ROCKIN' AROUND THE CHRISTMAS TREE
"La Navidad es la luz que rompe la noche oscura de los siglos."
Juan María Canales
Nuevamente llegó la Navidad. Una celebración feliz para algunos, una tortura china para otros. Para todos y todas, la posibilidad de bajarnos un par de botellitas de champagne sin que los vecinos nos miren como a borrachos perdidos y nos increpen en el supermercado chino por la cantidad exorbitante de botellas vacías que sacamos a la vereda. Tiempo de jarana, de reflexión, de perdón y de quilombos familiares, la Navidad se presta también para escuchar una y otra vez esas canciones que amamos y que Daniel Riera nos recuerda en una simpática nota publicada por el portal "Big Bang! News". Navidad y rock, ¿quién puede pedir más?
-ELVIS PRESLEY
El tercer disco de
estudio de Elvis Presley se llamó “Elvis ' Christmas Album”. Fue editado en el año 1957 y resultó un éxito comercial. La leyenda cuenta que la idea de grabar un álbum
navideño fue del manager de Elvis, el todopoderoso Coronel Tom Parker. Se dice que Presley grabó
el disco a regañadientes, aunque no fue complicado para él acercarse a la
temática religiosa, ya que su formación musical estaba íntimamente relacionada
con la música evangélica o gospel que aprendió en la Iglesia. El disco fue uno de los más vendidos de la década y su gran
hit fue "Santa
Claus Is Back In Town", una canción versionada desde entonces, con mejor o peor suerte, por decenas de artistas.
La edición original en LP incluyó
ocho canciones navideñas y cuatro gospel previamente
publicados en el EP “Peace in the Valle”, lanzado en marzo de 1957.
El álbum incluyó villancicos tradicionales como “White Christmas” y “Silent Night”,
además de dos nuevas canciones: “Santa Bring My Baby Back (to Me)” y “Santa
Claus Is Back in Town”, compuesta por Jerry Leiber y Mike Stoller, quienes
proveyeron a Elvis de muchos de sus mayores éxitos, como “Jailhouse Rock” y “Don't”.
La canción “White Christmas”, un número fijo en las
listas de Billboard desde 1942 a 1962, se convirtió en el
centro de la polémica con la edición de “Elvis' Christmas Album”. Su compositor, Irving Berlin,
se empeñó en prohibir su difusión en la radio, ya que consideraba la versión de
Presley “una parodia profana de su clásico navideño”.
-THE BEATLES
Entre 1963 y 1969, The Beatles grabaron una
serie de discos flexibles o flexy disc con saludos navideños dedicados a los miembros de su club de
fans. Dichos discos no tenían costo
alguno: la intención era, simplemente, agradecer la fidelidad a los fans registrados y regalarles algo exclusivo como muestra de
ese agradecimiento. La idea fue del agente de prensa de The Beatles, Tony Barrow. Estos discos navideños son hoy una
pieza de gean valor para los coleccionistas, ya que no salían a la venta y se
editaban en tiradas muy limitadas. En los primeros años, el propio Barrow escribía los guiones, que incluían villancicos, chistes, saludos y
buenos deseos de la banda.
En el primero de sus discos navideños, editado en 1963, además de
hablarle amablemente a los fans, los Fab Four cantan dos villancicos: “Good King Wenceslas” y “Rudolph The red-nosed Reindeer”.
En "Another Beatles Christmas Record", de 1964, hay una introducción al piano de "Jingle Bells" y una divertida versión de la canción tradicional irlandesa
"Oh, Can You Wash Your Father's Shirt?". Además, los músicos les agradecen a los fans por comprar
los discos de la banda, ver la película “A hard Day's Nigh” y leer el libro de John Lennon "In his
Own Write".
El tercer disco navideño del grupo, titulado "The Beatles Third Christmas Record" y publicado en 1965, tiene una divertida y desafinada versión
de "Yesterday" y el villancico "Christmas Comes But Once A Year".
En 1967
apareció "The Beatles Fifth Christmas Record - Christmas Time (Is Here Again)", que incluye una canción compuesta para la ocasión, "Christmas Time (Is HereAgain)". El clima de la grabación es absolutamente psicodélico y está a tono con “Sgt's Peppers” y “Magical
Mistery Tour”, las grabaciones beatle de ese año. Además, en el disco aparece un poema de Lennon, "When Christmas Time is Over". La canción fue remezclada y depurada de chistes y
bromas, y se editó en 1995 como Lado B de "Free As a
Bird", el tema que inauguró la serie de los "Anthology".
El sexto disco navideño de The Beatles, publicado en 1968, está influido por la aparición del “White Album”, el LP doble que la banda presentó ese año. Contiene
fragmentos de "Helter Skelter" y "Ob La Di Ob la Da", entre otras canciones, y el villancico "Happy Christmas, Happy New Year". Ese año, además, Paul McCartney grabó su propio simple navideño: "Christmas Song 1968".
El disco navideño de 1969, que tiene en la tapa
un dibujo de Ringo, da muestras de la agonía de la banda como tal. Paul y
John cantaron sus respectivos villancicos por separado, y en el de John
apareció una invitada: Yoko Ono. Paul Mc Cartney, otra vez, volvió
a publicar su propio single navideño.
En 1970, con la banda ya disuelta, se compiló todo
el material navideño en un solo disco que fue lanzado a precios populares, ya
que no estaba compuesto por canciones serias
sino que era más bien un divertimento.
Se llamó "From Then To You".
-THE
ROLLING STONES
“Their Satanic Majesties Request” es el sexto álbum de
estudio de The
Rolling Stones en el Reino Unido y
su octavo álbum en los Estados Unidos,
lanzado en el año 1967.
Este nombre tan particular alude a un texto que aparece en el pasaporte británico: "Her
Britannic Majesty requests and requires..." ("Su majestad británica,
solicita y requiere..."). En el disco, la banda experimentó ampliamente
con un sonido psicodélico e incorporó instrumentos no convencionales, efectos
de sonido, arreglos de cuerdas y ritmos africanos. Fue el primer álbum
producido enteramente por los Stones y el último disco en el que Brian Jones colaboró
como parte activa de la banda.
“Their Satanic Majesties Request” incluye la parodia
de un villancico navideño, la canción “Sing This All Together (See What Happens)”. Cerca del final, el tema se funde con “We Wish You a Merry Christmas”. Esta pieza es resultado
de una larga improvisación registrada en el estudio bajo el efecto de
alucinógenos: "Probablemente empecé tomando demasiados medicamentos", dijo Mick Jagger evocando el contexto del álbum.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj52hB4zlcr1k_crUpGedW2wSqS_owl2ItzYm-snkkje1SRhm6ncQMRuHbi4H8vOXgv5PwjR6u2JCUlvV8U1R3TygR_Tt90xWDjEhEadRD-fPI9u4D-2CmcyC_mto6mcXO6gXemHAVd9k76/s640/john-lennon-yoko-ono-happy-xmas-war-is-over.jpg)
-JOHN LENNON
"Happy Xmas (War is Over)" es una
canción del músico británico John Lennon grabada en los Record Plant Studios de
Nueva York a finales de octubre de 1971 y publicada como simple. Con la
asistencia en la producción de Phil Spector, incluye un coro de niños
procedente del Harlem Community Choir.
"Happy Xmas (War is Over)" es una canción protesta contra
la Guerra de Vietnam,
pero se convirtió pronto en un himno navideño, apareciendo en numerosos álbumes
recopilatorios de canciones navideñas.
La letra se basa en una campaña
publicitaria llevada a cabo a finales de 1969 por
John y su mujer, Yoko, quienes alquilaron vallas publicitarias y espacios en
revistas para incluir el lema "War Is Over (If You Want It)", que
puede traducirse al español como "La guerra ha terminado (si tú
quieres)". Las ciudades donde se desarrolló la campaña fueron Nueva York, Tokio, Roma, Atenas y Londres.
La grabación comienza con un
leve susurro en el que John y Yoko desean Feliz Navidad a sus hijos, Julian y
Kyoko. De forma errónea, la letra incluida en la colección de 1982 “The John Lennon
Collection” atribuye el comienzo a un intercambio de
felicitaciones entre John y Yoko.
El disco fue publicado el 1 de diciembre de 1971 en
Estados Unidos y en noviembre de 1972 en Reino Unido.
![](https://www.thedeltatones.co.uk/wp-content/uploads/2013/12/xmas14.jpg)
-LEÓN GIECO
“La Navidad de Luis” es una maravillosa canción de León Gieco,
compuesta en 1973 e incluida en su álbum “Siete años” de 1980. Presenta un diálogo
entre el humilde Luis y su
empleadora. El muchacho rechaza la donación de un pan dulce y un
vino para las fiestas, ya que su vida "no es de Navidad". "Mi
padre me dará algo mejor, me dirá que Jesús es como yo, y entonces así podré
seguir viviendo ", dice Luis.
Durante el Proceso de Reorganización Nacional
se la intentó censurar la canción con la excusa de que contenía mensajes
satánicos. En 1994, fue
reeditada en el álbum “Desenchufado”. Una versión en vivo aparece en el disco “El vivo de León” de 2003.
![](https://www.infobae.com/new-resizer/4qMXJlwnzEjmuBmHTsa3-LztmQs=/1200x0/filters:quality(100)/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/05/12094324/leon-gieco.jpg)
-QUEEN
A fines de 1984, Queen grabó un simple navideño, escrito por Brian May y Roger Taylor, y titulado “Thank God It's Christmas”. El tema no fue incluido en ningún álbum de la banda inglesa hasta 1999, cuando formo parte de “Greatest Hits III”. La canción también fue usada como Lado B del sencillo "A Winter's Tale" del disco "Made In Heaven" de 1995.
El disco
permaneció 6 semanas en las listas inglesas alcanzando la posición Nº 21 en el Reino Unido.
-RAMONES
Ante
las críticas de quienes creían ver en el disco una especie de ironía
rockera, el músico se mostró descorazonado, básicamente porque no habían
entendido nada, y aseguró que los críticos en cuestión no eran sus seguidores,
no formaban parte del público para el que tocaba y no lo comprendían ni a él ni
a su trabajo.
-RAMONES
“Merry Christmas (I don't Want To Fight Tonight)” es una canción muy desesperanzada de los Ramones, incluida
en el disco de 1989 “Brain Drain”. Se lanzó por primera vez en 1987
como el lado B del single “I Wanna Live”. Una grabación más lenta y
menos agresiva de Joey Ramone apareció en CD en 2001.
El
tema habla de una familia en crisis y su intento de una tregua navideña porque,
tal como lo dice la letra de la canción, escrita por Joey Ramone, "la
Navidad no es el momento para romper los corazones de los demás". La
leyenda cuenta que fue un regalo de Navidad de Joey destinada
a su compañera de entonces como disculpa después de una disputa violenta.
-SUMO
En su tercer disco, “After Chabon”, editado en 1987, Sumo tomó el popular
villancico “Noche de paz” y lo plasmó en una versión en clave de punk
rock, cambiándole, además, parte de la letra: “Noche de
paz/Noche de amor/Todos acá por favor/Mamá e hijo con antifaz/disfrutando su
noche de paz/Sueña un sueño imposible.”
-CHARLY GARCÍA
A fines de 2007, Charly García se
puso melancólico y le escribió una canción a Mecha, su tía de 85
años con quien se había reconciliado recientemente, titulada “Oh, tía”.
En el video, Charly aparece vestido con traje rojo y al lado
del arbolito navideño.
"Oh tía, yo te
quiero. Oh tía, yo te adoro de verdad", dice el estribillo de la simpática
canción que incluye, además, varias máximas de la tía Mecha,
como "Si hay un lugar en tu vida, llénalo de amor", "Más
vale rancho propio que palacio prestado" y "El que
trabaja y estudia no tiene tiempo para protestar".
-BOB DYLAN
En 2009, Bob
Dylan grabó su propio álbum navideño, titulado “Christmas in
the Heart”, con críticas bastante dispares pero muy buena repercusión
de ventas.
A pesar de su
origen judío, Dylan publicó un disco
con himnos, villancicos y canciones populares de Navidad, cuyas regalías
donó a dos organizaciones benéficas (“Feeding America”, en Estados
Unidos, y “Crisis”, en el Reino Unido) y al Programa
Mundial de Alimentos de la ONU.
Hasta aquí, amables
lectores, esta pequeña lista de discos y canciones para rockear alrededor
del arbolito. Me despido de ustedes con una frase del entrañable Charles
Dickens: "¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos
acordemos de las ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las
alegrías de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su dulce
hogar!"
Felicidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario