![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVqmgVHTEgDGNnYa85zxoOu0OIXZaCtXAOKD4lKAKIRJb8N8GZ7nSHhG1nfKsBirl8csXxslz1wSBBqRHEUxj4YffxnxuydPbUH01393Ocb0mK5o0_uYzDkEIJc7tqQ6C4j4DxYCjBpfUc/s640/00.jpg)
TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XXXIX
"Sin música para decorarlo, el tiempo es sólo un puñado de aburridos plazos límite de producción o fechas en las cuales deben pagarse las cuentas."
Frank Zappa
Buenas noches, amables lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles una flamante entrega de la saga “Twist and Shout”.
STRAWBERRY FIELDS (Ciudad de Nueva York)
"Strawberry Fields" es el nombre que se le dio a la zona central del "Central Park" de Nueva York, en memoria de John Lennon, quien fue asesinado el 8 de diciembre de 1980 en las proximidades del parque. En vida, el músico solía pasear por ese lugar y lo consideraba uno de sus sitios favoritos. El nombre del jardín está inspirado en la canción de The Beatles “Strawberry Fields Forever”.
"Strawberry Fields" es una zona elevada de una hectárea de superficie, al frente de los Dakota Apartments, en la intersección de las calles Central Park West y 72nd Street. Fue diseñado por Bruce Kelly, el principal arquitecto paisajista del "Central Park Conservancy", e inaugurado el día del 45º aniversario del nacimiento del músico, el 9 de octubre de 1985, por la viuda de Lennon, Yoko Ono, y el alcalde de Nueva York, Ed Koch. A la ceremonia asistieron varios diplomáticos internacionales, la mayoría de cuyos países enviaron regalos a este jardín: la Unión Soviética, abedules; Canadá, arces; Israel, cedros; Holanda, tulipanes; Mónaco, cornejos; y Gran Bretaña, robles. El "Central Park Conservancy" sembró frutillas. La ciudad de Nápoles, por su parte, envió un mosaico blanco y negro en cuyo centro está inscrita la palabra “Imagine”. La idea del mosaico fue concebida por Yoko Ono y ella, según la autora Sara Cedar Miller, "seleccionó un diseño de mosaico antiguo encontrado en Nápoles y colocó la palabra Imagine en el centro. La gente de Nápoles estaba encantada y enviaron artesanos a Strawberry Fields para incrustar el medallón de mosaico ‘Imagine’, copiando fielmente el diseño que Yoko había elegido".
El mosaico, a menudo, está cubierto de flores, velas y otras ofrendas dejadas por los fanáticos de Lennon. En el cumpleaños del músico (9 de octubre) y en el aniversario de su muerte (8 de diciembre), la gente se reúne allí para cantar y rendirle homenaje. Las reuniones también tienen lugar en los aniversarios de cumpleaños de los otros miembros de The Beatles, o en ocasiones especiales, como los fallecimientos de Jerry García y George Harrison. En los días posteriores a los ataques del 11 de septiembre, se llevaron a cabo vigilias a la luz de las velas en el mosaico "Imagine" para recordar a las víctimas Los fines de semana, los músicos suelen tocar en el lugar para el disfrute de miles de fanáticos de todo el mundo que visitan el sitio.
-LA GIOCONDA (Londres)
“La Gioconda” fue un café ubicado en el 9 Denmark Street en el Tin Pan Alley de Londres, donde músicos como David Bowie y Elton John comían y se relacionaban con personas del mundo de la música. The Stones, The Kinks, The Who, Donovan, Jimi Hendrix y Small Faces a menudo se encontraban forjando relaciones y firmando contratos en el lugar. David Bowie reclutó a su primera banda en “La Gioconda”. Más tarde, The Clash, The Slits, y Sex Pistols, también se daban alguna vuelta por el café. El local más tarde se convirtió en la cafetería "Barino". Más tarde fue el “Giaconda Dining Room”, antes de llamarse “La Giaconda” y cerrar en 2014.
![Resultado de imagen para the gioconda cafe denmark street](https://greatwenlondon.files.wordpress.com/2014/07/la-gioconda.jpg)
-STUDIO 54 (Ciudad de Nueva York)
-BUST OF BRIAN JONES (Cheltenham, Gloucestershire)
Lewis Brian Hopkins Jones, nacido en Cheltenham, Gloucestershire, el 28 de febrero de 1942, famoso por ser miembro fundador de la legendaria banda The Rolling Stones y muerto prematuramente el 3 de julio de 1969, tiene un busto que lo recuerda en su ciudad natal.
-VENECIA (Véneto, Italia)
Venecia, la capital de la región de Véneto, en el norte de Italia, abarca más de 100 islas pequeñas en una laguna del mar Adriático. No tiene caminos, sino solo canales, incluida la vía pública del Gran Canal, bordeada de palacios renacentistas y góticos. En la "Piazza San Marco" ("Plaza de San Marcos") , se encuentra la basílica homónima, que tiene un suelo de mosaicos bizantinos, y su famoso campanile con vista a los techos rojos de la ciudad.
"Like a Virgin" es una canción de Madonna incluida en su segundo álbum de estudio al que le dio nombre. Fue publicada en el año 1984.
Dirigido por Mary Lambert, quien había trabajado con Madonna en "Borderline", el video musical se filmó en Venecia y Nueva York en julio de 1984. La artista representó a una mujer virgen por elección pero con una imaginación eróticamente activa, que camina por habitaciones con piso de mármol usando un vestido de novia. Esta secuencia se intercala con planos de la cantante navegando con una góndola, con una actitud más provocativa. Al respecto, Madonna comentó: “[Mary Lambert] quería que yo fuera la chica moderna y mundana que soy, pero también quisimos volver en el tiempo y que yo fuera virgen”. Al comienzo, se ven planos de Madonna subiéndose a un bote en el "Brooklyn Bridge" ("Puente de Brooklyn") y viajando luego por la ciudad italiana. En las escenas donde camina por la ciudad, se mueve sinuosamente e imita a una stripper. Usa un vestido negro, calzas azules y muchos collares con símbolos cristianos. Mientras Madonna canta, se ve a un león caminar entre las columnas de la "Piazza San Marco" y frente a la estatua del santo. En el video hay alusiones a las máscaras de Carnaval y aparecen hombres con máscaras de leones, asociados con costumbres del siglo XVIII. Sheila Whiteley, autora de "Women and popular music: sexuality, identity, and subjectivity" (2000),consideró que su imagen en el video busca simbolizar la negación de la experiencia sexual, pero las escenas de la góndola logran desmentir esto. La aparición del león macho confirma el discurso subyacente, que hace referencia a los cuentos de hadas y el sexo pornográfico. Whiteley también resaltó que, en el video, el amante de la artista usa una máscara de león y que, al estar con él, abandona su apariencia inocente y muestra su propensión a dejarse llevar por pasiones animales: una vez que se instala el deseo, el hombre se convierte, metafóricamente, en una bestia. La cantante comentó sobre filmar con el animal: "El león no hacía nada de lo que debía y terminé tirada contra una columna, con su cabeza en mi entrepierna. [...] Pensé que me daría un mordisco, así que arrojé mi velo, lo miré a los ojos y [el animal] abrió la boca para dejar escapar su rugido. Estaba tan asustada que se me fue el alma a los pies. Cuando finalmente se alejó de mí, la directora gritó: ''¡Corte!' y yo tuve que tomarme un descanso largo. De todas maneras, me pude conectar con el león: sentí que en una vida anterior fui un león, un gato o algo similar".
-KENWOOD (Surrey, Inglaterra)
"Kenwood" es una casa en St. George's Hill, en Weybridge, Surrey, Inglaterra. Originalmente llamada "Brown House", fue diseñada por el arquitecto T.A. Allen, y construido en 1913 por los constructores locales, Love & Sons. La finca fue construida alrededor del "Weybridge Golf Club", que fue diseñado en 1912 por Harry Colt.
John Lennon compró "Kenwood" el 15 de julio de 1964. Residió allí desde el verano de 1964 hasta fines de la primavera de 1968.
"Kenwood" está cerca de "Sunny Heights", la antigua casa de Ringo Starr, ya un corto trayecto en coche de "Kinfauns", la antigua casa de George Harrison en Esher.
En 1968, Cynthia, esposa de Lennon, se fue de vacaciones a Grecia, dejando a John en "Kenwood" con su amigo Pete Shotton. Después de varios días de tomar LSD y fumar marihuana, Lennon convocó una reunión en el cuartel general de The Beatles para informar a los demás que sentía que era la reencarnación de Jesucristo. Más tarde ese día llamó a Yoko Ono, cuyo propio esposo Tony (Anthony Cox) estaba en París por negocios, y la invitó a "Kenwood". Shotton los dejó a los dos solos, y John invitó a Yoko (que también había tomado LSD) al desván para escuchar unas grabaciones. Durante el resto de la noche, los dos colaboraron en lo que se convirtió en el álbum "Two Virgins", y luego, según Lennon, "hicieron el amor al amanecer". Cynthia regresó temprano de sus vacaciones, y descubrió a Lennon y Ono sentados con las piernas cruzadas en el suelo y mirándose fijamente a los ojos. Yoko llevaba una bata de Cynthia. En un estado de shock, Cynthia abandonó la casa y se quedó con unos amigos algunos días, aunque se reconcilió con su esposo cuando volvió a "Kenwood".
Durante las siguientes vacaciones de Cynthia en Italia, Lennon y Ono finalmente entraron en una relación permanente, y John pidió el divorcio. Cynthia, junto a Julian y a su madre, regresó a "Kenwood" durante el verano, donde Paul McCartney la visitó para ofrecerle su apoyo. En el viaje a "Kenwood", Paul compuso la canción "Hey Jude", dedicada al pequeño Julian, que se convirtió en el sencillo más vendido de The Beatles. Lennon y Ono, mientras tanto, estuvieron sin un domicilio permanente por un tiempo. Se quedaron con McCartney en su casa en Cavendish Avenue, y luego con Peter Brown y Neil Aspinall, antes de mudarse a un departamento alquilado por Ringo Starr en el 34 Montagu Square, Marylebone, en Londres. Fueron desalojados de allí por el propietario después de una redada anti droga el 18 de octubre de 1968 y el posterior juicio de noviembre, por lo que volvieron a "Kenwood", que Cynthia había dejado vacante, por un corto tiempo. En el año nuevo, la pareja se mudó al "Dorchester Hotel", en Londres.
Hasta aquí, amable gente, todo lo que tenía para ofrecer por hoy. Me despido de ustedes con una reflexión del Richie Sambora: "Las canciones son la semilla de un grupo, y para encontrar las texturas adecuadas con los instrumentos, el tono en el que debían estar, la forma de desarrollarlas... simplemente nos dejamos llevar por las emociones".
Buenas noches.
El mosaico, a menudo, está cubierto de flores, velas y otras ofrendas dejadas por los fanáticos de Lennon. En el cumpleaños del músico (9 de octubre) y en el aniversario de su muerte (8 de diciembre), la gente se reúne allí para cantar y rendirle homenaje. Las reuniones también tienen lugar en los aniversarios de cumpleaños de los otros miembros de The Beatles, o en ocasiones especiales, como los fallecimientos de Jerry García y George Harrison. En los días posteriores a los ataques del 11 de septiembre, se llevaron a cabo vigilias a la luz de las velas en el mosaico "Imagine" para recordar a las víctimas Los fines de semana, los músicos suelen tocar en el lugar para el disfrute de miles de fanáticos de todo el mundo que visitan el sitio.
-LA GIOCONDA (Londres)
“La Gioconda” fue un café ubicado en el 9 Denmark Street en el Tin Pan Alley de Londres, donde músicos como David Bowie y Elton John comían y se relacionaban con personas del mundo de la música. The Stones, The Kinks, The Who, Donovan, Jimi Hendrix y Small Faces a menudo se encontraban forjando relaciones y firmando contratos en el lugar. David Bowie reclutó a su primera banda en “La Gioconda”. Más tarde, The Clash, The Slits, y Sex Pistols, también se daban alguna vuelta por el café. El local más tarde se convirtió en la cafetería "Barino". Más tarde fue el “Giaconda Dining Room”, antes de llamarse “La Giaconda” y cerrar en 2014.
![Resultado de imagen para the gioconda cafe denmark street](https://greatwenlondon.files.wordpress.com/2014/07/la-gioconda.jpg)
-STUDIO 54 (Ciudad de Nueva York)
"Studio 54" fue una
legendaria discoteca neoyorquina ubicada en la Calle 54
Oeste en Manhattan. Abrió el 26 de
abril de 1977 y fue clausurada en marzo de 1986. Su apogeo
coincidió con la fiebre por la música disco y con una
época de libertad sexual que se vio truncada por la aparición del sida.
"Studio
54" fue gestionada por Steve Rubell, un personaje
llamativo y abiertamente gay, y su amigo de perfil más bajo Ian Schrager.
Habían dirigido otro local en la zona de Queens y fue Carmen
D'Alessio, relaciones públicas del modisto Valentino,
quien les sugirió “dar el salto a Manhattan” abriendo un club para los
círculos más chic de la ciudad. Ella les puso en contacto
con Andy Warhol, quien acudió a la cena pre-inaugural al igual
que Calvin Klein.
Carmen D'Alessio contaba con valiosos contactos entre
el jet-set europeo y americano, y para la inauguración del local,
remitió invitaciones por correo a 5.000 personas elegidas de sus listas de
amigos y conocidos ilustres. A la inauguración acudieron Diana
Ross, Mick Jagger y su entonces esposa, Bianca, Salvador
Dalí, Liza Minnelli, Donald Trump y su esposa Ivana, Debbie
Harry, Brooke Shields y un largo etcétera. Varias estrellas, como Warren
Beatty, Cher, Woody Allen y Frank Sinatra querían
disfrutar del festejo, pero no pudieron entrar; se cuenta que varios de ellos
fueron rechazados por el despótico control que se ejercía en la puerta.
El hedonista Rubell era
conocido por seleccionar a su antojo a los clientes, eligiéndolos del
gigantesco tumulto de gente que esperaba afuera, al otro lado de un cordón
custodiado por vigilantes. Rubell mezclaba hermosos
desconocidos con glamorosas celebridades en el mismo recinto, pues seguía la
lógica de que los extremos o excesos son el camino a la perfección. Citando
a William Blake solía decir: “El camino del exceso conduce al palacio de la
sabiduría”. En realidad, la finalidad de tal mezcolanza de
público era más carnal que espiritual: Rubell ofrecía a su
clientela de vips un ambiente “a tono”, repleto de jóvenes aspirantes sexualmente
accesibles y todo quedaba a salvo de los flashes fotográficos.
Una semana después de
la inauguración, “Studio 54” abrió de manera excepcional en lunes, para la
fiesta de cumpleaños de Bianca Jagger, quien llegó montada en
un caballo blanco. Acontecimientos como éste apuntalaron el renombre del local
entre los famosos y dieron pie a otras fiestas que reunían a público de edades
y gustos dispares.
Por el local
pululaban Yves Saint Laurent, Andy Warhol, John
Travolta, Grace Jones, Donna Summer, Eartha Kitt, Alice
Cooper, Farrah Fawcett, Gia Carangi, Al Pacino y
estrellas más veteranas como Elizabeth Taylor, Zsa Zsa
Gabor, Gloria Swanson y Bette Davis. En esos años, Amanda
Lear grabó una canción sobre “Studio 54” que ironizaba sobre varios de sus ilustres
clientes.
“Studio”, como se le llegó a llamar, estaba dentro de un
viejo teatro; los palcos eran conocidos por ser escenario de variados encuentros
sexuales, y el uso de las drogas era ilimitado. El local alcanzó tal éxito
que Rubell declaró en 1979 que había ganado 7
millones de dólares en un año, añadiendo que “sólo la mafia” tenía
un negocio más rentable que el suyo. Poco después, Rubell y Schrager fueron
detenidos por evasión de impuestos de aproximadamente $2.5 millones
de dólares. Rubell respondió acusando a
un alto cargo del gobierno de Jimmy Carter de haber
consumido cocaína en el sótano del local. Tras la clausura del mismo
en 1980, paquetes de cocaína y dinero fueron encontrados ocultos tras
las paredes de la discoteca.
La fiesta de clausura
de "Studio 54" tuvo lugar en febrero de 1980 y fue llamada “El
final de la Gomorra moderna”. Acudieron Diana Ross, Ryan
O'Neal, Jack Nicholson, Richard Gere y Sylvester
Stallone. Se cuenta que la última copa que se sirvió la bebió Stallone.
En 1981, el negocio fue
vendido por unos 2,2 millones de dólares a otro empresario, quien a su vez lo
cedió al dueño de clubs nocturnos Mark Fleischman por el doble de dinero.
"Studio 54" se reabrió con invitados como Calvin
Klein, Cary Grant y Gina Lollobrigida. Sin
embargo, el contexto había cambiado y era menos liberal que antes. En el local
actuaron Madonna, Duran Duran y Culture Club, poco
antes de convertirse en estrellas mundiales. Entre sus clientes en esos años se
contaron Boy George, Janet Jackson, Alec Baldwin, Lionel
Richie, Jean-Michel Basquiat, LaToya Jackson, David Lee
Roth, Tatum O'Neal, Jennifer Grey, Cyndi Lauper, y las
actrices de cine pornográfico Ginger Lynn, y Traci
Lords. Al expirar el contrato de alquiler en 1986, el local volvió a
cerrarse.
Finalmente, en 1994, tras convertirse en un club nudista por algunos años, "Studio 54" reabrió con mucha fanfarria y un concierto en vivo de las estrellas de la música disco Gloria Gaynor, Vicki Sue Robinson y Sister Sledge. Pero fue a la bancarrota de nuevo al año siguiente. Actualmente, es utilizado como discoteca y sala de teatro, alternadamente.
Finalmente, en 1994, tras convertirse en un club nudista por algunos años, "Studio 54" reabrió con mucha fanfarria y un concierto en vivo de las estrellas de la música disco Gloria Gaynor, Vicki Sue Robinson y Sister Sledge. Pero fue a la bancarrota de nuevo al año siguiente. Actualmente, es utilizado como discoteca y sala de teatro, alternadamente.
-DANDELION MARKET (Dublin, Irlanda)
El "Dandelion Market" es un típico pub irlandés ubicado en el 130 - 133 St Stephen's Green West, en Dublin. Tomó su nombre de un famoso mercado al aire libre que prosperó en el centro de la ciudad a principios de los años '70. Comenzó con un solo hombre vendiendo abrigos de piel de oveja, al que pronto se sumaron otros vendedores que ofrecían variados productos, desde ropa de mezclilla hasta discos de vinilo.
En el "Dandelion Market" la banda irlandesa U2 dio algunos de sus primeros conciertos.
-BUST OF BRIAN JONES (Cheltenham, Gloucestershire)
Lewis Brian Hopkins Jones, nacido en Cheltenham, Gloucestershire, el 28 de febrero de 1942, famoso por ser miembro fundador de la legendaria banda The Rolling Stones y muerto prematuramente el 3 de julio de 1969, tiene un busto que lo recuerda en su ciudad natal.
A pesar de la resistencia de algunos de los residentes de Cheltenham,
críticos con el estilo de vida de Jones, el 3 de julio de 2005, en el que
hubiera sido su cumpleaños número 63, se inauguró un busto del artista en el “Beechwood Shopping Centre”, obra del escultor local
de Maurice Juggins.
-PINK FLOYD CAFE & HOTEL (Pushkar,
India)
El
"Pink Floyd Cafe & Hotel" está ubicado en Choti Basti, Pushkar,
India, y está dedicado a la legendaria banda de rock and roll, con una decoración que la evoca y las
habitaciones bautizadas con los nombres de sus canciones. La música de Pink
Floyd suena en el lugar todo el tiempo.
-PLACE DALIDA (París,
Francia)
Dalida, nacida Iolanda Cristina Gigliotti, en El
Cairo, Egipto, el 17 de enero de 1933, fue
una cantante y actriz de nacionalidad francesa. Su
primer éxito como cantante fue “Bambino” (1956). Poco
después se convirtió en una cara conocida de la canción francesa y luego
en una estrella a escala internacional. En 1981 fue
la primera mujer en recibir un disco de diamante en reconocimiento a
la cantidad de copias vendidas, que le valieron un total de 55 discos
de oro a lo largo de su carrera.
Dalida murió el 3 de mayo de 1987, a los 54 años, por una
sobredosis voluntaria de barbitúricos. La cantante dejó una nota en la que
pedía "perdón" porque "la vida se me ha
hecho insoportable".
Dalida había intentado ya suicidarse una primera vez,
en 1967, poco después del suicidio de su compañero, el cantante Luigi
Tenco.
La “Place Dalida es una
plaza de Montmartre, París, dedicada a la artista. Muchos fanáticos y turistas
la visitan para rendirle homenaje.
Dalida amaba el barrio
de Montmartre, donde vivía. Para honrarla, por decreto el 5 de diciembre de
1996, el Ayuntamiento de París creó la plaza. El busto de bronce que la
representa fue agregado el 24 de abril de 1997, para conmemorar el décimo
aniversario de la muerte de la diva.
La plaza se ubica en la
esquina formada por dos pintorescas calles de Montmartre, Rue Girardon y Rue de
l'Abreuvoir. Tres árboles rodean su atracción principal, el busto de bronce.
Situado en cinco bloques de piedras de granito bellamente cortadas, el busto
refleja a Dalida con su aspecto distintivo. El monumento fue esculpido por el
artista francés Aslan. En el bloque de piedra ubicado debajo del busto,
hay una inscripción: "YOLANDA GIGLIOTTI, dite DALIDA, chanteuse
comédienne, 1933-1987" ("YOLANDA GIGLIOTTI, conocida como DALIDA,
actriz cantante, 1933-1987").
-VENECIA (Véneto, Italia)
Venecia, la capital de la región de Véneto, en el norte de Italia, abarca más de 100 islas pequeñas en una laguna del mar Adriático. No tiene caminos, sino solo canales, incluida la vía pública del Gran Canal, bordeada de palacios renacentistas y góticos. En la "Piazza San Marco" ("Plaza de San Marcos") , se encuentra la basílica homónima, que tiene un suelo de mosaicos bizantinos, y su famoso campanile con vista a los techos rojos de la ciudad.
"Like a Virgin" es una canción de Madonna incluida en su segundo álbum de estudio al que le dio nombre. Fue publicada en el año 1984.
Dirigido por Mary Lambert, quien había trabajado con Madonna en "Borderline", el video musical se filmó en Venecia y Nueva York en julio de 1984. La artista representó a una mujer virgen por elección pero con una imaginación eróticamente activa, que camina por habitaciones con piso de mármol usando un vestido de novia. Esta secuencia se intercala con planos de la cantante navegando con una góndola, con una actitud más provocativa. Al respecto, Madonna comentó: “[Mary Lambert] quería que yo fuera la chica moderna y mundana que soy, pero también quisimos volver en el tiempo y que yo fuera virgen”. Al comienzo, se ven planos de Madonna subiéndose a un bote en el "Brooklyn Bridge" ("Puente de Brooklyn") y viajando luego por la ciudad italiana. En las escenas donde camina por la ciudad, se mueve sinuosamente e imita a una stripper. Usa un vestido negro, calzas azules y muchos collares con símbolos cristianos. Mientras Madonna canta, se ve a un león caminar entre las columnas de la "Piazza San Marco" y frente a la estatua del santo. En el video hay alusiones a las máscaras de Carnaval y aparecen hombres con máscaras de leones, asociados con costumbres del siglo XVIII. Sheila Whiteley, autora de "Women and popular music: sexuality, identity, and subjectivity" (2000),consideró que su imagen en el video busca simbolizar la negación de la experiencia sexual, pero las escenas de la góndola logran desmentir esto. La aparición del león macho confirma el discurso subyacente, que hace referencia a los cuentos de hadas y el sexo pornográfico. Whiteley también resaltó que, en el video, el amante de la artista usa una máscara de león y que, al estar con él, abandona su apariencia inocente y muestra su propensión a dejarse llevar por pasiones animales: una vez que se instala el deseo, el hombre se convierte, metafóricamente, en una bestia. La cantante comentó sobre filmar con el animal: "El león no hacía nada de lo que debía y terminé tirada contra una columna, con su cabeza en mi entrepierna. [...] Pensé que me daría un mordisco, así que arrojé mi velo, lo miré a los ojos y [el animal] abrió la boca para dejar escapar su rugido. Estaba tan asustada que se me fue el alma a los pies. Cuando finalmente se alejó de mí, la directora gritó: ''¡Corte!' y yo tuve que tomarme un descanso largo. De todas maneras, me pude conectar con el león: sentí que en una vida anterior fui un león, un gato o algo similar".
-KENWOOD (Surrey, Inglaterra)
"Kenwood" es una casa en St. George's Hill, en Weybridge, Surrey, Inglaterra. Originalmente llamada "Brown House", fue diseñada por el arquitecto T.A. Allen, y construido en 1913 por los constructores locales, Love & Sons. La finca fue construida alrededor del "Weybridge Golf Club", que fue diseñado en 1912 por Harry Colt.
John Lennon compró "Kenwood" el 15 de julio de 1964. Residió allí desde el verano de 1964 hasta fines de la primavera de 1968.
"Kenwood" está cerca de "Sunny Heights", la antigua casa de Ringo Starr, ya un corto trayecto en coche de "Kinfauns", la antigua casa de George Harrison en Esher.
En 1968, Cynthia, esposa de Lennon, se fue de vacaciones a Grecia, dejando a John en "Kenwood" con su amigo Pete Shotton. Después de varios días de tomar LSD y fumar marihuana, Lennon convocó una reunión en el cuartel general de The Beatles para informar a los demás que sentía que era la reencarnación de Jesucristo. Más tarde ese día llamó a Yoko Ono, cuyo propio esposo Tony (Anthony Cox) estaba en París por negocios, y la invitó a "Kenwood". Shotton los dejó a los dos solos, y John invitó a Yoko (que también había tomado LSD) al desván para escuchar unas grabaciones. Durante el resto de la noche, los dos colaboraron en lo que se convirtió en el álbum "Two Virgins", y luego, según Lennon, "hicieron el amor al amanecer". Cynthia regresó temprano de sus vacaciones, y descubrió a Lennon y Ono sentados con las piernas cruzadas en el suelo y mirándose fijamente a los ojos. Yoko llevaba una bata de Cynthia. En un estado de shock, Cynthia abandonó la casa y se quedó con unos amigos algunos días, aunque se reconcilió con su esposo cuando volvió a "Kenwood".
Durante las siguientes vacaciones de Cynthia en Italia, Lennon y Ono finalmente entraron en una relación permanente, y John pidió el divorcio. Cynthia, junto a Julian y a su madre, regresó a "Kenwood" durante el verano, donde Paul McCartney la visitó para ofrecerle su apoyo. En el viaje a "Kenwood", Paul compuso la canción "Hey Jude", dedicada al pequeño Julian, que se convirtió en el sencillo más vendido de The Beatles. Lennon y Ono, mientras tanto, estuvieron sin un domicilio permanente por un tiempo. Se quedaron con McCartney en su casa en Cavendish Avenue, y luego con Peter Brown y Neil Aspinall, antes de mudarse a un departamento alquilado por Ringo Starr en el 34 Montagu Square, Marylebone, en Londres. Fueron desalojados de allí por el propietario después de una redada anti droga el 18 de octubre de 1968 y el posterior juicio de noviembre, por lo que volvieron a "Kenwood", que Cynthia había dejado vacante, por un corto tiempo. En el año nuevo, la pareja se mudó al "Dorchester Hotel", en Londres.
-JERRY GARCÍA STATUE (Troutdale, Oregon)
Jerome
John "Jerry" Garcia, nacido en San Francisco, California,
el 1 de agosto de 1942, fue un cantautor y guitarrista estadounidense más
conocido por su trabajo como guitarrista y vocalista de la banda de rock y folk rock psicodélica Grateful
Dead (literalmente Los muertos agradecidos). La banda se
formó en 1965, en plena eclosión del flower power y
la cultura hippie californiana.
García actuó
con Grateful Dead durante sus treinta años de carrera
(1965-1995). También fundó y participó en una variedad de proyectos paralelos,
incluyendo la banda Saunders-García (con su amigo Merl
Saunders), la Jerry Garcia Band, y la New
Riders of the Purple Sage (que cofundó con John Dawson y David
Nelson). Lanzó varios álbumes como solista, y contribuyó a numerosos
álbumes de otros artistas durante años como músico de sesión.
Jerry
García se destacó por su forma de tocar la guitarra y
fue ubicado por la revista “Rolling Stone” en el puesto Nº 13
en su lista de los 100 guitarristas más grandes de toda la historia.
El artista
falleció de un ataque al corazón el 9 de agosto de 1995, a la edad de 53
años, en California, en la habitación de una clínica de
rehabilitación. Había luchado durante años con su adicción a la heroína y
la cocaína. Pocos minutos después de anunciarse su fallecimiento,
cientos de fans en EE. UU. encendieron su ordenador e
improvisaron una jornada de luto en el ciberespacio, donde Grateful
Dead tenía diversos puntos de encuentro e información. "Jerry
no ha muerto, nunca morirá", era una de las frases típicas.
Joe Cotter ha
creado una escultura de bronce de Jerry García, emplazada en el 2126
SW Halsey St, en Troutdale, Oregon. Cada agosto sus fans
se reúnen allí para celebrar el cumpleaños y la vida de Jerry.
Hasta aquí, amable gente, todo lo que tenía para ofrecer por hoy. Me despido de ustedes con una reflexión del Richie Sambora: "Las canciones son la semilla de un grupo, y para encontrar las texturas adecuadas con los instrumentos, el tono en el que debían estar, la forma de desarrollarlas... simplemente nos dejamos llevar por las emociones".
Buenas noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario