leyenda cuenta que en el French Lick Springs Hotel puede verse el espíritu de su antiguo propietario, Thomas Taggart, casi siempre cerca del ascensor de servicio. La aparición deja detrás de sí un potente olor a tabaco. Taggart aparece también montado a caballo por los pasillos del hotel, y parece celebrar fiestas fantasmales en el salón de baile. 
Se dice que una mancha roja indeleble aparece en la bañera de la habitación donde una novia se suicidó, y el personal de limpieza afirma, además,  que en todo el piso pueden verse sombras, sentirse brisas y escucharse pasos y risas. También se han reportado diversas llamadas a la recepción del hotel desde cuartos vacíos.

Hasta aquí, queridos míos, esta nueva entrega de la saga "Hotel, dulce hotel". Me despido de ustedes con un pensamiento de la escritora danesa Isak Dinesen: No creo en el mal, creo sólo en el horror. En la naturaleza no existe el mal, sólo la abundancia de horror: las plagas, los males, las hormigas y los gusanos.” 

Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario