HISTORIAS CANINAS III
'''Al principio Dios creó al hombre, y viéndole tan débil, le dio el perro''.
Alphonse Toussenel
Buenas tardes, amables lectores. Les traigo hoy la tercera parte de la lista de canes con historia. Pasen y lean.
*Nemo: Héroe de la guerra de Vietnam
Nemo, nacido en octubre de 1962, fue un pastor
alemán que participó en la Guerra de Vietnam bajo el cuidado del joven
aviador Bob Thorneburg. Comenzó su carrera militar en la Fuerza Aérea en el verano de 1964. Fue trasladado a Vietnam en enero de 1966.
Nemo y su controlador estaban realizando un patrullaje en un cementerio cerca de la base aérea norteamericana y quedaron en medio del fuego enemigo. Ambos fueron heridos (Nemo recibió un disparo en un ojo y Thorneburg fue impactado por una bala en el hombro) pero lucharon denodadamente y lograron matar a dos de los integrantes del grupo guerrillero Viet Cong. Mientras Nemo atacaba a los vietnamitas, su controlador pudo pedir refuerzos. Un Equipo de Reacción Rápida llegó al lugar y acabó con los guerrilleros. Nemo se percató que su controlador estaba en el suelo y lo arrastró a un lugar seguro. Se quedó a su lado durante y después de la batalla, sin permitir que nadie se acercara a él, ni siquiera los soldados aliados.
Nemo y su controlador estaban realizando un patrullaje en un cementerio cerca de la base aérea norteamericana y quedaron en medio del fuego enemigo. Ambos fueron heridos (Nemo recibió un disparo en un ojo y Thorneburg fue impactado por una bala en el hombro) pero lucharon denodadamente y lograron matar a dos de los integrantes del grupo guerrillero Viet Cong. Mientras Nemo atacaba a los vietnamitas, su controlador pudo pedir refuerzos. Un Equipo de Reacción Rápida llegó al lugar y acabó con los guerrilleros. Nemo se percató que su controlador estaba en el suelo y lo arrastró a un lugar seguro. Se quedó a su lado durante y después de la batalla, sin permitir que nadie se acercara a él, ni siquiera los soldados aliados.
Después de este incidente, Nemo quedó ciego de un ojo. El 23 de junio de 1967, el Cuartel General de la Fuerza Aérea dispuso que Nemo regresara a los EE.UU. con honores. Bob Thorneburg fue trasladado a Japón para recuperarse y más tarde regresó a su país con honores.
Nemo murió poco antes de la Navidad de 1972. Fue enterrado en el Centro Canino del Departamento de Defensa. La perrera de Nemo se erige hoy como un monumento conmemorativo.
*Flush: La inspiración
Elizabeth Barrett Browning, nacida en 1806, fue una notable poeta inglesa de la época victoriana. Elizabeth amaba a los perros y se inspiró en su adorado cocker spaniel Flush para escribir un célebre poema de 20 estrofas.
Elizabeth había recibido a Flush de una buena amiga y colega escritora, Mary Russell Mitford. Enseguida se hicieron inseparables. La poeta le daba de comer pasteles, natillas y restos de carne, y como su médico no aprobaba que el perro durmiera en el sofá con ella, lo bañaba diariamente para que pudiera hacerlo.
Flush fue secuestrado un par de veces. El primer incidente ocurrió en 1843. El padre de Elizabeth se negó a pagar el rescate completo, pero ella desafió sus deseos y en secreto dispuso el pago total. El último secuestro sucedió de dos semanas antes de que Elizabeth se casara con Robert Browning, también poeta inglés. Se pagó el rescate y Flush fue devuelto cinco días antes de la boda en 1846.
Flush no se sintió feliz cuando Robert entró en la vida de Elizabeth. No le gustaba tener que compartir a su dueña con él, y a pesar de que Robert intentaba ganarse su cariño con golosinas, lo mordió un par de veces. Después de la boda, Flush finalmente se hizo amigo de Robert y solían a dar largos paseos juntos.
Virginia Woolf escribió una biografía de Flush, contada desde la perspectiva del propio perro, documentada por las cartas entre los amantes escritores.
Pal caracterizó a Lassie durante otras seis producciones de la MGM hasta 1951. En "El coraje de Lassie", actuó con una niña prodigio de futuro prometedor: Elizabeth Taylor. Rudd Weatherwax, el propietario y entrenador de Pal, adquirió los derechos del nombre y la marca registrada de Lassie, y empezó aparecer en rodeos, presentaciones y eventos similares en los Estados Unidos a comienzos de los años 50.
En la actualidad, los descendientes de Pal continúan dándole vida a Lassie. Hoy, el célebre personaje es interpretado por un animal de la décima generación. En 1992, The Saturday Evening Post dijo que Pal había tenido "la carrera canina más espectacular en la historia del cine".
En los albores de la Segunda Guerra Mundial, 'Blackie' Rother, suboficial de la United States Coast Guard Cutter Campbell (USCGC), le regaló un perro a su novia para que le hiciera compañía. Sin embargo, quien le alquilaba su departamento no le permitió quedárselo. Rother se dirigió de regreso al barco con el perro escondido dentro de su bolsa de mar, pero el animal pronto fue descubierto por el capitán quien, sorprendentemente, lo vio como una oportunidad para enseñar a su tripulación la responsabilidad, ordenándoles que cuidaran al perro.
Cuidar de Sinbad se convirtió en un motivo de unión y camaradería entre los marineros. El perro fue registrado como un tripulante más del USCGC y firmó sus papeles con una pata mojada en tinta.
Después de 11 años como tripulante del Campbell y de servir a la Guardia Costera, Sinbad se retiró el 21 de septiembre de 1948 y vivió hasta su muerte, 30 de diciembre de 1951, en la estación de la Guardia Costera de Barnegat en Nueva Jersey.
*Jofi: La perra de Freud
Sigmund Freud, el célebre psicólogo, sentía gran afecto por los perros, particularmente por los de raza Chow-Chow. Si bien llegó a tener muchos perros, su favorita fue Jofi.
Freud creía que los perros, especialmente Jofi, tenían la capacidad de leer a los humanos. Incluso la reclutó para que le ayudara a estudiar a los pacientes observando su propia sensación de calma o cautela ante los extraños.
Freud descubrió que una Jofi relajada significaba que su paciente estaba relajado, mientras que una Jofi distante, que estaba ansioso. La inteligente y gentil Chow-Chow se convirtió en un elemento básico en el consultorio de Freud . Cuando Jofi salía de su lugar de descanso y se dirigió hacia la puerta, Freud sabía que habían pasado exactamente 50 minutos desde el comienzo de la sesión y les decía cortésmente a sus pacientes: "¡Se acabó el tiempo!".
Freud descubrió que una Jofi relajada significaba que su paciente estaba relajado, mientras que una Jofi distante, que estaba ansioso. La inteligente y gentil Chow-Chow se convirtió en un elemento básico en el consultorio de Freud . Cuando Jofi salía de su lugar de descanso y se dirigió hacia la puerta, Freud sabía que habían pasado exactamente 50 minutos desde el comienzo de la sesión y les decía cortésmente a sus pacientes: "¡Se acabó el tiempo!".
Freud decía: "Mucho más agradables son las emociones simples y directas de un perro, al mover la cola de placer o ladrar expresando displacer. Nos recuerda a los héroes de la antigüedad, será por eso que a muchos se los bautiza con el nombre de alguno de esos héroes... "
*Arthur: Un aventurero
Arthur fue un perro ecuatoriano que se unió a un equipo sueco de deportistas extremos cuando competían en el Mundial de Aventura Huairasinchi en 2014.
En noviembre de 2014, Mikael Lindnord estuvo en Ecuador como líder del equipo Peak Performance de cuatro personas, compitiendo en el Campeonato Mundial de Aventura, cuando ofreció una albóndiga en lata a un perro del lugar. A partir de ese momento, el perro siguió al equipo y lo acompañó durante toda la carrera. A veces había que sacarlo del barro profundo y, durante la etapa de kayak, saltó al agua y nadó junto a ellos hasta que Lindnord lo subió a bordo, después de lo cual retrasó al equipo saltando de nuevo para atrapar un pez. Lindnord lo bautizó Arthur, en referencia al Rey Arturo de Gran Bretaña.
Al finalizar el campeonato, Lindnord obtuvo el permiso para llevarse el perro a Suecia, instalándose con él y su familia en Örnsköldsvik. En mayo de 2015, Arthur acompañó al equipo en otra competición de aventura llamada Wings For Life World Run, realizada en Kalmar. El equipo creó una organización benéfica, "Arthur Foundation", para ayudar a los perros callejeros.
El 8 de diciembre de 2020, Arthur falleció a causa de un tumor.
Nevado, nacido en 1813 en Mucuchíes, en los Andes venezolanos, fue un perro de raza mucuchíes regalado a Simón Bolívar por hacendado Vicente del Pino. El perro fue entregado a Bolívar después de la Batalla de Niquitao, durante su triunfal Campaña Admirable desde Nueva Granada (hoy Colombia) hasta Caracas en 1813. Lorenzo Tinjacá, conocido como el indio Tinjacá, al que los demás oficiales de Bolívar apodaban el edecán del perro, era el encargado de cuidarlo.
Nevado acompañó a Bolívar y a Tinjacá en varias batallas. El perro y su cuidador llegaron a ser apresados por el Ejército Realista, pero pudieron escapar durante la Batalla de la Puerta en 1814.
Nevado murió en la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. Tinjacá también murió en dicha batalla mientras intentaba rescatarlo.
El pueblo de Mucuchíes erigió un monumento a Nevado y a Tinjacá, en su Plaza Bolívar. Desde 1964 el mucuchíes es el Perro Nacional de Venezuela.
Citla, abreviatura de Citlaltépetl, fue un perro mestizo mexicano, que vivió gran parte de su vida en el volcán Citlaltépetl, recordado por rescatar y guiar alpinistas perdidos o víctimas de algún accidente. Si bien se desconoce su edad, la leyenda cuenta que hace años un albañil subió a la Sierra Negra para trabajar en la construcción del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), llevando con él a su cachorro para que le hiciera compañía.
Citla acompañaba a los alpinistas en su ascenso por el Citlaltépetl y, con el paso del tiempo, fue conociendo los senderos de dicho volcán.Ganó popularidad y el cariño de la gente por ayudar a cualquier persona que se perdiera en el volcán, guiándolos a algún refugio. Se conocen tres lugares donde acostumbraba refugiarse: la caseta de vigilancia del Gran Telescopio Milimétrico, a 4.000 metros sobre el nivel del mar; la Cueva del Muerto, a 4.200 metros sobre el nivel del mar; y la parte alta de la montaña, a 4.660 metros sobre el nivel del mar.
Citla pasó sus últimos años luchando contra un tumor hepático que provocó que su hígado comenzara a retener líquidos y generó un cuadro de anemia. Los veterinarios que lo atendieron descubrieron que el tamaño de su corazón era superior al de cualquier perro, que las almohadillas de sus patas habían aumentado para poder caminar en la nieve y que su pelo había crecido para poder soportar las bajas temperaturas. Finalmente, murió, consecuencia de su enfermedad, el 28 de septiembre de 2017.
Citla fue sepultado a 4.100 metros sobre el nivel del mar, en el Valle del Encuentro, donde los alpinistas le hicieron una tumba, adornándola con flores y otros elementos decorativos. Cada 28 de septiembre diversos grupos de alpinistas suben hacia su tumba para realizar una ceremonia en su honor.
Just Nuisance fue el único perro oficialmente enrolado en la Royal Navy. Era un gran danés que entre 1939 y 1944 sirvió en la base británica HMS Afrikander, en Simon's Town, en la actual República Sudafricana. Era de gran tamaño, aún para un gran danés. Como a menudo presentaba un obstáculo para quienes trataban de embarcar o desembarcar, le llamaban afectuosamente Nuisance (Molestia).
No se conoce la fecha exacta de su nacimiento, aunque se cree que fue alrededor del del 1 de abril de 1937 en Rondebosch, un suburbio de Ciudad del Cabo. Se le vendió a Benjamin Chaney, quien más tarde se mudó a Simon's Town para dirigir el United Services Institute (USI). Just Nuisance rápidamente se hizo muy popular entre los patrones del instituto, en su mayoría marinos, quienes le daban de comer y lo sacaban a pasear. Comenzó a seguirlos hasta la base naval y los astilleros, donde se quedaba en los espigones.
A Nuisance se le permitía merodear y, siguiendo a los marineros, comenzó a viajar diariamente en tren. Pese a los esfuerzos de los marineros para esconderlo, infaliblemente los guardas del tren lo hacían descender apenas lo descubrían. Pero eso no le causaba demasiado problema, ya que había aprendido a esperar al próximo tren en el andén. De vez en cuando, algunos pasajeros ofrecían pagar su boleto, pero la compañía finalmente le informó al dueño que Nuisance sería eutanasiado a menos que se le impidiera subir al tren o que pagara su boleto.
Fue precisamente esta última condición (que tuviera su boleto pagado) la que le hizo entrar en la Marina. Rápidamente corrió el rumor de que Nuisance iba a ser eutanasiado, por lo que muchos de los residentes y marinos escribieron a las autoridades de la Royal Navy pidiendo que hicieran algo para evitarlo. La Royal Navy decidió llamarlo oficialmente a filas: como miembro de las fuerzas armadas el perro tendría derecho a viajar gratis. Fue oficialmente alistado el 25 de agosto de 1939.
Just Nuisance nunca se embarcó, pero cumplió una serie de roles en la base. Su imagen fue utilizada, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, en propaganda destinada a levantar la moral de la población. Sus apariciones incluyeron fotos y su casamiento con una perra gran danés llamada Adinda, que dio a luz cinco cachorros. Dos de ellos fueron subastados en Ciudad del Cabo con la intención de recaudar fondos para el esfuerzo bélico.
La hoja de servicios de Nuisance dista de ser ejemplar. Además de faltas menores como viajar en tren sin su pase, ausentarse sin permiso, extraviar elementos de su equipo reglamentario (su collar), y rehusar retirarse del bar a la hora de cierre, su hoja de conducta muestra una sanción por ser sorprendido durmiendo en un lugar poco conveniente (la cama del Oficial de Servicio). La sanción fue la privación de huesos durante una semana. Algunas faltas fueron mucho más serias, incluyendo peleas con los perros de los barcos que amarraban en la base.
Nuisance sufrió un accidente de coche que le provocó una trombosis, que progresivamente lo paralizó. El 1 de enero de 1944 fue dado de baja de la Royal Navy. Como su salud continuaba deteriorándose, el 1 de abril de 1944 fue llevado al Hospital Naval de Simon’s Town donde, siguiendo el dictamen del veterinario naval, fue eutanasiado. Al día siguiente, su cuerpo fue llevado a Klaver Camp y fue enterrado con la bandera de la Royal Navy con todos los honores militares, incluyendo una salva de saludo y un toque de corneta. Una estela de granito señala su tumba y una estatua de bronce fue erigida en su honor en la Plaza del Jubileo de Simon's Town. El museo de la ciudad tiene una sala dedicada a Just Nuisance, y desde el año 2000 se organiza un desfile anual, donde se elige a un sosias.
Malchik (Niño), nacido en 1996, fue un perro callejero mestizo negro que vivía en Moscú. Durante unos tres años, vivió en la Estación Mendeleyevskaya del Metro de Moscú. Se convirtió en un residente popular de la estación entre los empleados del ferrocarril y los viajeros, y defendió su territorio contra los borrachos y otros perros.
En el invierno del 2001, una mujer de 22 años, Yuliana Romanova, lo apuñaló con un cuchillo de cocina. Más tarde se reveló que Romanova tenía un largo historial de crueldad hacia los animales. El incidente provocó una ola de indignación pública y, en 2007, se erigió un monumento en honor de Malchik en la estación de Mendeleyevskaya. El monumento, llamado Compasión (o Simpatía), consiste en una escultura de bronce de Malchik colocada en un pedestal monolítico de serpentina y tiene como objeto exigir un trato digno y respetuoso hacia todos los animales, incluidos los callejeros.
En 2019, el Departamento Postal de Rusia emitió un sello postal que representa el monumento Compasión en memoria de Malchik.
*El Shar Pei: Una leyenda
El Shar Pei (en chino piel de arena) es una raza de perros originaria del sur de China de la que existen noticias desde aproximadamente el año 206 a. C. Se dice que provee energía, amor y cariño. También fue el animal símbolo de la Dinastía Han.
Existe una antigua leyenda china en la que se afirma que el Shar Pei es la última reencarnación como animal y que en su próxima vida será un ser humano. Por otra parte, los chinos creían que con su lengua y boca oscuras, al ladrar, espantaban a los malos espíritus de las casas y de ahí se empezó a seleccionar solo a los de lenguas azules.
Buenas noches.