TWIST AND SHOUT: LAS DELICIAS DEL TURISMO MUSICAL XL
"Una guitarra nace en serie pero depende de uno, que ella muera con
originalidad."
Alfredo Nicolás Germignani
Buenas tardes, queridos lectores. Aquí estoy nuevamente para ofrecerles una interesantísima entrega de la saga melómana “Twist and Shout”. Disfruten.
-MALIBÚ (Los Ángeles, California)
Malibú es una ciudad del oeste del condado de Los Ángeles en California, Estados Unidos. Consiste en una
línea de 43,5 km en la costa Pacífica, famosa por su clima, sus
playas arenosas y porque allí tienen casa varias estrellas mediáticas y su sede
grandes compañías de entretenimiento del sureste de California.
Muchos de los residentes de Malibú viven
a unos metros de la "Pacific Coast Highway" ("California
State Route 1"), que atraviesa la ciudad entera. Limita al este con el cañón de
Topanga, al norte con las montañas de Santa Mónica, al sur con el océano Pacífico y al oeste con el condado
de Ventura.
Entre sus playas más importantes se
encuentran Surfrider Beach, Zuma Beach, Malibu State Beach y Topanga State
Beach. Sus parques más cercanos son el "Malibu Creek State Park" ("Parque estatal del arroyo Malibú") el "Santa Monica Mountains National Recreation Area" ("Área recreativa nacional de las montañas de Santa Mónica") y el "Paradise Cove" ("Cueva
Paraíso"), donde se han rodado muchas películas.
"Malibu" es el undécimo single de la banda de rock alternativo Hole, y el segundo de su tercer álbum de estudio de "Celebrity Skin", lanzado en noviembre de 1998. La canción fue compuesta por la vocalista y guitarrista Courtney Love, el guitarrista Eric Erlandson, y Billy Corgan de The Smashing Pumpkins, que también ha contribuido a otras canciones del álbum. Love escribió la letra de la canción a su difunto esposo Kurt Cobain, que había estado en rehabilitación en una clínica de Malibú, California, en 1994, por su adicción a la heroína.
Dirigido por Paul Hunter, el video
musical de "Malibú" se filmó en una playa de la ciudad. Muestra la quema de palmeras y a la banda interpretando la canción. Eric
Erlandson también se ve encerando una tabla de surf, y Melissa Auf der Maur, en
una roca sobre el océano. El video también alude a “Baywatch” en su conclusión,
presentando una gran cantidad de socorristas sosteniendo muñecas de plástico en
la playa mientras Courtney Love camina hacia el océano. Samantha Maloney, quien
reemplazó a la baterista, Patty Schemel, aparece en el video.
-COCKERWIESE (Dresden, Alemania)
John Robert Cocker, más conocido como Joe Cocker, nacido en Sheffield, Inglaterra, el 20 de mayo de 1944, fue un cantante y músico de rock, blues y soul británico. Conocido por su voz áspera y por el gran sentimiento que ponía en sus interpretaciones, Cocker centró parte de su carrera musical en versionar canciones de otros artistas, particularmente de The Beatles. Su versión de la canción “With a Little Help from My Friends” alcanzó el número uno en la lista UK Singles Chart en 1968 y fue utilizada como tema principal de la serie de televisión "The Wonder Years".
Cocker recibió también varios premios a lo largo de su trayectoria musical, incluyendo el Grammy a la Mejor actuación pop vocal de grupo, así como el Óscar y el Globo de oro a la Mejor canción original por “Up Where We Belong”, que interpretó a dúo con Jennifer Warnes, el tema principal de la película “An Officer and a Gentleman” (Taylor Hackford, 1982), número uno en la lista estadounidense Billboard Hot 100. En 1993, Cocker fue nominado a un premio Brit al Mejor artista británico y fue galardonado con una placa Sheffield Legends en su ciudad natal. En 2008, recibió la Orden del Imperio británico en el Palacio de Buckingham por sus servicios a la música. Fue también situado en el puesto Nº 97 de la lista de los 100 greatest singers según la revista "Rolling Stone".
Durante los últimos años de su vida, Cocker padeció un cáncer de pulmón que no trascendió a la opinión pública hasta finales de 2014. El 22 de diciembre de 2014, falleció a causa del cáncer en Crawford (Colorado), rodeado de su familia. La familia comunicó que el músico sería enterrado tras un funeral privado y pidió que, en lugar de flores, se realizasen donaciones a "The Cocker Kids' Foundation", una fundación no lucrativa dedicada a la ayuda a jóvenes en situaciones desfavorables. Paul McCartney y Ringo Starr, los dos miembros de The Beatles aún vivos, se sumaron a una larga lista de tributos de compañeros de profesión como Tom Morello, Steven Tyler, Boy George, Bryan Adams, Joe Walsh y Peter Frampton.
El 2 de junio de 1988, Cocker dio un concierto en un parque en Dresden, Alemania, ubicado en el Herkulesallee 1,cuando el país todavía estaba a un año de la unificación y la caída del Muro de Berlín. Dresden se encuentra en el este de Alemania, donde los conciertos de rock no eran exactamente un hecho cotidiano.
La visita de Cocker fue la culminación de una protesta pública por
más libertad cultural en Alemania del Este. Cuando en el Este estaba prohibida la música occidental, en 1987, varios artistas ofrecieron una serie de conciertos al aire libre en Alemania Occidental cerca de la Puerta de Brandenburgo. Los jóvenes de Alemania del Este, congregados al otro lado de la Puerta, pudieron escuchar a David Bowie, Genesis y Eurythmics. A medida que avanzaba el concierto, crecieron las protestas contra el muro y en una noche, 158 personas fueron arrestadas. El poder de la música y la absoluta inutilidad de prohibirla se hicieron evidentes. fueron demasiado claras. Al año siguiente, el gobierno de Alemania Oriental decidió levantar la prohibición de la música occidental.
Cocker fue en uno de los primeros intérpretes en tocar en el Este después de que se levantó la prohibición. En el espacio verde de Dresden 85.000 fanáticos se reunieron para escuchar a Cocker interpretar canciones de su nuevo álbum, y una colección de algunos de sus clásicos. El concierto marcó uno de los pequeños cambios que, eventualmente, conducirían a la reunificación. El Muro de Berlín cayó un poco más de un año después.
La sección del parque donde se realizó el concierto se ha llamado extraoficialmente Cockerwiese (Prado Cocker) desde el evento, y en 2015, la ciudad la nombró así oficialmente y agregó una placa en el sitio para conmemorar el evento.
-TSOI WALL (Moscú, Rusia)
Víktor Róbertovich Tsoi, nacido el 21 de junio de 1962, Leningrado, Unión Soviética, y fallecido el 15 de agosto de 1990, en Tukums, Letonia, en un accidente de tránsito, fue un famoso cantante de rock y poeta en la Unión Soviética durante los años ochenta, frontman del grupo Kinó.
-THE BEATLES MONUMENT (Ekaterimburgo, Rusia)
Casi a fines de 1968 el cuarteto de Liverpool lanzó su décimo e icónico disco llamado “The Beatles”, conocido como el “White Album”, que tenía en una de sus caras una curiosa canción: “Back In The USSR”. La canción describe un mal vuelo desde los Estados Unidos a la USSR a bordo de un avión británico BOAC, y hace mención a la belleza de la mujer soviética, el sonido de las balalaicas, y el placer de regresar a la patria. “Back In The USSR”causó conmoción en la derecha estadounidense y en los sectores anticomunistas, como la "John Birch Society", pues la consideraron una forma de apoyar a la Unión Soviética, principal rival de Estados Unidos en el plano internacional. Al igual que sucedería con otros temas como "Revolution" o "Piggies", el conservadurismo estadounidense reaccionó de inmediato, acusando a los músicos de hacer propaganda izquierdista. Sin embrago, la canción, escrita por Paul McCartney, no encerraba otro mensaje más que el de glorificar a las mujeres del lugar. A pesar de que el grupo no era retransmitido en los lugares a los que hacían referencia (Georgia, Ucrania y Rusia) la juventud soviética los amaba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkQDZ91Z1qV9jYwbaPa0xPO6ITDQNYOQ0ZFmx-8KzCBHVB-ljhThitnui3x8yb2hjkrsjeDPKzuf9WVZGErX08XEYMQ7d8856_Z5IjOeb4xxjWVOIqQy4PxvRVxZXFcA9xeOr5TRtGGk6-/s640/0.jpg)
-TSOI WALL (Moscú, Rusia)
Víktor Róbertovich Tsoi, nacido el 21 de junio de 1962, Leningrado, Unión Soviética, y fallecido el 15 de agosto de 1990, en Tukums, Letonia, en un accidente de tránsito, fue un famoso cantante de rock y poeta en la Unión Soviética durante los años ochenta, frontman del grupo Kinó.
El "Tsoi Wall" es una pared cubierta de graffitis dedicada al músico ubicada en Moscú. Se encuentra en la casa №37, en la intersección de Arbat Street y Krivoarbatsky Lane, y se considera uno de los hitos de la ciudad.
La primera inscripción en la pared se hizo el 15 de agosto de 1990 y decía, en letras negras, "Viktor Tsoi ha muerto hoy" (Сегодня погиб Виктор Цой). Posteriormente, alguien inscribió una respuesta: "¡Tsoi está vivo!" (Цой жив!). Más tarde, se agregaron muchas otras inscripciones, incluidos los fragmentos de las canciones de Kinó "Pachka sigaret" ("Paquete de cigarrillos") y "Muraveinik" ("Hormiguero"). En 2006, la pared fue pintada por los miembros del proyecto "Art Destroy", pero el graffiti fue restaurado por los fanáticos de Tsoi.
-THE BEATLES MONUMENT (Ekaterimburgo, Rusia)
Casi a fines de 1968 el cuarteto de Liverpool lanzó su décimo e icónico disco llamado “The Beatles”, conocido como el “White Album”, que tenía en una de sus caras una curiosa canción: “Back In The USSR”. La canción describe un mal vuelo desde los Estados Unidos a la USSR a bordo de un avión británico BOAC, y hace mención a la belleza de la mujer soviética, el sonido de las balalaicas, y el placer de regresar a la patria. “Back In The USSR”causó conmoción en la derecha estadounidense y en los sectores anticomunistas, como la "John Birch Society", pues la consideraron una forma de apoyar a la Unión Soviética, principal rival de Estados Unidos en el plano internacional. Al igual que sucedería con otros temas como "Revolution" o "Piggies", el conservadurismo estadounidense reaccionó de inmediato, acusando a los músicos de hacer propaganda izquierdista. Sin embrago, la canción, escrita por Paul McCartney, no encerraba otro mensaje más que el de glorificar a las mujeres del lugar. A pesar de que el grupo no era retransmitido en los lugares a los que hacían referencia (Georgia, Ucrania y Rusia) la juventud soviética los amaba.
Si bien se asegura que las autoridades de la USSR prohibían escuchar a The Beatles y perseguían a sus fans, el escritor y el músico rock Vladímir Rekshán recuerda que esto era así y no era así, y que la música de The Beatles penetró al otro lado de la cortina de hierro: “Recuerdo como si esto haya sido hoy: mediados de los años sesenta, por radio se transmiten varias canciones de Los Beatles con comentarios: “Son nuestros amigos, los cargadores de Liverpool”, creando en los oyentes cierta simpatía de clase. Por alguna razón me impresionó de inmediato, así como a mis amigos de escuela: son los nuestros. Luego comenzó una verdadera Beatles-manía: la búsqueda de fotografías, grabaciones.”
Si bien en la USSR había poca información sobre la banda y lo que se publicaba de ellos tenía siempre un tenor crítico, la primera grabación del cuarteto de Liverpool que apareció en la Unión Soviética lo hizo en un disco de 1967. Pasados algunos años, en las tiendas aparecieron varios discos flexibles, en cada uno de los cuales cabían dos o tres canciones. El primer álbum de The Beatles fue publicado en 1986. Las canciones del grupo se extendían en la USSR mayoritariamente en grabaciones magnetofónicas que se hacían de la BBC o de discos que se traían del extranjero. En el mercado negro se podía encontrar cualquier disco, pero una persona común y corriente no podía pagarlo: el precio era muy alto. De modo que los melómanos preferían regrabar música de magnetófono en magnetófono o intercambiar discos. Las fotografías de los ídolos se reimprimían muchas veces de las revistas occidentales, formando colecciones enteras.
El amor de los rusos por The Beatles ha perdurado hasta nuestros días. El 23 de mayo de 2009, es el primer monumento dedicado al grupo famoso en Rusia, diseñado por Vadim Okladnikov, fue inaugurado en la ciudad de Ekaterimburgo.
-DOLLYWOOD (Pigeon Forge, Tennessee)
-DENMARK STREET (Londres)
-STONEYBATTER (Dublin, Irlanda)
Stoneybatter, históricamente conocido como Bohernaglogh, es un barrio de Dublin, Irlanda, en el lado norte de la ciudad, entre el río Liffey, North Circular Road, Smithfield Market y Grangegorman. Se trata de un típico barrio de clase obrera de los años ‘50.
-FONTANA DI TREVI (Roma, Italia)
La "Fontana di Trevi" es la fuente más grande de Roma, y una de las más famosas de dicha ciudad y del mundo.La
fuente, diseñada por Nicola Salvi, está situada a un lado del "Palazzo Poli " (más
precisamente "Palazzo Conti di Poli"). Fue iniciada por Nicola Salvi (que ganó el
concurso anunciado por el Papa Clemente XII) en 1732 y completada en 1762 por
Giuseppe Pannini. Pertenece al barroco tardío y fue construida con
travertino, mármol, yeso, estuco y metales.. "Domando las aguas" es
el tema del gigantesco proyecto que se extiende hacia delante, mezclando agua y
roca tallada, hasta llenar la pequeña plaza. Dos tritones guían la carroza en forma
de concha de
Neptuno, domando sendos hipocampos. En el centro está sobrepuesto un arco del triunfo robustamente
modelado. El nicho o exedra central, que enmarca a Neptuno, tiene columnas exentas para
mejores luces y sombras. En los nichos que flanquean a Neptuno, Abundancia vierte
agua de su urna y Salubridad sostiene una copa de la que bebe
una serpiente. Encima, unos bajorrelieves ilustran
el origen romano de los acueductos.
"Thank you for Loving Me" es una canción de Bon Jovi escrita por Jon Bon Jovi y Richie Sambora y aparece en el séptimo álbum de estudio del grupo, "Crush" (2000). Es una balada potente en el estilo similar de algunas de las canciones anteriores de la banda, como "Always" y "Bed of Roses". Jon Bon Jovi dijo que para escribir la canción se inspiró en la escena final de la película "Meet Joe Black" (Martin Brest, 1998), protagonizada por Brad Pitt.
El video musical de
la canción se rodó en Roma, Italia,
principalmente cerca de la plaza de la "Fontana di Trevi",
un lugar de encuentro para los amantes del mundo. Los protagonistas del video
son parejas de todas las edades, desde jóvenes hasta ancianos. El cantante Jon Bon Jovi y
el guitarrista Richie Sambora se muestran tocando la
pieza sentados en una mesa. Los otros miembros del grupo, David Bryan y Tico Torres,
aparecen en algunas escenas alrededor de Roma.
-DOLLYWOOD (Pigeon Forge, Tennessee)
“Dollywood” es un parque temático que pertenece a la cantante de
música country Dolly Parton.
Está ubicado en Pigeon Forge, Tennessee, Estados Unidos.
En "Dollywood" se pueden disfrutar comidas
tradicionales de la región y espectáculos musicales. Además, este parque
temático posee la cadena de restaurantes “Dollywood's
Splash Country” y el casino “Dixie Stampede”. Se ofrecen durante todo el año
numerosos conciertos, que incluyen apariciones de Dolly y de otros
artistas. "Dollywood" es visitado por más de 3
millones de turistas al año.
El parque
abrió en el año 1961, como un pequeño
lugar de atracciones llamado “Rebel Railroad”, donde había
una tienda, un bar y una
locomotora a vapor. En 1966, “Rebel Railroad”
fue rebautizado como “Goldrush Junction”. En 1976, la compañía de
entretenimiento “Herschend Family” compró el lugar y lo llamó al año siguiente “Silver
Dollar City Tennessee”. En 1986, Dolly
Parton se convirtió en copropietaria del parque, rebautizado “Dollywood”.
-DENMARK STREET (Londres)
Denmark
Street es una corta y estrecha calle del centro de Londres, que
destaca por su relación con la música británica. La calle
conecta Charing Cross Road en su extremo oeste y con St Giles
High Street en su extremo este. Denmark Street está en el municipio londinense de Camden. Tiene fuertes lazos con la historia del jazz,
el rock y el punk británicos y fue un punto ineludible para muchos
artistas en sus inicios. "Si querías hacerte conocido, debías venir a
Denmark Street", dijo Keith Richards en su momento. Varios ilustres se
juntaban en el número 9, en el café "The Gioconda", a conversar sobre
música. En el número 4, donde se ubicaban los "Regent Sound Studios",
grabaron numerosos artistas: The Kinks, The Rollings Stones, Jimi Hendrix,
The Who, Black Sabbath, Donovan, Jimmy Page y David Bowie, entre otros. Cuando
George Martin no pudo conseguir "Abbey Road", Paul McCartney grabó
aquí parte de la canción "Fixing a Hole" del renombrado
"Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band" (1967).
Una "Blue
plaque" de "The Heritage Foundation" conmemora la
importancia histórica de Denmark Street, que albergó a las editoriales de música de Gran Bretaña, por lo
que se la llama cariñosamente "Tin Pan Alley". The
Beatles, a través de su manager Brian Epstein, entregaron los derechos de
publicación de sus canciones a Dick James, quien tenía sus oficinas en esta
calle, una decisión que McCartney aún trata de revertir.
Inspirados por
los Fab Four, los músicos empezaron a escribir sus propias canciones y los
estudios de grabación eran esenciales para la realización de sus demos. Aunque
las dependencias de Denmark Street eran modestas y básicas estaban al alcance
del bolsillos de los artistas emergentes. "Todo estaba hecho a pulso y
dedicación", recordó el cantante Engelbert Humperdink, "todos
teníamos sueños y es aquí donde comenzaron".
Elton John
trabajó los años '60 como cadete de oficina en una de las editoriales
musicales. "Your Song", uno de sus grandes éxitos fue
compuesta en Denmark Street por Bernard Taupin, que trabajaba para la
reconocida revista "NME" ("New Musical Express"), fundada
en esa misma calle.
Sex Pistols no sólo grabaron en Denmark Street, sino que también vivieron en el segundo
piso del número 6. Después de 40 años aún se mantienen intactos en las paredes
del departamento los graffitis dibujados por la banda. David Bowie también
se instaló en la calle y vivió frugalmente en su camioneta por algún tiempo.
Muchos de los
músicos profesionales y amateurs del Reino Unido han comprado su primer
instrumento en las abastecidas tiendas musicales de Denmark Street. George
Harrison encontró allí una guitarra acústica exclusivamente para tocar
"Till There Was You". En una toma del documental "Don’t Look
Back" de 1967, Bob Dylan recorre Denmark Street y exclama sorprendido:
"¡Oh! No hay guitarras así en los Estados Unidos". Aquí también se
distribuyeron de manera exclusiva y por primera vez 1962 las guitarras
Rickenbacker, que saltaron a la fama porque una de ellas fue usada por John
Lennon.
En 1970, The Kinks publicaron la canción
"Denmark Street" que aparece en su álbum "Lola Versus
Powerman and the Moneygoround, Part One".
-ELEANOR RIGBY STATUE (Liverpool, Merseyside)
“Eleanor Rigby” es una canción
del grupo musical The Beatles lanzada simultaneámente en el
álbum “Revolver” (1966) y como sencillo doble lado-A junto
a “Yellow Submarine”. La canción fue escrita principalmente por Paul
McCartney con ayuda de John Lennon y acreditada a Lennon/McCartney. La revista “Rolling Stone” la ubicó en el
puesto Nº 137 de su listado de las 500 mejores canciones de la
historia.
McCartney siempre sostuvo
que el nombre "Eleanor" lo tomó de la actriz Eleanor
Bron (quien actuó en la película “Help!”) y el apellido
"Rigby", de vinoteca, “Rigby & Evens”, ubicada
en la ciudad de Bristol. Pero durante la década del ‘80, alguien
encontró una tumba en el patio de la “St Peter's Church” (lugar donde se
conocieron Lennon y McCartney), cuyo epitafio
tenía grabado el nombre de Eleanor Rigby (muerta el 10 de
octubre de 1939 a la edad de 44 años). Al respecto, McCartney declaró: "El
patio de la iglesia St. Peter era un lugar que John y yo
frecuentábamos regularmente, es posible que haya visto la tumba con el nombre y
quizás inconscientemente lo haya recordado o relacionado; quizás mi memoria se
clavó particularmente en ese recuerdo, o en el nombre, Eleanor. Pero el nombre
no me resultaba suficiente, quería un apellido poco común, y recuerdo un día,
caminando con Jane por la ciudad de Bristol, divisé una tienda con el nombre
Rigby, y pensé 'eso es, ya lo tengo'."
La verdadera Eleanor Rigby fue criada que
trabajó en el hospital de la ciudad de Parkhill y que cobraba
un salario de 14 peniques, pero a diferencia de los seres solitarios de la
canción de The Beatles, habría estado casada. Un documento de
1911 que da cuenta de su existencia fue subastado en el año 2008 en la
galería "Idea Generation" de Londres por Annie
Mawson, quien dirige la ONG "Sunbeams Music Trust", dedicada
a ayudar con la música a niños con dificultades de aprendizaje. Mawson recibió
ese documento directamente de alguien que trabajaba en la oficina de McCartney después
de que ella escribiera al músico para contarle cómo había ayudado a un niño
autista a tocar al piano “Yellow
Submarine”: "Escribí a Paul McCartney en 1990 para
decirle que trabajaba en una escuela especial en Cumbria. Uno de los alumnos
era autista, pero una de sus obsesiones eran los Beatles. Conseguí ganarme su
confianza y logré que interpretara al piano 'Yellow Submarine', lo
que hizo que lograra la medalla de plata del Príncipe de Edimburgo. Fue
conmovedor ver cómo aquel niño salía de su aislamiento, y quería que Paul McCartney
lo supiera. Al mismo tiempo yo quería fundar mi propio centro, y le pedí medio
millón de libras, pero mi carta llevaba ya once cuartillas. Escribí: 'En
realidad, Paul, no quiero dinero. Sólo quiero que sepas la alegría que
causaste'." Según Mawson, meses más tarde
recibió una carta de respuesta con un logotipo que indicaba que venía de la
oficina de McCartney y que contenía ese documento de 1911.
En Stanley Street, en Liverpool, se
encuentra la estatua Eleanor Rigby, diseñada por Tommy
Steele y con la leyenda "Dedicated to All the Lonely
People".Cuando Tommy Steele se presentaba en un
espectáculo en Liverpool en 1981, hizo una oferta al Ayuntamiento de
la ciudad para crear una escultura como tributo a The Beatles. Su
tarifa para la comisión sería de tres peniques. La oferta fue
aceptada, ya que se esperaba que aumentara el comercio turístico de la
ciudad, y se hizo una donación de £ 4,000 para su costo. La estatua tardó nueve
meses en fabricarse, y fue presentada por Tommy Steele el 3 de
diciembre de 1982. Consiste en una figura de bronce en un banco de piedra. La
figura de bronce mide 128 cm de alto, 120 cm de ancho y 96 cm de profundidad.
Representa a una mujer sentada con un bolso en su regazo, una bolsa de compras
a la derecha y una copia del periódico “Liverpool Echo” a su
izquierda. De la bolsa de compras sale una botella de leche, y en el periódico
hay un gorrión y un pedazo de pan. La mujer está mirando al gorrión. Una placa situada
detrás de la obra dedica la estatua “a toda la gente
solitaria”.
-JARDIN SERGE GAINSBOURG (París, Francia)
Inaugurado
el 8 de julio de 2010, el “Jardin
Serge Gainsbourg” es un homenaje al artista y, además, el primer lugar
en París para llevar su nombre. Está ubicado en el 9 Avenue de la Porte des Lilas / Place Maquis du Vercors, Avenue René-Fonck. Su emplazamiento fue
elegido pensando en el primer éxito de Gainsbourg, “Le Poinçonneur des Lilas”.
El
parque tiene 1,4 hectáreas y está situado sobre la carretera de
circunvalación de París. Fue creado de acuerdo con los últimos métodos de
desarrollo sostenible y gestión de los recursos hídricos. Los jardines
compartidos y las áreas de juego están unidos por un sendero de pendiente suave
que serpentea en medio del verdor.
-STONEYBATTER (Dublin, Irlanda)
Stoneybatter, históricamente conocido como Bohernaglogh, es un barrio de Dublin, Irlanda, en el lado norte de la ciudad, entre el río Liffey, North Circular Road, Smithfield Market y Grangegorman. Se trata de un típico barrio de clase obrera de los años ‘50.
"Stop" es una canción de las Spice Girls, de su
segundo disco, "Spiceworld" (1997).
El video musical de "Stop" se rodó el
27 de enero de 1998 en Irlanda y fue dirigido por James Byrne. Sobre el
concepto del clip, Melanie Brown comentó: "No había un guión gráfico para este
video: era más de prueba y error. No estaba planeado hasta el último detalle y
era bastante libre".
El segmento de apertura, que recuerda a una calle
tradicional de la clase obrera británica de 1950 con casas adosadas, fue
filmado en Stoneybatter, en la calle Carnew Street, y presenta escenas de cada miembro del
grupo tocando en diferentes puertas y, más tarde, bailando en la calle.
La segunda mitad del video está ambientada en la
pequeña ciudad de Rathdrum, condado de Wicklow.
Hasta aquí, todo lo que tenía para ofrecerles hoy. Me despido de ustedes con una frase del escritor, psicólogo y entusiasta de la investigación y uso de drogas psicodélicas Timothy Leary con la que, por supuesto, coincido plenamente: "Declaro que los Beatles son mutantes. Prototipos de agentes
evolutivos enviados por Dios con un misterioso poder para crear una nueva
especie: una joven raza de hombres libres que ríen... Son los avatares más
sabios, santos y efectivos que la raza humana haya producido jamás."
Buenas y psicodélicas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario