TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXXVIII
"Si no quema, no es arte."
Steve Vai
Buenas tardes, queridos lectores. Aquí estoy para ofrecerles una nueva entrega de la saga “Twist and Shout”.
-RONDA (Andalucía, España)
Ronda es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga. Es la cabeza del partido judicial homónimo y la capital de la comarca de la Serranía de Ronda.
La ciudad se sitúa en una meseta, a unos 750 metros sobre el nivel del mar, y aparece dividida en dos zonas por el famoso Tajo de Ronda, una garganta de 100 metros de profundidad y unos 500 metros de largo por cuyo fondo discurre el río Guadalevín. En su parte occidental, esta meseta forma un acantilado similar al que configura el propio Tajo, y a partir de esta zona se abre un extenso paisaje de campiñas que se extienden hasta las montañas que integran la serranía que da nombre a la comarca. El poeta Rainer Maria Rilke la definió como "la ciudad soñada".
"Never Gonna Leave Your Side" es el quinto sencillo del primer álbum de Daniel Bedingfield, "Gotta Get thru This"", publicado en el año 2003.El video musical de "Never Gonna Leave Your Side" se rodó en Ronda. Por coincidencia, Ronda, España, se encuentra en la antípoda de Auckland, Nueva Zelanda, donde nació Bedingfield.
-APPLE BOUTIQUE (Londres)
"Apple
Boutique", la una
tienda de compra-venta al por menor que fue una de las primeras aventuras
empresariales desarrollada por The Beatles tras la creación
de "Apple Corps", tuvo su ubicación en el 94
de Baker Street. Paul McCartney la definió como "un lugar hermoso donde las personas hermosas pueden comprar cosas hermosas".
La boutique abrió al público el 7 de diciembre de 1967. Las invitaciones a la fiesta de inauguración decían: "Venga a las 7.46. Desfile de modas a las 8.16.", destacando la naturaleza poco convencional y extravagante detrás de la boutique. Debido a que la boutique no tenía una licencia de venta de alcohol, la única bebida disponible para los anfitriones e invitados era jugo de manzana. Entre los asistentes estuvieron John Lennon, George Harrison, Eric Clapton, Jack Bruce, Cilla Black y el crítico teatral Kenneth Tynan.
El primer golpe publicitario de "Apple Boutique" fue un mural pintado en una de las fachadas del edificio que albergaba la tienda, diseñado por el trío artístico alemán The Fool. En el interior del local, algunas prenda de vestir y accesorios también fueron diseñados por el grupo.
Casi de inmediato, se desarrollaron problemas en torno al mural: otros negocios lo objetaron, y al poco tiempo fue eliminado debido a una orden civil.
Debido a la ratería y a la falta de control, la tienda comenzó a perder dinero de manera alarmante, lo que provocó su cierre el 30 de julio de 1968. John, Paul, George, Ringo y sus amigos fueron a la boutique el día anterior para tomar todo aquello que quisieran, y al día siguiente se enunció el regalo de todo el stock almacenado. En pocas horas, la tienda fue vaciada por el público.
Poco después, Paul McCartney usó las ventanas de la boutique, ya cerrada, para publicitar el single "Hey Jude", pintando el título de la canción en blanco. En un principio, el gesto creó polémica, ya que la comunidad judía lo interpretó como un graffiti antisemita ("Jude" es el término germano con el que se designa a los judíos). Enseguida se explicó el motivo de las pintadas.
El mánager de la tienda, Peter Shotton, se desplazó a otros cometidos dentro de "Apple Corps". La hermana de Pattie Boyd, Jenny, empleada en la boutique, se casó posteriormente con Mick Fleetwood, baterista y cofundador de la banda de rock Fleetwood Mac.
En marzo de 2013, John Lennon y George Harrison recibieron una "Blue Plaque", ubicada donde se encontraba "Apple Boutique". La placa fue descubierta por Rod Davis, quien tocaba el banjo en la primera banda de Lennon, Paul McCartney y Harrison, The Quarrymen, que se formó en 1956 y que eventualmente se convirtió en The Silver Beatles, y luego en The Beatles.
La boutique abrió al público el 7 de diciembre de 1967. Las invitaciones a la fiesta de inauguración decían: "Venga a las 7.46. Desfile de modas a las 8.16.", destacando la naturaleza poco convencional y extravagante detrás de la boutique. Debido a que la boutique no tenía una licencia de venta de alcohol, la única bebida disponible para los anfitriones e invitados era jugo de manzana. Entre los asistentes estuvieron John Lennon, George Harrison, Eric Clapton, Jack Bruce, Cilla Black y el crítico teatral Kenneth Tynan.
El primer golpe publicitario de "Apple Boutique" fue un mural pintado en una de las fachadas del edificio que albergaba la tienda, diseñado por el trío artístico alemán The Fool. En el interior del local, algunas prenda de vestir y accesorios también fueron diseñados por el grupo.
Casi de inmediato, se desarrollaron problemas en torno al mural: otros negocios lo objetaron, y al poco tiempo fue eliminado debido a una orden civil.
Debido a la ratería y a la falta de control, la tienda comenzó a perder dinero de manera alarmante, lo que provocó su cierre el 30 de julio de 1968. John, Paul, George, Ringo y sus amigos fueron a la boutique el día anterior para tomar todo aquello que quisieran, y al día siguiente se enunció el regalo de todo el stock almacenado. En pocas horas, la tienda fue vaciada por el público.
Poco después, Paul McCartney usó las ventanas de la boutique, ya cerrada, para publicitar el single "Hey Jude", pintando el título de la canción en blanco. En un principio, el gesto creó polémica, ya que la comunidad judía lo interpretó como un graffiti antisemita ("Jude" es el término germano con el que se designa a los judíos). Enseguida se explicó el motivo de las pintadas.
El mánager de la tienda, Peter Shotton, se desplazó a otros cometidos dentro de "Apple Corps". La hermana de Pattie Boyd, Jenny, empleada en la boutique, se casó posteriormente con Mick Fleetwood, baterista y cofundador de la banda de rock Fleetwood Mac.
En marzo de 2013, John Lennon y George Harrison recibieron una "Blue Plaque", ubicada donde se encontraba "Apple Boutique". La placa fue descubierta por Rod Davis, quien tocaba el banjo en la primera banda de Lennon, Paul McCartney y Harrison, The Quarrymen, que se formó en 1956 y que eventualmente se convirtió en The Silver Beatles, y luego en The Beatles.
-ONTARIO LEGISLATIVE BUILDING (Ontario, Canadá)
"Moving Pictures" es el título del octavo álbum grabado en estudio por la agrupación canadiense Rush. Tuvo lanzamiento comercial en Estados Unidos en 1981, siendo publicado posteriormente en una edición limitada en pocos países de Hispanoamérica. Este álbum es, hasta la fecha, la grabación más popular de Rush: fue certificado oro el 13 de abril de 1981 (tan solo 2 meses luego de salir a la venta); platino, el 27 de abril de 1981; doble platino, el 12 de octubre de 1984, y cuádruple platino (vendiendo más de cuatro millones de copias), el 27 de enero de 1995. Alcanzó el tercer lugar del "Billboard 200" en Estados Unidos y está considerado como uno de los mejores álbumes de rock de la historia.
Serge Gainsbourg, cuyo nombre real era Lucien Ginsburg, nació en París, Francia, el 2 de abril de 1928 hijo de padres judíos ucranianos. Fue el gran genio y provocador del pop francés, y a lo largo de su carrera, además de muchísimas canciones, escribió la banda sonora de cerca de 40 películas y, asimismo, dirigió cuatro: "Je t'aime... moi non plus" (1976), "Equateur" (1983), "Charlotte For Ever" (1986) y "Stan The Flasher" (1990).
Gainsbourg falleció el el 2 de marzo de 1991 debido a un ataque al corazón. Su casa, en el 5 bis rue de Verneuil, presenta un cuadro de arte callejero en constante cambio que rinde homenaje al artista. El sitio revela el profundo amor que Gainsbourg todavía despierta en los franceses, más de dos décadas después de su muerte.
Serge Gainsbourg fue enterrado en la zona judía del "Cimetière du Montparnasse". Su tumba es un jardín ecléctico, cubierto de placas de mármol, fotos, cartas, piedras flores y todo tipo de objetos personales, además de marquillas de "Gitanes", la marca de cigarrillos que el artista fumaba compulsivamente.
-STRAWBERRY FIELDS (Quito, Perú)
Inaugurado en el año 2006, "Strawberry Fields", bar beatle ubicado en González Suárez N27-171 y 12 de Octubre, en Quito, Perú, opera en base a una combinación única de comida casual, cocktails y una vasta selección de rock clásico influenciada principalmente por la música del cuarteto de Liverpool.
Es un lugar cálido con una peculiar decoración psicodélica-barroca con temática beatle.
-RORY GALLAGHER CORNER (Dublin, Irlanda)
Rory Gallagher, nacido el 2 de marzo de 1948, Ballyshannon, Irlanda, fue un músico, compositor y productor irlandés de blues rock, rhythm and blues y rock, conocido mundialmente por ser fundador de la banda Taste y por su exitosa carrera como solista.
"Seelenküche" ("Soul Kitchen") fue un pub ubicado en Königsheideweg
9, en Treptow, Berlín, Alemania, que homenajeaba a Jim Morrison y su banda The Doors. Abierto el 3 de julio de 2002, era un bar temático, abierto por Bernd
Kuss y Jürgen Schuschke, ambos fanáticos de Morrison. Su nombre era el de una canción de The Doors. Además de bebidas y refrigerios, ofrecía una cosa en
particular: un recuerdo de la banda y su cantante.
"Queremos crear un lugar de encuentro para las personas que adoran a Jim
Morrison", contó Bernd Kuss, quien, como Jürgen Schuschke, creció en Berlín Este. "Escuchamos a The Doors en
Radio AFN o Radio Luxembourg. En platos era difícil de encontrar. Pero muchos
conocían a alguien con parientes en Occidente. Copiábamos su música.", dijo. Jürgen Schuschke tuvo la idea del pub cuando visitó la
tumba de Morrison en París: "Se me ocurrió hacer algo especial para él,
algo que le recuerde a la gente. Ahora tenemos nuestro pequeño mundo aquí. Cualquiera
puede venir y conocer a Jim Morrison y sentirse bien".
Serge Gainsbourg fue enterrado en la zona judía del "Cimetière du Montparnasse". Su tumba es un jardín ecléctico, cubierto de placas de mármol, fotos, cartas, piedras flores y todo tipo de objetos personales, además de marquillas de "Gitanes", la marca de cigarrillos que el artista fumaba compulsivamente.
-STRAWBERRY FIELDS (Quito, Perú)
Inaugurado en el año 2006, "Strawberry Fields", bar beatle ubicado en González Suárez N27-171 y 12 de Octubre, en Quito, Perú, opera en base a una combinación única de comida casual, cocktails y una vasta selección de rock clásico influenciada principalmente por la música del cuarteto de Liverpool.
Es un lugar cálido con una peculiar decoración psicodélica-barroca con temática beatle.
-RORY GALLAGHER CORNER (Dublin, Irlanda)
Rory Gallagher, nacido el 2 de marzo de 1948, Ballyshannon, Irlanda, fue un músico, compositor y productor irlandés de blues rock, rhythm and blues y rock, conocido mundialmente por ser fundador de la banda Taste y por su exitosa carrera como solista.
Debutó como guitarrista profesional a los 15 años de edad en el sexteto Fontana, pero al poco tiempo se retiró para crear el power trio Taste en 1966. Tras lanzar los discos "Taste" y "On the Boards", disolvió la banda por problemas entre sus miembros e inició su carrera solista en 1971 con el disco "Rory Gallagher."
Durante la década de los '80 publicó solo tres álbumes de estudio, debido a los serios problemas de salud que derivaron de un excesivo consumo de alcohol. Además, y a finales del decenio, desarrolló una severa aerofobia, contra la cual se le recetó un fuerte sedante, cuya combinación con el consumo de alcohol dañó de tal forma su hígado que tuvo que ser sometido a un trasplante. Sin embargo y tras infectarse con estafilococos (SAMR), tras varias semanas de cuidados intensivos falleció en Londres a los 47 años de edad.
En la ciudad de Dublin, la esquina del Meeting House Square y el Temple Bar fue bautizada con el nombre de Rory y se colocó una placa de bronce tamaño real de su Fender Stratocaster.
-TUMBA DE CHRIS
CORNELL (Los Ángeles, California)
Chis Cornell, nacido Christopher
John Boyle en Seattle, Washington, el 20
de julio de 1964, fue un guitarrista y cantante estadounidense que
adquirió fama por ser el vocalista de Soundgarden, Audioslave y Temple
of the Dog. Comenzó
su carrera como baterista antes de convertirse en guitarrista y
cantante.
Según la revista
"Hit Parade", Cornell ocupa el 4.º puesto en
la lista de las mejores voces de la historia del hard rock y
el heavy metal. Una encuesta del sitio web de la revista
"Rolling Stone" lo sitúa en el 9.º puesto en la lista de
los 100 mejores cantantes de la historia, y según "Planet
rock" ocupa el 22.º puesto de lista de las 40 mejores
voces del rock.
El 18 de mayo de 2017,
el mánager de Cornell, Brian Bumbery, anunció a "The
Associated Press" que Cornell fue encontrado muerto en el baño de la habitación del hotel
en el que se hospedaba, después de su última presentación en Detroit con
la banda Soundgarden. Los análisis forenses concluyeron que el
músico estadounidense se quitó la vida ahorcándose en el baño de la habitación
del hotel.
El cuerpo de Cornell fue
cremado el 23 de mayo de 2017. Su funeral tuvo lugar el 26 de mayo de 2017 en
el "Hollywood Forever Cemetery" en Los
Angeles. Las cenizas de Cornell fueron colocadas
junto a la estatua del cenotafio de su amigo Johnny Ramone.
Dos meses después de
la muerte de Cornell, el 20 de julio de 2017, el día en que debería
haber sido el cumpleaños número 53 de Chris, Chester
Bennington, vocalista principal de Linkin Park, se
ahorcó. Bennington había sido un amigo cercano de Cornell;
los dos habían actuado juntos en alguna ocasión y era el padrino del hijo
de Cornell, Christopher. Chester cantó "Hallelujah", de Leonard
Cohen, en el funeral de Cornell.
La familia y los
compañeros de banda de Bennington dijeron que el cantante
había tomado muy mal la muerte de su amigo.
-JIM MORRISON MEMORIAL (Berlín, Alemania)
"Seelenküche", una pequeña casa de madera de color
naranja, se encontraba ubicado entre las colonias de jardín y el bosque en
Königsheideweg. Las paredes estaban decoradas con fotos y poemas de Jim Morrison. Una de las fotos lo mostraba en un estudio
fotográfico de Frankfurt en 1968, y otra en su Ford Mustang azul. Las fotos eran artículos de colección. Según Jürgen Schuschke "muchas son de la colección
privada de Rainer Moddemann. Él es el editor de 'Doors Ouarterly Magazine' y amigo mío. Rainer se encontró con The Doors en persona. Casi nadie ha visto
sus fotos".
"Seelenküche" cerró y alberga hoy el proyecto "Zombie Kitchen". Lo único que se conserva del antiguo pub es un monumento a Jim Morrison, el único en Alemania, que estaba instalado en el frente del pub y fue inaugurado por Jürgen Schuschke en el 32º aniversario de la muerte del artista.
-FOUR LADS WHO SHOOK THE WORLD (Liverpool, Merseyside)
Mathew Street es el centro neurálgico de la beatlemanía y uno de los destinos nocturnos más populares de Liverpool. Conocida
comúnmente como "The Cavern Quarter", la calle está llena
de referencias a The Beatles. En
uno de sus muros se halla la escultura titulada “Four Lads Who Shook the World” (“Cuatro muchachos que sacudieron al mundo”),
que llama la atención de inmediato: se trata de una extraña figura vestida con una túnica
que lleva a 3 niños en sus brazos. La figura no tiene rostro y parece tener
cuerdas o telarañas envueltas alrededor de sus brazos y cuerpo. La obra
pertenece a Arthur Dooley,
un artista local, que se
especializó en escultura en bronce, sobre todo de temática religiosa. Algunas
piezas de su trabajo se muestran en iglesias y otras áreas públicas alrededor
de Liverpool.
Originalmente presentada en 1974, la escultura
contenía tres "bebés Beatles" y un "querubín Beatle" con una trompeta.
De acuerdo con el “Liverpool John Moores
University”, la Virgen,
que representa a Liverpool como la ciudad madre de The Beatles, tenía en
brazos a tres bebés que representaban a John, George y Ringo. Un cuarto bebé, que
representaba a Paul, aparecía convertido en querubín, revoloteando alrededor de
la figura con una trompeta, y haciéndose eco de la leyenda urbana que asegura
que McCartney está muerto.
Sólo
un año después de la inauguración de la obra, el querubín Paul desapareció.
Aparentemente, de acuerdo con el “Liverpool Echo”, una persona anónima dejó el
querubín robado en una bolsa frente al “Cavern Club” al otro lado de la calle
años más tarde con una disculpa, afirmando haber tenido la pieza en su garaje
por casi cuarenta años.
Después de la muerte de John Lennon en 1980, la
escultura fue cambiada. Otro querubín (sin las alas) representativo de John
Lennon en pañales y con un halo en su cabeza se añadió al conjunto acompañado de la leyenda "Lennon Lives". Algunas líneas de “Imagine” también se colocaron
debajo de los pies del bebé. El querubín Paul nunca regresó a la escultura.
-PLAZA SAN FELIPE DE NERI (Barcelona, España)
La "Plaza de San Felipe Neri" ("Plaça
de Sant Felip Neri) es una plaza singular de Barcelona,
que recibe el nombre de la iglesia homónima de
estilo barroco que
la preside. Está en el Barrio Gótico, en el distrito de Ciudad Vieja.
La plaza se erige sobre el antiguo cementerio
medieval de "Montjuic del Obispo", destruido durante la Guerra Civil Española Se puede acceder a la plaza tomando primero la
calle San Felipe Neri y posteriormente, la calle San Severo. La "Iglesia de San Felipe Neri" tiene anexada la casa de la "Congregación del
Oratorio de San Felipe Neri", a la que también se accede desde la misma plaza.
La plaza está rodeada de casas de estilo renacentista y es la sede de las antiguas casas de los gremios de Caldereros y Zapateros. Esta última es la sede del "Museo del Calzado de Barcelona".
En el centro de la plaza se aprecia una fuente de agua con base octogonal.
En la paredes de la "Iglesia de San
Felipe Neri" todavía se pueden ver los reductos de la metralla de una bomba
lanzada por la aviación del bando sublevado durante
la Guerra Civil. El 30 de enero de 1938 el
artefacto explotó en el lugar donde se encuentra la plaza y provocó cuarenta y dos víctimas
mortales, la mayoría de las cuales eran niños que habían ido a refugiarse en el
subterráneo de la iglesia y que murieron a causa de la deflagración. Las casas
adyacentes a la plaza quedaron totalmente destruidas
El arquitecto municipal Adolf Florensa fue
el encargado del proyecto de reconstrucción y decidió recrear una plaza;
también decidió adaptar dos fachadas renacentistas de dos edificios que no
habían sido reconstruidos para poder crear dos accesos a la plaza desde la Avenida de la Catedral y desde la Vía Layetana. Finalmente, se recreó la fachada de la entrada de la calle San Felipe Neri
aprovechando elementos de los antiguos edificios.
"My Immortal" es una canción interpretada por la banda Evanescence, compuesta por Ben Moody, Amy Lee y David Hodges. Apareció en el álbum “Fallen” (2003). El video musical de "My
Immortal", dirigido por David Mould, fue filmado en blanco y negro el 10 de
octubre de 2003 en la "Plaza de San Felipe Neri". Acerca de la filmación, Lee dijo en una
entrevista con MTV News: "Lo grabamos en una antigua y genial zona de la
ciudad. Filmamos algunas partes en este punto escénico, donde había un tejado
en el que podías ver Barcelona. Fue realmente estupendo". La filmación se realizó dos semanas antes de que Ben Moody abandonara la banda. La cantante admitió que las imágenes en el video eran "sorprendentemente
retrospectivas", pero añadió que las similitudes entre éste y la salida de
Moody fueron coincidencia: "Lo grabamos en Barcelona como una semana antes de
que Ben dejara inesperadamente la banda. Creo que ninguno de nosotros sabía,
incluyéndolo, que se iría. Cuando teníamos listo el vídeo y lo miramos, fue
justo después de que se fuera. Es bizarro como trata [sobre una
despedida]. Nos sentamos allí con la piel de gallina y dijimos, mierda,
tenemos que verlo de nuevo".
En una entrevista con la revista británica "Rock Sound",
Lee explicó el concepto del vídeo musical y su relación con la salida de Moody: "¿Sabes algo? Cuando miras el video, es
realmente sorprendente. Obviamente lo grabamos antes de que [la salida de Ben
Moody] sucediera y es increíblemente irónico, lo mucho que tiene sentido. Todos
estamos separados deambulando por las calles luciendo como si fuese el día después
de un funeral, con Ben en traje y descalzo, y yo sin tocar el suelo.
[Aparezco] sentada en una cabina telefónica o recostada en un carro, para insinuar
que estoy muerta, que estoy cantando desde el más allá. Todo tiene que ver con la
separación. Es casi como si el director supiera lo que iba a suceder, pero no
podía haberlo sabido. Es simplemente una de esas cosas del destino".
En el inicio del videoclip, Lee aparece
con un vestido largo, con las manos y pies vendados,
mientras camina alrededor de una fuente, rodeada por un grupo de niños. En las
siguientes escenas, está sentada en un árbol, sobre un andamio y
recostada en un tejado. También aparece acostada sobre una cabina
telefónica y encima de un carro rodeado de hojas. Nunca llega a
tocar el suelo, ya que su personaje es un fantasma. En otras escenas, Moody recorre la ciudad vistiendo un saco. Luego, aparece
descalzo en una casa tocando el piano. Durante el puente de la canción, el
resto de la banda aparece tocando en una habitación contigua.
Luis Cicerone del
sitio web Xixerone lo ubicó en la posición seis de su lista de los diez mejores
vídeos musicales grabados en España, y comentó que: "Desde el punto de vista de
lo fotográfico y estético, el video está muy logrado y el entorno en el que fue
grabado encaja a la perfección con la melancolía y sensación de desolación que
la canción quiere transmitir".
Por otro lado, recibió una nominación a mejor vídeo de rock en los MTV Video Music Awards 2004, pero perdió
ante "Are You Gonna Be My Girl" de Jet.
El videoclip de "My Immortal" es el más visto de la banda en YouTube y Vevo, y para febrero de
2017, había sobrepasado las 355 millones de reproducciones en ambas
plataformas.
Hasta aquí, amable gente, todo lo que tenía para ofrecer por hoy. Me despido de ustedes con una reflexión de Elton John: "Lo más grande del rock and roll es que alguien como yo pueda ser una estrella."
Buenas tardes.
Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario