miércoles, 18 de septiembre de 2024

CRÍMENES DE HOLLYWOOD: ROBERT LEES

CRÍMENES DE HOLLYWOOD: ROBERT LEES

La muerte es un escondite encantador para hombres cansados.
Heródoto

Buenas noches, amables lectores. Les traigo hoy la historia un talentoso guionista de comedias: Robert Lees.


ROBERT LEES: UN POCO DE HISTORIA

Robert Lees nació en San Francisco, California, el 10 de julio de 1912. Fue un guionista de cine y televisión estadounidense, conocido por escribir comedias, incluyendo los argumentos de varias películas de los cómicos Abbott y Costello. Comenzó en el mundo del espectáculo como bailarín antes de empezar a escribir para los Estudios Metro-Goldwyn-Mayer, donde colaboró habitualmente con el escritor Frederic Rinaldo. En 1939, Lees y Rinaldo fueron nominados para un Premio de la Academia por el cortometraje biográfico de 1939 titulado "Prophet Without Honor" ("Profeta Sin Honor"). 
Después de completar la comedia corta "An Hour For Lunch" ("Una Hora Para la Comida") de 1939, Lees y Rinaldo pasaron a trabajar en largometrajes como las películas de ciencia ficción y terror  "The Invisible Woman" ("La Mujer Invisible") y "The Black Cat" ("El Gato Negro").
En 1941, Lees y Rinaldo escribieron su primera comedia para Abbott y Costello, titulada "Hold That Ghost" ("Agárrame ese Fantasma"). En los años siguientes, Lees y Rinaldo escribirían cinco guiones más de películas para el dúo de comediantes.
A comienzos de la década de 1950, la carrera de Lees quedó virtualmente arruinada cuando fue acusado de "actividades antinorteamericanas" durante la época del senador McCarthy, quedando su nombre incluido en las "listas negras" de Hollywood. Esta circunstancia le obligó a entregar sus manuscritos a los estudios bajo el seudónimo de "J. E. Selby". Lees también escribió bajo otro nombre para la serie televisiva británica "Las Aventuras de Robin Hood" durante la misma época.
A los 91 años declaró que el discurso que pronunció en 1951 ante el Comité de Actividades Antiamericanas de la Cámara de Representantes fue lo mejor que jamás escribió.


LA MUERTE DE ROBERT LEES

El 13 de junio de 2004, alrededor de las 11 de la mañana, Keven Lee Graff, un vagabundo de 27 años, irrumpió en la casa de Lees. Graff atacó a Lees, de 91 años, y lo decapitó. Luego salió de la casa, llevando en sus manos la cabeza cortada de Lees, y entró en una casa vecina. El ocupante de la casa era un médico jubilado de 69 años, Morley Engleson. Graff atacó y mató a Engleson, quien estaba hablando por teléfono haciendo una reserva de avión. El agente de venta de boletos de Southwest Airlines escuchó el ataque y llamó a la policía. Antes de que llegara la policía, Graff robó el Mercedes Benz  de Engleson y abandonó la escena.
Durante una búsqueda en la casa de Engleson, la policía descubrió la cabeza cortada de Lees tirada sobre una cama. La novia de toda la vida de Lees, Helen Colton, descubrió su cuerpo decapitado cubierto por mantas, en su habitación, unas cinco horas después, cuando llegó a recoger a Lees para concurrir a un evento.
Al día siguiente, Graff llamó la atención de los guardias de seguridad en las puertas de Paramount Pictures cuando comenzó a comportarse de manera errática, hablando solo y gritándole a los autos que pasaban. Uno de ellos lo identificó a partir de una fotografía que se mostró en una conferencia de prensa televisada sobre el doble asesinato y llamó a la policía. Cuando se le preguntó sobre los crímenes, Graff afirmó que un hombre en las calles de Hollywood le había dado metanfetamina y éxtasis la noche anterior y que no recordaba haber cometido los asesinatos. 
En febrero de 2008, Keven Lee Graff, en virtud de un acuerdo, se declaró culpable de diez delitos graves por los asesinatos de Lees y Engelson y recibió dos cadenas perpetuas consecutivas sin posibilidad de libertad condicional.

Hasta aquí, mis queridos, todo lo que tenía para contarles hoy. Me despido de ustedes con unas palabras de Andrés Henestrosa: "No me llores, no, porque si lloras yo peno. En cambio, si tú me cantas, yo siempre vivo y nunca muero."

Buenas noches.

No hay comentarios:

Publicar un comentario