jueves, 30 de enero de 2025

EL ATRAPASUEÑOS


EL ATRAPASUEÑOS

"Los sueños son las respuestas actuales a las preguntas del mañana."
Edgar Cayce

Un atrapasueños o cazador de sueños es un amuleto hecho a mano, cuya base es un aro fabricado tradicionalmente con madera de sauce, con una red en su interior y decorado con diversos objetos (comúnmente plumas). Según la creencia popular, su función consiste en filtrar los sueños de las personas, dejando pasar solo los sueños y visiones positivos. Los sueños que no se recuerdan son los que bajan lentamente por las plumas. Las pesadillas se quedan atrapadas en las cuentas que están en la red y a la mañana siguiente se queman con la luz del día para que no se cumplan. Generalmente, se cuelgan al techo justo encima de la cama.
Los atrapasueños se originaron en la nación nativa norteamericana de Ojibwa. ​Tradicionalmente, los Ojibwa y otras tribus de América del Norte construían los atrapasueños atando hebras vegetales teñidas de rojo en el interior de una argolla circular o con forma de lágrima de madera, resultando una red similar a una telaraña.​ El atrapasueños, colgado sobre la cabecera de la cama, se usaba como hechizo para proteger a los niños de las pesadillas y de las visiones malignas. Los Ojibwa creían que un atrapasueños filtraba los sueños de las personas, de manera que los buenos sueños pasaban por el centro hacia la persona que dormía, mientras que los malos eran capturados por la malla y se desvanecían con el primer rayo de luz del amanecer.
Durante el movimiento panindio de las décadas de los 60 y 70, los atrapasueños fueron adoptados por los indígenas norteamericanos de diferentes pueblos e incluso considerados como un símbolo de identificación cultural. Sin embargo, otros nativos los consideran objetos chabacanos, fabricados con objetivos comerciales sin consciencia sobre su funcionamiento.​ Los atrapasueños han llegado a ser objetos populares en todo el mundo.
A lo largo de la historia, regalar un atrapasueños ha sido una manifestación de buenos deseos. Es una tradición que refleja un deseo de brindar paz, protección y energía positiva al receptor.


ALGUNAS LEYENDAS ALREDEDOR DEL ATRAPASUEÑOS

*La leyenda de Ojibwe de Asibikaashi (La mujer araña) 

Asibikaashi, la mujer araña, tenía como misión mimar y proteger los sueños de los niños de la tribu Ojibwa. Todas las noches se acercaba a las camas y cunas de los más pequeños de la tribu, y comenzaba a tejer una tela de araña que iba colocando con cariño sobre cada pequeño. Esta fina y delicada tela de araña ayudaba a filtrar los malos sueños y las pesadillas mientras los niños dormían.
La tribu Ojibwa fue creciendo y expandiéndose por toda América del Norte y el número de bebés y niños fuera creciendo, por lo que a la mujer araña no le daba tiempo de tejer y visitar por las noches a cada uno de los niños de la tribu.  Como consecuencia, las madres y las abuelas comenzaron a tejer unas mallas finas y delicadas para proteger a sus pequeños. Tal era el amor con el que lo hacían, que estas mallas adquirieron las mismas propiedades mágicas que las telas de la mujer araña. Gracias a ellas, los bebés y niños pudieron continuar durmiendo tranquilos y protegidos, porque los malos sueños y las pesadillas quedaban atrapados en la malla y eran eliminados con los primeros rayos de sol.

*La leyenda de Lakota de Iktomi (El gran maestro) 

Un líder tribal subió cierta vez a la cima de una montaña donde tuvo una visión de Iktomi, quien se le apareció en forma de araña. Iktomi le habló al anciano sobre el ciclo de la vida humana y de cómo las personas pueden tomar decisiones que afecten su vida y el mundo que los rodea. La araña tejió una red alrededor de un círculo de sauce para mostrar los ciclos de la vida que una persona atraviesa desde el nacimiento hasta la muerte. Al final de la visión, Iktomi le dio al anciano el aro y le explicó cómo se podía usar para atrapar y mantener los malos sueños, evitando que atormenten a la persona, y permitir  los buenos sueños escaparan por el agujero en el centro y llegaran a los soñadores, pudiendo influir positivamente en sus vidas. 


TIPOS DE ATRAPASUEÑOS

*Atrapasueños Kachina: Las Kachinas son figuras sagradas que ayudan a los humanos en el ámbito espiritual. Vienen en varias formas y tamaños y cada forma representa un animal o espíritu diferente, que puede ser malvado, bueno o neutral. Se cree que los atrapasueños Kachina, que tienen en su diseño alguna de estas figuras, sirven para comunicarse con ellas
*Atrapasueños inuit: La tradición de utilizar atrapasueños está muy difundida entre los inuit, quienes consideran que "si tienes algo bonito y único colgado en tu casa nunca estarás solo porque los sueños te llegarán". Los atrapasueños inuit suelen ser muy pequeños y escasamente decorados, y están hechos de elementos naturales como madera y pieles de animales.
*Atrapasueños en forma de mariposa: La mariposa simboliza la fe, los nuevos comienzos y la transición de una vida a otra. En algunas culturas se cree que las mariposas son representan las almas de las personas. Se cree que un atrapasueños en forma de mariposa ayuda a guiar el proceso de curación de alguien que atraviesa un momento difícil.
*Atrapasueños arcoíris: Se considera un símbolo de paz ya que los colores del arcoíris reflejan esperanza, optimismo y felicidad. 
*Atrapasueños de sol: Se cree que los atrapasueños de sol pueden ofrecer vida o curación a un  ser querido que se enfrenta a la muerte y ha alcanzado la iluminación espiritual. En algunos atrapasueños se puede ver un sol naciente por la mañana o un sol poniente por la tarde que significan suerte y armonía.
*Atrapasueños negro: Es uno de los tipos más raros de atrapasueños. Está hecho enteramente de cuentas de vidrio o cristal y fue utilizado por chamanes y curanderos y en ceremonias de cabaña de sudor. Las plumas de este atrapasueños se consideran sagradas.

Hasta aquí, amables lectores, esta breve semblanza del atrapasueños. Me despido de ustedes con unas palabras de Neil Gaiman: "La gente piensa que los sueños no son reales simplemente porque no están hechos de materia, de partículas. Los sueños son reales. Pero están hechos de puntos de vista, de imágenes, de recuerdos y juegos de palabras y esperanzas perdidas".

Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario